SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad curricular: Jardín Maternal
Curso: 1ºinicial.
Tema: Educación y Estimulación
Temprana
Profesora: Laura Rivero
Integrantes: Campos Antonella,
Ovejero Evelyn y Palacios Florencia.
Fecha: Córdoba, Octubre2013.
Educación Temprana
La educación temprana consiste en potenciar los
periodos sensitivos, y que son los momentos
oportunos en los que el niño asimila con más
facilidad determinados aprendizaje. De ahí la
importancia de la edad temprana, que se basa en
conocer donde centrar los esfuerzos educativos
según la edades de los niños y estimularlos
adecuadamente.
Estimulación Temprana
La estimulación temprana se define como un conjunto de
acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas,
mentales y psicosocial del niño, mediante la estimulación
repetitiva, continua y sistematizada.
Esta comprende un con junto de acciones que proporcionan
al niño las experiencias que necesita desde el nacimiento para
desarrollar al máximo su potencial intelectual.
Esto se logra a través de estímulos adecuados y de
complejidad creciente para su edad cronológica,
proporcionada por personas, acciones y objetos que genere
en el niño una buena relación con su medio ambiente y
faciliten un aprendizaje objetivo.
Antecedentes Históricos-Estimulación
Temprana
•Inicio del s. pasado: “el niño solo duerme”
•Texto de psicología del desarrollo , daban poca
importancia a los 2 primeros años
•Niño completamente dependiente del adulto
•Carencia del lenguaje verbal en los primeros años
impide conocer lo que el niño percibe, siente o piensa
•Se cometía un error metodológico al pensar que
como el niño no puede expresarse, no tenia
determinadas capacidades en los experimentos
diseñados por la investigación
Objetivos
Educación Temprana
• Optimizar el desarrollo del niño
normal.
• Ampliar la visión de la educación
entendiendo que esta comienza
desde el nacimiento.
• Promover igualdad de
oportunidades disminuyendo las
brechas económicas, sociales y
culturales.
• Optimizar un desarrollo de sus
capacidades.
• Valorar y mejorar prácticas de
crianza.
• Mejorar la calidad de entorno
familiar.
• Impulsar y regular servicios que
atiendan a la primera infancia.
Estimulación Temprana
• Prevenir la aparición de déficit.
• Atender las necesidades de la
familia.
• Aminorar los efectos de una
discapacidad.
• Desarrollar el lenguaje en edades
tempranas.
• Desarrollar la capacidad física, la
motricidad fina y gruesa del niño.
• Promueve el deseo de aprender y
explorar.
• Procura nuevas formas de relación
en el mundo que la rodea.
Importancia de la Educación Temprana
•Brindar atención temprana es detectar y prevenir las
dificultades del niño.
•Generar espacios de juego y participación activa.
•Desarrollar capacidades cognitivas al aprendizaje.
•Favorecer el desarrollo de valores, habilidades sociales y de
comunicación.
•Es importante construir una educación inicial unificada
basada en la igualdad de oportunidades, que respete la
diversidad de actores y estrategias.
Algunas Propuestas
para la sala
0-3 Meses
Aéreas Destrezas Actividades
Motriz •Tono muscular:
flexión
•Presión (grasping)
•Voltear, reptar y
semiflexiòn
•Abrir y cerrar piernas,
control cefálico
Socio- Afectiva •Visión fija, presión
•Responde a sonidos .
•Primera sonrisas.
•Movimiento oculares,
sonajeros, olores,
sabores.
•Caricias, sonrisas.
Lenguaje •Emite sonido y gritos .
•Combina vocales y
consonantes.
•Hablarle, aplaudir,
silbar, susurrar.
•Juguetes musicales.
Cognitivo •Atención-
observación.
•Reconoce personas y
objetos con la boca.
•Paseos, sombras ,
espejos, manos,
cosquillas, jugar en
silencio , tirar bolitas.
3-6 Meses
Aéreas Destrezas Actividades
Motriz •No rigidez muscular e inicia el
control cefálico.
•Inicia el equilibrio.
•Movimiento natatorios y
gateo.
•Posturas: tumbado, sentado y
de pie con ayuda.
Socio- Afectiva •Sigue objetos, localiza
sonidos, manos abiertas.
•Reconoce enfado y voz.
•Juegos con manos y objetos,
olores y sabores.
•Canciones.
Lenguaje •Imita sonidos y repite de
sílabas.
•Juega modulando la voz.
•Nombrar objetos.
•Lenguaje Gestual.
•Hacer ruidos con los labios.
Cognitivo •Atiende cuando se le presta
ayuda .
•Juega solo.
•Juegos de esconderse.
•Darle a elegir juguetes.
•Cambio de actividad (10
minutos).
6-9 Meses
Aéreas Destrezas Actividades
Motriz •Sentado solo, gira sobre si
mismo e inicia el gateo.
•Palpitaciones, amasar, gateo
con y sin obstáculos, ejercicio
de respiración.
•
Socio- Afectiva •Coordina ojo- mano.
•Reacciona a olores, ruidos y
texturas.
•Sonríe a extraños.
•Probar comida en cucharas y
distintos alimentos, texturas.
•Vestirse, lavarse esfínteres.
Lenguaje •Inicio del lenguaje oral.
•Lengua fuera.
•Lenguaje gestual y hablar
delante del espejo .
•Bailar con música.
•Pasear y nombrar las cosas.
Cognitivo •Todo le interesa y no
distingue peligro.
•Juegos de tomar decisiones
,observación , memoria ,
adaptación, disfraces.
10-12 Meses
Aéreas Destrezas Actividades
Motriz •De pie apoyándose.
•Perfección la “Pinza”
•Gatear, andar con ayuda.
•Ponerse de pie.
Socio- Afectiva •Sabe si agrada o no los
adultos.
•Bebe solo y se inicia con la
cuchara (orinal).
•Olfato, tacto, gusto y oído.
•Plastilinas y construcciones.
•Cubo, palas y restillos.
•Colaboración de hábitos.
Lenguaje •Comprende ordenar y
prohibiciones.
•Jugar en silencio.
•Lenguaje comprensivo.
•Lenguaje expresivo.
Cognitivo •Quiere tocar todo lo que ve,
tiene buena memoria.
•Juegos de investigación,
elección.
•Ejercicios de memoria.
1- 2 Años
Aéreas Destrezas Actividades
Motriz Empieza a correr y se sienta .
Maneja pinza simple.
Subir, bajar y saltar.
Chutar Balón y golpear.
Plastilina , juego de bloques.
Socio- Afectiva Expresa emociones con el
cuerpo.
Inicia control esfínter.
Tocar, saborear, oler, ver y
escuchar variedades.
Hábitos: higiene, vestidos y
alimentación.
Lenguaje Hace frases e inicia las
preguntas.
Ejercicios fáciles, soplar, labios
y lenguas.
Contar cuentos, nombrar cosas
y acciones.
Cognitivo Aprende explorando motriz y
manualmente todo a su
alrededor.
Rompecabezas, juegos
simbólicos, esconder y contar.
Conceptos básicos (alto-bajo)
2-3 Años
Aéreas Destrezas Actividades
Motriz •Equilibrio postural.
•Inicia saltos y triciclo.
•Lateralidad preferente.
•Corre, cruzar piernas.
•Tijeras, tirar bolos.
•Juegos de dedos, pinturas.
Socio- Afectiva •Inicia relaciones sociales con
iguales.
•Pide ir al baño.
•Discriminación sensorial.
•Tarea domestica, hábitos.
•Habilidades sociales.
Lenguaje •Aprende 1000-2000 palabras. •Soplar , tirar besos.
•Conceptos básicos.
•Leer cuentos , repetir frases.
Cognitivo •Imita a los adultos. •Instrucciones sencillas, juegos
de lógica, ordenar.
•Dibujos y gráficos
espontáneos.
3-6 Años
Aéreas Destrezas Actividades
Motriz •Salta, baila, balancea.
•Pinza motora trípode.
•Escribe su nombre.
•Equilibrio, agilidad y
movimiento.
•Ritmo y expresiones
corporales.
•Expresiones escritas.
Socio- Afectiva •Juego reglado-iguales.
•Amigos imaginarios.
•Temores nocturnos.
•Autoestima y seguridad.
•Compartir actividades en
grupo.
•Valores y normas sociales.
Lenguaje •Amplio vocabulario y
frases elaboradas.
•Narraciones secuenciales.
•Expresión clara y
coherente.
•Canción, adivinanza, rima.
•Leer imágenes, escuchar.
Cognitivo •Clasifica por forma color y
tamaño.
•Crea y produce.
•Formula hipótesis y
verifica.
•Clasifica y experimenta.
•Observa la naturaleza.
Conclusión
Tomamos como conclusión que la estimulación y
educación temprana, tienen el objetivo de
reconocer y promover el potencial de cada nene.
Lo que implica aceptar que los nenes no son todos
iguales, ni responden de la misma manera, por ello
el adulto debe saber hasta donde, y como
administrar los estímulos de edad temprana.
Estos estímulos deben estar brindados con: afecto,
cuidado , respeto por el individuo, como así
también brindarle confianza y seguridad al niño, de
lo contrario no funcionara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAvivi71985
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
GianaMBenvenuti
 
Rincones del juego
Rincones del juegoRincones del juego
Rincones del juego
leslie_1994
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Maternal
MaternalMaternal
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
agustinamagallanes
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Jackeline Rondón
 
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)soniagrizq
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
sarahpalacios
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIAEDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
EDUCACIÓN INICIAL SU IMPORTANCIA
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Rincones del juego
Rincones del juegoRincones del juego
Rincones del juego
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
Tarjeta
TarjetaTarjeta
Tarjeta
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
 
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 

Destacado

Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carooven
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasflorenciaficarra
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialiriadegoes
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
Nancy pacheco carrera
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaLilianaMedina3110
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
MaestraElizaPerez
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
mvillanuevar
 
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Proyecto Alcanza
 

Destacado (20)

Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
Jardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivasJardin maternal . etapas evolutivas
Jardin maternal . etapas evolutivas
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Programacin de etof 1
Programacin de etof 1Programacin de etof 1
Programacin de etof 1
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
 

Similar a Jardin maternal estimulacion power point

Educación
EducaciónEducación
Educación
eduquit
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Lizzbeth Oña
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
grupos humanos tramo I
grupos humanos tramo Igrupos humanos tramo I
grupos humanos tramo I
dailyng gomez gomez
 
Estimulación del lenguaje oral... (1)
Estimulación del lenguaje oral... (1)Estimulación del lenguaje oral... (1)
Estimulación del lenguaje oral... (1)
LOSCOYOTITOSNORTEOBA
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
MARCIANATHALIABAJAAR
 
Modulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescrituraModulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescritura
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
01 tallerdefrutas
01 tallerdefrutas01 tallerdefrutas
01 tallerdefrutasCENMA Salud
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docxPROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
JessicaOrtiz551983
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
LICMURO
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mmola2207
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mmola2207
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 

Similar a Jardin maternal estimulacion power point (20)

Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
Guía implentacion-del-currículo Unidad 3
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
grupos humanos tramo I
grupos humanos tramo Igrupos humanos tramo I
grupos humanos tramo I
 
Estimulación del lenguaje oral... (1)
Estimulación del lenguaje oral... (1)Estimulación del lenguaje oral... (1)
Estimulación del lenguaje oral... (1)
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
 
Modulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescrituraModulo 2 lectoescritura
Modulo 2 lectoescritura
 
01 tallerdefrutas
01 tallerdefrutas01 tallerdefrutas
01 tallerdefrutas
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docxPROYECTO VIDA SALUDABE.docx
PROYECTO VIDA SALUDABE.docx
 
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
niñez y aprendizaje
niñez y aprendizajeniñez y aprendizaje
niñez y aprendizaje
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 

Jardin maternal estimulacion power point

  • 1. Unidad curricular: Jardín Maternal Curso: 1ºinicial. Tema: Educación y Estimulación Temprana Profesora: Laura Rivero Integrantes: Campos Antonella, Ovejero Evelyn y Palacios Florencia. Fecha: Córdoba, Octubre2013.
  • 2. Educación Temprana La educación temprana consiste en potenciar los periodos sensitivos, y que son los momentos oportunos en los que el niño asimila con más facilidad determinados aprendizaje. De ahí la importancia de la edad temprana, que se basa en conocer donde centrar los esfuerzos educativos según la edades de los niños y estimularlos adecuadamente.
  • 3. Estimulación Temprana La estimulación temprana se define como un conjunto de acciones que potencializan al máximo las habilidades físicas, mentales y psicosocial del niño, mediante la estimulación repetitiva, continua y sistematizada. Esta comprende un con junto de acciones que proporcionan al niño las experiencias que necesita desde el nacimiento para desarrollar al máximo su potencial intelectual. Esto se logra a través de estímulos adecuados y de complejidad creciente para su edad cronológica, proporcionada por personas, acciones y objetos que genere en el niño una buena relación con su medio ambiente y faciliten un aprendizaje objetivo.
  • 4. Antecedentes Históricos-Estimulación Temprana •Inicio del s. pasado: “el niño solo duerme” •Texto de psicología del desarrollo , daban poca importancia a los 2 primeros años •Niño completamente dependiente del adulto •Carencia del lenguaje verbal en los primeros años impide conocer lo que el niño percibe, siente o piensa •Se cometía un error metodológico al pensar que como el niño no puede expresarse, no tenia determinadas capacidades en los experimentos diseñados por la investigación
  • 5. Objetivos Educación Temprana • Optimizar el desarrollo del niño normal. • Ampliar la visión de la educación entendiendo que esta comienza desde el nacimiento. • Promover igualdad de oportunidades disminuyendo las brechas económicas, sociales y culturales. • Optimizar un desarrollo de sus capacidades. • Valorar y mejorar prácticas de crianza. • Mejorar la calidad de entorno familiar. • Impulsar y regular servicios que atiendan a la primera infancia. Estimulación Temprana • Prevenir la aparición de déficit. • Atender las necesidades de la familia. • Aminorar los efectos de una discapacidad. • Desarrollar el lenguaje en edades tempranas. • Desarrollar la capacidad física, la motricidad fina y gruesa del niño. • Promueve el deseo de aprender y explorar. • Procura nuevas formas de relación en el mundo que la rodea.
  • 6. Importancia de la Educación Temprana •Brindar atención temprana es detectar y prevenir las dificultades del niño. •Generar espacios de juego y participación activa. •Desarrollar capacidades cognitivas al aprendizaje. •Favorecer el desarrollo de valores, habilidades sociales y de comunicación. •Es importante construir una educación inicial unificada basada en la igualdad de oportunidades, que respete la diversidad de actores y estrategias.
  • 8. 0-3 Meses Aéreas Destrezas Actividades Motriz •Tono muscular: flexión •Presión (grasping) •Voltear, reptar y semiflexiòn •Abrir y cerrar piernas, control cefálico Socio- Afectiva •Visión fija, presión •Responde a sonidos . •Primera sonrisas. •Movimiento oculares, sonajeros, olores, sabores. •Caricias, sonrisas. Lenguaje •Emite sonido y gritos . •Combina vocales y consonantes. •Hablarle, aplaudir, silbar, susurrar. •Juguetes musicales. Cognitivo •Atención- observación. •Reconoce personas y objetos con la boca. •Paseos, sombras , espejos, manos, cosquillas, jugar en silencio , tirar bolitas.
  • 9. 3-6 Meses Aéreas Destrezas Actividades Motriz •No rigidez muscular e inicia el control cefálico. •Inicia el equilibrio. •Movimiento natatorios y gateo. •Posturas: tumbado, sentado y de pie con ayuda. Socio- Afectiva •Sigue objetos, localiza sonidos, manos abiertas. •Reconoce enfado y voz. •Juegos con manos y objetos, olores y sabores. •Canciones. Lenguaje •Imita sonidos y repite de sílabas. •Juega modulando la voz. •Nombrar objetos. •Lenguaje Gestual. •Hacer ruidos con los labios. Cognitivo •Atiende cuando se le presta ayuda . •Juega solo. •Juegos de esconderse. •Darle a elegir juguetes. •Cambio de actividad (10 minutos).
  • 10. 6-9 Meses Aéreas Destrezas Actividades Motriz •Sentado solo, gira sobre si mismo e inicia el gateo. •Palpitaciones, amasar, gateo con y sin obstáculos, ejercicio de respiración. • Socio- Afectiva •Coordina ojo- mano. •Reacciona a olores, ruidos y texturas. •Sonríe a extraños. •Probar comida en cucharas y distintos alimentos, texturas. •Vestirse, lavarse esfínteres. Lenguaje •Inicio del lenguaje oral. •Lengua fuera. •Lenguaje gestual y hablar delante del espejo . •Bailar con música. •Pasear y nombrar las cosas. Cognitivo •Todo le interesa y no distingue peligro. •Juegos de tomar decisiones ,observación , memoria , adaptación, disfraces.
  • 11. 10-12 Meses Aéreas Destrezas Actividades Motriz •De pie apoyándose. •Perfección la “Pinza” •Gatear, andar con ayuda. •Ponerse de pie. Socio- Afectiva •Sabe si agrada o no los adultos. •Bebe solo y se inicia con la cuchara (orinal). •Olfato, tacto, gusto y oído. •Plastilinas y construcciones. •Cubo, palas y restillos. •Colaboración de hábitos. Lenguaje •Comprende ordenar y prohibiciones. •Jugar en silencio. •Lenguaje comprensivo. •Lenguaje expresivo. Cognitivo •Quiere tocar todo lo que ve, tiene buena memoria. •Juegos de investigación, elección. •Ejercicios de memoria.
  • 12. 1- 2 Años Aéreas Destrezas Actividades Motriz Empieza a correr y se sienta . Maneja pinza simple. Subir, bajar y saltar. Chutar Balón y golpear. Plastilina , juego de bloques. Socio- Afectiva Expresa emociones con el cuerpo. Inicia control esfínter. Tocar, saborear, oler, ver y escuchar variedades. Hábitos: higiene, vestidos y alimentación. Lenguaje Hace frases e inicia las preguntas. Ejercicios fáciles, soplar, labios y lenguas. Contar cuentos, nombrar cosas y acciones. Cognitivo Aprende explorando motriz y manualmente todo a su alrededor. Rompecabezas, juegos simbólicos, esconder y contar. Conceptos básicos (alto-bajo)
  • 13. 2-3 Años Aéreas Destrezas Actividades Motriz •Equilibrio postural. •Inicia saltos y triciclo. •Lateralidad preferente. •Corre, cruzar piernas. •Tijeras, tirar bolos. •Juegos de dedos, pinturas. Socio- Afectiva •Inicia relaciones sociales con iguales. •Pide ir al baño. •Discriminación sensorial. •Tarea domestica, hábitos. •Habilidades sociales. Lenguaje •Aprende 1000-2000 palabras. •Soplar , tirar besos. •Conceptos básicos. •Leer cuentos , repetir frases. Cognitivo •Imita a los adultos. •Instrucciones sencillas, juegos de lógica, ordenar. •Dibujos y gráficos espontáneos.
  • 14. 3-6 Años Aéreas Destrezas Actividades Motriz •Salta, baila, balancea. •Pinza motora trípode. •Escribe su nombre. •Equilibrio, agilidad y movimiento. •Ritmo y expresiones corporales. •Expresiones escritas. Socio- Afectiva •Juego reglado-iguales. •Amigos imaginarios. •Temores nocturnos. •Autoestima y seguridad. •Compartir actividades en grupo. •Valores y normas sociales. Lenguaje •Amplio vocabulario y frases elaboradas. •Narraciones secuenciales. •Expresión clara y coherente. •Canción, adivinanza, rima. •Leer imágenes, escuchar. Cognitivo •Clasifica por forma color y tamaño. •Crea y produce. •Formula hipótesis y verifica. •Clasifica y experimenta. •Observa la naturaleza.
  • 15. Conclusión Tomamos como conclusión que la estimulación y educación temprana, tienen el objetivo de reconocer y promover el potencial de cada nene. Lo que implica aceptar que los nenes no son todos iguales, ni responden de la misma manera, por ello el adulto debe saber hasta donde, y como administrar los estímulos de edad temprana. Estos estímulos deben estar brindados con: afecto, cuidado , respeto por el individuo, como así también brindarle confianza y seguridad al niño, de lo contrario no funcionara.