SlideShare una empresa de Scribd logo
23-06-2009




          SEMINARIO “CAMBIO CLIMÁTICO:
          ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA PARA LA
          ECONOMÍA CHILENA”

           Visiones para una Estrategia País:
           Desde la Industria Frutícola de Exportación

                                                                 Jaime Lavados G. – Presidente
                                                                          18 de Junio de 2009




         Contenidos
2


    1.   Antecedentes
    2.   Efectos concretos:
    3.   Medidas de mitigación
    4.   Otros acciones: Aplicaciones desde la Biotecnología :
    5.   Comentarios finales.




                                                                                                         1
23-06-2009




    1. Antecedentes
3


     “De acuerdo al Cuarto Informe del Panel Intergubernamental de
     Cambio Climático (IPCC), publicado a comienzos de 2007, el
     proceso de calentamiento global es inequívoco y tiene una causa
     antropogénica innegable, asociada a la emisión de gases de
     efecto invernadero (GEI). Dependiendo del escenario de
     concentración futura de CO2 en la atmósfera que se considere,
     se estima que la temperatura media del planeta aumentará entre
     2 y 5 °C.”
     Fuente: Consejo de Cambio Climático y Agricultura
     (4 de diciembre de 2008)




    2. Efectos concretos
4




                                                                               2
23-06-2009




     Reducción de competitividad de las zonas productoras
     actuales?
5

    Escasez y mayor costo del agua de riego.
    Incremento de Plagas en zonas libres y posible mayor número
    de ciclos de las mismas.
    Cambios o alteraciones fisiológicas en algunas especies
    frutales, modificando (positiva o negativamente) los ciclos
    desde brotación a cosecha.
    Bajas de productividad de algunas especies en zonas
    determinadas.
    Adelanto de períodos de heladas.
    Lluvias en periodos inadecuados (cuaja o cosecha)
    incrementando problemas de producción.




     Desplazamiento de las plantaciones frutales por
     razones climáticas?
6




                                                                          3
23-06-2009




7




    3. Medidas de mitigación
8

    Estudiar la huella de carbono: En 2009 se iniciaron estudios relativos a
    las principales especies frutícolas: El objetivo es doble:
      Por una parte permitirá analizar la competitividad del país en este ámbito.
      Por otra permitirá identificar las ineficiencias que existen en los procesos productivos y
      proponer formas de disminuir las emisiones de CO2.



    Promover las Buenas Prácticas Agrícolas: La industria cuenta con
    programas de promoción y certificación de BPA´s desde el año 1999.
    En particular se ha desarrollado el protocolo ChileGap, que reúne (y
    perfecciona) las mejores practicas mundiales, habiendo sido
    homologado por los protocolas GlobalGap; DFT-USA y ChinaGAP (en
    proceso). Las buenas practicas agrícolas incorporan la racionalización
    en el uso de recursos.




                                                                                                           4
23-06-2009




9


     Eficiencia Energética: Se han iniciado (2007) dos tipos de trabajos en
     esta área:
       Análisis de consumo y programas de aumento de la eficiencia energética en Plantas y
       Packings.
       Estudios tendientes a permitir el usos de energías alternativas tales como energía solar,
       eólica, etc.
        Hoy desarrollamos un programa piloto de Eficiencia Energética con Fundación Chile en
       la VII región en predios y packings.

     Desarrollo de sistemas de medición: A partir de la RED de FDF, el año
     2007/8 se firmó el convenio para unir las redes de FDF, INIA y DMC y
     dar un servicio de información conjunto a través del Sistema
     Agroclima.cl.
       Hoy la RED tiene 200 estaciones meteorológicas automáticas distribuidas en todas las
       regiones del país. (110 de ellas han sido instaladas recientemente gracias a un proyecto
       FIC del Min.de Economía a través de FIA).
        Otorga acceso público a los principales parámetros climáticos (T°, HR, Lluvias, etc.) y
       agroclimáticos (Días-grado, Horas de frío, Evapotranspiración Potencial, etc.).

       El uso de la información climatológica permite mejorar la gestión agrícola, generando
       externalidades positivas como, entre otras, la reducción de la huella de Carbono.




     La RED Agroclimática FDF-INIA-DMC
10




                 NUEVA CARA DEL SITIO A SER INAUGURADO PROXIMAMENTE




                                                                                                           5
23-06-2009




     4. Otras Acciones estratégicas:
11
     Aplicaciones desde la Biotecnología
          Existen hoy, en USA, India entre otros, plantas transgénicas
          tolerantes a estrés: hídrico, salinidad, bajas temperaturas y
          otros.
          FDF en conjunto con ASOEX y la PUC, iniciaron el año 2005
          un proyecto para obtener porta-injertos transgénicos de
          cítricos tolerantes a la salinidad y otros estrés, con el co-
          financiamiento de Innova-Chile.
          Los resultados de este proyecto son auspiciosos y permiten
          proyectar trabajos similares en otras especies.



     Cultivo in vitro y protocolos
          de regeneración de         Evaluación de tolerancia a
             portainjertos                   salinidad




12


      La industria constituyó el año 2006 el Consorcio Tecnológico de la
      Fruta S.A. junto a ASOEX y la PUC para desarrollar variedades
      frutales de calidad para las condiciones chilenas tanto desde el punto
      de vista agroecológico (tolerancia a: plagas, enfermedades, estrés
      abiótico, etc), como también de la post-cosecha dada las distancias a
      los mercados. Hoy tiene Programas en: Uva de Mesa, Manzanos,
      Berries y Carozos (Duraznos, Nectarinos,etc). Si bien es cierto que
      Chile aún es muy dependiente en materias de creación de variedades,
      se espera que en 10 a 15 años se comience a revertir esta situación.




                                                                                       6
23-06-2009




     5. Comentarios Finales
13


      El problema es real: ya se evidencian cambios.
      La industria frutícola ha tomado conciencia de esto,
      generando, en forma organizada, un conjunto de
      acciones tendientes a:
        Modificar aspectos productivos y de gestión que
        tienden a mitigar los cambios en el mediano y largo
        plazo.
        Generar alternativas a las especies/variedades
        actuales, como formas de enfrentar el largo plazo.
         Generar información en zonas agrícolas (rurales)
        donde no existen datos.




14




                           Gracias




                                                                      7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barrera
BarreraBarrera
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Soils FAO-GSP
 
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
FIAB
 
Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
ODEPA - Agricultura y submission
ODEPA - Agricultura y submissionODEPA - Agricultura y submission
Investigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustiblesInvestigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustibles
André Dávalos Salcedo
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
claudiacar13
 
Bmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los FertilizantesBmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los Fertilizantes
U.C.A. Agrarias
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
guest48e7fb
 
La Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia
La Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de ColombiaLa Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia
La Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
1 07 francisco boshell
1 07 francisco boshell  1 07 francisco boshell
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
dina cordoba
 
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
REMEDIAnetwork
 
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectivaLos bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
elfutas
 
jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 

La actualidad más candente (17)

Barrera
BarreraBarrera
Barrera
 
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
Propuestas, para el trabajo conjunto alrededor del tema de RECSOIL y del TCP ...
 
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
 
Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22
 
ODEPA - Agricultura y submission
ODEPA - Agricultura y submissionODEPA - Agricultura y submission
ODEPA - Agricultura y submission
 
Investigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustiblesInvestigacion de biocombustibles
Investigacion de biocombustibles
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
Bmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los FertilizantesBmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los Fertilizantes
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
La Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia
La Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de ColombiaLa Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia
La Red de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia
 
1 07 francisco boshell
1 07 francisco boshell  1 07 francisco boshell
1 07 francisco boshell
 
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
Alternativas de mitigacion cambio climatico 1 (1)
 
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
Acercando los Temas Agrícolas y Forestales con un Enfoque de Ordenamiento de ...
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectivaLos bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
 
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballosAporte power point al trabajo final.jorge ceballos
Aporte power point al trabajo final.jorge ceballos
 
jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)
 

Similar a Jaime Lavados Modo De Compatibilidad

Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
FAO
 
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
FAO
 
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeetingAEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
Decision and Policy Analysis Program
 
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
FAO
 
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
Fundación Natura Colombia
 
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
Fundación Col
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVCTDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
Fundación Natura Colombia
 
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y políticoAgricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
FAO
 
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
FAO
 
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y LegalTDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
Fundación Col
 
25 años de cultivos GM.pdf
25 años de cultivos GM.pdf25 años de cultivos GM.pdf
25 años de cultivos GM.pdf
Juan Fonzi
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Fundación Col
 
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Decision and Policy Analysis Program
 
Bioserentia biotecnologia ambiental
Bioserentia biotecnologia ambientalBioserentia biotecnologia ambiental
Bioserentia biotecnologia ambiental
Cantv-Movilnet
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
Decision and Policy Analysis Program
 
computacion
computacioncomputacion
5 medidas estrategicas del picca
5 medidas estrategicas del picca5 medidas estrategicas del picca
5 medidas estrategicas del picca
ivanperezperez6
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
edgarmachaca2
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
JacksonQuispe
 

Similar a Jaime Lavados Modo De Compatibilidad (20)

Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
Módulo 2: Resumen de las medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAM...
 
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
Módulo 3: Desarrollo de las NAMA, paso a paso. Herramienta de aprendizaje sob...
 
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeetingAEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
AEitzinger Oxfam GB Bogotá startmeeting
 
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
Módulo 5: Mecanismos y fuentes de financiación para las NAMA del sector AFOLU...
 
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
TDR POA para las iniciativas forestales productoras en el departamento de vic...
 
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVCTDR  Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
TDR Apoyo Técnico al componente 3 del proyecto MVC
 
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y políticoAgricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
 
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
Módulo 4: Medición, notificación y verificación (MRV) de las NAMA del sector ...
 
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y LegalTDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
TDR Contratación Firma de Abogados Consultoría Fiscal y Legal
 
25 años de cultivos GM.pdf
25 años de cultivos GM.pdf25 años de cultivos GM.pdf
25 años de cultivos GM.pdf
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
 
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
Cambio climatico, colombia y algodon - Barranquilla 2011
 
Bioserentia biotecnologia ambiental
Bioserentia biotecnologia ambientalBioserentia biotecnologia ambiental
Bioserentia biotecnologia ambiental
 
Climate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin AmericaClimate change and Food Security in Latin America
Climate change and Food Security in Latin America
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
5 medidas estrategicas del picca
5 medidas estrategicas del picca5 medidas estrategicas del picca
5 medidas estrategicas del picca
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 

Más de Progeauchile

La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
Progeauchile
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Progeauchile
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Progeauchile
 
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Progeauchile
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Progeauchile
 
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCCNegociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Progeauchile
 
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel GibbsCentro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Progeauchile
 
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto CorvalánEnergías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Progeauchile
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Progeauchile
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel GibbsOportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Progeauchile
 
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de AricaCálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Progeauchile
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Progeauchile
 
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y ParinacotaPrograma General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Progeauchile
 
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura FaríasCambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Progeauchile
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Progeauchile
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Progeauchile
 
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Progeauchile
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
Progeauchile
 
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto RondanelliBases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Progeauchile
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Progeauchile
 

Más de Progeauchile (20)

La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
 
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
 
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCCNegociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
 
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel GibbsCentro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
 
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto CorvalánEnergías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel GibbsOportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
 
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de AricaCálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
 
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y ParinacotaPrograma General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
 
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura FaríasCambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
 
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
 
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto RondanelliBases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
 

Último

S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
AndreuVilar
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdfPresentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
jacontreras1973
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
gerenciageneralejecu
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
romel gutierrez
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
YUDITHCINTIACORDOVAO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Yessica Bayo
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu Bali - Fármacos Darovi
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 

Último (20)

S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdfPresentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
Presentacion-SGCN-Movistar-Asobancaria-2021.pdf
 
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
Reglamento Básico de Preinversión Bolivia2015
 
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de boliviaCULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
CULTURA QUECHUA de la cultura de bolivia
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADOGESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
GESTION DE PROYECTOS : INVESTIGACION DE MERCADO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdfIsaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
Isaac Bissu al Frente Darovi Sobresale en Compromiso Social.pdf
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 

Jaime Lavados Modo De Compatibilidad

  • 1. 23-06-2009 SEMINARIO “CAMBIO CLIMÁTICO: ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA PARA LA ECONOMÍA CHILENA” Visiones para una Estrategia País: Desde la Industria Frutícola de Exportación Jaime Lavados G. – Presidente 18 de Junio de 2009 Contenidos 2 1. Antecedentes 2. Efectos concretos: 3. Medidas de mitigación 4. Otros acciones: Aplicaciones desde la Biotecnología : 5. Comentarios finales. 1
  • 2. 23-06-2009 1. Antecedentes 3 “De acuerdo al Cuarto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), publicado a comienzos de 2007, el proceso de calentamiento global es inequívoco y tiene una causa antropogénica innegable, asociada a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Dependiendo del escenario de concentración futura de CO2 en la atmósfera que se considere, se estima que la temperatura media del planeta aumentará entre 2 y 5 °C.” Fuente: Consejo de Cambio Climático y Agricultura (4 de diciembre de 2008) 2. Efectos concretos 4 2
  • 3. 23-06-2009 Reducción de competitividad de las zonas productoras actuales? 5 Escasez y mayor costo del agua de riego. Incremento de Plagas en zonas libres y posible mayor número de ciclos de las mismas. Cambios o alteraciones fisiológicas en algunas especies frutales, modificando (positiva o negativamente) los ciclos desde brotación a cosecha. Bajas de productividad de algunas especies en zonas determinadas. Adelanto de períodos de heladas. Lluvias en periodos inadecuados (cuaja o cosecha) incrementando problemas de producción. Desplazamiento de las plantaciones frutales por razones climáticas? 6 3
  • 4. 23-06-2009 7 3. Medidas de mitigación 8 Estudiar la huella de carbono: En 2009 se iniciaron estudios relativos a las principales especies frutícolas: El objetivo es doble: Por una parte permitirá analizar la competitividad del país en este ámbito. Por otra permitirá identificar las ineficiencias que existen en los procesos productivos y proponer formas de disminuir las emisiones de CO2. Promover las Buenas Prácticas Agrícolas: La industria cuenta con programas de promoción y certificación de BPA´s desde el año 1999. En particular se ha desarrollado el protocolo ChileGap, que reúne (y perfecciona) las mejores practicas mundiales, habiendo sido homologado por los protocolas GlobalGap; DFT-USA y ChinaGAP (en proceso). Las buenas practicas agrícolas incorporan la racionalización en el uso de recursos. 4
  • 5. 23-06-2009 9 Eficiencia Energética: Se han iniciado (2007) dos tipos de trabajos en esta área: Análisis de consumo y programas de aumento de la eficiencia energética en Plantas y Packings. Estudios tendientes a permitir el usos de energías alternativas tales como energía solar, eólica, etc. Hoy desarrollamos un programa piloto de Eficiencia Energética con Fundación Chile en la VII región en predios y packings. Desarrollo de sistemas de medición: A partir de la RED de FDF, el año 2007/8 se firmó el convenio para unir las redes de FDF, INIA y DMC y dar un servicio de información conjunto a través del Sistema Agroclima.cl. Hoy la RED tiene 200 estaciones meteorológicas automáticas distribuidas en todas las regiones del país. (110 de ellas han sido instaladas recientemente gracias a un proyecto FIC del Min.de Economía a través de FIA). Otorga acceso público a los principales parámetros climáticos (T°, HR, Lluvias, etc.) y agroclimáticos (Días-grado, Horas de frío, Evapotranspiración Potencial, etc.). El uso de la información climatológica permite mejorar la gestión agrícola, generando externalidades positivas como, entre otras, la reducción de la huella de Carbono. La RED Agroclimática FDF-INIA-DMC 10 NUEVA CARA DEL SITIO A SER INAUGURADO PROXIMAMENTE 5
  • 6. 23-06-2009 4. Otras Acciones estratégicas: 11 Aplicaciones desde la Biotecnología Existen hoy, en USA, India entre otros, plantas transgénicas tolerantes a estrés: hídrico, salinidad, bajas temperaturas y otros. FDF en conjunto con ASOEX y la PUC, iniciaron el año 2005 un proyecto para obtener porta-injertos transgénicos de cítricos tolerantes a la salinidad y otros estrés, con el co- financiamiento de Innova-Chile. Los resultados de este proyecto son auspiciosos y permiten proyectar trabajos similares en otras especies. Cultivo in vitro y protocolos de regeneración de Evaluación de tolerancia a portainjertos salinidad 12 La industria constituyó el año 2006 el Consorcio Tecnológico de la Fruta S.A. junto a ASOEX y la PUC para desarrollar variedades frutales de calidad para las condiciones chilenas tanto desde el punto de vista agroecológico (tolerancia a: plagas, enfermedades, estrés abiótico, etc), como también de la post-cosecha dada las distancias a los mercados. Hoy tiene Programas en: Uva de Mesa, Manzanos, Berries y Carozos (Duraznos, Nectarinos,etc). Si bien es cierto que Chile aún es muy dependiente en materias de creación de variedades, se espera que en 10 a 15 años se comience a revertir esta situación. 6
  • 7. 23-06-2009 5. Comentarios Finales 13 El problema es real: ya se evidencian cambios. La industria frutícola ha tomado conciencia de esto, generando, en forma organizada, un conjunto de acciones tendientes a: Modificar aspectos productivos y de gestión que tienden a mitigar los cambios en el mediano y largo plazo. Generar alternativas a las especies/variedades actuales, como formas de enfrentar el largo plazo. Generar información en zonas agrícolas (rurales) donde no existen datos. 14 Gracias 7