SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Bicentenaria De Aragua
San Joaquín De Turmero – Edo. Aragua
Cátedra De Informática Nivel III
Autor:
Castillo R. Jhoana K.
C.I 23.603.933
Sección 730 – Semestre 2016 - II
San Joaquín de Turmero, Noviembre 2016.
Comprende un complejo organismo consistente en centros de recepción y proceso,
cuya función es producir modalidades de estímulo tales como el tacto, la temperatura,
la propiocepción y la nocicepción
El sistema se activa cuando una neurona
sensorial es impulsada por algún estímulo
específico, esta neurona pasa a un área del
cerebro especialmente atribuida al área del
cuerpo que ha recibido el estímulo.
Las vías de trasmisión que toman las diferentes
sensaciones, varían según el tipo de receptor.
Las sensaciones percibidas, son transmitidas a
través de nervios, hacia el sistema nervioso
central,
Mecanorreceptores
-Detectan
estímulos
mecánicos y
pueden
clasificarse de
acuerdo con la
sensación.
-Generan
sensaciones de
tacto, presión,
vibración y
cosquilleo.
-Se encuentran
en la piel no
vellosa y otros en
la piel vellosa.
Propioceptores
-Suministran
información
acerca de la
posición de las
articulaciones,
de la actividad
muscular y de la
orientación del
cuerpo en el
espacio.
Termorreceptores
-Los receptores
de temperatura
son
terminaciones
nerviosas que
reconocen la
temperatura
cutánea.
-Hay receptores
para el frío y
para el calor.
Nociceptores
-Son receptores
de dolor.
-Generan un
mecanismo de
alarma al
detectar
estímulos
peligrosos.
-Están en todo el
cuerpo excepto
en el cerebro.
Analizan e integran señales con origen en
varias áreas corticales y subcorticales
(sensitivas y motoras)
Se encuentra en la corteza parietal y occipital, está limitada por la corteza somatosensitva.
Esta área de asociación posee sus
propias subáreas funcionales:
• Análisis de las coordenadas
especiales del cuerpo.
• Área para la comprensión del
lenguaje
Funciona íntimamente con la corteza motora para planificar los patrones complejos y
las secuencias de los actos motores.
Se encuentra situada en el polo anterior del lóbulo temporal.
Esta área participará muy
activamente en:
• La danza
• El deporte
• Ejercicios que dependan de
una buena coordinación
Se ocupa de
• El comportamiento
• Las emociones
• La motivación.
La neurona
sensorial
primaria tien
e su soma en
el ganglio
espinal del
nervio espinal.
La neurona
sensorial
secundaria tie
ne su soma en
la médula
espinal y en el
tronco del
encéfalo.
En el caso del
tacto y ciertos
tipos de dolor,
la neurona
sensorial
terciaria tien
e su soma en
el núcleo
ventral
posterior del
tálamo.
El sistema somatosensorial se compone de receptores sensoriales y neuronas
sensoriales en la periferia, hasta neuronas más profundas dentro del sistema nervioso
central.
Un recorrido somatosensorial por lo general consta de tres neuronas
sensitivas: primaria, secundaria y terciaria
La temperatura, los tipos de nervios son delgados por lo tanto la
transmisión será más lenta, el camino es el mismo que el de la vía
anterior sin embargo esta sigue su camino hasta una parte más
interna de la medula llegan al núcleo ventrobasal y realizan la
sinapsis al entrar en la columna.
Utilizada por los receptores del tacto y propiocepcion, proyectan su
axón hacia la medula espinal y realizan sinapsis en los núcleos
ventrobasales, formando el leminisco medio, esto se da en la base del
tronco cerebral, los nervios utilizados en esta vía son gruesos, por lo
que la transmisión será rápida.
Ubicada en el lóbulo parietal, recibe la información
de las vías sensoriales, está organizada por zonas:
SI: área primaria S2: área
secundaria
Corteza parietal posterior,
que incluye la parte 5 y 7
de Brodmann
Este mapa en el hombre se
denomina homúnculo, y el tamaño
de las áreas es directamente
proporcional al número de
receptores especializados en cada
zona del cuerpo.
En SI hay un mapa de la superficie corporal.
El está especializada en el análisis de la información procedente de los
mecanorreceptores, propiorreceptores, nociceptores y los termorreceptores.
El proceso de «somatosensación» se inicia con la
activación de un «receptor» físico. Estos
receptores somatosensoriales yacen en la piel,
órganos y músculos. Pueden ser activadas por
movimiento, presión, estímulos químicos, y/o
temperatura.
El sistema somatosensorial detecta varios estímulos
por medio de los receptores sensoriales, por ejemplo,
los mecanoreceptores que detectan la sensación de
tacto y los nociceptores que detectan el dolor. Esta
información es transmitida al sistema nervioso central
por medio de las neuronas aferentes.
Las áreas 5 y 7 de Brodmann de la corteza cerebral, situadas detrás del área sensitiva
somática SI y por encima de SII, se conocen como
, dado que reciben información de una gran variedad de fuentes, que se
vinculan con motivaciones y oportunidades particulares para la acción.
La SI se proyecta al y al lóbulo parietal posterior. El área SII
recibe proyecciones de los campos de receptores de la misma modalidad y de ambos
lados.
Es la de informar de las diferentes cualidades de los contactos que se dan entre
nuestro cuerpo y el entorno o entre las diferentes partes del cuerpo.
El sistema somatosensitivo
engloba cuatro sentidos
corporales:
• El tacto
• La propiocepción
• La percepción de la temperatura
• El dolor
Los daños en el área somatosensitiva provocan:
Dificultad de coordinar los movimientos
(Ataxia)
Incapacidad de localizar sensaciones en
distintas partes del cuerpo
Incapacidad de valorar un grado crítico
de presión sobre el cuerpo
Incapacidad de valorar el peso de los
objetos
Incapacidad de valorar la forma
de los objetos (astereognosia)
Incapacidad de valorar la textura de
los materiales
Jhoana castillo - Informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
KeeReen Ledger
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
Camilo Beleño
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
Majo Marquez
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
camilod
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
MarioBerrios8
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
Karla González
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
joseal112
 
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoMódulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Bárbara Pérez
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
Adrian Zabala
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
guest6fb0cc
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
fcs uto
 
Sensibilidad sómatica
Sensibilidad sómaticaSensibilidad sómatica
Sensibilidad sómatica
Mariana Morillo Chica
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Magditita
 
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
Freddy Cumbicos
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Dalia Calderon
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
AracelyCaceresPoma
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades sensoriales
Modalidades sensorialesModalidades sensoriales
Modalidades sensoriales
 
Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
 
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tactoMódulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
Módulo 2. el sistema somatosensorial. el tacto
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
 
Sensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTOSensibilidad Somatica UTO
Sensibilidad Somatica UTO
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
 
Sensibilidad sómatica
Sensibilidad sómaticaSensibilidad sómatica
Sensibilidad sómatica
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
[CapíTulo 8] Sistema Somatosensitivo
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía Sensibilidad -Neuroanatomía
Sensibilidad -Neuroanatomía
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 

Similar a Jhoana castillo - Informatica

Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
Suzana Santos
 
Texto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo ivTexto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo iv
Lissett Goana Vera Guevara
 
sensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptxsensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptx
SeguridadySaludenelT72
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
marilynyanzapanta
 
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Andresf2323
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
viclandher
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Erika Push
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Erika Push
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docxVÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
SadRedhair
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
Cesar E. Alarcon
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
Susana Cruz Calderón
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
perla_rios
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
YoBeca01
 
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
MeliCarbar
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Zurisadai Flores.
 

Similar a Jhoana castillo - Informatica (20)

Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Texto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo ivTexto receptores sensoriales modulo iv
Texto receptores sensoriales modulo iv
 
sensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptxsensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptx
 
Sistema somatosensorial
Sistema somatosensorialSistema somatosensorial
Sistema somatosensorial
 
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1Sistema sensitivo 2 c grupo 1
Sistema sensitivo 2 c grupo 1
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docxVÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO - Neuroanatomía.docx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Expocision del tacto
Expocision del tactoExpocision del tacto
Expocision del tacto
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptxTema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
 
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptxProceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
Proceso De La Sensación Y Sensaciones Somáticas.pptx
 
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Jhoana castillo - Informatica

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria De Aragua San Joaquín De Turmero – Edo. Aragua Cátedra De Informática Nivel III Autor: Castillo R. Jhoana K. C.I 23.603.933 Sección 730 – Semestre 2016 - II San Joaquín de Turmero, Noviembre 2016.
  • 2. Comprende un complejo organismo consistente en centros de recepción y proceso, cuya función es producir modalidades de estímulo tales como el tacto, la temperatura, la propiocepción y la nocicepción El sistema se activa cuando una neurona sensorial es impulsada por algún estímulo específico, esta neurona pasa a un área del cerebro especialmente atribuida al área del cuerpo que ha recibido el estímulo. Las vías de trasmisión que toman las diferentes sensaciones, varían según el tipo de receptor. Las sensaciones percibidas, son transmitidas a través de nervios, hacia el sistema nervioso central,
  • 3. Mecanorreceptores -Detectan estímulos mecánicos y pueden clasificarse de acuerdo con la sensación. -Generan sensaciones de tacto, presión, vibración y cosquilleo. -Se encuentran en la piel no vellosa y otros en la piel vellosa. Propioceptores -Suministran información acerca de la posición de las articulaciones, de la actividad muscular y de la orientación del cuerpo en el espacio. Termorreceptores -Los receptores de temperatura son terminaciones nerviosas que reconocen la temperatura cutánea. -Hay receptores para el frío y para el calor. Nociceptores -Son receptores de dolor. -Generan un mecanismo de alarma al detectar estímulos peligrosos. -Están en todo el cuerpo excepto en el cerebro.
  • 4. Analizan e integran señales con origen en varias áreas corticales y subcorticales (sensitivas y motoras) Se encuentra en la corteza parietal y occipital, está limitada por la corteza somatosensitva. Esta área de asociación posee sus propias subáreas funcionales: • Análisis de las coordenadas especiales del cuerpo. • Área para la comprensión del lenguaje
  • 5. Funciona íntimamente con la corteza motora para planificar los patrones complejos y las secuencias de los actos motores. Se encuentra situada en el polo anterior del lóbulo temporal. Esta área participará muy activamente en: • La danza • El deporte • Ejercicios que dependan de una buena coordinación Se ocupa de • El comportamiento • Las emociones • La motivación.
  • 6. La neurona sensorial primaria tien e su soma en el ganglio espinal del nervio espinal. La neurona sensorial secundaria tie ne su soma en la médula espinal y en el tronco del encéfalo. En el caso del tacto y ciertos tipos de dolor, la neurona sensorial terciaria tien e su soma en el núcleo ventral posterior del tálamo. El sistema somatosensorial se compone de receptores sensoriales y neuronas sensoriales en la periferia, hasta neuronas más profundas dentro del sistema nervioso central. Un recorrido somatosensorial por lo general consta de tres neuronas sensitivas: primaria, secundaria y terciaria
  • 7. La temperatura, los tipos de nervios son delgados por lo tanto la transmisión será más lenta, el camino es el mismo que el de la vía anterior sin embargo esta sigue su camino hasta una parte más interna de la medula llegan al núcleo ventrobasal y realizan la sinapsis al entrar en la columna. Utilizada por los receptores del tacto y propiocepcion, proyectan su axón hacia la medula espinal y realizan sinapsis en los núcleos ventrobasales, formando el leminisco medio, esto se da en la base del tronco cerebral, los nervios utilizados en esta vía son gruesos, por lo que la transmisión será rápida.
  • 8. Ubicada en el lóbulo parietal, recibe la información de las vías sensoriales, está organizada por zonas: SI: área primaria S2: área secundaria Corteza parietal posterior, que incluye la parte 5 y 7 de Brodmann Este mapa en el hombre se denomina homúnculo, y el tamaño de las áreas es directamente proporcional al número de receptores especializados en cada zona del cuerpo. En SI hay un mapa de la superficie corporal. El está especializada en el análisis de la información procedente de los mecanorreceptores, propiorreceptores, nociceptores y los termorreceptores.
  • 9. El proceso de «somatosensación» se inicia con la activación de un «receptor» físico. Estos receptores somatosensoriales yacen en la piel, órganos y músculos. Pueden ser activadas por movimiento, presión, estímulos químicos, y/o temperatura. El sistema somatosensorial detecta varios estímulos por medio de los receptores sensoriales, por ejemplo, los mecanoreceptores que detectan la sensación de tacto y los nociceptores que detectan el dolor. Esta información es transmitida al sistema nervioso central por medio de las neuronas aferentes.
  • 10. Las áreas 5 y 7 de Brodmann de la corteza cerebral, situadas detrás del área sensitiva somática SI y por encima de SII, se conocen como , dado que reciben información de una gran variedad de fuentes, que se vinculan con motivaciones y oportunidades particulares para la acción. La SI se proyecta al y al lóbulo parietal posterior. El área SII recibe proyecciones de los campos de receptores de la misma modalidad y de ambos lados.
  • 11. Es la de informar de las diferentes cualidades de los contactos que se dan entre nuestro cuerpo y el entorno o entre las diferentes partes del cuerpo. El sistema somatosensitivo engloba cuatro sentidos corporales: • El tacto • La propiocepción • La percepción de la temperatura • El dolor Los daños en el área somatosensitiva provocan: Dificultad de coordinar los movimientos (Ataxia) Incapacidad de localizar sensaciones en distintas partes del cuerpo Incapacidad de valorar un grado crítico de presión sobre el cuerpo Incapacidad de valorar el peso de los objetos Incapacidad de valorar la forma de los objetos (astereognosia) Incapacidad de valorar la textura de los materiales