SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO N
Materiales no férrosos
• Cada material presenta características únicas que vienen
dadas por los elementos de aleación, el tratamiento
térmico, la dureza, etc.
• Esta combinación ejerce una gran influencia sobre la
elección de geometría, calidad y datos de corte de la
herramienta.
• ISO N
• Color verde asignado
• Este grupo contiene metales blandos no férreos, con dureza inferior a 130
HB, excepto los bronces de alta resistencia (>225HB)
• Las aleaciones de aluminio (Al) con menos de un 12-13% de silicio (Si)
representan la parte más amplia
• MMC (compuestos con matriz metálica): Al + SiC (20-30%)
• Aleaciones con base de magnesio
• Cobre, cobre electrolítico con 99.95% Cu
• Bronce: cobre con Estaño (10-14%) y/o aluminio (3-10%)
• Latón: cobre (60-85%) con zinc (Zn) (40-15%)
• Material de viruta larga
• Control de viruta relativamente fácil, si está aleado
• El Al puro es pastoso y requiere filos agudos y valores altos de vc
• Fuerza de corte específica: 350-700 N/mm²
• Las fuerzas de corte y la potencia requerida en la máquina son bajas
• El material se puede mecanizar con calidades de metal duro sin
recubrimiento y grano fino si el contenido de Si es inferior al 7-8%, y con
calidades de punta PCD para aluminio con mayor contenido de Si
• El Al hipereutéctico con contenido de Si > 12% es muy abrasivo
Palabras ClaveMaquinabilidad
capacidad del material
para ser mecanizado,
el desgaste que crea
en el filo y la formación
de viruta que se puede
obtener.
sinónimo de una
acción de corte sin
problemas y una vida
útil de la herramienta
regular
Se puede definir como
la fuerza, Fc, en el
sentido del corte que es
necesaria para cortar
un área de viruta de 1
mm² con un espesor de
1 mm.
Fuerzadecorte
Código CMC o MC
• Estructura del código MC
Representa distintas propiedades y
características de los materiales de la pieza
utilizando una combinación de letras y
números.
• N1.3.C.AG
N es el código ISO para metales no férreos
1 es el grupo de materiales de aluminio
3 es el subgrupo aluminio con contenido de Si
del 1-13%
C es el proceso de fabricación: fundición
AG para el tratamiento térmico: envejecido
Es necesario dividir los grupos de materiales en
grupos más pequeños para identificar y
describir los materiales de distintos
proveedores, normativas y mercados. Con el
sistema CMC o MC, los materiales se clasifican
según su maquinabilidad además de ofrecer
herramientas adecuadas y recomendaciones de
datos de mecanizado.
Tiene una estructura más detallada, incluye
más subgrupos y contiene información
separada sobre tipo, contenido de carbono,
proceso de fabricación, tratamiento térmico,
dureza, etc.
• Piezas habituales
Bloques de motor, culatas de cilindro, cajas de transmisión, carcasas,
estructuras aeroespaciales.
Conclusión
Los metales no férreos son más blandos, como aluminio,
cobre, latón, etc. El aluminio con un contenido de Si del
13% es muy abrasivo. Por regla general, se puede obtener
alta velocidad de corte y prolongada vida útil de la
herramienta con plaquitas de filos agudos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
Javier Cullay
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Natalia Urrego Ospina
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
Alma Orozco
 
Martensita
MartensitaMartensita
Martensita
Brnab Hernandez
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
Yenni Nayid Santamaría
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Diagrama fe-c
Diagrama fe-cDiagrama fe-c
Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
Danny Alejandro
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Alvaro Rivas
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
IUTM
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - Temple
Jazmin Sanchez
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
José Osorio Tello
 
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Miguel980913
 
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobreTema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
maqueyra
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
raul cabrera f
 
La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...
La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...
La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...
David Cahuana
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Guillermo Alcocer Gómez
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Quimica Tecnologia
 
Tema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldaduraTema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldadura
Cristopher Barreto
 
Aisi 1020
Aisi 1020Aisi 1020
Aisi 1020
Gesault Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Aleaciones y diagramas de fase
Aleaciones y  diagramas de faseAleaciones y  diagramas de fase
Aleaciones y diagramas de fase
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntasGeneralidades de soldadura y diseño de juntas
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
 
Tratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizadoTratamiento termico normalizado
Tratamiento termico normalizado
 
Martensita
MartensitaMartensita
Martensita
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Diagrama fe-c
Diagrama fe-cDiagrama fe-c
Diagrama fe-c
 
Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.Metalurgia de la Soldadura.
Metalurgia de la Soldadura.
 
Acero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - TempleAcero hipereutectoide - Temple
Acero hipereutectoide - Temple
 
Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)Diapositivas de materiales (1)
Diapositivas de materiales (1)
 
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
Aceros de bajo_carbono-sae_1005_a_1020
 
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobreTema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
Tema 2 21.0 cobre y aleaciones de cobre
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...
La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...
La revista de la sociedad americana de soldadura aws welding journal en españ...
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Tema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldaduraTema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldadura
 
Aisi 1020
Aisi 1020Aisi 1020
Aisi 1020
 

Similar a Iso N

Materiales de carrocerias
Materiales de carroceriasMateriales de carrocerias
Materiales de carrocerias
David De La Cruz
 
ACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdf
ACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdfACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdf
ACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdf
LuisFernandoPescaAng
 
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdfManual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
victor413997
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
Julio Garcia
 
Materiales para los procesos de
Materiales para los procesos deMateriales para los procesos de
Materiales para los procesos de
marcelo
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
Richard Huaman Durand
 
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Criterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de acerosCriterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de aceros
XaboGomez
 
Acero y difunciones
Acero y difunciones Acero y difunciones
Acero y difunciones
gomezluis06
 
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
Luis Castro Vera
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Gerardo Arreola Galvan
 
Mecanizado de alta velocidad
Mecanizado de alta velocidadMecanizado de alta velocidad
Mecanizado de alta velocidad
Sergio Barrios
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Mayra Karina
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
Danessaa
 
16
1616
La termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metalesLa termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metales
mariaherminia_gomez
 
ACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptx
ACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptxACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptx
ACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptx
MauricioLinares16
 
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garciaKarla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
karlacanizalez15
 
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
LuisAlbornoz30
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
raul cabrera f
 

Similar a Iso N (20)

Materiales de carrocerias
Materiales de carroceriasMateriales de carrocerias
Materiales de carrocerias
 
ACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdf
ACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdfACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdf
ACEROS PARA HERRAMIENTAS 2016.pdf
 
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdfManual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
 
Materiales para los procesos de
Materiales para los procesos deMateriales para los procesos de
Materiales para los procesos de
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
 
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
Mecánica del Corte-Lic Edgardo Faletti-2014
 
Criterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de acerosCriterios de seleccion de aceros
Criterios de seleccion de aceros
 
Acero y difunciones
Acero y difunciones Acero y difunciones
Acero y difunciones
 
Monografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo MecánicoMonografía de Dibujo Mecánico
Monografía de Dibujo Mecánico
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
 
Mecanizado de alta velocidad
Mecanizado de alta velocidadMecanizado de alta velocidad
Mecanizado de alta velocidad
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
 
16
1616
16
 
La termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metalesLa termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metales
 
ACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptx
ACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptxACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptx
ACERO MICROALEADO A607-soldabilidad del acero .pptx
 
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garciaKarla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
Karla cañizales, jose perozo, carlos perez, manuel garcia
 
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
Materiales para Sistemas Mecánicos de Equipos Fijos Semana 4 Materiales no fe...
 
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
Capitulo 1. aleaciones hierro carbono (mat ii)
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Iso N

  • 2. • Cada material presenta características únicas que vienen dadas por los elementos de aleación, el tratamiento térmico, la dureza, etc. • Esta combinación ejerce una gran influencia sobre la elección de geometría, calidad y datos de corte de la herramienta.
  • 3. • ISO N • Color verde asignado
  • 4. • Este grupo contiene metales blandos no férreos, con dureza inferior a 130 HB, excepto los bronces de alta resistencia (>225HB) • Las aleaciones de aluminio (Al) con menos de un 12-13% de silicio (Si) representan la parte más amplia • MMC (compuestos con matriz metálica): Al + SiC (20-30%) • Aleaciones con base de magnesio • Cobre, cobre electrolítico con 99.95% Cu • Bronce: cobre con Estaño (10-14%) y/o aluminio (3-10%) • Latón: cobre (60-85%) con zinc (Zn) (40-15%)
  • 5. • Material de viruta larga • Control de viruta relativamente fácil, si está aleado • El Al puro es pastoso y requiere filos agudos y valores altos de vc • Fuerza de corte específica: 350-700 N/mm² • Las fuerzas de corte y la potencia requerida en la máquina son bajas • El material se puede mecanizar con calidades de metal duro sin recubrimiento y grano fino si el contenido de Si es inferior al 7-8%, y con calidades de punta PCD para aluminio con mayor contenido de Si • El Al hipereutéctico con contenido de Si > 12% es muy abrasivo
  • 6. Palabras ClaveMaquinabilidad capacidad del material para ser mecanizado, el desgaste que crea en el filo y la formación de viruta que se puede obtener. sinónimo de una acción de corte sin problemas y una vida útil de la herramienta regular
  • 7. Se puede definir como la fuerza, Fc, en el sentido del corte que es necesaria para cortar un área de viruta de 1 mm² con un espesor de 1 mm. Fuerzadecorte
  • 8. Código CMC o MC • Estructura del código MC Representa distintas propiedades y características de los materiales de la pieza utilizando una combinación de letras y números. • N1.3.C.AG N es el código ISO para metales no férreos 1 es el grupo de materiales de aluminio 3 es el subgrupo aluminio con contenido de Si del 1-13% C es el proceso de fabricación: fundición AG para el tratamiento térmico: envejecido Es necesario dividir los grupos de materiales en grupos más pequeños para identificar y describir los materiales de distintos proveedores, normativas y mercados. Con el sistema CMC o MC, los materiales se clasifican según su maquinabilidad además de ofrecer herramientas adecuadas y recomendaciones de datos de mecanizado. Tiene una estructura más detallada, incluye más subgrupos y contiene información separada sobre tipo, contenido de carbono, proceso de fabricación, tratamiento térmico, dureza, etc.
  • 9. • Piezas habituales Bloques de motor, culatas de cilindro, cajas de transmisión, carcasas, estructuras aeroespaciales.
  • 10. Conclusión Los metales no férreos son más blandos, como aluminio, cobre, latón, etc. El aluminio con un contenido de Si del 13% es muy abrasivo. Por regla general, se puede obtener alta velocidad de corte y prolongada vida útil de la herramienta con plaquitas de filos agudos.

Notas del editor

  1. (clasificación de materiales Coromant)