SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera Medicina
Programa de Psicología Médica
1er Hemisemestre
Paralelo: 10
Fecha: 16 de Septiembre de 2013
TRABAJO DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
SUMARIO:
1.- Motivacion
2.- Palabras Claves
Sensación: un proceso elemental por el cual los receptores sensoriales captan cambios en el medio y los
transmite como impulsos nerviosos.
Percepción: conjunto de procesos que tienen lugar en el centro integrador a través de los cuales el
mundo es analizado. Es más que solo lo que escuchamos, sentimos, vemos u oímos, es simplemente el
significado que le damos a estas sensaciones.
Estimulo: es un factor externo o interno que es capaz de provocar una reacción en el organismo.
Adaptación: los receptores sensoriales sometidos a continua estimulación terminan por dejar de percibir
el estimulo y se “acostumbran”.
Umbral absoluto: Es la intensidad más pequeña de un estimulo que puede percibirse.
Umbral diferencial: Diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se pueda percibir
diferencia entre dos estímulos.
FUNCIONES PSIQUICAS Y PERSONALIDAD
Sensaciones
Concepto:
Desde el punto de vista fisiológico, la sensación es el resultado de la excitación nerviosa que se produce
frente a un estímulo tanto físico como químico a través de los sentidos.
Desde la Psicología, la sensación es la emoción que se registra en el estado de ánimo frente a un
acontecimiento, una experiencia o una novedad o noticia significativa en el ambiente. Es la capacidad de
captar las características sensibles de los objetos, como los colores, las formas, etc.; y cuando la
sensación es registrada por la conciencia se transforma en percepción.
Algunos consideran que las sensaciones son abstracciones mentales, estructuras que forman
percepciones, ya que lo único que se puede analizar es la sensación consciente.
Se distinguen tres características en la sensación: la cualidad, la intensidad y la duración.
La cualidad se refiere a la naturaleza del estímulo, la intensidad es el grado en que afecta la conciencia, y
la duración, el tiempo que necesita para ser registrado.
Desde el punto de vista filosófico, la sensación es el conocimiento sensible o percepción externa,
incluyendo todos los elementos simples que la componen.
Los analizadores:
Los receptores o sentidos son las ventanas por donde el organismo recoge información del
mundo que le rodea, esto es, del mundo exterior, y también del interior del propio cuerpo. A
los sentidos del primer tipo se los denomina exteroceptores, y los segundos reciben
nombres diversos, según la función que desempeñen: interoceptores si informan del estado
de las vísceras, propioceptores si informan sobre los movimientos del cuerpo y nociceptores
si lo hacen sobre el dolor. Tradicionalmente, se venía repitiendo que los sentidos del hombre
son cinco, pero no hay duda de que son muchos más. Les podríamos especificar, por
ejemplo, de la siguiente manera:
- Ondas electromagnéticas de longitud de onda inferior o igual a 10^-5 cm: no pueden ser
captadas.
- Ondas electromagnéticas de 10^-5 cm a 10^-4 cm de longitud de onda: se captan en la
retina, sintiéndose claridad, oscuridad y los colores.
- Ondas electromagnéticas de 10^-4 a 10^-3 cm de longitud de onda: resultan en las
sensaciones de calor y frío registradas en la piel.
- Vibraciones mecánicas del aire u otros cuerpos, entre 20 y 20000 herzios: se captan
gracias al oído y suponen los sonidos y ruidos.
- Presión: se capta en la piel, experimentándose por el tacto.
- Posición de la cabeza: determinada por el laberinto del oído interno, genera las
sensaciones de equilibrio y vértigo.
- Sustancias químicas disueltas: captadas por las células gustativas de la lengua dan lugar
al sabor.
- Movimientos musculares: leídas por las terminaciones nerviosas en tendones, músculos y
articulaciones, determinan la sensación de cinestesia y movimiento.
- Alteraciones químicas y mecánicas del medio orgánico interior: registradas por las células
de las vísceras indican síntomas de presión, tensión, malestar, naúseas, etc.
- Acciones enérgicas de todas clases: en contacto con las terminaciones nerviosas libres
provocan dolor.
- Acciones mecánicas suaves: mediante las terminaciones nerviosas en las zonas erógenas
generan placer.
Físicamente, las estimulaciones que desencadenan la actividad de los sentidos no son, claro
es, sino formas de energía que inciden sobre ellos (sobre la retina, el tímpano o la
pituitaria), pero que en sí mismas son psicológicamente mudas, por decirlo de alguna
manera. Esto es, ni las vibraciones del aire son sonoras ni las ondas electromagnéticas
tienen color alguno. El sonido o el color son casualidades que surgieron o cobraron realidad
tan sólo cuando unos impulsos nerviosos suscitados por la estimulación del tímpano o la
retina alcanzaron las correspondientes zonas de proyección de una corteza cerebral sana y
con el tono vital necesario para que en el sujeto existieran procesos de conciencia.
Por supuesto, miles de millones de años antes de que existiera la especie humana existían
ondas electromagnéticas y vibraciones mecánicas; pero los fenómenos cromáticos y
acústicos no existieron hasta el día en que un ser vivo, dotado de los correspondientes
órganos snsoriales, subjetivó esas energías físicas en forma de fenómenos, esto es, en
forma de hechos de conciencia o de procesos mentales en los que algo aparece a alguien.
Gracias a las diferentes modalidades sensoriales que existen en el organismo humano, se
nos hacen patentes cualidades diversas, como el color, el sonido, etc., de las que
muchísimos otros seres vivos no tienen noticia alguna. Incluso para los que sabemos que
existe el color, no tiene sentido preguntarnos por el color de las ondas electromagnéticas de
longitud de onda superior o inferior a las que podemos percibir: esas ondas “todavía” no
tienen color.
Cómo la energía física se transforma en cualidad mental es algo que ha preocupado mucho
a los psicólogos de todos los tiempos y que en los últimos cien años ha originado incluso
una rama especial de la psicología, la psicofísica.

Clasificación de las sensaciones:
1.- Sensaciones visuales: sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular. Informan
sobre la forma, el tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo es la luz.
2.- Sensaciones auditivas: su unidad receptora es la membrana basilar del caracol. Informa de la
frecuencia, tono, ubicación de los objetos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos.
3.- Sensaciones olfativas: su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informa del olor. Sus
estímulos son las sustancias químicas en el aire. Se le considera sentido químico.
4.- Sensaciones gustativas: sus unidades receptoras son las papilas gustativas de la lengua. Informan
del sabor, del valor químico del material (dulce, ácido, amargo). Sus estímulos son las sustancias
químicas en solución. También se le llama sentido químico.
5.- Sensaciones táctiles: sus unidades receptoras son un conjunto de receptores especiales instalados
en la piel. Informa del tamaño y textura de los objetos. Sus estímulos son el contacto y presión de la piel
con los objetos.
6.- Sensaciones térmicas: sus unidades receptoras son los corpúsculos de Ruffine y de Krause de la piel.
Informan de la temperatura del aire o de los objetos (ardiente caliente, frío, fresco). Sus estímulos son los
cambios de temperatura.
7.- Sensaciones doloríficas: sus unidades receptoras son terminaciones nerviosas llamadas
nocireceptores que se encuentran en la piel, tejido que rodea a los músculos; en los órganos internos,
membrana que recubren los huesos, y en la córnea del ojo. Informan del dolor, grado de daño o lesión al
cuerpo. Sus estímulos son excitantes, intensos, presión, grietas en la piel.
8. Sensaciones kinestésicas: sus unidades receptoras se encuentran en los músculos profundos y
articulaciones. Informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimiento del cuerpo y de los
miembros. sus estímulos son de articulaciones, presión de la piel.
9.- Sensaciones de orientación: sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno
y el órgano vestibular. Informa sobre los movimientos de rotación y desplazamiento del cuerpo. Sus
estímulos son las posturas corporales.
10-Sensaciones cenestésicas: sus unidades receptoras son las terminaciones nerviosas de las
membranas de los órganos internos. Informa sobre el estado vital de los órganos y del organismo como
totalidad en relación con estados afectivos vitales. Sus estímulos son la fisiología digestiva, respiratoria,
muscular y otros.
11.-Sensaciones de equilibrio: sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno.
Informan de la dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Susestímulos son los movimientos del
cuerpo.

Leyes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivassafoelc
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorialSantoss Morales
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Eizabeth Rodriguez
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
Yusmin Gonzalez
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Leodany Erazo
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Procesos Psicologicos Basicos
 
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
yuripeque
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasUniversidad Yacambú
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
Diego Leon
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Instituto Educacion Secundaria
 
Sensacion y percepcion pp.
Sensacion y percepcion pp.Sensacion y percepcion pp.
Sensacion y percepcion pp.dulcec_16
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
Lennys Campos
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesjoseal112
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcionalMagditita
 

La actualidad más candente (19)

13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
 
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
Clase de psicologia ii ( 6 a bachillerato)
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
 
Sensacion y percepcion pp.
Sensacion y percepcion pp.Sensacion y percepcion pp.
Sensacion y percepcion pp.
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensorialesUnidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
Unidad 5 introduccion a los sistemas sensoriales
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 

Destacado

Presentac..de la vida
Presentac..de la vidaPresentac..de la vida
Presentac..de la vidajuanse17
 
Combatiendo el cáncer
Combatiendo el cáncerCombatiendo el cáncer
Combatiendo el cáncerlizeth1008
 
Divina proportione
Divina proportioneDivina proportione
Divina proportione
ENRIQUE CELIS REAL
 
Viajes de bolívar a europa andres gomez
Viajes de bolívar a europa andres gomezViajes de bolívar a europa andres gomez
Viajes de bolívar a europa andres gomezgmzandres
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
catedrabueno
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic projectacechao
 
Gráficos equipos nacionales
Gráficos equipos nacionales Gráficos equipos nacionales
Gráficos equipos nacionales 990429
 
Proyecto indesign: Aplastando la Contaminación
Proyecto indesign: Aplastando la ContaminaciónProyecto indesign: Aplastando la Contaminación
Proyecto indesign: Aplastando la ContaminaciónTamara Bustamante Lozada
 
Mariela galeano aprendizaje colaborativo
Mariela galeano aprendizaje colaborativoMariela galeano aprendizaje colaborativo
Mariela galeano aprendizaje colaborativomemigaleano
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
RESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURO
RESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURORESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURO
RESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURO
Miguel Fernández Benavides
 
analisis de textos por mateo navarrete
analisis de textos por mateo navarreteanalisis de textos por mateo navarrete
analisis de textos por mateo navarreteDiaboliteo
 
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 octMarco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
ProColombia
 
Marco legal Portugal
Marco legal PortugalMarco legal Portugal
Marco legal Portugal
ProColombia
 
Ap2 2016 u2_tp1
Ap2 2016 u2_tp1Ap2 2016 u2_tp1
Ap2 2016 u2_tp1
catedrabueno
 
Tectónica en la Arquitectura
Tectónica en la ArquitecturaTectónica en la Arquitectura
Tectónica en la Arquitecturanicosalas
 

Destacado (20)

Para inscribirse en la escuela virtual
Para inscribirse en la escuela virtualPara inscribirse en la escuela virtual
Para inscribirse en la escuela virtual
 
Motivación1
Motivación1Motivación1
Motivación1
 
Presentac..de la vida
Presentac..de la vidaPresentac..de la vida
Presentac..de la vida
 
Combatiendo el cáncer
Combatiendo el cáncerCombatiendo el cáncer
Combatiendo el cáncer
 
Divina proportione
Divina proportioneDivina proportione
Divina proportione
 
Viajes de bolívar a europa andres gomez
Viajes de bolívar a europa andres gomezViajes de bolívar a europa andres gomez
Viajes de bolívar a europa andres gomez
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Gráficos equipos nacionales
Gráficos equipos nacionales Gráficos equipos nacionales
Gráficos equipos nacionales
 
Proyecto indesign: Aplastando la Contaminación
Proyecto indesign: Aplastando la ContaminaciónProyecto indesign: Aplastando la Contaminación
Proyecto indesign: Aplastando la Contaminación
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
Mariela galeano aprendizaje colaborativo
Mariela galeano aprendizaje colaborativoMariela galeano aprendizaje colaborativo
Mariela galeano aprendizaje colaborativo
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
RESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURO
RESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURORESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURO
RESPONSABILIDAD CIVIL CINEGÉTICA Y SEGURO
 
analisis de textos por mateo navarrete
analisis de textos por mateo navarreteanalisis de textos por mateo navarrete
analisis de textos por mateo navarrete
 
CORRECION EPU
CORRECION EPUCORRECION EPU
CORRECION EPU
 
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 octMarco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
 
Marco legal Portugal
Marco legal PortugalMarco legal Portugal
Marco legal Portugal
 
Ap2 2016 u2_tp1
Ap2 2016 u2_tp1Ap2 2016 u2_tp1
Ap2 2016 u2_tp1
 
Tectónica en la Arquitectura
Tectónica en la ArquitecturaTectónica en la Arquitectura
Tectónica en la Arquitectura
 

Similar a Universidad central del ecuador

Persepcion y Sensacion
Persepcion y SensacionPersepcion y Sensacion
Persepcion y Sensacion
Shelisse De la Cruz
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
Rebeca Curiel
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
MARIBELDE
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
yadneidis garcia
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
Òscar V. Ramírez Sales
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
Alexia878666
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
ElizabethMacias4
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepcióncarlosmayora
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessica Nathaly Seijas Salazar
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Percepción
PercepciónPercepción
PercepciónYacotzin
 

Similar a Universidad central del ecuador (20)

Persepcion y Sensacion
Persepcion y SensacionPersepcion y Sensacion
Persepcion y Sensacion
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Tarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshareTarea 2 slideshare
Tarea 2 slideshare
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesicaFisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
Fisiologia sensorial sensibilidad_somatoestesica
 
psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdfBASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
BASES FISIOLOGICAS DE LA CONDUCTA.pdf
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
9 Psicología General 4to CLASES 19-ENE-2023.pptx
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 

Universidad central del ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Médicas Carrera Medicina Programa de Psicología Médica 1er Hemisemestre Paralelo: 10 Fecha: 16 de Septiembre de 2013 TRABAJO DE INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA SUMARIO: 1.- Motivacion 2.- Palabras Claves Sensación: un proceso elemental por el cual los receptores sensoriales captan cambios en el medio y los transmite como impulsos nerviosos. Percepción: conjunto de procesos que tienen lugar en el centro integrador a través de los cuales el mundo es analizado. Es más que solo lo que escuchamos, sentimos, vemos u oímos, es simplemente el significado que le damos a estas sensaciones. Estimulo: es un factor externo o interno que es capaz de provocar una reacción en el organismo. Adaptación: los receptores sensoriales sometidos a continua estimulación terminan por dejar de percibir el estimulo y se “acostumbran”. Umbral absoluto: Es la intensidad más pequeña de un estimulo que puede percibirse. Umbral diferencial: Diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se pueda percibir diferencia entre dos estímulos. FUNCIONES PSIQUICAS Y PERSONALIDAD Sensaciones Concepto: Desde el punto de vista fisiológico, la sensación es el resultado de la excitación nerviosa que se produce frente a un estímulo tanto físico como químico a través de los sentidos. Desde la Psicología, la sensación es la emoción que se registra en el estado de ánimo frente a un acontecimiento, una experiencia o una novedad o noticia significativa en el ambiente. Es la capacidad de
  • 2. captar las características sensibles de los objetos, como los colores, las formas, etc.; y cuando la sensación es registrada por la conciencia se transforma en percepción. Algunos consideran que las sensaciones son abstracciones mentales, estructuras que forman percepciones, ya que lo único que se puede analizar es la sensación consciente. Se distinguen tres características en la sensación: la cualidad, la intensidad y la duración. La cualidad se refiere a la naturaleza del estímulo, la intensidad es el grado en que afecta la conciencia, y la duración, el tiempo que necesita para ser registrado. Desde el punto de vista filosófico, la sensación es el conocimiento sensible o percepción externa, incluyendo todos los elementos simples que la componen. Los analizadores: Los receptores o sentidos son las ventanas por donde el organismo recoge información del mundo que le rodea, esto es, del mundo exterior, y también del interior del propio cuerpo. A los sentidos del primer tipo se los denomina exteroceptores, y los segundos reciben nombres diversos, según la función que desempeñen: interoceptores si informan del estado de las vísceras, propioceptores si informan sobre los movimientos del cuerpo y nociceptores si lo hacen sobre el dolor. Tradicionalmente, se venía repitiendo que los sentidos del hombre son cinco, pero no hay duda de que son muchos más. Les podríamos especificar, por ejemplo, de la siguiente manera: - Ondas electromagnéticas de longitud de onda inferior o igual a 10^-5 cm: no pueden ser captadas. - Ondas electromagnéticas de 10^-5 cm a 10^-4 cm de longitud de onda: se captan en la retina, sintiéndose claridad, oscuridad y los colores. - Ondas electromagnéticas de 10^-4 a 10^-3 cm de longitud de onda: resultan en las sensaciones de calor y frío registradas en la piel. - Vibraciones mecánicas del aire u otros cuerpos, entre 20 y 20000 herzios: se captan gracias al oído y suponen los sonidos y ruidos. - Presión: se capta en la piel, experimentándose por el tacto. - Posición de la cabeza: determinada por el laberinto del oído interno, genera las sensaciones de equilibrio y vértigo. - Sustancias químicas disueltas: captadas por las células gustativas de la lengua dan lugar al sabor. - Movimientos musculares: leídas por las terminaciones nerviosas en tendones, músculos y articulaciones, determinan la sensación de cinestesia y movimiento. - Alteraciones químicas y mecánicas del medio orgánico interior: registradas por las células de las vísceras indican síntomas de presión, tensión, malestar, naúseas, etc. - Acciones enérgicas de todas clases: en contacto con las terminaciones nerviosas libres provocan dolor. - Acciones mecánicas suaves: mediante las terminaciones nerviosas en las zonas erógenas generan placer. Físicamente, las estimulaciones que desencadenan la actividad de los sentidos no son, claro
  • 3. es, sino formas de energía que inciden sobre ellos (sobre la retina, el tímpano o la pituitaria), pero que en sí mismas son psicológicamente mudas, por decirlo de alguna manera. Esto es, ni las vibraciones del aire son sonoras ni las ondas electromagnéticas tienen color alguno. El sonido o el color son casualidades que surgieron o cobraron realidad tan sólo cuando unos impulsos nerviosos suscitados por la estimulación del tímpano o la retina alcanzaron las correspondientes zonas de proyección de una corteza cerebral sana y con el tono vital necesario para que en el sujeto existieran procesos de conciencia. Por supuesto, miles de millones de años antes de que existiera la especie humana existían ondas electromagnéticas y vibraciones mecánicas; pero los fenómenos cromáticos y acústicos no existieron hasta el día en que un ser vivo, dotado de los correspondientes órganos snsoriales, subjetivó esas energías físicas en forma de fenómenos, esto es, en forma de hechos de conciencia o de procesos mentales en los que algo aparece a alguien. Gracias a las diferentes modalidades sensoriales que existen en el organismo humano, se nos hacen patentes cualidades diversas, como el color, el sonido, etc., de las que muchísimos otros seres vivos no tienen noticia alguna. Incluso para los que sabemos que existe el color, no tiene sentido preguntarnos por el color de las ondas electromagnéticas de longitud de onda superior o inferior a las que podemos percibir: esas ondas “todavía” no tienen color. Cómo la energía física se transforma en cualidad mental es algo que ha preocupado mucho a los psicólogos de todos los tiempos y que en los últimos cien años ha originado incluso una rama especial de la psicología, la psicofísica. Clasificación de las sensaciones: 1.- Sensaciones visuales: sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular. Informan sobre la forma, el tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo es la luz. 2.- Sensaciones auditivas: su unidad receptora es la membrana basilar del caracol. Informa de la frecuencia, tono, ubicación de los objetos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos. 3.- Sensaciones olfativas: su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informa del olor. Sus estímulos son las sustancias químicas en el aire. Se le considera sentido químico. 4.- Sensaciones gustativas: sus unidades receptoras son las papilas gustativas de la lengua. Informan del sabor, del valor químico del material (dulce, ácido, amargo). Sus estímulos son las sustancias químicas en solución. También se le llama sentido químico. 5.- Sensaciones táctiles: sus unidades receptoras son un conjunto de receptores especiales instalados en la piel. Informa del tamaño y textura de los objetos. Sus estímulos son el contacto y presión de la piel con los objetos. 6.- Sensaciones térmicas: sus unidades receptoras son los corpúsculos de Ruffine y de Krause de la piel. Informan de la temperatura del aire o de los objetos (ardiente caliente, frío, fresco). Sus estímulos son los cambios de temperatura. 7.- Sensaciones doloríficas: sus unidades receptoras son terminaciones nerviosas llamadas nocireceptores que se encuentran en la piel, tejido que rodea a los músculos; en los órganos internos, membrana que recubren los huesos, y en la córnea del ojo. Informan del dolor, grado de daño o lesión al cuerpo. Sus estímulos son excitantes, intensos, presión, grietas en la piel. 8. Sensaciones kinestésicas: sus unidades receptoras se encuentran en los músculos profundos y
  • 4. articulaciones. Informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimiento del cuerpo y de los miembros. sus estímulos son de articulaciones, presión de la piel. 9.- Sensaciones de orientación: sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno y el órgano vestibular. Informa sobre los movimientos de rotación y desplazamiento del cuerpo. Sus estímulos son las posturas corporales. 10-Sensaciones cenestésicas: sus unidades receptoras son las terminaciones nerviosas de las membranas de los órganos internos. Informa sobre el estado vital de los órganos y del organismo como totalidad en relación con estados afectivos vitales. Sus estímulos son la fisiología digestiva, respiratoria, muscular y otros. 11.-Sensaciones de equilibrio: sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno. Informan de la dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Susestímulos son los movimientos del cuerpo. Leyes: