SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Griselda Quispe Paredez
Docente: Mgr Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo 09
Semestre 1- 2021
INVESTIGACION CUANTITATIVA
“Saber es relativamente fácil. Querer y obrar de acuerdo a lo que uno quisiera, es siempre más
duro”
Aldous Huxley
1. INTRODUCCION
1.1 HISTORIA
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de
la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el
hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en
la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y
Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. 1
Aunque la investigación cuantitativa del mundo ha existido desde que la gente comenzó a
registrar eventos u objetos que habían sido contados, la idea moderna de procesos
cuantitativos tiene sus raíces en el marco positivista de Auguste Comte. El positivismo
enfatizó el uso del método científico a través de la observación para probar empíricamente
hipótesis que explican y predicen qué, dónde, por qué, cómo y cuándo ocurrieron los
fenómenos. Los eruditos positivistas como Comte creían que solo podían avanzar los
métodos científicos en lugar de las explicaciones espirituales previas del comportamiento
humano.2
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas
Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y
utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el
conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad
de los individuos. 1
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una
autoridad de verdad. 1
"Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya
claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y
saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de
incidencia existe entre sus elementos" Hurtado y Toro (1998).3
2. DESARROLLO
2. 1. CONCEPTO
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos
sobre variables.4
En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener
respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En
conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes: relación
numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben
ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarse a situaciones
generales y se orienta a resultados concretos.5
2. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la
estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier
actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y
especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los
resultados de estas investigaciones cuantitativas.5
La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica,
especialmente en el campo de la Estadística. 4
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema
de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad
entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea
posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual
dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Los elementos constituidos
por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y
unidad de observación.4
2. 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS
Ventajas
1. Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en
general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que
piensa una población.6
2. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales
a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles. 6
3. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos
de personas, recordación de marcas, etc.6
4. Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Es decir,
podemos comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera
conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendentes. 6
5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la
conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas
avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados. 6
6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.6
7. Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados.
6
8. Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes
administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus
programas.6
Desventajas
1. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más adecuado
para conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado.
6
2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos.
3. Las técnicas son menos flexibles.6
4. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo,
diseñar un cuestionario requiere de pretests, si la encuesta es por internet o en
dispositivo móvil requerirá de programación, si las encuestas requieren de
asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño de las asignaciones. 6
5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. 6
6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación. 6
7. Existe poca gente especializada.6
8. Por lo general, habrá mayor costo total por proyecto.6
2. 4. PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Los principales métodos de investigación cuantitativa son el experimental, la encuesta y el
análisis de datos obtenidos de fuentes secundarias. En cuanto a las técnicas empleadas para la
recolección de información y datos cuantitativos, las más reconocidas suelen ser el cuestionario,
el análisis de contenido documental y la recopilación de datos existentes en fuentes secundarias
diversas como informes de investigaciones, censos y encuestas nacionales o publicaciones y
registros de instituciones estatales y ministerios, entre otras (Ver Cuadro 1).
De una manera más específica, Gómez (2016, págs. 43-49) detalla el siguiente listado de
técnicas de recolección de datos estadísticos:
1. Experimento
2. Observación
3. Entrevista cara a cara
4. Entrevista telefónica
5. [Cuestionario enviado por] correo [físico]
6. Encuesta por Internet
7. Encuestas autoadministradas a personas o grupos
El listado anterior es útil porque permite visualizar una variedad de opciones existentes para
recoger información y datos estadísticos de primera mano, planteando, además, la distinción
con respecto a métodos y técnicas correspondientes a la recopilación y análisis de datos
provenientes de fuentes secundarias.
3. CONCLUSION
Sin duda la investigación cuantitativa ha sido una ayuda para poder identificar y analizar
datos necesarios para nuestras toma de decisiones .
En el presente documento les ayudara para que puedan entender desde su origen y su
características ventajas y desventajas para ayudarlos a diferenciar la misa de la
investigación cualitativa.
4. REFERENCIAS
1. La investigación cuantitativa
https://es.scribd.com/doc/44340720/LA-INVESTIGACION-CUANTITATIVA
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
3. La investigación cuantitativa
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.p
df
4. Investigación cuantitativa y cualitativa
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
5. Investigación cuantitativa: qué es y características
https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
6. Ventajas y desventajas de la investigación de mercados cuantitativa
https://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados-
cuantitativa/
7. Métodos y técnicas de investigación cuantitativa
https://investigaliacr.com/investigacion/metodos-y-tecnicas-de-investigacion-
cuantitativa/
5. VIDEO
Investigación cuantitativa
https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg
Investigacion cuantitativa y cualitativa
https://www.youtube.com/watch?v=0--aT1mudEg&t=215s
6. PREZI
https://prezi.com/p/92uclq7xoc1z/inv-
cuantitativa/?frame=a8c97cc47fa33aef46e2ddcf4e41ef879a5461d3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Daniela Saravia
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JulietaRodriguez72
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
gjuoiupto
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhoselinCondoriCalsi
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASNezly Morales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhosselynVera
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
JhoselinCondoriCalsi
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_moralesInvestigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
Investigacion cuantitativa -_branco_saravia_morales
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 

Similar a Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez

La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
elchacarron
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DinelsonVegamonteLop
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AmricoGmezLizrraga
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yasminFlores21
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
investigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdfinvestigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdf
alexanderrodriguez562000
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
Magaly Melgares
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Nombre Apellidos
 

Similar a Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez (20)

La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
investigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdfinvestigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdf
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Griselda Quispe Paredez Docente: Mgr Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II Grupo 09 Semestre 1- 2021 INVESTIGACION CUANTITATIVA “Saber es relativamente fácil. Querer y obrar de acuerdo a lo que uno quisiera, es siempre más duro” Aldous Huxley 1. INTRODUCCION 1.1 HISTORIA Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. 1 Aunque la investigación cuantitativa del mundo ha existido desde que la gente comenzó a registrar eventos u objetos que habían sido contados, la idea moderna de procesos cuantitativos tiene sus raíces en el marco positivista de Auguste Comte. El positivismo enfatizó el uso del método científico a través de la observación para probar empíricamente hipótesis que explican y predicen qué, dónde, por qué, cómo y cuándo ocurrieron los fenómenos. Los eruditos positivistas como Comte creían que solo podían avanzar los métodos científicos en lugar de las explicaciones espirituales previas del comportamiento humano.2 Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. 1 Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. 1 "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos" Hurtado y Toro (1998).3 2. DESARROLLO 2. 1. CONCEPTO La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.4 En definitiva, cualquier investigación de este tipo tendrá como principal objetivo obtener respuestas de una muestra de la población a preguntas muy concretas y específicas. En
  • 2. conclusión, los elementos esenciales de cualquier investigación serán los siguientes: relación numérica entre las variables establecidas en la investigación; los datos que se analizan deben ser siempre cuantificables; es descriptiva; los resultados pueden aplicarse a situaciones generales y se orienta a resultados concretos.5 2. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA Se trata de un método ampliamente extendido para tomar las decisiones más exactas en la estrategia de la empresa y para elaborar planes estratégicos globales y precisos en cualquier actividad empresarial. Los conocimientos profesionales en física, matemáticas y especialmente estadística, son esenciales para poder analizar con la mayor exactitud los resultados de estas investigaciones cuantitativas.5 La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. 4 Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación.4 2. 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS Ventajas 1. Nos da la posibilidad de proyectar los resultados de la muestra a la población en general. La ventaja de una muestra es que nos permite inferir en la forma en la que piensa una población.6 2. Mayor confiabilidad de la información: datos estables, seguros, congruentes, iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles. 6 3. Posibilidad de realizar mediciones y medir la magnitud de grupos, segmentos, tipos de personas, recordación de marcas, etc.6 4. Posibilidad de comprar mediciones comparables a través del tiempo. Es decir, podemos comparar las mismas variables en diferentes periodos, de esa manera conocer tendencias positivas o negativas, ascendentes o descendentes. 6 5. Posibilidad de realizar análisis estadísticos avanzados y modelos predictores de la conducta de las personas o los mercados. Podemos aplicar pruebas estadísticas avanzadas que nos permita lograr modelos más avanzados. 6 6. Menor costo por caso que en la investigación cualitativa.6 7. Son el tipo de investigación con el que los clientes se encuentran más familiarizados. 6 8. Nos permite tener una mejor administración de mercadotecnia: no puedes administrar lo que no mides, y si no lo mides no conoces la efectividad de sus programas.6 Desventajas
  • 3. 1. Menor profundidad de la información. No es el tipo de investigación más adecuado para conocer y profundizar en los sentimientos, sensaciones y actitudes del mercado. 6 2. Necesidad de analistas de calidad en el análisis e interpretación de los datos. 3. Las técnicas son menos flexibles.6 4. Mayor tiempo total de investigación. Cada etapa dentro del proceso toma tiempo, diseñar un cuestionario requiere de pretests, si la encuesta es por internet o en dispositivo móvil requerirá de programación, si las encuestas requieren de asignaciones territoriales hay tiempos de traslados y de diseño de las asignaciones. 6 5. Mayor necesidad de supervisión en la etapa de recolección de información. 6 6. Ciertos análisis requieren del conocimiento de programación. 6 7. Existe poca gente especializada.6 8. Por lo general, habrá mayor costo total por proyecto.6 2. 4. PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Los principales métodos de investigación cuantitativa son el experimental, la encuesta y el análisis de datos obtenidos de fuentes secundarias. En cuanto a las técnicas empleadas para la recolección de información y datos cuantitativos, las más reconocidas suelen ser el cuestionario, el análisis de contenido documental y la recopilación de datos existentes en fuentes secundarias diversas como informes de investigaciones, censos y encuestas nacionales o publicaciones y registros de instituciones estatales y ministerios, entre otras (Ver Cuadro 1). De una manera más específica, Gómez (2016, págs. 43-49) detalla el siguiente listado de técnicas de recolección de datos estadísticos: 1. Experimento 2. Observación 3. Entrevista cara a cara 4. Entrevista telefónica 5. [Cuestionario enviado por] correo [físico] 6. Encuesta por Internet 7. Encuestas autoadministradas a personas o grupos El listado anterior es útil porque permite visualizar una variedad de opciones existentes para recoger información y datos estadísticos de primera mano, planteando, además, la distinción con respecto a métodos y técnicas correspondientes a la recopilación y análisis de datos provenientes de fuentes secundarias.
  • 4. 3. CONCLUSION Sin duda la investigación cuantitativa ha sido una ayuda para poder identificar y analizar datos necesarios para nuestras toma de decisiones . En el presente documento les ayudara para que puedan entender desde su origen y su características ventajas y desventajas para ayudarlos a diferenciar la misa de la investigación cualitativa. 4. REFERENCIAS 1. La investigación cuantitativa https://es.scribd.com/doc/44340720/LA-INVESTIGACION-CUANTITATIVA 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa 3. La investigación cuantitativa https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.p df 4. Investigación cuantitativa y cualitativa https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf 5. Investigación cuantitativa: qué es y características https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 6. Ventajas y desventajas de la investigación de mercados cuantitativa https://ideasfrescas.com.mx/ventajas-de-desventajas-la-investigacion-mercados- cuantitativa/ 7. Métodos y técnicas de investigación cuantitativa https://investigaliacr.com/investigacion/metodos-y-tecnicas-de-investigacion- cuantitativa/ 5. VIDEO Investigación cuantitativa https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg
  • 5. Investigacion cuantitativa y cualitativa https://www.youtube.com/watch?v=0--aT1mudEg&t=215s 6. PREZI https://prezi.com/p/92uclq7xoc1z/inv- cuantitativa/?frame=a8c97cc47fa33aef46e2ddcf4e41ef879a5461d3