SlideShare una empresa de Scribd logo
INVITACION A LA GEOMETRÍA 
Pero puesto que queremos que la cosa resulte evidente, nos serviremos en el escrito, 
como se acostumbra a decir, de un tono muy sencillo (LEON BATISTA ALBERTI) 
La geometría existe en todas partes y la vivimos diariamente desde un 
pensamiento profesional hasta un pensamiento intuitivo de un niño. 
En la actualidad nuestro entorno espacial está rodeado de objetos, diseños y 
transformaciones, son una ciencia de un objetivo claro que nos permita analizar, 
organizar, y sistematizar los conocimientos espaciales en l que la educación 
integral de cada individuo es esencial en diferentes disciplinas y profesiones 
técnicas y artísticas 
En el conocimiento de espacio geométrico hay que distinguir dos modos de 
comprensión y expresión, el que se realiza de forma directa, que corresponde a la 
intuición geométrica, de manera visual y el que se realiza de forma reflexiva, es 
decir, lógica de naturaleza verbal, estos modos aunque son distintos son 
complementarios. Ambos pueden considerarse como fases de desarrollo para el 
pensamiento y se deben adquirir conocimientos del espacio real a través de la 
intuición geométrica a lo que llamamos percepción espacial, resultado de una 
serie de fases de procesamiento que ocurre entre la precepción de un estímulo 
visual y el logro de un percepto. 
La percepción espacial desempeña un papel fundamental reconociendo formas, 
propiedades geométricas, transformaciones y relaciones espaciales, se ocupa de 
obtener u mensaje por medio de la “lectura comprensiva” de las formas y 
relaciones espaciales de nuestro entorno. El mínimo grado de percepción es 
requerida para familiarizarse con el espacio vital tanto un alto para los 
profesionistas especializados para mejorar la adaptación y comprender distintos 
formas y expresiones espaciales de nuestra cultura 
Un ejemplo claro es al observar un cubo concentrando elementos principales que 
esquematizan su forma, abstracción de color, textura, densidad, forma, caras,
aristas y vértices (manipulación, construcción, comprensión, y estructura 
completa). En el desarrollo de la percepción espacial de R. Pallascio y otros 
proponen 5 etapas: 
1.-Visualización: observar el objeto y memorizar imágenes parciales y reconocer 
similitudes en otra figura o un mismo croquis. 
2.-Estructuración: Después de visualizar el objeto y su “estructuración” consiste 
en reconocer y reconstruir el objeto partir de sus elementos básicos 
constituyentes. 
3.-Traducción: Consiste en poder reconocer un objeto a partir de una descripción 
literaria y viceversa. 
4.-Determinación: consiste en poder reconocer su existencia a partir de una 
descripción de sus relaciones métricas. 
5.- Clasificación: Consiste en poder reconocer clases de objetos equivalentes 
según diferentes criterios de clasificación. 
Las finalidades y objetivos de la enseñanza se han complicado cada vez debido a 
las exigencias de la sociedad pero ejercer unas actuaciones específicas de un 
problema y diseño curricular parece relativamente simple. 
Un tema muy actual en los medios de educativos es distinguir entre lo que es útil 
d aprender y lo que es deseable de enseñar. Utilidad es la enseñanza matemática 
ligada necesariamente a concepto de futuro para formar ciudadanos del mañana y 
profesionales del futuro a l largo de un proceso cada vez más amplio en el tiempo. 
Existe también lo extraordinariamente inútil, aquello no adecuado ni al nivel a la 
capacidad del que aprender, será deseable en la enseñanza de la geometría 
aquello que sea útil con rango futurible y pueda motivarse desde la actualidad: 
razonar correctamente, representar, abstraer, relacionar, clasificar y resolver con 
verbos claves en el abanico de lo deseable.
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA PRIMARIA 
"La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar" 
(Calvin Goolidge) 
Su principal objetivo: “Ser matemáticamente competente” noción de la “tarea 
matemática” y características del “aula matemática” dirigida a desarrollar 
competencias. 
El objetivo se define e u contexto en el que el maestro, el contenido matemático y 
los alumnos interactúan con el fin de que los alumnos desarrollen la competencia 
Matemática que configura el objetivo de enseñanza. Desde esta perspectiva 
sistemática, las situaciones de enseñanza están determinadas por: 
 Las características de la tarea matemática presentada (lo que puede 
demandar la tarea del resoluto). 
 Lo que le maestro hace y las características de las situaciones que se 
generan. 
 Lo que los alumnos aportan a la situación, lo que hagan en ella y su actitud. 
Si la experiencia de un alumno en el aula de matemáticas se reduce a escuchar lo 
que dice el maestro, leer lo que pone el libro de texto y repetir ejercicios de 
cálculo en los que solo hay que procurar que el resultado sea correcto, lo que 
aprende este alumno puede ser simplemente al memorizar logaritmos de cálculo y 
generar una idea sobre las matemáticas escolares reducidas a una colección de 
procedimientos de cálculo. 
Las actividades cambiaran si son de tipo formulación, representación, resolución 
y/o comunicación de problemas matemáticos a partir de una situación. Será la que 
determinará desarrollar en los alumnos una determinada “competencia 
matemática” con apoyo de 3 elementos existentes a maximizar la práctica de 
enseñar: 
1.- El significado de “matemáticamente competente”. 
2.- Características de la “tarea matemática” dirigidas a desarrollar competencias 
matemáticas. 
3.- Características de la clase que apoyan la generación de la competencia 
matemática. 
Llegar a ser matemáticamente competente está vinculado al desarrollo de a 
comprensión de contenido. Se puede utilizar de manera flexible adaptándolos a 
situaciones nuevas y permitiendo establecer relaciones entre ellos como didáctica
de aprendizaje y ser utilizadas para un nuevo contenido y metodología. La 
exposición de análisis mantiene dos situaciones hipotéticas de enseñanza-aprendizaje 
de las matemáticas de primaria son: 
ESCENA 1 
 La reflexión de un profesor de que piensa en la planificación (organización 
de contenido matemático para enseñar) de los “procesos de construcción 
geométricos”. 
 La descripción de lo sucedido un día de clase (su gestión de la tarea y lo 
producido por los alumnos). 
Se deben crear estrategias de aprendizaje, como procesos de construcción 
geométricos que permitan respuesta a uno de los objetivos de las matemáticas en 
primaria: “Identificar y construir formas geométricas utilizando el conocimiento de 
sus propiedades para incrementar su comprensión y desarrollar nuevas 
posibilidades de acción” 
En el cual se piensa que el significado emerge desde: 
 La forma en que se realiza la actividad de “construir” 
 La actividad de discusión matemática relacionada. 
El profesor debe pensar en: 
 Como organizar el contenido matemático para enseñarlo y como deben ser 
las tareas que presente a sus alumnos. Esta tarea de planificación conlleva 
pensar cuál es la naturaleza de las matemáticas escolares, de qué manera 
pueden responder a la necesidad de formar ciudadanos matemáticamente 
competentes 
 La forma en que organiza la enseñanza e interacciona con los alumnos. 
Durante la interacción con sus alumnos debe interpretar matemáticamente 
las producciones de los alumnos realizar inferencias a los alumnos y 
progresar en su desarrollo de la competencia matemática. 
ESCENA 2 
Las 2 escenas relacionan tres actividades profesionales del maestro: planificación, 
gestión de la enseñanza e interpretación/análisis de las producciones de sus 
alumnos. Todas estas actividades se describen a través del proceso de reflexión 
del maestro sobre aspectos de su trabajo. 
Su interés de aprender depende de los días, como el tiempo, hay veces que están 
muy motivados y otras no tanto que no aprovechan la enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacialCartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacial
Karen Rua
 
Pensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadroPensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadrosimbronupn
 
Pensamiento 2
Pensamiento 2Pensamiento 2
Ppt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvggPpt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvgg
Jacklym Vanesa Gómez González
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual123chicos
 
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemáticaFundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Ageleo Justiniano Tucto
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
escuela normal preescolar
 
Habilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcciónHabilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcción
JENIFER VARELA
 
E02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
E02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICOE02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
E02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
MacarenaMesinguer
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Jasson Ticona
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
OscarValentnChvezFue
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
Alejandro Lorenzetti
 
Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyECOPETROL S.A
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 

La actualidad más candente (17)

Cartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacialCartilla pensamiento espacial
Cartilla pensamiento espacial
 
Pensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadroPensamiento matematico cuadro
Pensamiento matematico cuadro
 
Pensamiento 2
Pensamiento 2Pensamiento 2
Pensamiento 2
 
Ppt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvggPpt pensamiento jvgg
Ppt pensamiento jvgg
 
Razones p..
Razones p..Razones p..
Razones p..
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemáticaFundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
 
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendezConstruccion del conocimiento matematicopaola mendez
Construccion del conocimiento matematicopaola mendez
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
 
Habilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcciónHabilidades de dibujo y construcción
Habilidades de dibujo y construcción
 
E02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
E02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICOE02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
E02:01 Cap1: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
 
Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nully
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 

Destacado

Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
Crus Fx
 
Invitacion a la geometria
Invitacion a la geometriaInvitacion a la geometria
Invitacion a la geometria
Crus Fx
 
Diario geometria
Diario geometriaDiario geometria
Diario geometria
Crus Fx
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
Crus Fx
 
Analisis lovell
Analisis lovellAnalisis lovell
Analisis lovell
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Diario geometria
Diario geometriaDiario geometria
Diario geometria
Crus Fx
 
Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
Crus Fx
 
Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
Crus Fx
 
Analisis lovell
Analisis lovellAnalisis lovell
Analisis lovell
Crus Fx
 
Diario geometria
Diario geometriaDiario geometria
Diario geometria
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Preguntas de mate
Preguntas de matePreguntas de mate
Preguntas de matetutuy10
 
R2 b9 cuadráticas
R2 b9 cuadráticas R2 b9 cuadráticas
R2 b9 cuadráticas Pablo Perez
 
Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
Crus Fx
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (16)

Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
Invitacion a la geometria
Invitacion a la geometriaInvitacion a la geometria
Invitacion a la geometria
 
Diario geometria
Diario geometriaDiario geometria
Diario geometria
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
Analisis lovell
Analisis lovellAnalisis lovell
Analisis lovell
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Diario geometria
Diario geometriaDiario geometria
Diario geometria
 
Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
 
Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
 
Analisis lovell
Analisis lovellAnalisis lovell
Analisis lovell
 
Diario geometria
Diario geometriaDiario geometria
Diario geometria
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Preguntas de mate
Preguntas de matePreguntas de mate
Preguntas de mate
 
R2 b9 cuadráticas
R2 b9 cuadráticas R2 b9 cuadráticas
R2 b9 cuadráticas
 
Actividades cruscina ah
Actividades cruscina ahActividades cruscina ah
Actividades cruscina ah
 
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
 

Similar a Invitacion a la geometria

La geometría en el nivel incial
La geometría en el nivel incialLa geometría en el nivel incial
La geometría en el nivel incialjuankramirez
 
Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
cbt_hueypoxtla
 
4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas
A'Aurora Nez
 
PRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptx
PRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptxPRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptx
PRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptx
ssuser7758b1
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEAS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEAS DE INVESTIGACIÓN guest167a6d
 
Cuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacónCuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacón
KeilaChacn1
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Claudia Molina
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
Itzel Valdes
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasPTAaTLANTICO
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...albuchamorro
 
Trabajo final quinto
Trabajo final quintoTrabajo final quinto
Trabajo final quinto
Carlosarley Molineaux
 
Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.UTU Maldonado
 
Arte y matemática
Arte y matemáticaArte y matemática
Arte y matemática
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptxBASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
CsarHiltonAguilarRam
 

Similar a Invitacion a la geometria (20)

La geometría
La geometría La geometría
La geometría
 
La geometría en el nivel incial
La geometría en el nivel incialLa geometría en el nivel incial
La geometría en el nivel incial
 
Pensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraicoPensamiento numerico y algebraico
Pensamiento numerico y algebraico
 
4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas4.desarrollo de las competencias matematicas
4.desarrollo de las competencias matematicas
 
PRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptx
PRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptxPRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptx
PRESENTACION_STS_PENSAMIENTO_ESPACIAL_Y_SISTEMAS_GEOMETRICOS_CICLO_III.pptx
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEAS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
 
Trabajo calculo
Trabajo calculoTrabajo calculo
Trabajo calculo
 
Cuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacónCuadro comparativo_ keila chacón
Cuadro comparativo_ keila chacón
 
Syllabus pensamiento logico
Syllabus pensamiento logicoSyllabus pensamiento logico
Syllabus pensamiento logico
 
Syllabus calculo diferencial
Syllabus calculo diferencialSyllabus calculo diferencial
Syllabus calculo diferencial
 
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallasPlan de area matematicas actualizado sin mallas
Plan de area matematicas actualizado sin mallas
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Trabajo final quinto
Trabajo final quintoTrabajo final quinto
Trabajo final quinto
 
Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.Programa de 3° C.b.t.
Programa de 3° C.b.t.
 
Arte y matemática
Arte y matemáticaArte y matemática
Arte y matemática
 
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptxBASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
BASES CURRICULARES DE CHILE.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Invitacion a la geometria

  • 1.
  • 2. INVITACION A LA GEOMETRÍA Pero puesto que queremos que la cosa resulte evidente, nos serviremos en el escrito, como se acostumbra a decir, de un tono muy sencillo (LEON BATISTA ALBERTI) La geometría existe en todas partes y la vivimos diariamente desde un pensamiento profesional hasta un pensamiento intuitivo de un niño. En la actualidad nuestro entorno espacial está rodeado de objetos, diseños y transformaciones, son una ciencia de un objetivo claro que nos permita analizar, organizar, y sistematizar los conocimientos espaciales en l que la educación integral de cada individuo es esencial en diferentes disciplinas y profesiones técnicas y artísticas En el conocimiento de espacio geométrico hay que distinguir dos modos de comprensión y expresión, el que se realiza de forma directa, que corresponde a la intuición geométrica, de manera visual y el que se realiza de forma reflexiva, es decir, lógica de naturaleza verbal, estos modos aunque son distintos son complementarios. Ambos pueden considerarse como fases de desarrollo para el pensamiento y se deben adquirir conocimientos del espacio real a través de la intuición geométrica a lo que llamamos percepción espacial, resultado de una serie de fases de procesamiento que ocurre entre la precepción de un estímulo visual y el logro de un percepto. La percepción espacial desempeña un papel fundamental reconociendo formas, propiedades geométricas, transformaciones y relaciones espaciales, se ocupa de obtener u mensaje por medio de la “lectura comprensiva” de las formas y relaciones espaciales de nuestro entorno. El mínimo grado de percepción es requerida para familiarizarse con el espacio vital tanto un alto para los profesionistas especializados para mejorar la adaptación y comprender distintos formas y expresiones espaciales de nuestra cultura Un ejemplo claro es al observar un cubo concentrando elementos principales que esquematizan su forma, abstracción de color, textura, densidad, forma, caras,
  • 3. aristas y vértices (manipulación, construcción, comprensión, y estructura completa). En el desarrollo de la percepción espacial de R. Pallascio y otros proponen 5 etapas: 1.-Visualización: observar el objeto y memorizar imágenes parciales y reconocer similitudes en otra figura o un mismo croquis. 2.-Estructuración: Después de visualizar el objeto y su “estructuración” consiste en reconocer y reconstruir el objeto partir de sus elementos básicos constituyentes. 3.-Traducción: Consiste en poder reconocer un objeto a partir de una descripción literaria y viceversa. 4.-Determinación: consiste en poder reconocer su existencia a partir de una descripción de sus relaciones métricas. 5.- Clasificación: Consiste en poder reconocer clases de objetos equivalentes según diferentes criterios de clasificación. Las finalidades y objetivos de la enseñanza se han complicado cada vez debido a las exigencias de la sociedad pero ejercer unas actuaciones específicas de un problema y diseño curricular parece relativamente simple. Un tema muy actual en los medios de educativos es distinguir entre lo que es útil d aprender y lo que es deseable de enseñar. Utilidad es la enseñanza matemática ligada necesariamente a concepto de futuro para formar ciudadanos del mañana y profesionales del futuro a l largo de un proceso cada vez más amplio en el tiempo. Existe también lo extraordinariamente inútil, aquello no adecuado ni al nivel a la capacidad del que aprender, será deseable en la enseñanza de la geometría aquello que sea útil con rango futurible y pueda motivarse desde la actualidad: razonar correctamente, representar, abstraer, relacionar, clasificar y resolver con verbos claves en el abanico de lo deseable.
  • 4. DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA PRIMARIA "La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar" (Calvin Goolidge) Su principal objetivo: “Ser matemáticamente competente” noción de la “tarea matemática” y características del “aula matemática” dirigida a desarrollar competencias. El objetivo se define e u contexto en el que el maestro, el contenido matemático y los alumnos interactúan con el fin de que los alumnos desarrollen la competencia Matemática que configura el objetivo de enseñanza. Desde esta perspectiva sistemática, las situaciones de enseñanza están determinadas por:  Las características de la tarea matemática presentada (lo que puede demandar la tarea del resoluto).  Lo que le maestro hace y las características de las situaciones que se generan.  Lo que los alumnos aportan a la situación, lo que hagan en ella y su actitud. Si la experiencia de un alumno en el aula de matemáticas se reduce a escuchar lo que dice el maestro, leer lo que pone el libro de texto y repetir ejercicios de cálculo en los que solo hay que procurar que el resultado sea correcto, lo que aprende este alumno puede ser simplemente al memorizar logaritmos de cálculo y generar una idea sobre las matemáticas escolares reducidas a una colección de procedimientos de cálculo. Las actividades cambiaran si son de tipo formulación, representación, resolución y/o comunicación de problemas matemáticos a partir de una situación. Será la que determinará desarrollar en los alumnos una determinada “competencia matemática” con apoyo de 3 elementos existentes a maximizar la práctica de enseñar: 1.- El significado de “matemáticamente competente”. 2.- Características de la “tarea matemática” dirigidas a desarrollar competencias matemáticas. 3.- Características de la clase que apoyan la generación de la competencia matemática. Llegar a ser matemáticamente competente está vinculado al desarrollo de a comprensión de contenido. Se puede utilizar de manera flexible adaptándolos a situaciones nuevas y permitiendo establecer relaciones entre ellos como didáctica
  • 5. de aprendizaje y ser utilizadas para un nuevo contenido y metodología. La exposición de análisis mantiene dos situaciones hipotéticas de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas de primaria son: ESCENA 1  La reflexión de un profesor de que piensa en la planificación (organización de contenido matemático para enseñar) de los “procesos de construcción geométricos”.  La descripción de lo sucedido un día de clase (su gestión de la tarea y lo producido por los alumnos). Se deben crear estrategias de aprendizaje, como procesos de construcción geométricos que permitan respuesta a uno de los objetivos de las matemáticas en primaria: “Identificar y construir formas geométricas utilizando el conocimiento de sus propiedades para incrementar su comprensión y desarrollar nuevas posibilidades de acción” En el cual se piensa que el significado emerge desde:  La forma en que se realiza la actividad de “construir”  La actividad de discusión matemática relacionada. El profesor debe pensar en:  Como organizar el contenido matemático para enseñarlo y como deben ser las tareas que presente a sus alumnos. Esta tarea de planificación conlleva pensar cuál es la naturaleza de las matemáticas escolares, de qué manera pueden responder a la necesidad de formar ciudadanos matemáticamente competentes  La forma en que organiza la enseñanza e interacciona con los alumnos. Durante la interacción con sus alumnos debe interpretar matemáticamente las producciones de los alumnos realizar inferencias a los alumnos y progresar en su desarrollo de la competencia matemática. ESCENA 2 Las 2 escenas relacionan tres actividades profesionales del maestro: planificación, gestión de la enseñanza e interpretación/análisis de las producciones de sus alumnos. Todas estas actividades se describen a través del proceso de reflexión del maestro sobre aspectos de su trabajo. Su interés de aprender depende de los días, como el tiempo, hay veces que están muy motivados y otras no tanto que no aprovechan la enseñanza.