SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA EJECUTIVOS
© Copyright 2013 Top Quality Consulting
Tenemos que
implantar un
Sistema de Gestión
de Calidad
¿Porqué?
¿Qué le digo al
Certificador?
La Casa
Matriz lo
quiere
Mis clientes
me lo exigen
Nuestros
competidores lo
han hecho
La implantación de un
Sistema de Gestión de la Calidad
basado en la ISO 9001
trae múltiples beneficios a una empresa
¿Y cuáles serían esos
beneficios?
Ahorre Dinero
Mejore el
Desempeño
Aumente la
Satisfacción
de Clientes
Aumente la
Rentabilidad
Productividad …
Rentabilidad …
¡Esas palabras me
gustan!
Un momento … pero yo ya
tengo un sistema para
gestionar mi empresa.
¿Por qué tendría que
cambiar?
¡Vaya!
¿Todo eso hace la
ISO 9000?
Principios de gestión
de la calidad …
¿De qué estamos
hablando?
Pues, ¡Háblame
un poco de ese
modelo y de la
familia ISO
9000!
La Familia ISO 9000
La familia de normas ISO 9000
Sistemas de gestión de la calidad
– Fundamentos y vocabulario
Gestión para el éxito
sostenido de una
organización . Un
enfoque basado en la
gestión de la calidad
ISO 9004
Sistemas de gestión de
la calidad – Requisitos
ISO 9001
Click para los principios
de gestión de la calidad
ISO 9000
La familia de normas ISO 9000
Sistemas de gestión de la calidad
– Fundamentos y vocabulario
Gestión para el éxito
sostenido de una
organización . Un
enfoque basado en la
gestión de la calidad
ISO 9004
Sistemas de gestión de
la calidad – Requisitos
ISO 9001
37
1
5
6 4
8 2
ISO 9000
¡Uhm! Eso se ve muy simple …
¿Cómo se convierten esas normas
en un sistema de gestión?
Requisitos de clientes
Requisitos de otros entes
interesados
Defina y priorice
los objetivos
Defina los procesos
necesarios para
lograr los objetivos
Identifique las
mediciones a los
procesos
Cree el sistema de
información gerencial
Infórmese sobre el
progreso en lograr
los objetivos
Objetivos del negocio
Modelo de Sistema de Gestión ISO 9001
Modelo de Sistema de Gestión ISO 9001
Modelo de Sistema de Gestión ISO 9004
¡Toda esa jerga
me ha mareado!
¿Tengo que
aprenderme todo eso?
¡De acuerdo!
Explícame cómo
implantar ese sistema
Implementando un
Sistema de Gestión de la Calidad
según ISO 9001
Responsabilidades de la Dirección
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabilidades,
autoridades y
comunicación
Responsabilidades de la Dirección
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabilidades,
autoridades y
comunicación
Responsabilidades de la Dirección
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabilidades,
autoridades y
comunicación
¿Responsabilidades
y autoridades?
¿Comunicación?
Política
Objetivos
Responsabilidades
Autoridades
Comunicación Interna
Requisitos generales y documentación
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabilidades,
autoridades y
comunicación
Requisitos generales y documentación
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabilidades,
autoridades y
comunicación
Requisitos generales y documentación
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabilidades,
autoridades y
comunicación
¡¡Ajá!!
¡Ya me habían
prevenido sobre el
papeleo!
Manual
Calidad Procedimientos Registros
Gestión de los recursos
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar los
recursos necesarios
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Gestión de los recursos
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar los
recursos necesarios
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Gestión de los recursos
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar los
recursos necesarios
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
¡¡Uhm!!
¡Me suena que habrá
que gastar mucho
dinero!
Realización del producto
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar los
recursos necesarios
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Realización del producto
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar los
recursos necesarios
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Realización del producto
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Determinar los
recursos necesarios
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Planificar …
implementar … ¡Eso
suena demasiado
fácil!
Medición, análisis y mejora
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Acciones correctivas,
preventivas y
de mejora
Hacer seguimiento,
medir, analizar
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Medición, análisis y mejora
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Acciones correctivas,
preventivas y
de mejora
Hacer seguimiento,
medir, analizar
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Medición, análisis y mejora
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Acciones correctivas,
preventivas y
de mejora
Hacer seguimiento,
medir, analizar
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
¿Eso es todo?
¿Con esto el sistema
camina solo?
Responsabilidad de la dirección
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Acciones correctivas,
preventivas y
de mejora
Hacer seguimiento,
medir, analizar
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Revisar el SGC a
intervalos planificados
Responsabilidad de la dirección
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Acciones correctivas,
preventivas y
de mejora
Hacer seguimiento,
medir, analizar
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Revisar el SGC a
intervalos planificados
Responsabilidad de la dirección
Determinar criterios
y métodos para el
seguimiento
Determinar criterios
y métodos de
realización
Suministrar los
recursos necesarios
Determinar los
recursos necesarios
Determinar procesos
necesarios
Determinar procesos
subcontratados
Determinar secuencia
e interacciones
Acciones correctivas,
preventivas y
de mejora
Hacer seguimiento,
medir, analizar
Planificar las
acciones necesarias
Implementar las
acciones necesarias
Documentar según
requerido o necesario
Definir política y
objetivos de la calidad
Definir
responsabildades,
autoridades y
comunicación
Revisar el SGC a
intervalos planificados¡Empiezo a entender
lo que se me viene
encima!
¿Y también tengo
que certificar el
Sistema?
Proceso de Certificación de un SGC
Solicitud
Contrato
Auditoría Fase I
Auditoría Fase II
Auditoría de
Seguimiento 1
Auditoría de
Seguimiento 2
Certificado
Renovación
Certificado
Inicial
Auditoría de
Recertificación
Conclusiones
¿Quién me
traduce esto
en cristiano?
¡La solución!
Hay disponibles otros
Talleres para una mejor
gestión de la Calidad
Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad
Pinche aquí para
solicitar más
información
¡Gracias por
haberme aclarado
tantas cosas!
www.topquality.es
Principios de la
Gestión de la Calidad
Los 8 principios de la gestión de la calidad
Enfoque al cliente
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
Regrese a la familia ISO 9000
Liderazgo
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
Regrese a la familia ISO 9000
Participación del personal
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
Regrese a la familia ISO 9000
Enfoque basado en procesos
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
PROCESO SALIDAENTRADA
Regrese a la familia ISO 9000
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
Regrese a la familia ISO 9000
Mejora continua
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
Regrese a la familia ISO 9000
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
Regrese a la familia ISO 9000
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque al cliente
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Mejora continua
Enfoque de sistema para la gestión
Enfoque basado en procesos
Participación del personal
Liderazgo
Regrese a la familia ISO 9000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
Ricardo Reed
 
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGCSensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Armando Vicente Tauro
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
Iso9001 implementacion en empresa
  Iso9001 implementacion en empresa  Iso9001 implementacion en empresa
Iso9001 implementacion en empresa
Luca Vitale
 
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
rosapaniura
 
ISO 9001:2015 requisito 9
ISO 9001:2015 requisito 9ISO 9001:2015 requisito 9
ISO 9001:2015 requisito 9
Ricardo González Cruz
 
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
geraldinehm
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionJUAN URIBE
 
Sistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expoSistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expo
Rohedz Hedz
 
Norma ISO 9001 acerca de gestion de la calidad
Norma ISO 9001 acerca de gestion de la calidadNorma ISO 9001 acerca de gestion de la calidad
Norma ISO 9001 acerca de gestion de la calidad
Cas Proyectos
 
20171212110005
2017121211000520171212110005
20171212110005
Israel Díaz Ramos
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcoscarreyesnova
 
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Naty Antequera
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
Yariza Jorge Ramírez
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001
Capacitacion sgi basica alcaldia acacias
Capacitacion sgi basica alcaldia acaciasCapacitacion sgi basica alcaldia acacias
Capacitacion sgi basica alcaldia acacias
Alcaldia Acacias
 
Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
wendicita2512
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
WALTER IVAN GARCIA MORALES
 
Sistema de gestión de calidad.
Sistema de gestión de calidad.Sistema de gestión de calidad.
Sistema de gestión de calidad.xeitoandres
 

La actualidad más candente (20)

Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGCSensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Iso9001 implementacion en empresa
  Iso9001 implementacion en empresa  Iso9001 implementacion en empresa
Iso9001 implementacion en empresa
 
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
 
ISO 9001:2015 requisito 9
ISO 9001:2015 requisito 9ISO 9001:2015 requisito 9
ISO 9001:2015 requisito 9
 
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
Trabajo Fundamentos y Estructura de la Norma ISO 9000:2008
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicion
 
Sistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expoSistema de gestión de calidad expo
Sistema de gestión de calidad expo
 
Norma ISO 9001 acerca de gestion de la calidad
Norma ISO 9001 acerca de gestion de la calidadNorma ISO 9001 acerca de gestion de la calidad
Norma ISO 9001 acerca de gestion de la calidad
 
20171212110005
2017121211000520171212110005
20171212110005
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001
Curso iso 9001
 
Capacitacion sgi basica alcaldia acacias
Capacitacion sgi basica alcaldia acaciasCapacitacion sgi basica alcaldia acacias
Capacitacion sgi basica alcaldia acacias
 
Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad Sistema de gestion de calidad
Sistema de gestion de calidad
 
Iso 9004 00 capitulo03
Iso 9004  00 capitulo03Iso 9004  00 capitulo03
Iso 9004 00 capitulo03
 
Sistema de gestión de calidad.
Sistema de gestión de calidad.Sistema de gestión de calidad.
Sistema de gestión de calidad.
 

Similar a Iso 9000 para ejecutivos webtqc

Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Jorge Victoria
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008leiva.alfredo
 
Curso Calidad I N D A E 2009
Curso  Calidad  I N D A E 2009Curso  Calidad  I N D A E 2009
Curso Calidad I N D A E 2009
Enrique Sacanell
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Ximena Gómez
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
eddyaldocheca
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
PkmzJesyLiz
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquénpatrulich
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
vigua
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
NORMA ISO 9001.pdf
NORMA ISO 9001.pdfNORMA ISO 9001.pdf
NORMA ISO 9001.pdf
MaryAhumada1
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptxCalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
VinicioPalacios2
 
calidad.pptx
calidad.pptxcalidad.pptx
calidad.pptx
JONATHANJAIRALVARADO1
 
Estándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptxEstándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptx
JulioFernndez38
 

Similar a Iso 9000 para ejecutivos webtqc (20)

Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
 
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
Taller 1 Proyecto   Mayo 2008Taller 1 Proyecto   Mayo 2008
Taller 1 Proyecto Mayo 2008
 
Curso Calidad I N D A E 2009
Curso  Calidad  I N D A E 2009Curso  Calidad  I N D A E 2009
Curso Calidad I N D A E 2009
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001
Curso iso 9001
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidadUso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
Uso de ISO 9001 2015 para desarrollo de software con agilidad
 
S G C 1ra Sem 1
S G C 1ra Sem 1S G C 1ra Sem 1
S G C 1ra Sem 1
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquén
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
NORMA ISO 9001.pdf
NORMA ISO 9001.pdfNORMA ISO 9001.pdf
NORMA ISO 9001.pdf
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptxCalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
 
calidad.pptx
calidad.pptxcalidad.pptx
calidad.pptx
 
Estándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptxEstándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptx
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Iso 9000 para ejecutivos webtqc

  • 1.
  • 2. PARA EJECUTIVOS © Copyright 2013 Top Quality Consulting
  • 3. Tenemos que implantar un Sistema de Gestión de Calidad ¿Porqué?
  • 4. ¿Qué le digo al Certificador? La Casa Matriz lo quiere Mis clientes me lo exigen Nuestros competidores lo han hecho
  • 5. La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la ISO 9001 trae múltiples beneficios a una empresa
  • 6. ¿Y cuáles serían esos beneficios?
  • 7. Ahorre Dinero Mejore el Desempeño Aumente la Satisfacción de Clientes Aumente la Rentabilidad
  • 9. Un momento … pero yo ya tengo un sistema para gestionar mi empresa. ¿Por qué tendría que cambiar?
  • 10. ¡Vaya! ¿Todo eso hace la ISO 9000?
  • 11. Principios de gestión de la calidad … ¿De qué estamos hablando?
  • 12. Pues, ¡Háblame un poco de ese modelo y de la familia ISO 9000!
  • 14. La familia de normas ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario Gestión para el éxito sostenido de una organización . Un enfoque basado en la gestión de la calidad ISO 9004 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos ISO 9001 Click para los principios de gestión de la calidad ISO 9000
  • 15. La familia de normas ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario Gestión para el éxito sostenido de una organización . Un enfoque basado en la gestión de la calidad ISO 9004 Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos ISO 9001 37 1 5 6 4 8 2 ISO 9000
  • 16. ¡Uhm! Eso se ve muy simple … ¿Cómo se convierten esas normas en un sistema de gestión? Requisitos de clientes Requisitos de otros entes interesados Defina y priorice los objetivos Defina los procesos necesarios para lograr los objetivos Identifique las mediciones a los procesos Cree el sistema de información gerencial Infórmese sobre el progreso en lograr los objetivos Objetivos del negocio
  • 17. Modelo de Sistema de Gestión ISO 9001
  • 18. Modelo de Sistema de Gestión ISO 9001
  • 19. Modelo de Sistema de Gestión ISO 9004
  • 20. ¡Toda esa jerga me ha mareado! ¿Tengo que aprenderme todo eso?
  • 22. Implementando un Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001
  • 23. Responsabilidades de la Dirección Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabilidades, autoridades y comunicación
  • 24. Responsabilidades de la Dirección Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabilidades, autoridades y comunicación
  • 25. Responsabilidades de la Dirección Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabilidades, autoridades y comunicación ¿Responsabilidades y autoridades? ¿Comunicación? Política Objetivos Responsabilidades Autoridades Comunicación Interna
  • 26. Requisitos generales y documentación Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabilidades, autoridades y comunicación
  • 27. Requisitos generales y documentación Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabilidades, autoridades y comunicación
  • 28. Requisitos generales y documentación Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabilidades, autoridades y comunicación ¡¡Ajá!! ¡Ya me habían prevenido sobre el papeleo! Manual Calidad Procedimientos Registros
  • 29. Gestión de los recursos Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar los recursos necesarios Suministrar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación
  • 30. Gestión de los recursos Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar los recursos necesarios Suministrar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación
  • 31. Gestión de los recursos Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar los recursos necesarios Suministrar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación ¡¡Uhm!! ¡Me suena que habrá que gastar mucho dinero!
  • 32. Realización del producto Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar los recursos necesarios Suministrar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación
  • 33. Realización del producto Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar los recursos necesarios Suministrar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación
  • 34. Realización del producto Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Determinar los recursos necesarios Suministrar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación Planificar … implementar … ¡Eso suena demasiado fácil!
  • 35. Medición, análisis y mejora Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Suministrar los recursos necesarios Determinar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Acciones correctivas, preventivas y de mejora Hacer seguimiento, medir, analizar Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación
  • 36. Medición, análisis y mejora Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Suministrar los recursos necesarios Determinar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Acciones correctivas, preventivas y de mejora Hacer seguimiento, medir, analizar Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación
  • 37. Medición, análisis y mejora Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Suministrar los recursos necesarios Determinar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Acciones correctivas, preventivas y de mejora Hacer seguimiento, medir, analizar Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación ¿Eso es todo? ¿Con esto el sistema camina solo?
  • 38. Responsabilidad de la dirección Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Suministrar los recursos necesarios Determinar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Acciones correctivas, preventivas y de mejora Hacer seguimiento, medir, analizar Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación Revisar el SGC a intervalos planificados
  • 39. Responsabilidad de la dirección Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Suministrar los recursos necesarios Determinar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Acciones correctivas, preventivas y de mejora Hacer seguimiento, medir, analizar Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación Revisar el SGC a intervalos planificados
  • 40. Responsabilidad de la dirección Determinar criterios y métodos para el seguimiento Determinar criterios y métodos de realización Suministrar los recursos necesarios Determinar los recursos necesarios Determinar procesos necesarios Determinar procesos subcontratados Determinar secuencia e interacciones Acciones correctivas, preventivas y de mejora Hacer seguimiento, medir, analizar Planificar las acciones necesarias Implementar las acciones necesarias Documentar según requerido o necesario Definir política y objetivos de la calidad Definir responsabildades, autoridades y comunicación Revisar el SGC a intervalos planificados¡Empiezo a entender lo que se me viene encima!
  • 41. ¿Y también tengo que certificar el Sistema?
  • 42. Proceso de Certificación de un SGC Solicitud Contrato Auditoría Fase I Auditoría Fase II Auditoría de Seguimiento 1 Auditoría de Seguimiento 2 Certificado Renovación Certificado Inicial Auditoría de Recertificación
  • 43. Conclusiones ¿Quién me traduce esto en cristiano? ¡La solución!
  • 44. Hay disponibles otros Talleres para una mejor gestión de la Calidad Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad Pinche aquí para solicitar más información
  • 45. ¡Gracias por haberme aclarado tantas cosas! www.topquality.es
  • 46. Principios de la Gestión de la Calidad
  • 47. Los 8 principios de la gestión de la calidad
  • 48. Enfoque al cliente Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo Regrese a la familia ISO 9000
  • 49. Liderazgo Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo Regrese a la familia ISO 9000
  • 50. Participación del personal Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo Regrese a la familia ISO 9000
  • 51. Enfoque basado en procesos Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo PROCESO SALIDAENTRADA Regrese a la familia ISO 9000
  • 52. Enfoque de sistema para la gestión Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo Regrese a la familia ISO 9000
  • 53. Mejora continua Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo Regrese a la familia ISO 9000
  • 54. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo Regrese a la familia ISO 9000
  • 55. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque al cliente Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Mejora continua Enfoque de sistema para la gestión Enfoque basado en procesos Participación del personal Liderazgo Regrese a la familia ISO 9000

Notas del editor

  1.  En esta presentación, dirigida especialmente a ejecutivos, directores y gerentes, explicaremos de una manera simple y amena en qué consiste la familia de normas ISO 9000 y cómo utilizarla en la implantación y certificación de un sistema de gestión de la calidad eficaz que apoye a la empresa en el logro de sus objetivos.  
  2. La dirección de muchas empresas se siente presionada por diferentes partes interesadas para que implante un sistema de gestión de la calidad en la empresa
  3. Aunque hay muchas razones que nos pueden llevar a implantar un sistema de gestión de la calidad, para la dirección una sola es importante … que el sistema sea una buena inversión y no un gasto!
  4. La implantación de un sistema de gestión de la calidad puede proporcionar confianza, tanto a la empresa como a sus clientes, sobre la capacidad de la organización para suministrar productos o prestar servicios que satisfagan sus requisitos de forma coherente y continuada. Es la herramienta más idónea para apoyar el crecimiento y el éxito de una empresa.
  5. Para crecer las organizaciones necesitan ganancias, clientes satisfechos y maneras de trabajar más eficientes y eficaces, para así ser más competitivas, productivas y rentables. La ISO 9001 le proporciona esos beneficios.
  6. Si usted quiere esos beneficios para su empresa debería tomar la decisión de implantar un sistema de gestión de la calidad que le ayudará a ahorrar dinero, a mejorar el rendimiento, a incrementar la satisfacción de los clientes y, finalmente, a aumentar la rentabilidad.   Es una decisión muy importante que puede cambiar toda la manera de operar la empresa.  
  7. Eso es porque todos los empresarios saben que los clientes satisfechos compran más, le refieren a otros clientes y cuestan menos si están fidelizados. Un sistema de gestión de la calidad le ayudaría a mejorar aún más y a sistematizar lo que está haciendo bien, al mismo tiempo en que contribuiría a eliminar gradualmente todos los factores negativos que impiden a su empresa ser más productiva y rentable.  
  8. Bueno … no se trata de cambiar por cambiar. La ISO 9000 enfoca a la satisfacción de los clientes y para que las empresas puedan asegurarse de que los clientes permanezcan contentos, deben organizarse para ser lo más eficaces y eficientes posible. El resultado es *la reducción del retrabajo y del desperdicio, la comunicación interna es más eficaz y los procesos se mejoran continuamente. De esta manera el efecto de la ISO 9000 es *el de hacerle mejorar su desempeño y ganar más dinero.
  9. Si , eso y más. La ISO 9000 se basa en unos principios de gestión de la calidad tomados de la experiencia de empresas exitosas y resumidos en un modelo de gestión muy simple que enfoca la empresa a la mejora continua de todas sus actividades.
  10. Nada del otro mundo … simple sentido común. Apuesto a que usted ya toma en cuenta la mayoría de ellos en su empresa. *En resumen, se trata de enfocar al cliente todas las actividades de la empresa, aplicar un liderazgo no solo para dar un sentido de dirección, sino también para crear un ambiente de trabajo que permita que se implique todo el personal haciendo bien su trabajo y aportando continuamente ideas de mejora. Todas las actividades se gestionarían en forma de procesos, asegurando su coherencia como sistema eficaz y eficiente, que se tratará de mejorar continuamente a través de la toma de decisiones eficaces basadas no solo en la experiencia y la intuición, sino también en el análisis de los datos recopilados durante la realización de dichas actividades. La gestión óptima de todos los recursos disponibles incluye también el establecimiento de una relación mutuamente beneficiosa con los proveedores. Más adelante puede ver estos principios en mayor detalle.      
  11. Muy bien, trataré de explicarlo brevemente ….  
  12. Las normas que conforman la familia ISO 9000 son normas internacionales. Han sido escritas por personas con experiencia mundial, con el aporte de miles de usuarios a lo largo de más de 30 años. Un gran numero de personas preparadas y experimentadas han hecho que estas normas sean lo mejor que se ha podido y siguen mejorándolas. Como resultado, más de un millón de organizaciones la han adoptado y el número sigue creciendo. Ningún otro sistema de gestión ha tenido más aporte y escrutinio, o ha sido adoptado con mayor amplitud. Bien, vamos a ver en qué consiste la familia ISO 9000.
  13.  La familia de normas ISO 9000 consiste de 3 normas: *la ISO 9000, que contiene los fundamentos y el vocabulario común utilizado en las tres normas;* la ISO 9001, que contiene los requisitos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad y la ISO 9004, que suministra directrices adicionales para el éxito sostenido de la organización. La organización es libre de desarrollar su propio sistema de gestión tomando en cuenta los requisitos y directrices de toda la familia o solo aquellos que considere adecuados y necesarios para su organización. *La ISO 9001 y la 9004 se complementan y la dirección puede añadir a su sistema requisitos tomados de las directrices de la ISO 9004. *Las tres normas se basan en ocho principios de gestión de la calidad que ayudan a la alta dirección a liderar la empresa para su éxito continuado. Si le interesan los detalles pinche cualquiera de las estrellas.  
  14. Antes que todo, teniendo bien claro que el propósito del sistema es el de ayudarle a lograr los objetivos del negocio. Luego, asegurar que tenga también claros * los requisitos de sus clientes y de cualquier otro ente interesado. A partir de esta premisa, siga estos pasos: Repita el ciclo ajustando las actividades según la evolución de los requisitos de los clientes y demás entes interesados. Con esto en mente, vamos a ver el modelo de sistema sugerido por la Norma …  
  15. La ISO 9001 sugiere un modelo de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en procesos para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. El modelo presenta cuatro grupos principales de procesos que siguen el *conocido ciclo de mejora continua Planificar-Hacer-Verificar-Actuar. Los aspectos de “Planificar” se cubren en el capítulo o Sección 5 de la norma – “Responsabilidad de la Dirección” y, parcialmente, en la Sección 6 – Gestión de los Recursos”; los aspectos de “Hacer” se cubren en la Sección 7 “Realización del Producto” y los aspectos de “Verificar” en la Sección 8 “Medición, análisis y mejora”. Los aspectos de “Actuar” nos hace regresar a la Sección 5, para decisiones y acciones de la dirección, que incluyen la mejora día a día y la mejora continua global del sistema de gestión.  
  16. En este esquema, los clientes transmiten sus necesidades, que son atendidas por la organización a través de sus procesos de realización del producto o de prestación del servicio. Los resultados son entregados a los clientes, quienes mostrarán su satisfacción o insatisfacción. Los procesos de realización funcionan con la planificación y control de la dirección, además del apoyo de otros procesos internos o externos. Se mide el cumplimiento de los objetivos y la satisfacción del cliente y se informa a la dirección para que esta pueda definir las acciones necesarias, tanto para corregir como para mejorar los procesos individuales y el sistema global. Para asegurar la eficacia de las acciones se mantiene una comunicación interna y externa apropiada. Un capítulo inicial o Sección 4, no incluida en el modelo, suministra un resumen de los requisitos generales y los requisitos mínimos de documentación.  
  17. La tercera norma de la familia es la ISO 9004, que añade a cada requisito de la ISO 9001 directrices para el éxito sostenido de la organización. Mientras que la ISO 9001 enfoca a la eficacia y a la satisfacción del cliente, la ISO 9004 apunta a la eficiencia y a la satisfacción de todas las partes interesadas – no solo los clientes directos – sino también los propietarios, los empleados, los proveedores y la sociedad en general, o sea todos los que tienen algún interés en relación con la empresa y sus actividades.
  18. Por supuesto que para poder aplicarlas es necesario no solamente leerse las normas, sino entenderlas a la luz de las propias actividades de la organización. Es deseable que alguien con mayores conocimientos y experiencia le explique los detalles en “cristiano”. Puede ser un asesor interno o un consultor externo, pero si usted está realmente comprometido debe implicarse lo más posible en la implantación de su sistema de gestión. Puede delegar muchas cosas pero la responsabilidad sigue siendo suya y de su equipo de dirección.
  19. Bien, vamos a explicarlo de una manera muy resumida …
  20. La adopción de la Norma ISO 9001 como base de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica de la organización. Vamos a ver lo que esto implica …
  21. *La norma asigna a la alta dirección una serie de responsabilidades. Primero es conveniente e indispensable definir una política de la calidad coherente con la misión y visión de la empresa. En coherencia con su política de calidad y las necesidades y expectativas de sus clientes, la alta dirección debe también definir sus objetivos de calidad. Para alcanzar sus objetivos, *debe definir y asignar responsabilidades, con las correspondientes autoridades, además de establecer un proceso de comunicación interna eficaz de las mismas. *Los detalles de los requisitos implicados están en la sección 5 de la norma: Responsabilidades de la dirección.                              
  22. Las responsabilidades de la dirección van desde establecer claramente su compromiso con el sistema, hasta planificarlo y revisar el cumplimiento de dicha planificación.  
  23. Pues si! La dirección logra alcanzar los objetivos a través de la participación de todo el personal, pero de una manera organizada. *Primero necesitará asignar responsabilidades y autoridades claras a los integrantes del primer nivel de dirección, para que estos puedan, a su vez, hacer lo mismo para los niveles siguientes hasta el último empleado, en acciones en cascada. El proceso de comunicación interna es clave para asegurar la eficacia de este tipo de comunicación. Los pasos para implantar un sistema de gestión de la calidad se describen en la sección 4 de la ISO 9001. Vamos a verlos y seguirlos a vuelo de pájaro en las próximas transparencias.
  24. Tomando en cuenta la política de calidad y los objetivos de calidad definidos, y en coherencia con el enfoque de procesos, los siguientes pasos son:   *Determinar los procesos y las responsabilidades necesarias para alcanzar los objetivos de calidad. Estos incluyen los procesos del negocio orientados al cliente, los procesos de gestión y los procesos de apoyo. De ser necesario, determinar los procesos a ser subcontratados externamente.   Luego, determinar su secuencia e interacciones, tratando de optimizar el flujo para minimizar el tiempo necesario para cumplir los requisitos y expectativas del cliente.   Para cada proceso, determinar el resultado deseado, las entradas necesarias y los métodos de operación.   Seguidamente determinar los criterios y métodos a utilizar para el seguimiento y control.   Llegado a este punto, debe empezarse a considerar la documentación del sistema, tomando en cuenta los requisitos de la norma, los requisitos legales y contractuales y, cuando aplique, los requisitos de la propia organización.   *Los detalles de estos requisitos se encuentran en la sección 4 de la norma: Requisitos generales.  
  25. La sección 4 de la norma contiene resumidos los requisitos generales del sistema de gestión, que estamos viendo en este momento, más los requisitos para una documentación mínima de las actividades del sistema.  
  26. Depende! La norma en si misma requiere muy poca documentación – *un manual de calidad, 6 procedimientos y los registros necesarios – y deja a la empresa decidir lo que quiera o necesite documentar. La documentación depende de muchos factores como p.e. el tamaño y complejidad de las actividades de la empresa y el nivel de competencia de su personal. Será necesario establecerlo en cada caso específico. Usted tendrá que decidirlo en su empresa.
  27. Seguidamente, habrá que: Determinar y suministrar los recursos necesarios para lograr los objetivos de calidad: recursos humanos, materiales, financieros y de información. Si ya existen se determinará sin son adecuados y suficientes y se tomarán las acciones pertinentes. Los detalles de estos requisitos se encuentran en la sección 6 de la norma: Gestión de los recursos.
  28. La sección 6 de la norma incluye todos los requisitos para poder definir y suministrar los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema.      
  29. Esa no es la actitud adecuada!! No debe verse al sistema como un gasto sino como una inversión. Como en cualquier inversión debe haber un rendimiento satisfactorio. Pero sin los recursos adecuados será difícil obtenerlo. Sin embargo, con la mejora continua como principio básico del sistema, se optimizará el uso de los recursos a través del aumento de la eficiencia en todas las actividades de la empresa.
  30. Llegado a este punto, el sistema de calidad está listo para operar.   *Todas las actividades de producción y de prestación del servicio deben planificarse. Esto incluye la determinación de los requisitos de los clientes, el diseño y desarrollo de los productos o servicios, la compra de los materiales y servicios requeridos, etc.    * La operación de los procesos clave, de apoyo y de gestión bajo condiciones controladas es el siguiente paso.   *El resultado final de todas estas actividades consiste en productos y servicios suministrados a los clientes a su satisfacción.       *Los detalles de estos requisitos se encuentran en la sección 7 de la norma: Producción y prestación del servicio.                              
  31. La sección 7 es la más amplia de la norma. contiene todos los requisitos para la planificación y el control de la realización de las actividades operacionales de la organización.  
  32. Tiene razón, ¡no es tan fácil! Pero si se ha preocupado por obtener los recursos apropiados, debería disponer de instalaciones y equipos adecuadas y personal competente. Estos últimos operarán los procesos según lo especificado en procedimientos escritos o según las buenas prácticas del sector. Siguiendo la filosofía del sistema de gestión, planificarán todas las actividades antes de realizarlas. Harán un seguimiento apropiado a cada una de ellas y, si cometen errores, tomarán las acciones inmediatas necesarias. Luego de analizar las causas de dichos errores, tomará acciones correctivas y preventivas para que no se vuelvan a cometer. Además utilizarán las lecciones aprendidas para mejorar los siguientes ciclos de planificación y ejecución. La norma dedica un capítulo entero a estas actividades, como veremos a continuación …
  33. Los directores en todos los niveles de la organización *deben hacer seguimiento al desempeño de todos los procesos, medir las características críticas de los productos y los parámetros de los procesos, analizar los resultados y decidir las correcciones, acciones correctivas y preventivas necesarias para mantener su eficacia y eficiencia. *Al mismo tiempo es importante mantener una buena comunicación con los clientes y medir su satisfacción.   Los detalles de estos requisitos se encuentran en la sección 8 de la norma: Medición, análisis y mejora.  
  34. La sección 8 de la norma contiene todos los requisitos para el seguimiento, control y mejora del sistema.  
  35. No exactamente! Aquí es donde interviene de nuevo la dirección y en especial, la alta dirección. Aunque seguramente usted hará seguimiento a todo lo que sucede en la empresa con la frecuencia necesaria, la norma le pide que a intervalos planificados deje de observar a los árboles y dé un paso atrás para observar todo el bosque.
  36. La Norma requiere que a intervalos planificados - al menos al final de cada período contable - la dirección* debe revisar el desempeño global del sistema de gestión, utilizando los resultados del análisis de los datos obtenidos por medio de las actividades de control y seguimiento. Así podrá verificar que el sistema de gestión está contribuyendo al logro de los objetivos de calidad y del negocio. *Esta revisión incluirá la evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de cambios en el sistema, en la política y en los objetivos de calidad.   *Las acciones de mejora se planificarán y se llevarán a cabo durante las operaciones diarias, para cumplir con la misión de la empresa y, a nivel de sistema, para lograr gradualmente alcanzar la visión deseada.   Los detalles de estos requisitos *se encuentran en la sección 5 de la norma: Responsabilidades de la dirección.                              
  37. Unas de las responsabilidades principales de la dirección es la revisión del desempeño del sistema a intervalos regulares. Una cláusula de la sección 5 describe en detalle los temas mínimos a considerar y qué conclusiones y que tipo de acciones se esperan como resultado de la revisión.  
  38. No hay que asustarse! La implantación de un sistema de gestión no se hace en unos días. Hay que tomarse su tiempo y asegurar que sea lo más adecuado posible a su organización. Una vez que pueda comprobar que el sistema está totalmente implantado y funcionando según lo planificado, podría pensar en contactar un organismo independiente acreditado para que certifique su buen funcionamiento y poder publicitarlo para que sus clientes actuales y potenciales se enteren.
  39. Bueno, la certificación no es obligatoria, pero para poder demostrar a los clientes que se gestiona la empresa de una manera fiable y evitar que nos vengan a auditar a cada rato, es preferible que un organismo independiente nos audite y certifique que estamos operando la empresa según una norma reconocida internacionalmente, como la ISO 9001, y que consistentemente cumplimos con la misma. Generalmente eso es suficiente para generar confianza en la mayoría de los clientes, que así se ahorran tener que ir a auditarles con una cierta frecuencia.   Vamos a ver cómo funciona el proceso de certificación …  
  40. El proceso empieza con *una solicitud por parte de la empresa. Luego de un estudio de los datos acerca de la organización y sus procesos, se define un alcance que especifica los límites al sistema de gestión, se calculan los días-auditor y el organismo certificador somete una oferta. Luego de una revisión por ambos lados, *se firma un contrato. El equipo auditor realiza la auditoría en dos etapas, ambas en las instalaciones de la empresa auditada. *La Fase 1 es para conocer en mayor detalle la organización y sus procesos y para asegurar que el sistema de gestión ha sido documentado adecuadamente y existen suficientes registros sobre su funcionamiento para que *la auditoría Fase 2, que es una auditoría de cumplimiento, pueda realizarse sin problemas. Se establece un intervalo de tiempo entre ambas fases para permitir correcciones, si son necesarias. Si el sistema de gestión cumple todos los requisitos, *se otorga un certificado de cumplimiento. El ciclo de certificación dura 3 años. En el primero y segundo año después de la auditoría Fase 2 *se realizan auditorías de seguimiento. En el tercer año será necesaria *una auditoría de recertificación para iniciar un segundo ciclo, y así hasta que la empresa quiera mantener la certificación o la pierde al incumplir la norma de una manera grave.
  41. En resumen, todo lo que hemos visto se encuentra especificado en las Secciones o Capítulos de la ISO 9001, que contienen las cláusulas con los requisitos para el sistema de gestión. Sin embargo, su empresa u organización no funciona por cláusulas sino por procesos asignados a los diferentes departamentos en que está estructurada. Lo obvio al implantar el sistema de gestión es establecer cuáles son las cláusulas que deben tomarse en cuenta en cada proceso para que funcione de manera eficaz y eficiente. *No se desespere … Hay una solución para todo … véala a continuación
  42. Para desarrollar e implantar un sistema de gestión de la calidad que refleje la realidad y necesidades de su empresa,* no hay nada mejor que participar en un taller práctico, para que pueda hacer todas las preguntas posibles o, mejor, solicitar el taller en su propia empresa para que los conocimientos adquiridos se puedan aplicar sobre la marcha a sus actividades reales.* Este taller se ofrece en modalidad presencial, tanto en nuestros salones de formación como directamente en la propia empresa. *No deje de solicitar más información.      
  43. No hay de que! Espero que pueda serle útil en la gestión de la mejora continua de su organización.
  44. Los principios de la gestión de la calidad  
  45. La ISO ha identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección para dirigir a la organización hacia un desempeño mejorado. Estos 8 principios forman la base de las normas incluidas en la familia ISO 9000 y otras normas que se basan en la misma. P.e. : ISO/TS 16949 para el sector del automóvil. Vamos a ver de qué tratan ...    
  46. Orientar la organización de la empresa y sus acciones hacia los clientes y sus necesidades, requiere cambios diseñados para asegurar un balance entre la satisfacción del cliente y aquellos de otros entes interesados, como los propietarios de la empresa, sus empleados, sus proveedores y la sociedad dentro de la cual opera. Los clientes aprecian el servicio según sus criterios, los cuales toman en cuenta no solo sus necesidades objetivas (en la forma de especificaciones técnicas explícitas), sino también sus expectativas implícitas (muchas de ellas subjetivas). La calidad de los resultados depende de la manera en que los percibe el cliente.   
  47. Los líderes son aquellos que dirigen la organización, asegurando que los empleados trabajen en tareas productivas. En breve, ellos deben asegurar que se realicen las actividades planificadas, por las personas correctas y utilizando los recursos necesarios, para así obtener resultados que cumplen los requisitos de los clientes y sus expectativas.
  48. Cuando a las personas se le suministran los recursos necesarios, con una dirección que valora su contribución, son capaces de alcanzar metas más altas de las que podrían con otras condiciones de trabajo.
  49. Un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas que interactúan entre si para transformar elementos de entrada en resultados planificados para satisfacer las necesidades tanto de clientes internos como externos. Para ser eficaz y eficiente, un proceso requiere recursos adecuados y suficientes, como personas, materiales, instalaciones, equipos e información, que se utilizarán para producir los resultados deseados bajo condiciones controladas.
  50. Es obvio que los procesos de una organización no pueden gestionarse como entidades independientes, ya que deben interaccionar entre ellos y el entorno para producir resultados de manera eficaz y eficiente y permitir que la empresa logre sus objetivos y metas. Esto implica ver y gestionar a la empresa como un conjunto de procesos cuyo desempeño debe planificarse, coordinarse y controlarse para lograr sus objetivos.
  51. La ISO ha utilizado el conocido ciclo de mejora continua “Planificar, Hacer, Verificar, Actuar” como modelo para un sistema de gestión de la calidad.   La mejora continua debe ser un objetivo permanente de cualquier organización. Es un requisito de las normas basadas en la ISO 9000 que debe tomarse en cuenta tanto en la política como en los objetivos de calidad, para asegurar la eficacia y eficiencia del sistema de gestión y de sus procesos.  
  52. La toma de decisiones es una responsabilidad básica de la dirección. La intuición y la experiencia son muy importantes, pero es conveniente que sean complementados con información obtenida después de un cuidadoso análisis de los datos provenientes de fuentes relevantes y fiables.
  53. Una buena relación entre una organización y sus proveedores es fundamental. Ambos pueden aumentar sus ganancias y optimizar sus costes respondiendo a los requisitos de los clientes de una manera rápida y flexible. Para que este arreglo perdure, es necesario que sea una relación gana-gana.