SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Johnny Julio De La Rosa
Medico y Cirujano U. de C
Esp. Salud Ocupacional U. de A.
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
Diferentes a los sentidos especiales
Clasificacion de los sentidos somaticos
1. S.s. mecanorreceptores (tacto y posición)
Por desplazamientos mecanicos de tejidos corporales
2. S.s. Termorreceptores (frio y calor)
3. S.s. De dolor (lesión de tejidos)
Sentidos táctiles : Tacto, presión, vibración, cosquilleo
Sentidos de posición : Estatica y Cinética
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
Otras clasificaciones
1. Exteroceptivas
2. Propioceptivas
3. Viscerales
4. profundas (fascias, musculos, huesos, presión profunda, dolor y vibración)
IMPORTANTE
Las sensaciones del tacto, la presión y la vibración son detectados por receptores
del mismo tipo que se diferencian en 3 aspectos básicos
a. La sensacion del tacto aparece al estimular los receptores táctiles de la piel y
debajo de esta
b. La sensacion de presion aparece por la estimulacion de tejidos mas profundos
c. La sensacion de vibracion son señales sensitivas repetitivas con rapidez
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
Receptores táctiles (características especiales)
1. Terminaciones nerviosas libres (Tacto y presión Ej. la
cornea)
2. Meissner (fibras Ab, Ej. piel lampiña, labios, yemas de
dedos importante para discernir características especiales
táctiles.)
3. Discos de Merckel (en las yemas de los dedos y piel con
pelos) Se diferencian de los de Meissner porque
transmiten señal fuerte al inicio y a continuación una
señal débil que se adapta muy lentamente. Receptor de cupulA de
Iggo.igual hace contacto con fibras Ab.
Determinan objetos y su contextura
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
Receptores táctiles (características especiales)
4. Terminaciones nerviosa del pelo
5. Órganos terminales de Ruffini : sensación de tacto
intenso y prolongado y sensaciones de presión (capsulas
articulares , rotación de articulaciones)
6. Corpusculos de Pacini: en piel y tejidos profundos, se
estimulan con movimientos rapidos, se adaptan
rapidamente vibracion y cambios mecanicos.
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
Entran por las raíces dorsales
2 vias :
 1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
fibras mas gruesas (solo a clases mas diferenciadas de sensaciones
mecanorreceptoras)
 2. Sistema antero lateral…
fibras mas delgadas (dolor, calor, frio, sensaciones táctiles gruesas)
 Estos dos sistemas se reúnen de forma parcial en el talamo
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
Entran por las raíces dorsales
2 vias :
 1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
fibras mas gruesas (solo a clases mas diferenciadas de sensaciones
mecanorreceptoras)
 2. Sistema antero lateral…
fibras mas delgadas (dolor, calor, frio, sensaciones táctiles gruesas)
 Estos dos sistemas se reúnen de forma parcial en el talamo
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 2. Sistema antero lateral…
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
1. Entran a la medula
2. Las fibras se dividen en fibras
mediales y laterales
3. En esta via se unen fibras del
trigémino al lemnisco medial.
4. En el talamo las fibras del
lemnisco medial terminan en el
nucleo ventral portero lateral y las
del trigémino en el ventral
posteromedial.
5. Estas dos areas corresponden el
complejo ventrobasal (sensorial)
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Corteza Somatosensitiva
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Corteza Somatosensitiva
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Corteza Somatosensitiva
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Corteza Somatosensitiva
Capas de la corteza somatosensorial y su función
Son 6
Capa IV : recibe las sensaciones inicialmente y las distribuye.
Capa I y II : Estimulos difusos provenientes de diferentes partes de la corteza
Capa II y III: Emiten axones a otras partes dela corteza y lado contrario a través
de cuerpo calloso
Capa V y VI : Envian axones a partes mas profundas del sistema nervioso
V : ganglios basales, tallo y medula
VI : talamo.
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Corteza Somatosensitiva
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
SENTIDOS POSTURALES
Tambien se denominan sentidos propioceptivos
1. Sentidos de posición estatica (posición de los segmentos del
cuerpo)
2. Sentido de movimiento (cinestesia o propiocepcion
dinámica)
Importante los husos musculares y en algunas partes del cuerpo las terminaciones periféricas
Estiramiento estremo : ruffini. Pacini y golgi (tendones)
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
2. Sistema antero lateral…
 Las señales sensoriales al cerebro conducen estimulo que
no precisa una localización precisa de la fuente y que no
exigen una discriminación muy sutil de la intensidad.
 Dolor, calor, frio, tacto grueso, picor, cosquilleo,
sensaciones sexuales.
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
2. Sistema antero lateral…
1. Ingresan…
2. las fibras y se dividen en dos
fibras anterior y lateral
3. Ascienden en 2 haces
espinotalamicos : anterior y
lateral
4. Estos terminan en dos partes
a. Los nucleos reticulares
del tronco encefálico (dolor)
b. Dos complejos nucleares
del talamo, el complejo ventrobasal
(Tacto) y nucleos intralaminares.
5. Desde aquí se transmiten al area de
la corteza somatosensitiva junto con
la de las columnas dorsales.
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
2. Sistema antero lateral…
 Esta via es mas lenta que la dorsal
 La localización espacial es mas reducida
 Reconocen la intensidad menos
 Este sistema es mas burdo
 Se transmite el dolor, temperatura, picor, cosquilleo,
sensaciones sexuales, tacto grueso y la presión.
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
FUNCION DEL TALAMO EN LAS SENSACIONES
SOMATICAS
 Si se destruye la corteza sensitiva somatica se pierde la
sensibilidad táctil mas fina
 Pero se recupera un tacto grueso minimo
 Se pierde muy poco la sensibilidad del dolor y
moderadamente la temperatura
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
SEÑALES CORTICOFUGAS
 Vías sensitivas que se transmiten desde la corteza a areas
del talamo, bulbo y medula.
 Estas vías transmiten señales inhibitorias (controlan el
estimulo)
 Sirve para discriminar y localizar mejor el estimulo
Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion
VIAS SENSITIVAS
 1. Corteza Somatosensitiva
DERMATOMAS
Cada nervio inerva u area de piel (dermatomas)
 EXPLORACION DERMATOMAS
Hombros – C4
Cara interna y externa de antebrazo – C6 y T1
Pulgares y meñique - C6 y C8
Cara frontal de muslo - L2
Cara medial y lateral de pantorrilla – L4 y L5
Dedos de los pies - S1
Gluteos – S3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
fcs uto
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Alan Zurbrigk
 
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoTransmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Guisella Torres Romero Lam
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Contracción y excitación del músculo liso   semana 2Contracción y excitación del músculo liso   semana 2
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
JAIME ANDRES GUTIERREZ QUINTERO
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
felix campos
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Pau Cabrera
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
Vivel Arrieta Diaz
 
Reflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotoresReflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotores
jose manuel
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidades SomáticasSensibilidades Somáticas
Sensibilidades Somáticas
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
Neurofisiología, cap 54 (Guyton)
 
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoTransmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Contracción y excitación del músculo liso   semana 2Contracción y excitación del músculo liso   semana 2
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 Guyton
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47Sensibilidades somáticas capitulo 47
Sensibilidades somáticas capitulo 47
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Vasos linfáticos
Vasos linfáticosVasos linfáticos
Vasos linfáticos
 
Reflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotoresReflejos postulares y locomotores
Reflejos postulares y locomotores
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 

Destacado

Sensaciones somáticas
Sensaciones somáticasSensaciones somáticas
Sensaciones somáticas
LiSs Paredes Terán
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceral
KeeReen Ledger
 
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Dr. John Pablo Meza B.
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 

Destacado (6)

Sensaciones somáticas
Sensaciones somáticasSensaciones somáticas
Sensaciones somáticas
 
Sensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceralSensibilidad somática y visceral
Sensibilidad somática y visceral
 
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Neurofisiologia   sensaciones somaticasNeurofisiologia   sensaciones somaticas
Neurofisiologia sensaciones somaticas
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 

Similar a Sensaciones somaticas i

Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sebastian Castillo
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sebastian Castillo
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
Suzana Santos
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
Bereniceft31
 
capitulo 48.pptx
capitulo 48.pptxcapitulo 48.pptx
capitulo 48.pptx
PaolaLizeth7
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
viclandher
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
key_Psi
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
psicruz
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
camilod
 
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
Hans Carranza
 
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-20173 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
Sony PlayStation
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
irvinjrc
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Erika Push
 
sensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptxsensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptx
SeguridadySaludenelT72
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Erika Push
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Liseth Encalada
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
elgrupo13
 

Similar a Sensaciones somaticas i (20)

Sensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas iSensaciones somaticas i
Sensaciones somaticas i
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Receptores 1
Receptores 1Receptores 1
Receptores 1
 
capitulo 48.pptx
capitulo 48.pptxcapitulo 48.pptx
capitulo 48.pptx
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Sistema Somato Sensorial
Sistema Somato SensorialSistema Somato Sensorial
Sistema Somato Sensorial
 
Sentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensorialesSentidos somatosensoriales
Sentidos somatosensoriales
 
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Neurofisiologia  del sistema sensitivoNeurofisiologia  del sistema sensitivo
Neurofisiologia del sistema sensitivo
 
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
 
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-20173 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
sensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptxsensibilidad y Fisiologia.pptx
sensibilidad y Fisiologia.pptx
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Receptores, Sensaciones
Receptores, SensacionesReceptores, Sensaciones
Receptores, Sensaciones
 

Más de Camilo Beleño

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Camilo Beleño
 
Niño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuroNiño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuro
Camilo Beleño
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
Camilo Beleño
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
Camilo Beleño
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
Camilo Beleño
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 
De freud
De freudDe freud
De freud
Camilo Beleño
 
Sindromes autonomicos
Sindromes autonomicosSindromes autonomicos
Sindromes autonomicos
Camilo Beleño
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
Camilo Beleño
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Camilo Beleño
 
Exploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscularExploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscular
Camilo Beleño
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
Camilo Beleño
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
Camilo Beleño
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Camilo Beleño
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
Camilo Beleño
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Camilo Beleño
 
Generalidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso centralGeneralidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso central
Camilo Beleño
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Camilo Beleño
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
Camilo Beleño
 

Más de Camilo Beleño (20)

Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Niño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuroNiño recién nacido y niño prematuro
Niño recién nacido y niño prematuro
 
Nacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacidoNacimiento y el bebé recién nacido
Nacimiento y el bebé recién nacido
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
Interacción entre genética y cultura
Interacción entre genética y culturaInteracción entre genética y cultura
Interacción entre genética y cultura
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
De freud
De freudDe freud
De freud
 
Sindromes autonomicos
Sindromes autonomicosSindromes autonomicos
Sindromes autonomicos
 
Sindrome demencial
Sindrome demencialSindrome demencial
Sindrome demencial
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Exploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscularExploracion neuromuscular
Exploracion neuromuscular
 
Evaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mentalEvaluacion neurologica y examen mental
Evaluacion neurologica y examen mental
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso centralGeneralidades del sistema nervioso central
Generalidades del sistema nervioso central
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Función receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retinaFunción receptora y nerviosa de la retina
Función receptora y nerviosa de la retina
 

Sensaciones somaticas i

  • 1. Dr Johnny Julio De La Rosa Medico y Cirujano U. de C Esp. Salud Ocupacional U. de A.
  • 2. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion Diferentes a los sentidos especiales Clasificacion de los sentidos somaticos 1. S.s. mecanorreceptores (tacto y posición) Por desplazamientos mecanicos de tejidos corporales 2. S.s. Termorreceptores (frio y calor) 3. S.s. De dolor (lesión de tejidos) Sentidos táctiles : Tacto, presión, vibración, cosquilleo Sentidos de posición : Estatica y Cinética
  • 3. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion Otras clasificaciones 1. Exteroceptivas 2. Propioceptivas 3. Viscerales 4. profundas (fascias, musculos, huesos, presión profunda, dolor y vibración) IMPORTANTE Las sensaciones del tacto, la presión y la vibración son detectados por receptores del mismo tipo que se diferencian en 3 aspectos básicos a. La sensacion del tacto aparece al estimular los receptores táctiles de la piel y debajo de esta b. La sensacion de presion aparece por la estimulacion de tejidos mas profundos c. La sensacion de vibracion son señales sensitivas repetitivas con rapidez
  • 4. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion Receptores táctiles (características especiales) 1. Terminaciones nerviosas libres (Tacto y presión Ej. la cornea) 2. Meissner (fibras Ab, Ej. piel lampiña, labios, yemas de dedos importante para discernir características especiales táctiles.) 3. Discos de Merckel (en las yemas de los dedos y piel con pelos) Se diferencian de los de Meissner porque transmiten señal fuerte al inicio y a continuación una señal débil que se adapta muy lentamente. Receptor de cupulA de Iggo.igual hace contacto con fibras Ab. Determinan objetos y su contextura
  • 5. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion Receptores táctiles (características especiales) 4. Terminaciones nerviosa del pelo 5. Órganos terminales de Ruffini : sensación de tacto intenso y prolongado y sensaciones de presión (capsulas articulares , rotación de articulaciones) 6. Corpusculos de Pacini: en piel y tejidos profundos, se estimulan con movimientos rapidos, se adaptan rapidamente vibracion y cambios mecanicos.
  • 6. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS Entran por las raíces dorsales 2 vias :  1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial fibras mas gruesas (solo a clases mas diferenciadas de sensaciones mecanorreceptoras)  2. Sistema antero lateral… fibras mas delgadas (dolor, calor, frio, sensaciones táctiles gruesas)  Estos dos sistemas se reúnen de forma parcial en el talamo
  • 7. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS Entran por las raíces dorsales 2 vias :  1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial fibras mas gruesas (solo a clases mas diferenciadas de sensaciones mecanorreceptoras)  2. Sistema antero lateral… fibras mas delgadas (dolor, calor, frio, sensaciones táctiles gruesas)  Estos dos sistemas se reúnen de forma parcial en el talamo
  • 8. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
  • 9. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  2. Sistema antero lateral…
  • 10. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial 1. Entran a la medula 2. Las fibras se dividen en fibras mediales y laterales 3. En esta via se unen fibras del trigémino al lemnisco medial. 4. En el talamo las fibras del lemnisco medial terminan en el nucleo ventral portero lateral y las del trigémino en el ventral posteromedial. 5. Estas dos areas corresponden el complejo ventrobasal (sensorial)
  • 11. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial
  • 12. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Corteza Somatosensitiva
  • 13. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Corteza Somatosensitiva
  • 14. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Corteza Somatosensitiva
  • 15. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Corteza Somatosensitiva Capas de la corteza somatosensorial y su función Son 6 Capa IV : recibe las sensaciones inicialmente y las distribuye. Capa I y II : Estimulos difusos provenientes de diferentes partes de la corteza Capa II y III: Emiten axones a otras partes dela corteza y lado contrario a través de cuerpo calloso Capa V y VI : Envian axones a partes mas profundas del sistema nervioso V : ganglios basales, tallo y medula VI : talamo.
  • 16. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Corteza Somatosensitiva
  • 17. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Sistema de columna dorsal Lemnisco medial SENTIDOS POSTURALES Tambien se denominan sentidos propioceptivos 1. Sentidos de posición estatica (posición de los segmentos del cuerpo) 2. Sentido de movimiento (cinestesia o propiocepcion dinámica) Importante los husos musculares y en algunas partes del cuerpo las terminaciones periféricas Estiramiento estremo : ruffini. Pacini y golgi (tendones)
  • 18. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS 2. Sistema antero lateral…  Las señales sensoriales al cerebro conducen estimulo que no precisa una localización precisa de la fuente y que no exigen una discriminación muy sutil de la intensidad.  Dolor, calor, frio, tacto grueso, picor, cosquilleo, sensaciones sexuales.
  • 19. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS 2. Sistema antero lateral… 1. Ingresan… 2. las fibras y se dividen en dos fibras anterior y lateral 3. Ascienden en 2 haces espinotalamicos : anterior y lateral 4. Estos terminan en dos partes a. Los nucleos reticulares del tronco encefálico (dolor) b. Dos complejos nucleares del talamo, el complejo ventrobasal (Tacto) y nucleos intralaminares. 5. Desde aquí se transmiten al area de la corteza somatosensitiva junto con la de las columnas dorsales.
  • 20. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS 2. Sistema antero lateral…  Esta via es mas lenta que la dorsal  La localización espacial es mas reducida  Reconocen la intensidad menos  Este sistema es mas burdo  Se transmite el dolor, temperatura, picor, cosquilleo, sensaciones sexuales, tacto grueso y la presión.
  • 21. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS
  • 22. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS FUNCION DEL TALAMO EN LAS SENSACIONES SOMATICAS  Si se destruye la corteza sensitiva somatica se pierde la sensibilidad táctil mas fina  Pero se recupera un tacto grueso minimo  Se pierde muy poco la sensibilidad del dolor y moderadamente la temperatura
  • 23. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS SEÑALES CORTICOFUGAS  Vías sensitivas que se transmiten desde la corteza a areas del talamo, bulbo y medula.  Estas vías transmiten señales inhibitorias (controlan el estimulo)  Sirve para discriminar y localizar mejor el estimulo
  • 24. Sensaciones somaticas I : Organización de los sentidos de tacto y posicion VIAS SENSITIVAS  1. Corteza Somatosensitiva DERMATOMAS Cada nervio inerva u area de piel (dermatomas)
  • 25.
  • 26.  EXPLORACION DERMATOMAS Hombros – C4 Cara interna y externa de antebrazo – C6 y T1 Pulgares y meñique - C6 y C8 Cara frontal de muslo - L2 Cara medial y lateral de pantorrilla – L4 y L5 Dedos de los pies - S1 Gluteos – S3