SlideShare una empresa de Scribd logo
Information Technology Infrastructure Library (ITIL)
Vanessa Estefanía Corredor Andrade.
Mayo 2015.
Fundación de Educación Superior San José.
Bogotá D.C.
Arquitectura TI
iiTabla de Contenidos
Capítulo 1 Information Technology Infrastructure Library (ITIL)................................................. 1
Historia........................................................................................................................................ 1
Línea de tiempo ITIL (hitos)................................................................................................... 2
Evolución de ITIL................................................................................................................... 3
ITIL V2 (Soporte de servicios y Entrega de servicios)............................................................... 3
Service Support....................................................................................................................... 3
Service Delivery...................................................................................................................... 5
ITIL V3....................................................................................................................................... 6
Bibliografía ..................................................................................................................................... 7
iiiLista de ilustraciones
Ilustración 1 ITIL Framework-service support............................................................................... 4
Ilustración 2 ITIL Framework-service delivery.............................................................................. 5
1
Capítulo 1
Information Technology Infrastructure Library (ITIL)
Historia
Durante la década de los 80, el gobierno británico sufrió de una importante
deficiencia en los servicios de Tecnologías de la Información (TI) que adquiría, algo
imperdonable para la entonces Primera Ministra del Reino Unido. Es por ello que, con
apenas un millón de ordenadores en todo el mundo y un número de profesionistas
dedicados a las ciencias computacionales aún menor, “La Dama de Hierro” decide
involucrar a varias firmas de consultoría para investigar y documentar las mejores prácticas
para planear y operar la infraestructura de TI de la nación. Así inicia el proyecto llamado
Government IT Infrastructure Management Method (GITIMM), el cual se encargó de
recopilar, en una suerte de “catálogo” de recomendaciones para la industria, lineamientos
para generar prácticas estandarizadas, las cuales serían tomadas en cuenta entre agencias
estatales y el sector privado al momento de signar acuerdos de servicio de Tecnologías de
la Información. Por decreto. (Arredondo, 2017)
Juan Pablo Arredondo también dice que :“La Dama de Hierro” pone a la Central
Computer and Telecommunications Agency (CCTA) del gobierno británico al frente de la
iniciativa y detecta que, independientemente de sus propias prácticas de gestión de TI, el
Reino Unido se veía obligado a duplicar esfuerzos dentro de sus proyectos de
infraestructura digital y almacenamiento, lo que resultaba en errores comunes y mayores
costes.
2
Tatcher y su orden comienza entonces a desarrollar procedimientos efectivos y económicos
para la oferta de servicios de Tecnologías de la Información, en un marco donde tanto la
antigua Unión Soviética como Estados Unidos se afanaban por localizar amenazas (reales
o imaginarias) que pudieran comprometer su seguridad nacional.
Línea de tiempo ITIL (hitos)
 1986: CCTA (UK Government Central Computer and Telecommunications
Agency), autorizó el desarrollo de un conjunto común de orientaciones, con el
objetivo de aumentar la eficiencia de los servicios de TI del gobierno británico.
 1989: Se publican los primeros libros sobre ITIL, abordando las temáticas de Nivel
de servicio, Gestión, Help desk (incorporando conceptos básicos de gestión de
incidentes), Plan de contingencia y Gestión de cambios.
 2000 y 2001: Publicación del ITIL V2 (Service Support/Service Delivery) y
formalización del estándar BS 15000: 2000, Especificaciones para la gestión de
servicios de TI, junto con el código de buenas prácticas DISC PD 0005.
 2007: Publicación del ITIL V3, proporcionando visión sobre el ciclo de vida
completo de servicios, abarcando de manera más amplia la TI y los componentes
de apoyo necesarios para la prestación de los servicios.
 2011 Actualización: La versión cuenta con 5 libros abordando los elementos:
Estrategia del servicio, Diseño del servicio, Transición del servicio, Operación del
servicio y Mejora constante del servicio. El ITIL 2011 es una actualización del
3
modelo (framework) ITIL que aborda una orientación adicional significativa con la
definición de procesos formales que fueron previamente implicados, aunque no
identificados, así como la corrección de errores e inconsistencias.
(Pandini, s.f.)
Evolución de ITIL
Primera edición en 1987
 En 1991 se contaba con 40 libros
 2001, segunda versión
 8 Libros para la versión. ITIL V2
 ITIL V3 son 5 libros
 www.ogc.gov.uk
 www.itsmf.com
 Foro de discusión usuarios de ITIL
 Sitio de compra de los libros
 2500 miembros
 www.itil.people
 www.itilsurvival.com
ITIL V2 (Soporte de servicios y Entrega de servicios)
Las disciplinas más usadas son Service Support y Service Delivery
Service Support
4
Describe los procesos asociados con el soporte diario y las actividades de
mantenimiento asociadas a la prestación de servicios de IT.
 Service Desk
 Incident Management
 Problem Management
 Configuration Management
 Change Management
 Release Management
Ilustración 1 ITIL Framework-service support
5
Service Delivery
Cubre los procesos requeridos para la planeación y entrega de servicios de IT con
calidad.
 Service Level Management
 Financial Management for IT Services
 Capacity Management
 Availability Management
 IT Service Continuity Management
Ilustración 2 ITIL Framework-service delivery
6
ITIL V3
 Estrategia de Servicio: Provee de una guía para la administración de Servicios de
TI como una herramienta de estrategia para satisfacer las necesidades del negocio.
Pregunta ¿por qué debería de hacerse?, antes de preguntar ¿cómo?
 Diseño del Servicio : Provee una guía para el diseño de los servicios (nuevos o
cambios) y los procesos de Administración de Servicios
 Transición del Servicio: Provee una guía para una transición sin problemas de los
servicios (nuevos o cambios) hacia la operación.
 Operación del Servicio: Provee una guía para lograr la entrega y soporte de
servicios de forma efectiva y eficiente, asegurando proveer valor al negocio
 Mejora Continua del Servicio: Provee una guía para mantener y mejorar el
diseño, transición y operación de los servicios alineados a los requerimientos del
negocio.
Ilustración 3 ITIL e ISO 20000
7
Bibliografía
Arredondo, J. P. (06 de 03 de 2017). icorp. Obtenido de
http://www.icorp.com.mx/blog/historia-de-itil/
Pandini, W. (s.f.). ostec. Obtenido de https://ostec.blog/es/aprendizaje-
descubrimiento/itil-concepto-y-historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Cni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itilCni32 cv31 eq6-itil
Cni32 cv31 eq6-itil
 
Violeta
VioletaVioleta
Violeta
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Spanish (european) itil_2011_glossary_201305v1.0
Spanish (european) itil_2011_glossary_201305v1.0Spanish (european) itil_2011_glossary_201305v1.0
Spanish (european) itil_2011_glossary_201305v1.0
 
Wagneher franck malla nuñez
Wagneher franck malla nuñezWagneher franck malla nuñez
Wagneher franck malla nuñez
 
Itil
ItilItil
Itil
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
Mejoras de procesos con Open Source (ITIL)
Mejoras de procesos con Open Source (ITIL)Mejoras de procesos con Open Source (ITIL)
Mejoras de procesos con Open Source (ITIL)
 
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis OperacionalITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
ITIL - Gestion de Servicos - Soporte y Analisis Operacional
 
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la prácticaITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
ITIL / ITSM - De la teoría a la práctica
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Cobit e itil
Cobit e itilCobit e itil
Cobit e itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
ITIL en pleno auge
ITIL en pleno augeITIL en pleno auge
ITIL en pleno auge
 
Itil
ItilItil
Itil
 

Similar a Itil

Tabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBITTabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBITJoshua Rreal
 
Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3
Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3
Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3ortegacaal
 
Definición y antecedentes itil
Definición y antecedentes itilDefinición y antecedentes itil
Definición y antecedentes itilNena Patraca
 
Itil ahora en español y pdf
Itil ahora en español y pdfItil ahora en español y pdf
Itil ahora en español y pdfpakis_4ever
 
S01.s1 material
S01.s1 materialS01.s1 material
S01.s1 materialLCA
 
ITIL
ITILITIL
ITILuni
 
Wagneher franck malla nuñez
Wagneher franck malla nuñezWagneher franck malla nuñez
Wagneher franck malla nuñezhenryedo
 
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITILGestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITILRamiro Cid
 
Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811faau09
 

Similar a Itil (20)

Tabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBITTabla comparativa ITIL y COBIT
Tabla comparativa ITIL y COBIT
 
Itil gabriel
Itil gabrielItil gabriel
Itil gabriel
 
ITIL v3
ITIL v3ITIL v3
ITIL v3
 
Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3
Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3
Adaptacion de la_metodologia_de_procesos_itil_v2_de_una_empresa_a_itil_v3
 
Definición y antecedentes itil
Definición y antecedentes itilDefinición y antecedentes itil
Definición y antecedentes itil
 
Itil ahora en español y pdf
Itil ahora en español y pdfItil ahora en español y pdf
Itil ahora en español y pdf
 
Itil, cobit adm
Itil, cobit admItil, cobit adm
Itil, cobit adm
 
S01.s1 material
S01.s1 materialS01.s1 material
S01.s1 material
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Wagneher franck malla nuñez
Wagneher franck malla nuñezWagneher franck malla nuñez
Wagneher franck malla nuñez
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Diapositivas1yuli
Diapositivas1yuliDiapositivas1yuli
Diapositivas1yuli
 
Diapositivas1yuli
Diapositivas1yuliDiapositivas1yuli
Diapositivas1yuli
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITILGestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
Gestión de servicios IT, fundamentos de ITIL
 
Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811Implementar outsourcing v040811
Implementar outsourcing v040811
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 
Itil upsa
Itil upsaItil upsa
Itil upsa
 

Más de Vanessa Estefania Corredor Andrade

Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaVanessa Estefania Corredor Andrade
 
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...Vanessa Estefania Corredor Andrade
 

Más de Vanessa Estefania Corredor Andrade (20)

Problema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventasProblema 2 sistema de ventas
Problema 2 sistema de ventas
 
Problema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargosProblema 1 articulos y encargos
Problema 1 articulos y encargos
 
Evolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacionalEvolución de la salud ocupacional
Evolución de la salud ocupacional
 
El futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manosEl futuro de la tierra está en nuestras manos
El futuro de la tierra está en nuestras manos
 
Vistas base de datos
Vistas base de datosVistas base de datos
Vistas base de datos
 
Modelo por descomposicion
Modelo por descomposicionModelo por descomposicion
Modelo por descomposicion
 
Uml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventariosUml de un sistema de inventarios
Uml de un sistema de inventarios
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Taller java swing
Taller java swingTaller java swing
Taller java swing
 
Trabajo de consulta
Trabajo de consultaTrabajo de consulta
Trabajo de consulta
 
Modelado Unificado (UML)
Modelado Unificado (UML)Modelado Unificado (UML)
Modelado Unificado (UML)
 
Taller de arquitectura web
Taller de arquitectura webTaller de arquitectura web
Taller de arquitectura web
 
Tecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objetoTecnologia orientada por_objeto
Tecnologia orientada por_objeto
 
Terminos poo
Terminos pooTerminos poo
Terminos poo
 
Modelado por descomposición
Modelado por descomposiciónModelado por descomposición
Modelado por descomposición
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación EstructuradaComparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
Comparativo Programación Orientada a Objetos y Programación Estructurada
 
Mapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jspMapas mentales servelet y jsp
Mapas mentales servelet y jsp
 
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
Desarrollo de un chatbot como artefacto para la resolución de inquietudes en ...
 
Administración de un router
Administración de un routerAdministración de un router
Administración de un router
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Itil

  • 1. Information Technology Infrastructure Library (ITIL) Vanessa Estefanía Corredor Andrade. Mayo 2015. Fundación de Educación Superior San José. Bogotá D.C. Arquitectura TI
  • 2. iiTabla de Contenidos Capítulo 1 Information Technology Infrastructure Library (ITIL)................................................. 1 Historia........................................................................................................................................ 1 Línea de tiempo ITIL (hitos)................................................................................................... 2 Evolución de ITIL................................................................................................................... 3 ITIL V2 (Soporte de servicios y Entrega de servicios)............................................................... 3 Service Support....................................................................................................................... 3 Service Delivery...................................................................................................................... 5 ITIL V3....................................................................................................................................... 6 Bibliografía ..................................................................................................................................... 7
  • 3. iiiLista de ilustraciones Ilustración 1 ITIL Framework-service support............................................................................... 4 Ilustración 2 ITIL Framework-service delivery.............................................................................. 5
  • 4. 1 Capítulo 1 Information Technology Infrastructure Library (ITIL) Historia Durante la década de los 80, el gobierno británico sufrió de una importante deficiencia en los servicios de Tecnologías de la Información (TI) que adquiría, algo imperdonable para la entonces Primera Ministra del Reino Unido. Es por ello que, con apenas un millón de ordenadores en todo el mundo y un número de profesionistas dedicados a las ciencias computacionales aún menor, “La Dama de Hierro” decide involucrar a varias firmas de consultoría para investigar y documentar las mejores prácticas para planear y operar la infraestructura de TI de la nación. Así inicia el proyecto llamado Government IT Infrastructure Management Method (GITIMM), el cual se encargó de recopilar, en una suerte de “catálogo” de recomendaciones para la industria, lineamientos para generar prácticas estandarizadas, las cuales serían tomadas en cuenta entre agencias estatales y el sector privado al momento de signar acuerdos de servicio de Tecnologías de la Información. Por decreto. (Arredondo, 2017) Juan Pablo Arredondo también dice que :“La Dama de Hierro” pone a la Central Computer and Telecommunications Agency (CCTA) del gobierno británico al frente de la iniciativa y detecta que, independientemente de sus propias prácticas de gestión de TI, el Reino Unido se veía obligado a duplicar esfuerzos dentro de sus proyectos de infraestructura digital y almacenamiento, lo que resultaba en errores comunes y mayores costes.
  • 5. 2 Tatcher y su orden comienza entonces a desarrollar procedimientos efectivos y económicos para la oferta de servicios de Tecnologías de la Información, en un marco donde tanto la antigua Unión Soviética como Estados Unidos se afanaban por localizar amenazas (reales o imaginarias) que pudieran comprometer su seguridad nacional. Línea de tiempo ITIL (hitos)  1986: CCTA (UK Government Central Computer and Telecommunications Agency), autorizó el desarrollo de un conjunto común de orientaciones, con el objetivo de aumentar la eficiencia de los servicios de TI del gobierno británico.  1989: Se publican los primeros libros sobre ITIL, abordando las temáticas de Nivel de servicio, Gestión, Help desk (incorporando conceptos básicos de gestión de incidentes), Plan de contingencia y Gestión de cambios.  2000 y 2001: Publicación del ITIL V2 (Service Support/Service Delivery) y formalización del estándar BS 15000: 2000, Especificaciones para la gestión de servicios de TI, junto con el código de buenas prácticas DISC PD 0005.  2007: Publicación del ITIL V3, proporcionando visión sobre el ciclo de vida completo de servicios, abarcando de manera más amplia la TI y los componentes de apoyo necesarios para la prestación de los servicios.  2011 Actualización: La versión cuenta con 5 libros abordando los elementos: Estrategia del servicio, Diseño del servicio, Transición del servicio, Operación del servicio y Mejora constante del servicio. El ITIL 2011 es una actualización del
  • 6. 3 modelo (framework) ITIL que aborda una orientación adicional significativa con la definición de procesos formales que fueron previamente implicados, aunque no identificados, así como la corrección de errores e inconsistencias. (Pandini, s.f.) Evolución de ITIL Primera edición en 1987  En 1991 se contaba con 40 libros  2001, segunda versión  8 Libros para la versión. ITIL V2  ITIL V3 son 5 libros  www.ogc.gov.uk  www.itsmf.com  Foro de discusión usuarios de ITIL  Sitio de compra de los libros  2500 miembros  www.itil.people  www.itilsurvival.com ITIL V2 (Soporte de servicios y Entrega de servicios) Las disciplinas más usadas son Service Support y Service Delivery Service Support
  • 7. 4 Describe los procesos asociados con el soporte diario y las actividades de mantenimiento asociadas a la prestación de servicios de IT.  Service Desk  Incident Management  Problem Management  Configuration Management  Change Management  Release Management Ilustración 1 ITIL Framework-service support
  • 8. 5 Service Delivery Cubre los procesos requeridos para la planeación y entrega de servicios de IT con calidad.  Service Level Management  Financial Management for IT Services  Capacity Management  Availability Management  IT Service Continuity Management Ilustración 2 ITIL Framework-service delivery
  • 9. 6 ITIL V3  Estrategia de Servicio: Provee de una guía para la administración de Servicios de TI como una herramienta de estrategia para satisfacer las necesidades del negocio. Pregunta ¿por qué debería de hacerse?, antes de preguntar ¿cómo?  Diseño del Servicio : Provee una guía para el diseño de los servicios (nuevos o cambios) y los procesos de Administración de Servicios  Transición del Servicio: Provee una guía para una transición sin problemas de los servicios (nuevos o cambios) hacia la operación.  Operación del Servicio: Provee una guía para lograr la entrega y soporte de servicios de forma efectiva y eficiente, asegurando proveer valor al negocio  Mejora Continua del Servicio: Provee una guía para mantener y mejorar el diseño, transición y operación de los servicios alineados a los requerimientos del negocio. Ilustración 3 ITIL e ISO 20000
  • 10. 7 Bibliografía Arredondo, J. P. (06 de 03 de 2017). icorp. Obtenido de http://www.icorp.com.mx/blog/historia-de-itil/ Pandini, W. (s.f.). ostec. Obtenido de https://ostec.blog/es/aprendizaje- descubrimiento/itil-concepto-y-historia