SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ámbito 2
ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA(Característica Obligatoria)
Esta Caract. Aplica sólo a
Atención Cerrada
ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA(Característica Obligatoria)
ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA(Característica Obligatoria)
Esta Caract. Aplica sólo a
Atención Cerrada
LABORATORIO
IMAGENOLOGÍA
POLITICAS DE CALIDAD
Características
a) Adecuada
b) Incluye compromiso de cumplimiento de
requisitos y mejora continua
c) Proporciona marco de referencia
d) Se comunica y es entendida
e) Se revisa
Políticas son entonces, declaraciones de acción que implementan la filosofía
corporativa expresada en la declaración de misión.
Política es el proceso de pensamiento lógico incluido en el liderazgo, para lograr un
objetivo. (Stimson, 1998)
Las políticas deben conducir a objetivos reconocibles y realizables.
La Política enfocada como una guía para la acción gerencial
Principios de la Gestión de la Calidad
1. Organización enfocada al cliente
• Las organizaciones dependen de sus
clientes y por lo tanto deberían
comprender las necesidades actuales y
futuras de los clientes, satisfacer los
requisitos de los clientes y esforzarse en
exceder las expectativas de los clientes.
Principios de la Gestión de la Calidad
2. Liderazgo
• Los líderes establecen unidad de propósito y
dirección a la organización.
• Ellos deberían crear y mantener un ambiente
interno, en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en la consecución de
los objetivos de la organización.
Principios de la Gestión de la Calidad
3. Participación del personal
•El personal, con independencia del
nivel que ocupa, es la esencia de
una organización, y su total
implicación posibilita que sus
capacidades sean usadas para el
beneficio de la organización.
Principios de la Gestión de la Calidad
4. Enfoque a procesos:
•Los resultados deseados se
alcanzan más eficientemente
cuando los recursos y las
actividades relacionados se
gestionan como un proceso.
Principios de la Gestión de la Calidad
5. Enfoque del sistema hacia la
gestión
•Identificar, entender y gestionar un
sistema de procesos interrelacionados
para un objetivo, mejora la eficacia y
eficiencia de una organización.
Principios de la Gestión de la Calidad
6. Mejora continua
•La mejora continua debería
ser un objetivo permanente
de la organización.
Principios de la Gestión de la Calidad
7. Enfoque objetivo hacia toma
decisiones
•Las decisiones efectivas se basan
PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD en el análisis de datos y en la
información.
Principios de la Gestión de la Calidad
8. Relación mutuamente beneficiosa
con el suministrador
• Una organización y sus suministradores son
interdependientes, y unas relaciones mutuamente
beneficiosas intensifican la capacidad de ambos
para crear valor.
Pasos para una política de
calidad.
¿A QUÉ NOS DEDICAMOS? Como
primer punto se requiere
una clara explicación del giro y
dedicación de la empresa. EJEMPLO: En
la empresa "mundo de plástico" nos
dedicamos a la elaboración de
plásticos de la más alta calidad
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
La satisfacción del cliente es la esencia de toda organización,
un cliente satisfecho permite el crecimiento y ampliación de los
beneficios de la empresa.
EJEMPLO: buscando la completa satisfacción del cliente
mediante productos que rebasen sus requisitos
Pasos para una política de
calidad.
NORMA DE APLICACION (¿Bajo qué método
trabajo?) Se recomienda mencionar la norma de
aplicación que esté usando la empresa para
promocionar sus logros y métodos de trabajo.
EJEMPLO: Buscando la excelencia de nuestros
productos basados en los requisitos de la norma
ISO 9001:2000 y el cumplimiento de los objetivos
de calidad
Pasos para una política de
calidad.
MEJORA CONTINUA: Es importante mencionar que se
trabaja mediante un proceso denominado mejora
continua, la mejora continua es crecer y mejorar pero
de forma imparable, el estancamiento no permite nunca la
mejora continua.
EJEMPLO: Mediante la mejora continua en todos los
procesos de la organización.
Pasos para una política de
calidad.
Se establecen a partir de la Política y como
guías del Programa de Gestión.
Específicos
Cuantificables
Consensuados
Realistas
Trazables
Objetivos y Metas
Resumiendo….
Ejemplos Políticas de
Calidad
En XXX nos comprometemos a:
Garantizar y mejorar permanentemente los niveles de calidad en cada uno
de los procesos del aseguramiento y prestación de los servicios de salud,
en busca de los más altos estándares de satisfacción de las personas
afiliadas a la XXX, sus familias, colaboradores, proveedores, accionistas y
comunidad en general orientando el desarrollo profesional de los
integrantes de la organización XXX, con enfoque en el mejoramiento de las
competencias para obtener el mejor desempeño del talento
humano. Además propenderemos por la innovación y la creatividad en
cada una de las fases de la cadena de servicio, así como por el uso racional
de los recursos disponibles.
Nuestra Política de Calidad es:
Proporcionar atención domiciliaria de la más alta calidad, a través
de nuestros colaboradores altamente calificados, con estudios
diferenciados por su nivel académico, con su experiencia humana,
segura y social.
Fomentar la cultura al cambio, en un ambiente de trabajo cordial
y humano, respondiendo de manera efectiva y honesta a los
requerimientos de nuestros clientes internos y externos, a fin de
incrementar permanentemente su satisfacción
EL
MANUAL
DE
CALIDAD
Elaborados y utilizados por una organización
para:
•Comunicar la política de la calidad, los procedimientos y los requisitos de la
organización
•Describir e implementar un sistema de la calidad eficaz.
•Suministrar control adecuado de las prácticas y facilitar las actividades de
aseguramiento.
•Suministrar las bases documentales para las auditorías.
•Adiestrar al personal en los requisitos del sistema de la calidad.
•Presentar el sistema de la calidad para propósitos externos.
•Demostrar que el sistema de la calidad cumple con los requisitos de la calidad
exigidos
¿Que incluir en un manual de la calidad?
Título, Alcance y Campo de Aplicación:
Describir la organización
Definir la aplicación de los elementos del sistema de la calidad.
Establecer aspectos de los requisitos que no aplican y por qué
ÍNDICE
Debe presentar los títulos de las secciones incluidas y como se pueden
encontrar. La numeración de las secciones, páginas, figuras,
ilustraciones, tablas, etc., debe ser claro y lógico
Páginas Introductorias:
Información general acerca de la organización y del manual
de la calidad; nombre, ubicación, línea de negocio, historia
Incluir la edición actual, fecha de edición, descripción de
cómo se revisa y se mantiene actualizado el manual de
calidad
Política y Objetivos de la Calidad:
En esta sección del manual de calidad se debe
formular la política y los objetivos de la calidad de la
organización. Aquí se presenta el compromiso de la
organización con respecto a la calidad.
Descripción de la Organización, las Responsabilidades
y las Autoridades:
Descripción de la estructura de la organización. También puede
incluir un organigrama que indique la responsabilidad y
estructura de interrelaciones.
Elementos del Sistema de Calidad:
En el resto del manual se deben describir todos los
elementos aplicables del sistema de la calidad. Esto
se puede hacer incluyendo procedimientos
documentados del sistema de la calidad.
No olvidar
Describir programa de calidad y el sistema de
evaluación de éste
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo la norma iso 9000 y la iso 9001Roxanita81
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Laura Loyola
 
Grupo 3 normas de calidad ISO
Grupo 3   normas de calidad ISOGrupo 3   normas de calidad ISO
Grupo 3 normas de calidad ISOFátima Ochoa
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Yerko Bravo
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Enrique Javier Carbonell Vera
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Hector Javier
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015D Rincon
 
Política de Calidad
Política de CalidadPolítica de Calidad
Política de Calidaddonnyacostab
 
Ok ge producto o servicio no conforme v5
Ok ge producto o servicio no conforme v5Ok ge producto o servicio no conforme v5
Ok ge producto o servicio no conforme v5Alejandro Arbelaez
 
Cuestionario auditoria
Cuestionario auditoriaCuestionario auditoria
Cuestionario auditoriaJABERO241
 

La actualidad más candente (20)

Expo la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001Expo  la norma iso 9000 y la iso 9001
Expo la norma iso 9000 y la iso 9001
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Mapa de procesos ccu
Mapa de procesos ccuMapa de procesos ccu
Mapa de procesos ccu
 
Gestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - DiagnosticoGestión de la Calidad - Diagnostico
Gestión de la Calidad - Diagnostico
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Grupo 3 normas de calidad ISO
Grupo 3   normas de calidad ISOGrupo 3   normas de calidad ISO
Grupo 3 normas de calidad ISO
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001
 
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
 
Módulo gestion de la calidad iso 9000 rrhh
Módulo gestion de la calidad iso 9000 rrhh Módulo gestion de la calidad iso 9000 rrhh
Módulo gestion de la calidad iso 9000 rrhh
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
 
Política de Calidad
Política de CalidadPolítica de Calidad
Política de Calidad
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
Ok ge producto o servicio no conforme v5
Ok ge producto o servicio no conforme v5Ok ge producto o servicio no conforme v5
Ok ge producto o servicio no conforme v5
 
Cuestionario auditoria
Cuestionario auditoriaCuestionario auditoria
Cuestionario auditoria
 
Norma iso 17025 agosto 12
Norma iso 17025    agosto 12Norma iso 17025    agosto 12
Norma iso 17025 agosto 12
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 

Similar a Ambito 2 CAL Gestión de Calidad

Similar a Ambito 2 CAL Gestión de Calidad (20)

Clase 31.03
Clase 31.03Clase 31.03
Clase 31.03
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001
Curso iso 9001
 
Curso iso 9001
Curso iso 9001Curso iso 9001
Curso iso 9001
 
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdcaIntroduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
Introduccionacalidad al ciclo de mejoramiento continuo pdca
 
Los principios de gestión de la calidad
Los principios de gestión de la calidadLos principios de gestión de la calidad
Los principios de gestión de la calidad
 
Iso 9000-2000
Iso  9000-2000 Iso  9000-2000
Iso 9000-2000
 
Estándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptxEstándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptx
 
S G C 1ra Sem 1
S G C 1ra Sem 1S G C 1ra Sem 1
S G C 1ra Sem 1
 
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptxCalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
 
calidad.pptx
calidad.pptxcalidad.pptx
calidad.pptx
 
Sesion 9 principios de la gestion de calidad
Sesion 9 principios de la gestion de calidadSesion 9 principios de la gestion de calidad
Sesion 9 principios de la gestion de calidad
 
Curso-ISO-9001_2015.pdf
Curso-ISO-9001_2015.pdfCurso-ISO-9001_2015.pdf
Curso-ISO-9001_2015.pdf
 
calidad-SW.pptx
calidad-SW.pptxcalidad-SW.pptx
calidad-SW.pptx
 
Implantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidadImplantacion sistema de_calidad
Implantacion sistema de_calidad
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
 
Sgc introduccion
Sgc   introduccionSgc   introduccion
Sgc introduccion
 
001 Estandares de Calidad.pptx
001 Estandares de Calidad.pptx001 Estandares de Calidad.pptx
001 Estandares de Calidad.pptx
 
Gestion empresarial1
Gestion empresarial1Gestion empresarial1
Gestion empresarial1
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 

Más de Yerko Bravo

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioYerko Bravo
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxYerko Bravo
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptYerko Bravo
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfYerko Bravo
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfYerko Bravo
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxYerko Bravo
 
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfYerko Bravo
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
BioestadísticasYerko Bravo
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesYerko Bravo
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosYerko Bravo
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosYerko Bravo
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadYerko Bravo
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosYerko Bravo
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteYerko Bravo
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordYerko Bravo
 
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad ChilenoManual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad ChilenoYerko Bravo
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioYerko Bravo
 

Más de Yerko Bravo (20)

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
 
Manual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad ChilenoManual de Estandar de Calidad Chileno
Manual de Estandar de Calidad Chileno
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ambito 2 CAL Gestión de Calidad

  • 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD Ámbito 2
  • 2.
  • 3. ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA(Característica Obligatoria) Esta Caract. Aplica sólo a Atención Cerrada
  • 4. ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA(Característica Obligatoria)
  • 5. ATENCIÓN ABIERTA Y CERRADA(Característica Obligatoria) Esta Caract. Aplica sólo a Atención Cerrada
  • 8. Características a) Adecuada b) Incluye compromiso de cumplimiento de requisitos y mejora continua c) Proporciona marco de referencia d) Se comunica y es entendida e) Se revisa
  • 9. Políticas son entonces, declaraciones de acción que implementan la filosofía corporativa expresada en la declaración de misión. Política es el proceso de pensamiento lógico incluido en el liderazgo, para lograr un objetivo. (Stimson, 1998) Las políticas deben conducir a objetivos reconocibles y realizables. La Política enfocada como una guía para la acción gerencial
  • 10. Principios de la Gestión de la Calidad 1. Organización enfocada al cliente • Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.
  • 11. Principios de la Gestión de la Calidad 2. Liderazgo • Los líderes establecen unidad de propósito y dirección a la organización. • Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en la consecución de los objetivos de la organización.
  • 12. Principios de la Gestión de la Calidad 3. Participación del personal •El personal, con independencia del nivel que ocupa, es la esencia de una organización, y su total implicación posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio de la organización.
  • 13. Principios de la Gestión de la Calidad 4. Enfoque a procesos: •Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionados se gestionan como un proceso.
  • 14. Principios de la Gestión de la Calidad 5. Enfoque del sistema hacia la gestión •Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo, mejora la eficacia y eficiencia de una organización.
  • 15. Principios de la Gestión de la Calidad 6. Mejora continua •La mejora continua debería ser un objetivo permanente de la organización.
  • 16. Principios de la Gestión de la Calidad 7. Enfoque objetivo hacia toma decisiones •Las decisiones efectivas se basan PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD en el análisis de datos y en la información.
  • 17. Principios de la Gestión de la Calidad 8. Relación mutuamente beneficiosa con el suministrador • Una organización y sus suministradores son interdependientes, y unas relaciones mutuamente beneficiosas intensifican la capacidad de ambos para crear valor.
  • 18. Pasos para una política de calidad. ¿A QUÉ NOS DEDICAMOS? Como primer punto se requiere una clara explicación del giro y dedicación de la empresa. EJEMPLO: En la empresa "mundo de plástico" nos dedicamos a la elaboración de plásticos de la más alta calidad
  • 19. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE La satisfacción del cliente es la esencia de toda organización, un cliente satisfecho permite el crecimiento y ampliación de los beneficios de la empresa. EJEMPLO: buscando la completa satisfacción del cliente mediante productos que rebasen sus requisitos Pasos para una política de calidad.
  • 20. NORMA DE APLICACION (¿Bajo qué método trabajo?) Se recomienda mencionar la norma de aplicación que esté usando la empresa para promocionar sus logros y métodos de trabajo. EJEMPLO: Buscando la excelencia de nuestros productos basados en los requisitos de la norma ISO 9001:2000 y el cumplimiento de los objetivos de calidad Pasos para una política de calidad.
  • 21. MEJORA CONTINUA: Es importante mencionar que se trabaja mediante un proceso denominado mejora continua, la mejora continua es crecer y mejorar pero de forma imparable, el estancamiento no permite nunca la mejora continua. EJEMPLO: Mediante la mejora continua en todos los procesos de la organización. Pasos para una política de calidad.
  • 22. Se establecen a partir de la Política y como guías del Programa de Gestión. Específicos Cuantificables Consensuados Realistas Trazables Objetivos y Metas
  • 25. En XXX nos comprometemos a: Garantizar y mejorar permanentemente los niveles de calidad en cada uno de los procesos del aseguramiento y prestación de los servicios de salud, en busca de los más altos estándares de satisfacción de las personas afiliadas a la XXX, sus familias, colaboradores, proveedores, accionistas y comunidad en general orientando el desarrollo profesional de los integrantes de la organización XXX, con enfoque en el mejoramiento de las competencias para obtener el mejor desempeño del talento humano. Además propenderemos por la innovación y la creatividad en cada una de las fases de la cadena de servicio, así como por el uso racional de los recursos disponibles.
  • 26. Nuestra Política de Calidad es: Proporcionar atención domiciliaria de la más alta calidad, a través de nuestros colaboradores altamente calificados, con estudios diferenciados por su nivel académico, con su experiencia humana, segura y social. Fomentar la cultura al cambio, en un ambiente de trabajo cordial y humano, respondiendo de manera efectiva y honesta a los requerimientos de nuestros clientes internos y externos, a fin de incrementar permanentemente su satisfacción
  • 27.
  • 29. Elaborados y utilizados por una organización para: •Comunicar la política de la calidad, los procedimientos y los requisitos de la organización •Describir e implementar un sistema de la calidad eficaz. •Suministrar control adecuado de las prácticas y facilitar las actividades de aseguramiento. •Suministrar las bases documentales para las auditorías. •Adiestrar al personal en los requisitos del sistema de la calidad. •Presentar el sistema de la calidad para propósitos externos. •Demostrar que el sistema de la calidad cumple con los requisitos de la calidad exigidos
  • 30. ¿Que incluir en un manual de la calidad? Título, Alcance y Campo de Aplicación: Describir la organización Definir la aplicación de los elementos del sistema de la calidad. Establecer aspectos de los requisitos que no aplican y por qué
  • 31. ÍNDICE Debe presentar los títulos de las secciones incluidas y como se pueden encontrar. La numeración de las secciones, páginas, figuras, ilustraciones, tablas, etc., debe ser claro y lógico
  • 32. Páginas Introductorias: Información general acerca de la organización y del manual de la calidad; nombre, ubicación, línea de negocio, historia Incluir la edición actual, fecha de edición, descripción de cómo se revisa y se mantiene actualizado el manual de calidad
  • 33. Política y Objetivos de la Calidad: En esta sección del manual de calidad se debe formular la política y los objetivos de la calidad de la organización. Aquí se presenta el compromiso de la organización con respecto a la calidad.
  • 34. Descripción de la Organización, las Responsabilidades y las Autoridades: Descripción de la estructura de la organización. También puede incluir un organigrama que indique la responsabilidad y estructura de interrelaciones.
  • 35. Elementos del Sistema de Calidad: En el resto del manual se deben describir todos los elementos aplicables del sistema de la calidad. Esto se puede hacer incluyendo procedimientos documentados del sistema de la calidad.
  • 36. No olvidar Describir programa de calidad y el sistema de evaluación de éste