SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de gestión de calidad
Conceptos
Calidad:
“Grado en el que un conjunto de
características inherentes (o
propias) satisfacen requisitos”.
El término “inherente” significa
existente en algo.
El término “calidad” puede
utilizarse acompañado de
adjetivos tales como pobre,
buena, o excelente.
Según el diccionario:
“Propiedad o conjunto de
propiedades inherentes a una
cosa que permiten apreciarla
como igual, mejor o peor que las
restantes de su especie”.
Conceptos
Es la parte de la Gestión de la Calidad orientada al
cumplimiento de los requisitos de la calidad.
¿Que es el Control de la Calidad?
Es la parte de la Gestión de la Calidad orientada a
proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de
la calidad.
¿Que es el Aseguramiento de la Calidad?
Conceptos
Son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una
organización en lo relativo a la calidad.
¿Que es la Gestión de la de la Calidad?
Es un sistema que permite establecer políticas y objetivos, con
herramientas para poder lograr dichos objetivos.
Un sistema de gestión puede incluir varios sistemas como por
ejemplo el de calidad, el de SySO y el de Medio Ambiente.
¿Que es un Sistema de Gestión?
Conceptos
Usar en forma eficiente los recursos y medios que disponemos con el fin de
lograr los resultados planificados. Esto incluye:
 Estructuras organizacionales
 Planificación
 Responsabilidades
 Procedimientos
 Procesos
 Recursos
¿Que significa Gestionar?
Conceptos
¿En qué se basa un Sistema de Gestión de Calidad según la Norma
ISO 9001:2008?
Enfoque por Procesos
P
P
P
P
P
P
P
PLANIFICARACTUAR
VERIFICAR HACER
Ciclo de Mejora Continua
Conceptos
Enfoque basado en procesos
Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman entradas en salidas
Necesidades
del destinatario
Satisfacción
del destinatario
Área A Área B Área C
PROCESOS CORTAN A TRAVES
DE LAS DISTINTAS AREAS
ENTRADA SALIDA
Secuencia de actividades indicadores
PROCESO
Conceptos
Enfoque basado en procesos
Procesos Principales: Proceso de Atención a Usuarios – Proceso de Administración
de Expedientes – Proceso de Comunicaciones – Proceso de Cumplimiento de los
Requisitos Legales
Procesos de la Dirección: Fijación de Objetivos – Planeamiento
Estratégico – Gestión Estratégica – Revisión por la Dirección
Procesos de Apoyo: Proceso de Mesa de Entradas – Proceso de Compras y
Contrataciones – Proceso de Pago a Proveedores –Proceso de Sistemas
Informáticos
Conceptos
Enfoque basado en procesos
Proceso CProceso B
Realimentación Realimentación
RequisitosRequisitos
Proceso A
Salida
Entrada Entrada
Salida
Entrada
Salida
Conceptos
Enfoque Tradicional
“El resultado es obtenido en
forma más eficiente cuando
las actividades y recursos
anexos se gestionan como
un proceso”
Enfoque basado en procesos
“Las tareas se desarrollan
en forma individual”
Mapa de Procesos
Ciclo de Mejora Continua
Planificar
* Que hacer?
* Cómo hacerlo?
Implementar
* Hacer lo que
se planificó
Controlar
* Realmente
sucedió lo
que se planifico
según
el plan?
Actuar
* Como mejorarlo la
próxima vez?
Establecer los objetivos y los procesos
necesarios de forma tal de obtener
resultados de acuerdo a los
requerimientos del destinatario y a
políticas de la organización
Implementar los procesos
Medir y monitorear los
procesos según los
objetivos establecidos, las
políticas y requerimientos
del destinatario y de la
organización
Tomar acciones de forma tal de
mejorar continuamente la
performance del proceso
Conceptos
Beneficios de un Sistema de Gestión
Disminución de costos (no calidad)
Incremento de la eficacia – cumplimiento de objetivos
Aumento de la productividad y eficiencia
Cumplimiento de la legislación vigente
Mejores relaciones con las partes interesadas
Motivación y participación del personal
Mayor satisfacción del cliente / opinión
Mejora del nivel de comunicación y de satisfacción de los trabajadores
Mayor Competitividad
Ciclo de Mejora continua ISO
9001:2008
Documentos
Acciones
RETROALIMENTACIÓN
Planificar
Política de Calidad
Manual de Gestión
Identificación de
Aspectos de la
Gestión
Requisitos Legales
y Otros
Objetivos de la
Gestión
Hacer
Responsabilidad y
autoridad
Formación y
competencia
Comunicación
Control de los
Documentos
Prestación del
servicio
Control de la
Prestación
Verificar
Mediciones y
seguimientos
Control de los
registros
Auditorías
Actuar
No conformidades
Control del PNC
Acciones
correctivas y
preventivas
Revisión por la
Dirección
Puntos de la Norma
1. Sistema de Gestión de Calidad - Requisitos
2. Responsabilidad de la Dirección
3. Gestión de los Recursos
4. Realización del Producto
5. Medición, Análisis y Mejora
Puntos de la Norma
1. Sistema de Gestión de Calidad
Requisitos: Necesidad o expectativa establecida,
generalmente habitual u obligatoria.
Requisito especificado: Es aquel que se declara
En un documento. Por ej. los requisitos de la Norma.
Puntos de la Norma
1. Sistema de Gestión de Calidad
Requisitos especificados por la Norma:
 determinar los procesos necesarios para el correcto funcionamiento
del sistema de gestión de la calidad.
 determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
 asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios
para apoyar el seguimiento de estos procesos.
 realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos
procesos.
 implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos.
Puntos de la Norma
2. Responsabilidad de la Dirección
Compromiso para:
Desarrollar e implementar el Sistema de Gestión de Calidad.
Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.
¿Cómo se evidencia el Compromiso?
Comunicando la importancia de satisfacer los requisitos.
Estableciendo la política y los objetivos de la calidad.
Realizando Revisiones por la Dirección.
Asegurando la disponibilidad de recursos.
2.1 Política de Calidad
La POLÍTICA de la CALIDAD
debe ...
Ser Apropiada a las necesidades de la Organización y los clientes,
Es el principal documento del Sistema de Gestión que
incluye el COMPROMISO de la Organización con la Calidad.
Incluir el compromiso de cumplir con los requerimientos y con la mejora
continua,
Proveer el marco para establecer y revisar los objetivos,
Ser comunicada, entendida e implementada,
Ser revisada para su continua adecuación.
2.1 Política de Calidad
Principios enunciados en nuestra Política de Calidad:
1.Aplicar a nuestras tareas diarias, mediante la actitud participativa del personal,
el Sistema de Gestión de Calidad.
2.Buscar mejorar continuamente la eficacia del Sistema mediante la
identificación de oportunidades de mejora, orientando los esfuerzos a controlar,
corregir y prevenir las causas de No Conformidades.
3.Cumplir con los requisitos legales, reglamentarios y otros que sean de
aplicación directa a los procesos certificados.
4.Generar el compromiso de los empleados con la calidad, alentando sus
iniciativas y fomentando su capacitación y desarrollo personal.
2.2 Planificación de la Calidad
Se debe planificar para:
Cumplir los requisitos y los Objetivos fijados,
Mantener la integridad del SGC en los cambios.
2.2 Planificación de la Calidad
Se establecen a partir de la Política y como guías del
Programa de Gestión.
Específicos
Cuantificables
Consensuados
Realistas
Trazables
Objetivos y Metas
Los Objetivos deben ser:
2.3 Revisión por la Dirección
Proceso que se realiza para :
ASEGURAR la continua conveniencia, adecuación y
eficacia del SGC.
Evaluar la necesidad de cambios en el SGC.
ENTRADAS PROCESO SALIDAS
Auditorías,
Cliente,
Procesos y producto,
Acciones correctivas,
Acciones preventivas,
Revisiones previas,
Cambios,
Recomendaciones,
Otros
Mejora de la eficacia
del SGC
Mejora del Producto
Necesidades
de Recursos
REVISIÓN
POR LA
DIRECCIÓN
3. Gestión de los Recursos
Determinar y proporcionar recursos para:
Implementar y mantener el Sistema de Gestión de Calidad.
Mejorar su eficacia.
Aumentar la satisfacción del cliente.
RECURSOS
HUMANOS
MATERIALES
FÍSICOS
Personal
Insumos
Infraestructura
4. Realización del producto
En nuestro caso: Prestación del Servicio
4.1 Planificación de la Realización del Producto (requisitos del producto).
4.2 Procesos Relacionados con el Cliente (requisitos del cliente).
4.3 Diseño y Desarrollo.
4.4 Compras (información de las compras y verificación
de productos comprados).
4.5 Producción y Prestación del Servicio (control de la producción).
4.5.1 identificación y trazabilidad.
5. Medición, Análisis y Mejora
Planificar actividades de medición y seguimiento para:
 Demostrar la conformidad del producto,
 Asegurar la conformidad del SGC, y
 Mejorar continuamente la eficacia.
5.1 Encuestas de satisfacción al cliente,
5.2 Auditorías Internas,
5.3 Seguimiento y Medición de los Procesos,
5.4 Medición y Seguimiento del Producto.
Herramientas
Principios de Gestión de Calidad
1. Enfoque al Cliente 2. Liderazgo
3. Participación del Personal 4. Enfoque basado en Procesos
Principios de la Gestión de Calidad
7. Enfoque basado en hechos
para la toma de decisión
6. Mejora Continua
5. Enfoque de Sistema
para la Gestión
8. Relaciones mutuamente
beneficiosas con el proveedor
Conclusión
FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS COMUNICACIONES INTERNAS EN LA ORGANIZACIÓN
BRINDAN EFICACIA EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS COTIDIANAS Y GENERAN UNA IMAGEN DE
RESPETO POR LA ORGANIZACIÓN.
=
=
Cuando dices palabras de agradecimiento, estas
expresando gratitud y hace que conectes con los
demás.
“Es de bien nacido ser agradecido”
Gracias por su cordial atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
Mentefacto conceptual. iso 9001   2008Mentefacto conceptual. iso 9001   2008
Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
Bart Demoineaux
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
alicecalderon
 
Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidadrichard-alx
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
Yasmary14
 
Paises con normas iso
Paises con normas isoPaises con normas iso
Paises con normas iso
ChinoDragunov
 
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
julio2303
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Ronald Shuan
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
AnaisVerenzuela
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)ALICIA SALDAÑA MONTES
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
cimanerg
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
donnyacostab
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidadmodelosadmg1
 
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Ramiro Gavilanes
 

La actualidad más candente (20)

Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
Mentefacto conceptual. iso 9001   2008Mentefacto conceptual. iso 9001   2008
Mentefacto conceptual. iso 9001 2008
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
 
Diseño para la calidad
Diseño para la calidadDiseño para la calidad
Diseño para la calidad
 
Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
 
Paises con normas iso
Paises con normas isoPaises con normas iso
Paises con normas iso
 
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
 
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumenCurso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
Curso de interpretación de la norma iso 9001 2015 resumen
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
 
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)Administracion De La  Calidad ( Mapas  Conceptuales)
Administracion De La Calidad ( Mapas Conceptuales)
 
ISO 9001:2015
ISO 9001:2015ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidad
 
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
 

Destacado

ETSIE Presentación
ETSIE PresentaciónETSIE Presentación
ETSIE Presentación
Universidad de Sevilla
 
Nuevas normas iso 9001 14001
Nuevas normas iso 9001   14001Nuevas normas iso 9001   14001
Nuevas normas iso 9001 14001
PROINCA
 
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambiosIso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Hugo Gonzalez
 
Normas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgsssNormas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgssscarlosmario0903
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadjohan cerquera
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogclaurita1191
 
Decreto 1011 de 2006 sogc
Decreto 1011 de 2006 sogcDecreto 1011 de 2006 sogc
Decreto 1011 de 2006 sogc
tutor1011
 

Destacado (8)

ETSIE Presentación
ETSIE PresentaciónETSIE Presentación
ETSIE Presentación
 
Nuevas normas iso 9001 14001
Nuevas normas iso 9001   14001Nuevas normas iso 9001   14001
Nuevas normas iso 9001 14001
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Iso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambiosIso 9001 version 2015 principales cambios
Iso 9001 version 2015 principales cambios
 
Normas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgsssNormas de garantia de calidad del sgsss
Normas de garantia de calidad del sgsss
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogcSistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
 
Decreto 1011 de 2006 sogc
Decreto 1011 de 2006 sogcDecreto 1011 de 2006 sogc
Decreto 1011 de 2006 sogc
 

Similar a Sistema de gestión de calidad expo

Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
PkmzJesyLiz
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
wilber david huamani maihuire
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
gatorrojo
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Jorge Victoria
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
eddyaldocheca
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquénpatrulich
 
Administracion d ela calidad. Resumen en diapositivas
Administracion d ela calidad. Resumen en diapositivasAdministracion d ela calidad. Resumen en diapositivas
Administracion d ela calidad. Resumen en diapositivas
jazminquillares
 
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la  calidad. Resumen en DiapositivasAdministracion de la  calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
jazminquillares
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Ximena Gómez
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidadJan Vargas
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadSistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadAdriana Macas
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
SGC
SGCSGC

Similar a Sistema de gestión de calidad expo (20)

Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
 
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1[Pd] presentaciones   sistema de gestion de la calidad 1
[Pd] presentaciones sistema de gestion de la calidad 1
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)Sistemade gestioncalidad epre (1)
Sistemade gestioncalidad epre (1)
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
 
Normas Iso Neuquén
Normas Iso NeuquénNormas Iso Neuquén
Normas Iso Neuquén
 
Administracion d ela calidad. Resumen en diapositivas
Administracion d ela calidad. Resumen en diapositivasAdministracion d ela calidad. Resumen en diapositivas
Administracion d ela calidad. Resumen en diapositivas
 
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la  calidad. Resumen en DiapositivasAdministracion de la  calidad. Resumen en Diapositivas
Administracion de la calidad. Resumen en Diapositivas
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los sistemas de Gestión de Calidad
 
Sistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De CalidadSistemas De Gestion De Calidad
Sistemas De Gestion De Calidad
 
5.1 norma iso 9000
5.1 norma iso 90005.1 norma iso 9000
5.1 norma iso 9000
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
Iso90012000
Iso90012000Iso90012000
Iso90012000
 
SGC
SGCSGC
SGC
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Sistema de gestión de calidad expo

  • 1. Sistema de gestión de calidad
  • 2. Conceptos Calidad: “Grado en el que un conjunto de características inherentes (o propias) satisfacen requisitos”. El término “inherente” significa existente en algo. El término “calidad” puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena, o excelente. Según el diccionario: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie”.
  • 3. Conceptos Es la parte de la Gestión de la Calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad. ¿Que es el Control de la Calidad? Es la parte de la Gestión de la Calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad. ¿Que es el Aseguramiento de la Calidad?
  • 4. Conceptos Son las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad. ¿Que es la Gestión de la de la Calidad? Es un sistema que permite establecer políticas y objetivos, con herramientas para poder lograr dichos objetivos. Un sistema de gestión puede incluir varios sistemas como por ejemplo el de calidad, el de SySO y el de Medio Ambiente. ¿Que es un Sistema de Gestión?
  • 5. Conceptos Usar en forma eficiente los recursos y medios que disponemos con el fin de lograr los resultados planificados. Esto incluye:  Estructuras organizacionales  Planificación  Responsabilidades  Procedimientos  Procesos  Recursos ¿Que significa Gestionar?
  • 6. Conceptos ¿En qué se basa un Sistema de Gestión de Calidad según la Norma ISO 9001:2008? Enfoque por Procesos P P P P P P P PLANIFICARACTUAR VERIFICAR HACER Ciclo de Mejora Continua
  • 7. Conceptos Enfoque basado en procesos Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas Necesidades del destinatario Satisfacción del destinatario Área A Área B Área C PROCESOS CORTAN A TRAVES DE LAS DISTINTAS AREAS ENTRADA SALIDA Secuencia de actividades indicadores PROCESO
  • 8. Conceptos Enfoque basado en procesos Procesos Principales: Proceso de Atención a Usuarios – Proceso de Administración de Expedientes – Proceso de Comunicaciones – Proceso de Cumplimiento de los Requisitos Legales Procesos de la Dirección: Fijación de Objetivos – Planeamiento Estratégico – Gestión Estratégica – Revisión por la Dirección Procesos de Apoyo: Proceso de Mesa de Entradas – Proceso de Compras y Contrataciones – Proceso de Pago a Proveedores –Proceso de Sistemas Informáticos
  • 9. Conceptos Enfoque basado en procesos Proceso CProceso B Realimentación Realimentación RequisitosRequisitos Proceso A Salida Entrada Entrada Salida Entrada Salida
  • 10. Conceptos Enfoque Tradicional “El resultado es obtenido en forma más eficiente cuando las actividades y recursos anexos se gestionan como un proceso” Enfoque basado en procesos “Las tareas se desarrollan en forma individual”
  • 12. Ciclo de Mejora Continua Planificar * Que hacer? * Cómo hacerlo? Implementar * Hacer lo que se planificó Controlar * Realmente sucedió lo que se planifico según el plan? Actuar * Como mejorarlo la próxima vez? Establecer los objetivos y los procesos necesarios de forma tal de obtener resultados de acuerdo a los requerimientos del destinatario y a políticas de la organización Implementar los procesos Medir y monitorear los procesos según los objetivos establecidos, las políticas y requerimientos del destinatario y de la organización Tomar acciones de forma tal de mejorar continuamente la performance del proceso
  • 13. Conceptos Beneficios de un Sistema de Gestión Disminución de costos (no calidad) Incremento de la eficacia – cumplimiento de objetivos Aumento de la productividad y eficiencia Cumplimiento de la legislación vigente Mejores relaciones con las partes interesadas Motivación y participación del personal Mayor satisfacción del cliente / opinión Mejora del nivel de comunicación y de satisfacción de los trabajadores Mayor Competitividad
  • 14. Ciclo de Mejora continua ISO 9001:2008 Documentos Acciones RETROALIMENTACIÓN Planificar Política de Calidad Manual de Gestión Identificación de Aspectos de la Gestión Requisitos Legales y Otros Objetivos de la Gestión Hacer Responsabilidad y autoridad Formación y competencia Comunicación Control de los Documentos Prestación del servicio Control de la Prestación Verificar Mediciones y seguimientos Control de los registros Auditorías Actuar No conformidades Control del PNC Acciones correctivas y preventivas Revisión por la Dirección
  • 15. Puntos de la Norma 1. Sistema de Gestión de Calidad - Requisitos 2. Responsabilidad de la Dirección 3. Gestión de los Recursos 4. Realización del Producto 5. Medición, Análisis y Mejora
  • 16. Puntos de la Norma 1. Sistema de Gestión de Calidad Requisitos: Necesidad o expectativa establecida, generalmente habitual u obligatoria. Requisito especificado: Es aquel que se declara En un documento. Por ej. los requisitos de la Norma.
  • 17. Puntos de la Norma 1. Sistema de Gestión de Calidad Requisitos especificados por la Norma:  determinar los procesos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de gestión de la calidad.  determinar la secuencia e interacción de estos procesos.  asegurar la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar el seguimiento de estos procesos.  realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.  implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.
  • 18. Puntos de la Norma 2. Responsabilidad de la Dirección Compromiso para: Desarrollar e implementar el Sistema de Gestión de Calidad. Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad. ¿Cómo se evidencia el Compromiso? Comunicando la importancia de satisfacer los requisitos. Estableciendo la política y los objetivos de la calidad. Realizando Revisiones por la Dirección. Asegurando la disponibilidad de recursos.
  • 19. 2.1 Política de Calidad La POLÍTICA de la CALIDAD debe ... Ser Apropiada a las necesidades de la Organización y los clientes, Es el principal documento del Sistema de Gestión que incluye el COMPROMISO de la Organización con la Calidad. Incluir el compromiso de cumplir con los requerimientos y con la mejora continua, Proveer el marco para establecer y revisar los objetivos, Ser comunicada, entendida e implementada, Ser revisada para su continua adecuación.
  • 20. 2.1 Política de Calidad Principios enunciados en nuestra Política de Calidad: 1.Aplicar a nuestras tareas diarias, mediante la actitud participativa del personal, el Sistema de Gestión de Calidad. 2.Buscar mejorar continuamente la eficacia del Sistema mediante la identificación de oportunidades de mejora, orientando los esfuerzos a controlar, corregir y prevenir las causas de No Conformidades. 3.Cumplir con los requisitos legales, reglamentarios y otros que sean de aplicación directa a los procesos certificados. 4.Generar el compromiso de los empleados con la calidad, alentando sus iniciativas y fomentando su capacitación y desarrollo personal.
  • 21. 2.2 Planificación de la Calidad Se debe planificar para: Cumplir los requisitos y los Objetivos fijados, Mantener la integridad del SGC en los cambios.
  • 22. 2.2 Planificación de la Calidad Se establecen a partir de la Política y como guías del Programa de Gestión. Específicos Cuantificables Consensuados Realistas Trazables Objetivos y Metas Los Objetivos deben ser:
  • 23. 2.3 Revisión por la Dirección Proceso que se realiza para : ASEGURAR la continua conveniencia, adecuación y eficacia del SGC. Evaluar la necesidad de cambios en el SGC. ENTRADAS PROCESO SALIDAS Auditorías, Cliente, Procesos y producto, Acciones correctivas, Acciones preventivas, Revisiones previas, Cambios, Recomendaciones, Otros Mejora de la eficacia del SGC Mejora del Producto Necesidades de Recursos REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
  • 24. 3. Gestión de los Recursos Determinar y proporcionar recursos para: Implementar y mantener el Sistema de Gestión de Calidad. Mejorar su eficacia. Aumentar la satisfacción del cliente. RECURSOS HUMANOS MATERIALES FÍSICOS Personal Insumos Infraestructura
  • 25. 4. Realización del producto En nuestro caso: Prestación del Servicio 4.1 Planificación de la Realización del Producto (requisitos del producto). 4.2 Procesos Relacionados con el Cliente (requisitos del cliente). 4.3 Diseño y Desarrollo. 4.4 Compras (información de las compras y verificación de productos comprados). 4.5 Producción y Prestación del Servicio (control de la producción). 4.5.1 identificación y trazabilidad.
  • 26. 5. Medición, Análisis y Mejora Planificar actividades de medición y seguimiento para:  Demostrar la conformidad del producto,  Asegurar la conformidad del SGC, y  Mejorar continuamente la eficacia. 5.1 Encuestas de satisfacción al cliente, 5.2 Auditorías Internas, 5.3 Seguimiento y Medición de los Procesos, 5.4 Medición y Seguimiento del Producto. Herramientas
  • 27. Principios de Gestión de Calidad 1. Enfoque al Cliente 2. Liderazgo 3. Participación del Personal 4. Enfoque basado en Procesos
  • 28. Principios de la Gestión de Calidad 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión 6. Mejora Continua 5. Enfoque de Sistema para la Gestión 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
  • 29. Conclusión FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS COMUNICACIONES INTERNAS EN LA ORGANIZACIÓN BRINDAN EFICACIA EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS COTIDIANAS Y GENERAN UNA IMAGEN DE RESPETO POR LA ORGANIZACIÓN. = =
  • 30. Cuando dices palabras de agradecimiento, estas expresando gratitud y hace que conectes con los demás. “Es de bien nacido ser agradecido” Gracias por su cordial atención.