SlideShare una empresa de Scribd logo
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS
STAKEHOLDERS: ENFOQUE A LA COMUNIDAD DE LAS
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Jiménez, Rodríguez Luis A
Universidad Francisco de Paula de Santander UFPSO
lualf0115@gmail.com
Vargas; Ortegón Rene
Universidad de Pamplona
renevargasortegon@hotmail.com
Recibido: 20 de Julio de 2014
Aceptado:
RESUMEN
Dentro de los variados enfoques sobre la responsabilidad social empresarial,
usualmente, se consideran dos grandes representaciones que corresponden a la
posición Liberal y Social, entre los cuales coexisten otros, que pueden clasificarse
en diversas posiciones; El presente artículo exterioriza una mirada desde los
stakeholders orientado a su relación externa en su grupo interés (comunidad);
esbozada desde la óptica de lo que pueden hacer las empresas sociales del
estado(E.S.E.) frente a la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. En
este sentido, a través de la presente investigación de tipo documental, se realizó
una análisis de contenidos y una revisión teórica de los enfoques de los
diferentes autores seleccionados; Carroll (1999), Alija, (2012),George, Álvarez
Maldonado (2005), Vázquez (2006), Vieira(2006), HabermasJurgen(1987),
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
Ackerknecht C (2002),Cancino del Castillo & Mario, (2008); encontrando entre
otros aspectos que la RSE es un tema de interés para investigadores y
empresarios. Entendiendo, al mismo tiempo, que la RSE comprende los distintos
programas que cumplen las empresas con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de su público interno y compensar o apoyar a la comunidad. El objetivo de
esta investigación documental es ofrecer algunos elementos para analizar este
tipo de iniciativas desde parámetros sociales que faciliten la valoración de los
mismos y su influencia en la responsabilidad social de las E.S.E.; se precisa que
no se hace aún una apuesta por una teoría de stakeholder. Es, pues, una
invitación a revisar la literatura existente y una mirada desde el aporte que se hace
a la maximización de valor a la empresa. Uribe & requena (2013)
Palabras clave
Stakeholders, comunidad, responsabilidad social (RSE), hospital, Empresa Social
del Estado (E.S.E), Gobernanza.
ABSTRACT
Among the various approaches to corporate social responsibility, usually
considered two representations corresponding to the Liberal and Social position,
including coexist others that can be classified in different positions; This article
externalizes a view from stakeholders external relationship oriented in their group
interest (community); outlined from the perspective of what they can do social
enterprises the status (SES) versus practice of Corporate Social Responsibility.
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
Thus, through this documentary research a content analysis and a theoretical
review of the different approaches was performed selected authors; Carroll (1999),
Alija, (2012), George Alvarez Maldonado (2005), Vazquez (2006), Vieira (2006),
HabermasJurgen (1987), Ackerknecht C (2002), Castle & Mario Cancino (2008);
finding inter alia that CSR is a topic of interest to researchers and entrepreneurs.
Understanding, while CSR comprises various programs that meet the companies
with the aim of improving the quality of life of its domestic public and to or support
the community. The objective of this research is to provide some documentary
elements to analyze such initiatives from social parameters that facilitate the
evaluation of them and their influence on the social responsibility of the ESE;
required a commitment to a stakeholder theory is not done yet. It is thus an
invitation to review the existing literature and a view from the contribution made to
the maximization of value to the company. Requena & Uribe (2013)
Keywords
Stakeholders, community, social responsibility, hospital, social enterprise status
1. INTRODUCCIÓN
De manera cotidiana entendemos que una persona es responsable cuando ha
de responder del impacto y las consecuencias de sus actos. Sin embargo, si
estudiamos en profundidad el concepto responsabilidad comprobamos que su
significado es amplio y complejo y que de ningún modo puede reducirse a la
simple respuesta ante una acción determinada Alija,( 2012).Debe señalarse que
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
en el escenario social 2014, las preguntas siempre presentes son que hacer para
mejorar los niveles de vida de las personas dentro de la comunidad en la
prestación del servicio básicos en este caso el de la salud, sin perder de vista el
crecimiento isntitucional. Debe señalarse que la implementación de la ley 100 de
1993 que reemplazo el sistema nacional de salud por el sistema general de
seguridad social en salud en Colombia dio lugar a diversas transformaciones como
lo fue en este caso el cambio de la razón social en hospitales públicos a
Empresas Sociales del Estado (E.S.E). Una de las respuestas posibles a este
cambio es el modelo de la gobernanza moderna, entendido como capacidad que
tienen las sociedades humanas para dotarse de sistemas de representación,
instituciones, proceso y órganos sociales para administrarse a sí mismas mediante
una acción voluntaria. Cruz Barreiro (1999) El ser instituciones socialmente
responsable, es parte del pensamiento organizacional y que en la actualidad ese
interés se ve reflejado desde su plataforma estratégica corporativa, la cual se
despliega las diferentes las líneas estratégicas que contemplan su plan de
desarrollo institucional.
Grupo de interés o stakeholders De acuerdo con Freeman (1984), el término
realmente surgió como un juego de palabras, debido a que los académicos de
entonces buscaban ir más allá de las tradicionales líneas de gerencia, y al
involucrar a todos los participantes de la empresa surgió el término stake, que
derivó luego a stakeholders a manera de vincularlo más íntimamente con la
empresa. Uribe & Requena (2013); El diccionario de la real academia de la lengua
define la palabra stake como una palabra que proviene del inglés Robert E. Stake
que significa jugarse o en juego. Aunque el concepto de stakeholder, como
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
neologismo que apunta a una metáfora literalmente vendría a significar: “el que
mantiene una apuesta” y nótese bien su cercanía fónica al término stockholder,
que vale por shareholder y que sería, vertido al castellano, “el que tiene en su
poder una parte alícuota de una empresa”; o sea: el accionista, había sido
utilizado ya en los años sesenta y setenta, es Edward Freeman (1984); infiriendo
en estos conceptos el termino stakeholders quiere decir juego de accionistas o
grupo de individuos que pueden afectar o son afectados por la actividad
económica y objeto social de la empresa.
2. METODOLOGIA
La RSE en las empresas puede ser afrontada utilizando diferentes métodos de
investigación. Para este artículo se utilizó la investigación documental de tipo
histórico y descriptivo por lo tanto la producción científica de un determinado tema
de investigación puede ser evaluada mediante el análisis de la cantidad de articulo
publicados en diferentes revistas científicas; Fernández, (1998).
3. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Y LOS
STAKEHOLDERS: ENFOQUE A LA COMUNIDAD DE LAS EMPRESAS
SOCIALES DEL ESTADO(E.S.E)
En Colombia el derecho a la salud constitucionalmente consagrado se diluye en la
lógica del mercado que convierte a la salud en un servicio y a la comunidad en
cliente. Lo anterior implica desafíos a la forma como pensamos la gobernanza,
Pereira (2007) el impacto en las políticas públicas, en donde la relación entre la
calidad del servicio y la responsabilidad social que brindan las instituciones de
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
salud pública a los individuos, las organizaciones y la sociedad, presentan muchas
carencias; Aunque están limitados en infraestructura y capital humano, los
pacientes no reciben el tipo de servicio solicitado, de manera que cubra sus
necesidades, y quedan con el desencanto de que pudo ser mejor; La salud es un
estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de
enfermedad o dolencia. OMS (1947), Cuanto más responsable es una
organización, mejor es percibida por su población de referencia (Fombrun, 1996),
lo cual destaca el rol de la RSE como agente determinante de las percepciones
que sobre el hospital tienen sus diferentes grupos de interés, especialmente los
empleados del mismo, los pacientes o comunidad. La gestión responsable de una
empresa pública o privada siempre debería estar presente en todas las decisiones
estratégicas, De Miguel, (2011) ; propone que este aspecto acumula aún más
valor si tenemos en cuenta la coyuntura económica actual, donde hay poca oferta
y un tsunami de demanda del servicio de salud con garantías y sostenibilidad
hacia su comunidad, A pesar de ello, las E.S.E. debe intentar medir el impacto de
la RSE refiriéndose a la inversión frente a calidad asistencial como agente
determinante de las percepciones de sus stakeholders.
Los stakeholders son personas u organizaciones que tienen un interés en un
proyecto o en una empresa. En términos generales, también pueden incluir a los
clientes, proveedores y miembros de la comunidad que pueden verse afectados
por las acciones de una organización; Los documentos de la European
Commission (2001) establecen diferencias entre las dimensiones interna y
externa. En la dimensión interna, se refiere a las prácticas responsables de las
empresas que vinculan a los colaboradores, líderes y accionistas lo que tienen en
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
cuenta cuestiones como la inversión en recursos humanos, la salud y la seguridad,
la gestión del cambio, el impacto ambiental o la gestión de los recursos naturales
utilizados en la producción. La dimensión externa hace referencia al entorno físico
local, a los socios comerciales, a los proveedores, a los consumidores, a los
derechos humanos y a los problemas ecológicos mundiales y su gobierno local.
Por su parte Waddock et al. (2002) quienes, preocupados por el estudio de la
presión que ejercen los grupos de interés en la empresa, identifican tres grupos:
los primarios, que se refieren a aquellos cuya participación es absolutamente
necesaria para la supervivencia de la empresa, es decir, clientes, empleados,
proveedores, inversores y socios; Los secundarios, que son aquellos que no
forman parte de las transacciones y que no son esenciales para su supervivencia
como, entre otros, los medios, las asociaciones de comercio o las ONG, y un
tercero se refiere a la presión que ejercen la comunidad y las instituciones sobre
las empresas.
La gran problemática que se presenta es que estas instituciones hospitalarias
se encuentran regidas por la administración pública en sus diferentes niveles
(municipal, Departamental y Nacional), que tienen la función de otorgar servicios
de calidad, mediante programas de promoción y prevención de amplia cobertura y
dependen de las políticas públicas establecidas por el Estado a través del
Ministerio de Protección Social. De acuerdo con lo anterior, para poder entender la
problemática hay que hablar de la modernidad como herencia del siglo XVI y de la
Ilustración del siglo XVII, que vienen a instituir a la racionalidad George, Álvarez
Maldonado (2005) como uno de los principales valores a partir de los cuales se
engranan el orden social, económico y político. Esta racionalidad entra en crisis
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
debido a que llegó a un irracional crecimiento científico y tecnológico de
sobreexplotación de los recursos naturales, hasta llegar a la explotación del
hombre por el hombre en cualquiera de los modelos económicos y de desarrollo
conocidos.
En las empresas sociales del estado los servicios de salud que se prestan
responden a una legislación o a una presión ejercida desde los grupos
organizados, todo depende del contexto local, la ley sobre RSE o si por el
contrario es una iniciativa ciudadana que recoge las soluciones necesarias a los
problemas que evitan alcanzar un estado de desarrollo sostenible, Gutiérrez y
Jones (2004), de igual manera, es cierto que en cada país existen intereses de las
empresas prestadoras de salud (EPS) que pretenden influenciar la política y la
legislación de cada Nación. La RSE permite entrar a revelar su naturaleza dando
como resultado del equilibrio, la cooperación. Goyal, (2006) Esto se puede
transcribir en temas de estabilidad política, económica, social o ambiental y la RSE
como la extensión de las estrategias corporativas que deben existir en las E.S.E.
Peter Drucker en su obra “La teoría de la Empresa” plantea la necesidad de
mantener en permanente revisión “La Teoría” o Hipótesis y Supuestos en que se
basa cada organización, ya que la principal característica de la realidad es la
complejidad y el cambio. “Lo único seguro es el cambio”. Toda organización para
mantenerse a largo plazo en el mercado, tiene que estar permanentemente
revisando su “Teoría” y los supuestos en que se basa, para “ver” si siguen
teniendo vigencia o si el entorno ha cambiado, para hacer las adaptaciones y
ajustes correspondientes (Drucker, 2002).
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
Según Bailan, (2004) introduce como categoría «la inserción social» para
analizar el vínculo empresa-comunidad; de este modo tipifica la orientación de las
actividades empresariales al bien privado (aislamiento) o al bien público
(integración); por tal razón incluir a un individuo dentro un grupo cuando este por
x razón aún no ha logrado ingresar en él, es justamente a través de ella que se
puede dar cuenta de la acción de introducir a una persona en un grupo social para
que se le presten con eficiencia ,eficacia y calidad un servicio.
La clasificación de ámbitos de aplicación de la RSE proporcionada por el
enfoque de los stakeholders ha sido utilizada muy habitualmente para describir y
proponer medidas de actuación en las empresas, teniendo en cuenta las
demandas de cada uno de los grupos de interés. Parada, Rodriguez (2011) Sin
lugar a dudas, en las E.S.E. hablar de RSE es filantrópico, ya que el sistema de
seguridad social que rige colapsó. Para el gobierno siendo uno de los
stakeholders de las E.S.E, el problema sigue siendo un asunto financiero, se trata
de un problema de estructura. Son visiones muy diferentes, tanto de las causas de
la crisis como de las soluciones. Estas diferencias se expresan directamente a la
comunidad la cual recibe un servicio moribundo; por esto el recurso humano de
las E.S.E se les adeudan un cumulo de remuneraciones, los proveedores no
alimentan estas instituciones con sus productos por el crecimiento de las cuentas
por pagar, y la cartera se recupera a los 240 dias o más, por tal razón la RSE en
las instituciones de salud en Colombia es débil; Recordemos que la
responsabilidad como cualidad es parte de la virtud de la justicia. Dicha calidad o
perfección surge en un vínculo, en una relación que un sujeto establece en forma
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
habitual con el otro; se difunde entre yo y tú, generando resultados objetivos
positivos en el sujeto y en el término de la relación. Preziosa, (2005).
Los Principios en que se basa la responsabilidad social corporativa: Son diez
principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: 1) Las empresas deben
apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales,
reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. 2) Las
empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la
vulneración de los derechos humanos. 3) Las empresas deben apoyar la libertad
de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4)
Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o
realizado bajo coacción. 5) Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo
infantil. 6) Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de
discriminación en el empleo y la ocupación. 7) Las empresas deberán mantener
un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. 8) Las empresas deben
fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 9)
Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías
respetuosas con el medio ambiente. 10) Las empresas deben trabajar contra la
corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno. Organización de las
Naciones Unidas (ONU) El Pacto Mundial. United Nations Global Compact, (2000).
De este modo las E.S.E. o cualquier institución se deben regir bajo estos
lineamientos que favorezcan un cambio en el modelo de su plataforma estratégica
corporativa, considerando necesario asumir una posición frente a la
Responsabilidad Social. La RSE es un conjunto de normas de conducta que,
basadas en principios éticos, asumidos por convicción, por un grupo humano
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
ubicado en el tiempo y en el espacio, los consideran valiosos para la vida y el bien
común. Guédez, (2006).
En otras palabras los stakeholders de las E.S.E. como son la comunidad,
gobierno; este último propuso las diferentes reformas de la salud que han
realizado con el acompañamiento del legislativo; en prestar una atención
inmediata en los servicios de urgencias y desaparezca del todo el paseo de la
muerte; por no portar un carnet o esperar que llegue la autorización de su EPS;
busca que los servicios de salud prestados por las E.S.E no discrimine sino que se
proporcione un servicio oportuno y garantice la vida y salgan beneficiados sus
stakeholders. Asimismo, el modelo de Carroll (1979,1999), que señala cuatro
niveles de responsabilidad social en la empresa: económico, legal, ético y
filantrópico, ha sido aplicado para desarrollar modelos de medición de la RSE
(Cabrera et al., 2005) Por consiguiente el papel de las E.S.E en relación a la RSE
se puede estructurar en función de su faceta reguladora, de agente social,
económico que opera en los respectivos niveles de atención a los afiliados y
beneficiarios de los distintos regímenes (contributivo y subsidiado) y como
promotor, articulador y facilitador del desarrollo en la promoción y prevención de
salud de determinadas conductas y cambio sociales en su comunidad.
Evidentemente el seguimiento, la observación y la preocupación de la prestación
del servicio de salud a la comunidad son tan abstractas que aparecen enmarcados
y colgados en las paredes de muchas de ellas; misión, visión objetivos, valores de
las entidades como una burla infausta. Siendo las cosas así, resulta claro que las
E.S.E deben trabajar con mayor firmeza en una RSE en que su grupo de interés
se sienta incluyente en un sistema oportuno y de calidad.
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
La responsabilidad social no es una moda, es una necesidad convertida en
estrategia que permite desarrollar ventajas competitivas evidentes, por acción y
comunicación, para los stakeholders, generando beneficios tangibles y útiles para
el desarrollo social, económico, cultural, entre otros. Chirinos, (2012). En este
orden de ideas y ampliando el rol que debe desempeñar las E.S.E es que a través
de sus directivas realicen una gestión de desarrollo en cuanto mejor perfiles en su
recurso humano, infraestructura adecuada de acuerdo al grado de complejidad del
contexto en que se encuentre, servicios garantizados con oportunidad y así
obtendrá efectividad a hacia sus stakeholders. Asi mismo el estado (gobierno) y
empresas sociales del estado tienen un papel crucial y por lo tanto se requiere que
las dos trabajen de manera solidaria, y si bien sus objetivos pueden ser diferentes
en términos económicos, sus objetivos sociales y los efectos de sus actividades
tienen un efecto inmediato a su comunidad.
4. CONCLUSIÓN
La salud se transformó en un negocio, contrario a lo que perseguía el sistema
general de seguridad social en Colombia; desconociendo claramente los
beneficios que adquieren del plan obligatorio de salud la comunidad bien sea del
régimen contributivo o subsidiado.
La demanda de servicios en salud se incrementó, y las E.S.E. no tienen la
suficiente capacidad operativa para satisfacer los beneficios que tiene por
obligatoriedad prestarles a su comunidad.
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
La RSE para las E.S.E. se puede concebir de una manera holística y sistémica
formando parte de un todo interrelacionado al cual debe consagrarle esmero y
recursos empresariales para mejorar su competitividad en el mercado.
Si se logra que las E.S.E. apliquen de forman generalizada algunos de los
principios de RSE del pacto mundial de las Naciones Unidas y propuestos en este
artículo, es posible que generen cambios de conductas que conduzcan a mejorar
la plataforma estratégica corporativa y a su stakeholders.
Referencias Bibliográficas
A LBINGER LBINGER. H.S.;FREEMAN “Corporate Social Performance and
Attractiveness", Journal of Business Ethics, 28 (3)pp. 243-253.GONZÁLEZ
VAZQUEZ Universidad de Vigo
CABRERA,M.K.;DENIZ,M.C.;SANTANA,D.J (2005): responsabilidad social
corporativa y empresa familiar.
CARROLL, A.B. (1999): “Corporate Social Responsibility: Evolution of a
Definitional Construct” Business &Society, 38 (3), pp. 268-295.
DOPICO, A.; RODRÍGUEZ, R.; GONZÁLEZ, E. (2011) : LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL y los STAKEHOLDERS: UN ANÁLISIS CLÚSTER
LONGINOS, J.; RUBIO,A (2008): ISO 26000: Responsabilidad Social Corporativa.
Sinergias con los sitemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y
salud laboral.
FREEMAN , R.E. (1984):Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston,
MA.
KAKABADSE, A. Y KAKABADSE,N,(2001): Corporate social responsibility and
stakeholder approach: a conceptual review.
GARCÍA,P.M.;CRESPO,A.H.;DEL BOSQUE, I.R. (2006): “Influence of orporate
Social Responsibility on Loyalty and Valuation of ervices”, Journal of Business
Ethics, 61, pp. 369-385
Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders…
MAIGNAN, I; FERRELL,O.C. (2004). Corporate Social sponsibility and Marketing:
An Integrative Framework,Journal of the Academy of Marketing Science, 32 (1),
pp. 3-19.
MAIGNAN,I.FERRELL,O.C.;FERREL, L. (2005):“A Stakeholder Model for
Implementing Social Responsibility in Marketing” European Journal of Marketing
, 39 (9-10), pp. 956- -977.
ORLITZKY,M.;SAMICHDT,F.L.;RYNES,S.L. (2003): Social responsibility of small
businesses in a typical.
PEREIRA, ARANA MARTHA ISABEL., (2007): Prestación del servicio en salud en
Colombia y sus implicaciones para la gobernanza
SEN,S.;BHATTACHARYA,C.B.;KORSCHUN, D. (2006):“The Role of Corporate
Social Responsibility in Strengthening Multiple Stakeholder Relationships: A Field
Experiment”,Journal of the Academy of Marketing Science , 34 (2), pp. 158-166.
Red Española del Pacto Mundial (2010): http://www.pactomundial.org/index.asp
(3.6.2010)
VIVES, A. (2009), “Estrategias de Responsabilidad Social local en un contexto
global: Empresas multinacionales en América Latina”. Revista de Responsabilidad
Social de la Empresa, Núm. 3 (Septiembre-Diciembre), pp. 101-129.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-Martha Guarin
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
Alejandro Schuster
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
Cruz Elena Corona
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
hectorajp
 
Posestructuralismo
PosestructuralismoPosestructuralismo
Posestructuralismo
felixstalynguaacuasq
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
andalyj
 
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacionalMapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
Nidia Colina
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social lizzie1994
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaRocioSol3
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
Manuel José Morales Martinez
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Metodo cientifico y sus caracteristicas
Metodo cientifico y sus caracteristicasMetodo cientifico y sus caracteristicas
Metodo cientifico y sus caracteristicas
PaolaMera18
 
Epistemología ciencias sociales
Epistemología   ciencias socialesEpistemología   ciencias sociales
Epistemología ciencias socialespolozapata
 
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvaliaKarl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Sophia Guillen Alcázar
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología jowellalvarezmera
 

La actualidad más candente (20)

Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
diagnostico organizacional
diagnostico organizacionaldiagnostico organizacional
diagnostico organizacional
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
Posestructuralismo
PosestructuralismoPosestructuralismo
Posestructuralismo
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
Sociologia actual...
Sociologia actual...Sociologia actual...
Sociologia actual...
 
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacionalMapa conceptual sobre conflicto organizacional
Mapa conceptual sobre conflicto organizacional
 
Cambio social
Cambio social Cambio social
Cambio social
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo globalLa sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
La sociedad del riesgo y la evolución hacia la sociedad del riesgo global
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Metodo cientifico y sus caracteristicas
Metodo cientifico y sus caracteristicasMetodo cientifico y sus caracteristicas
Metodo cientifico y sus caracteristicas
 
Epistemología ciencias sociales
Epistemología   ciencias socialesEpistemología   ciencias sociales
Epistemología ciencias sociales
 
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvaliaKarl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
 
Importancia de la sociología
Importancia de la sociología Importancia de la sociología
Importancia de la sociología
 

Destacado

Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialmendezfrancy
 
Articulo cientifico sobre el liderazgo
Articulo cientifico sobre el liderazgoArticulo cientifico sobre el liderazgo
Articulo cientifico sobre el liderazgo
JORGE CHAVEZ RIVERA
 
Stakeholder Engagement GuíA PráCtica
Stakeholder Engagement   GuíA PráCticaStakeholder Engagement   GuíA PráCtica
Stakeholder Engagement GuíA PráCtica
Darío Díaz
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarial
Manuel Bedoya D
 
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoResponsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoIsidroAlfaya
 
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
Roadmap
 
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedoresRiqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
Cor ProSur
 
Articulo científico sobre liderazgo
Articulo científico sobre liderazgoArticulo científico sobre liderazgo
Articulo científico sobre liderazgo
JORGE CHAVEZ RIVERA
 
Liderazgo y responsabilidad social
Liderazgo y responsabilidad socialLiderazgo y responsabilidad social
Liderazgo y responsabilidad socialHalliburton
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
Ximena Lemaitre
 
Ppt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexportPpt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexportProColombia
 
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
► Victor Yepes
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad SocialJorge Ayona
 
Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés. Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés.
significarse
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
Xitlaly García
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
significarse
 
Diapositivas rse
Diapositivas rseDiapositivas rse
Diapositivas rsekarydu
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?yita111
 

Destacado (20)

Articulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad socialArticulo responsabilidad social
Articulo responsabilidad social
 
Articulo cientifico sobre el liderazgo
Articulo cientifico sobre el liderazgoArticulo cientifico sobre el liderazgo
Articulo cientifico sobre el liderazgo
 
Stakeholder Engagement GuíA PráCtica
Stakeholder Engagement   GuíA PráCticaStakeholder Engagement   GuíA PráCtica
Stakeholder Engagement GuíA PráCtica
 
Los informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarialLos informes de responsabilidad social empresarial
Los informes de responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoResponsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
 
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
 
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedoresRiqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
 
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Territor...
 
Articulo científico sobre liderazgo
Articulo científico sobre liderazgoArticulo científico sobre liderazgo
Articulo científico sobre liderazgo
 
Liderazgo y responsabilidad social
Liderazgo y responsabilidad socialLiderazgo y responsabilidad social
Liderazgo y responsabilidad social
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
 
Ppt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexportPpt seminario rse ocde proexport
Ppt seminario rse ocde proexport
 
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
Despliegue de la función de calidad y metodología seis sigma en la gestión de...
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés. Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés.
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
 
Diapositivas rse
Diapositivas rseDiapositivas rse
Diapositivas rse
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
 

Similar a articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS: ENFOQUE A LA COMUNIDAD DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

02 chirinos fernandezsanchez_m81
02 chirinos fernandezsanchez_m8102 chirinos fernandezsanchez_m81
02 chirinos fernandezsanchez_m81
Javiera Saavedra
 
Rse europa
Rse europaRse europa
Rse europa
elssalinas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialvaxiopa123
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
dan rios sanchez
 
Responsabilidad social-corporativa-
Responsabilidad social-corporativa-Responsabilidad social-corporativa-
Responsabilidad social-corporativa-
XaviMullo
 
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdfDialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Nataly Vistin
 
Responsabilidad social y las politicas publicas
Responsabilidad social y las politicas publicasResponsabilidad social y las politicas publicas
Responsabilidad social y las politicas publicas
pmacarena
 
Articulo rse (2)
Articulo rse (2)Articulo rse (2)
Articulo rse (2)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
Soraya Flores Carranza
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
MaferGomez12
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialDolo .
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
 
Dialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdf
Dialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdfDialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdf
Dialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdf
TayronFlores
 
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...Félix Sánchez Paredes
 
congreso de resposabilidad social universitaria
congreso de resposabilidad social universitariacongreso de resposabilidad social universitaria
congreso de resposabilidad social universitaria
Juan Timoteo Cori
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Viviana
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Minais Ochentayocho
 

Similar a articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS: ENFOQUE A LA COMUNIDAD DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO (20)

02 chirinos fernandezsanchez_m81
02 chirinos fernandezsanchez_m8102 chirinos fernandezsanchez_m81
02 chirinos fernandezsanchez_m81
 
Rse europa
Rse europaRse europa
Rse europa
 
Lectura mód 1 esp
Lectura mód 1 espLectura mód 1 esp
Lectura mód 1 esp
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social-corporativa-
Responsabilidad social-corporativa-Responsabilidad social-corporativa-
Responsabilidad social-corporativa-
 
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdfDialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
 
Responsabilidad social y las politicas publicas
Responsabilidad social y las politicas publicasResponsabilidad social y las politicas publicas
Responsabilidad social y las politicas publicas
 
Articulo rse (2)
Articulo rse (2)Articulo rse (2)
Articulo rse (2)
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones._Historia y d...
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Dialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdf
Dialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdfDialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdf
Dialnet-SeguridadYSaludOcupacionalEnEcuador-6057496.pdf
 
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
Responsabilidad social empresarial y estrategia de cambio por medio de la inf...
 
congreso de resposabilidad social universitaria
congreso de resposabilidad social universitariacongreso de resposabilidad social universitaria
congreso de resposabilidad social universitaria
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 

Más de Luis Alfredo Jimenez Rodriguez

Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en SaludOvi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerLuis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea

Más de Luis Alfredo Jimenez Rodriguez (10)

Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en SaludOvi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
 
Taller diseno cuadro_mando
Taller diseno cuadro_mandoTaller diseno cuadro_mando
Taller diseno cuadro_mando
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
Foda vs peea
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS: ENFOQUE A LA COMUNIDAD DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

  • 1. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS: ENFOQUE A LA COMUNIDAD DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Jiménez, Rodríguez Luis A Universidad Francisco de Paula de Santander UFPSO lualf0115@gmail.com Vargas; Ortegón Rene Universidad de Pamplona renevargasortegon@hotmail.com Recibido: 20 de Julio de 2014 Aceptado: RESUMEN Dentro de los variados enfoques sobre la responsabilidad social empresarial, usualmente, se consideran dos grandes representaciones que corresponden a la posición Liberal y Social, entre los cuales coexisten otros, que pueden clasificarse en diversas posiciones; El presente artículo exterioriza una mirada desde los stakeholders orientado a su relación externa en su grupo interés (comunidad); esbozada desde la óptica de lo que pueden hacer las empresas sociales del estado(E.S.E.) frente a la práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. En este sentido, a través de la presente investigación de tipo documental, se realizó una análisis de contenidos y una revisión teórica de los enfoques de los diferentes autores seleccionados; Carroll (1999), Alija, (2012),George, Álvarez Maldonado (2005), Vázquez (2006), Vieira(2006), HabermasJurgen(1987),
  • 2. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… Ackerknecht C (2002),Cancino del Castillo & Mario, (2008); encontrando entre otros aspectos que la RSE es un tema de interés para investigadores y empresarios. Entendiendo, al mismo tiempo, que la RSE comprende los distintos programas que cumplen las empresas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su público interno y compensar o apoyar a la comunidad. El objetivo de esta investigación documental es ofrecer algunos elementos para analizar este tipo de iniciativas desde parámetros sociales que faciliten la valoración de los mismos y su influencia en la responsabilidad social de las E.S.E.; se precisa que no se hace aún una apuesta por una teoría de stakeholder. Es, pues, una invitación a revisar la literatura existente y una mirada desde el aporte que se hace a la maximización de valor a la empresa. Uribe & requena (2013) Palabras clave Stakeholders, comunidad, responsabilidad social (RSE), hospital, Empresa Social del Estado (E.S.E), Gobernanza. ABSTRACT Among the various approaches to corporate social responsibility, usually considered two representations corresponding to the Liberal and Social position, including coexist others that can be classified in different positions; This article externalizes a view from stakeholders external relationship oriented in their group interest (community); outlined from the perspective of what they can do social enterprises the status (SES) versus practice of Corporate Social Responsibility.
  • 3. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… Thus, through this documentary research a content analysis and a theoretical review of the different approaches was performed selected authors; Carroll (1999), Alija, (2012), George Alvarez Maldonado (2005), Vazquez (2006), Vieira (2006), HabermasJurgen (1987), Ackerknecht C (2002), Castle & Mario Cancino (2008); finding inter alia that CSR is a topic of interest to researchers and entrepreneurs. Understanding, while CSR comprises various programs that meet the companies with the aim of improving the quality of life of its domestic public and to or support the community. The objective of this research is to provide some documentary elements to analyze such initiatives from social parameters that facilitate the evaluation of them and their influence on the social responsibility of the ESE; required a commitment to a stakeholder theory is not done yet. It is thus an invitation to review the existing literature and a view from the contribution made to the maximization of value to the company. Requena & Uribe (2013) Keywords Stakeholders, community, social responsibility, hospital, social enterprise status 1. INTRODUCCIÓN De manera cotidiana entendemos que una persona es responsable cuando ha de responder del impacto y las consecuencias de sus actos. Sin embargo, si estudiamos en profundidad el concepto responsabilidad comprobamos que su significado es amplio y complejo y que de ningún modo puede reducirse a la simple respuesta ante una acción determinada Alija,( 2012).Debe señalarse que
  • 4. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… en el escenario social 2014, las preguntas siempre presentes son que hacer para mejorar los niveles de vida de las personas dentro de la comunidad en la prestación del servicio básicos en este caso el de la salud, sin perder de vista el crecimiento isntitucional. Debe señalarse que la implementación de la ley 100 de 1993 que reemplazo el sistema nacional de salud por el sistema general de seguridad social en salud en Colombia dio lugar a diversas transformaciones como lo fue en este caso el cambio de la razón social en hospitales públicos a Empresas Sociales del Estado (E.S.E). Una de las respuestas posibles a este cambio es el modelo de la gobernanza moderna, entendido como capacidad que tienen las sociedades humanas para dotarse de sistemas de representación, instituciones, proceso y órganos sociales para administrarse a sí mismas mediante una acción voluntaria. Cruz Barreiro (1999) El ser instituciones socialmente responsable, es parte del pensamiento organizacional y que en la actualidad ese interés se ve reflejado desde su plataforma estratégica corporativa, la cual se despliega las diferentes las líneas estratégicas que contemplan su plan de desarrollo institucional. Grupo de interés o stakeholders De acuerdo con Freeman (1984), el término realmente surgió como un juego de palabras, debido a que los académicos de entonces buscaban ir más allá de las tradicionales líneas de gerencia, y al involucrar a todos los participantes de la empresa surgió el término stake, que derivó luego a stakeholders a manera de vincularlo más íntimamente con la empresa. Uribe & Requena (2013); El diccionario de la real academia de la lengua define la palabra stake como una palabra que proviene del inglés Robert E. Stake que significa jugarse o en juego. Aunque el concepto de stakeholder, como
  • 5. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… neologismo que apunta a una metáfora literalmente vendría a significar: “el que mantiene una apuesta” y nótese bien su cercanía fónica al término stockholder, que vale por shareholder y que sería, vertido al castellano, “el que tiene en su poder una parte alícuota de una empresa”; o sea: el accionista, había sido utilizado ya en los años sesenta y setenta, es Edward Freeman (1984); infiriendo en estos conceptos el termino stakeholders quiere decir juego de accionistas o grupo de individuos que pueden afectar o son afectados por la actividad económica y objeto social de la empresa. 2. METODOLOGIA La RSE en las empresas puede ser afrontada utilizando diferentes métodos de investigación. Para este artículo se utilizó la investigación documental de tipo histórico y descriptivo por lo tanto la producción científica de un determinado tema de investigación puede ser evaluada mediante el análisis de la cantidad de articulo publicados en diferentes revistas científicas; Fernández, (1998). 3. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Y LOS STAKEHOLDERS: ENFOQUE A LA COMUNIDAD DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO(E.S.E) En Colombia el derecho a la salud constitucionalmente consagrado se diluye en la lógica del mercado que convierte a la salud en un servicio y a la comunidad en cliente. Lo anterior implica desafíos a la forma como pensamos la gobernanza, Pereira (2007) el impacto en las políticas públicas, en donde la relación entre la calidad del servicio y la responsabilidad social que brindan las instituciones de
  • 6. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… salud pública a los individuos, las organizaciones y la sociedad, presentan muchas carencias; Aunque están limitados en infraestructura y capital humano, los pacientes no reciben el tipo de servicio solicitado, de manera que cubra sus necesidades, y quedan con el desencanto de que pudo ser mejor; La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia. OMS (1947), Cuanto más responsable es una organización, mejor es percibida por su población de referencia (Fombrun, 1996), lo cual destaca el rol de la RSE como agente determinante de las percepciones que sobre el hospital tienen sus diferentes grupos de interés, especialmente los empleados del mismo, los pacientes o comunidad. La gestión responsable de una empresa pública o privada siempre debería estar presente en todas las decisiones estratégicas, De Miguel, (2011) ; propone que este aspecto acumula aún más valor si tenemos en cuenta la coyuntura económica actual, donde hay poca oferta y un tsunami de demanda del servicio de salud con garantías y sostenibilidad hacia su comunidad, A pesar de ello, las E.S.E. debe intentar medir el impacto de la RSE refiriéndose a la inversión frente a calidad asistencial como agente determinante de las percepciones de sus stakeholders. Los stakeholders son personas u organizaciones que tienen un interés en un proyecto o en una empresa. En términos generales, también pueden incluir a los clientes, proveedores y miembros de la comunidad que pueden verse afectados por las acciones de una organización; Los documentos de la European Commission (2001) establecen diferencias entre las dimensiones interna y externa. En la dimensión interna, se refiere a las prácticas responsables de las empresas que vinculan a los colaboradores, líderes y accionistas lo que tienen en
  • 7. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… cuenta cuestiones como la inversión en recursos humanos, la salud y la seguridad, la gestión del cambio, el impacto ambiental o la gestión de los recursos naturales utilizados en la producción. La dimensión externa hace referencia al entorno físico local, a los socios comerciales, a los proveedores, a los consumidores, a los derechos humanos y a los problemas ecológicos mundiales y su gobierno local. Por su parte Waddock et al. (2002) quienes, preocupados por el estudio de la presión que ejercen los grupos de interés en la empresa, identifican tres grupos: los primarios, que se refieren a aquellos cuya participación es absolutamente necesaria para la supervivencia de la empresa, es decir, clientes, empleados, proveedores, inversores y socios; Los secundarios, que son aquellos que no forman parte de las transacciones y que no son esenciales para su supervivencia como, entre otros, los medios, las asociaciones de comercio o las ONG, y un tercero se refiere a la presión que ejercen la comunidad y las instituciones sobre las empresas. La gran problemática que se presenta es que estas instituciones hospitalarias se encuentran regidas por la administración pública en sus diferentes niveles (municipal, Departamental y Nacional), que tienen la función de otorgar servicios de calidad, mediante programas de promoción y prevención de amplia cobertura y dependen de las políticas públicas establecidas por el Estado a través del Ministerio de Protección Social. De acuerdo con lo anterior, para poder entender la problemática hay que hablar de la modernidad como herencia del siglo XVI y de la Ilustración del siglo XVII, que vienen a instituir a la racionalidad George, Álvarez Maldonado (2005) como uno de los principales valores a partir de los cuales se engranan el orden social, económico y político. Esta racionalidad entra en crisis
  • 8. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… debido a que llegó a un irracional crecimiento científico y tecnológico de sobreexplotación de los recursos naturales, hasta llegar a la explotación del hombre por el hombre en cualquiera de los modelos económicos y de desarrollo conocidos. En las empresas sociales del estado los servicios de salud que se prestan responden a una legislación o a una presión ejercida desde los grupos organizados, todo depende del contexto local, la ley sobre RSE o si por el contrario es una iniciativa ciudadana que recoge las soluciones necesarias a los problemas que evitan alcanzar un estado de desarrollo sostenible, Gutiérrez y Jones (2004), de igual manera, es cierto que en cada país existen intereses de las empresas prestadoras de salud (EPS) que pretenden influenciar la política y la legislación de cada Nación. La RSE permite entrar a revelar su naturaleza dando como resultado del equilibrio, la cooperación. Goyal, (2006) Esto se puede transcribir en temas de estabilidad política, económica, social o ambiental y la RSE como la extensión de las estrategias corporativas que deben existir en las E.S.E. Peter Drucker en su obra “La teoría de la Empresa” plantea la necesidad de mantener en permanente revisión “La Teoría” o Hipótesis y Supuestos en que se basa cada organización, ya que la principal característica de la realidad es la complejidad y el cambio. “Lo único seguro es el cambio”. Toda organización para mantenerse a largo plazo en el mercado, tiene que estar permanentemente revisando su “Teoría” y los supuestos en que se basa, para “ver” si siguen teniendo vigencia o si el entorno ha cambiado, para hacer las adaptaciones y ajustes correspondientes (Drucker, 2002).
  • 9. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… Según Bailan, (2004) introduce como categoría «la inserción social» para analizar el vínculo empresa-comunidad; de este modo tipifica la orientación de las actividades empresariales al bien privado (aislamiento) o al bien público (integración); por tal razón incluir a un individuo dentro un grupo cuando este por x razón aún no ha logrado ingresar en él, es justamente a través de ella que se puede dar cuenta de la acción de introducir a una persona en un grupo social para que se le presten con eficiencia ,eficacia y calidad un servicio. La clasificación de ámbitos de aplicación de la RSE proporcionada por el enfoque de los stakeholders ha sido utilizada muy habitualmente para describir y proponer medidas de actuación en las empresas, teniendo en cuenta las demandas de cada uno de los grupos de interés. Parada, Rodriguez (2011) Sin lugar a dudas, en las E.S.E. hablar de RSE es filantrópico, ya que el sistema de seguridad social que rige colapsó. Para el gobierno siendo uno de los stakeholders de las E.S.E, el problema sigue siendo un asunto financiero, se trata de un problema de estructura. Son visiones muy diferentes, tanto de las causas de la crisis como de las soluciones. Estas diferencias se expresan directamente a la comunidad la cual recibe un servicio moribundo; por esto el recurso humano de las E.S.E se les adeudan un cumulo de remuneraciones, los proveedores no alimentan estas instituciones con sus productos por el crecimiento de las cuentas por pagar, y la cartera se recupera a los 240 dias o más, por tal razón la RSE en las instituciones de salud en Colombia es débil; Recordemos que la responsabilidad como cualidad es parte de la virtud de la justicia. Dicha calidad o perfección surge en un vínculo, en una relación que un sujeto establece en forma
  • 10. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… habitual con el otro; se difunde entre yo y tú, generando resultados objetivos positivos en el sujeto y en el término de la relación. Preziosa, (2005). Los Principios en que se basa la responsabilidad social corporativa: Son diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: 1) Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. 2) Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos. 3) Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4) Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 5) Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. 6) Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. 7) Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. 8) Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 9) Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. 10) Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno. Organización de las Naciones Unidas (ONU) El Pacto Mundial. United Nations Global Compact, (2000). De este modo las E.S.E. o cualquier institución se deben regir bajo estos lineamientos que favorezcan un cambio en el modelo de su plataforma estratégica corporativa, considerando necesario asumir una posición frente a la Responsabilidad Social. La RSE es un conjunto de normas de conducta que, basadas en principios éticos, asumidos por convicción, por un grupo humano
  • 11. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… ubicado en el tiempo y en el espacio, los consideran valiosos para la vida y el bien común. Guédez, (2006). En otras palabras los stakeholders de las E.S.E. como son la comunidad, gobierno; este último propuso las diferentes reformas de la salud que han realizado con el acompañamiento del legislativo; en prestar una atención inmediata en los servicios de urgencias y desaparezca del todo el paseo de la muerte; por no portar un carnet o esperar que llegue la autorización de su EPS; busca que los servicios de salud prestados por las E.S.E no discrimine sino que se proporcione un servicio oportuno y garantice la vida y salgan beneficiados sus stakeholders. Asimismo, el modelo de Carroll (1979,1999), que señala cuatro niveles de responsabilidad social en la empresa: económico, legal, ético y filantrópico, ha sido aplicado para desarrollar modelos de medición de la RSE (Cabrera et al., 2005) Por consiguiente el papel de las E.S.E en relación a la RSE se puede estructurar en función de su faceta reguladora, de agente social, económico que opera en los respectivos niveles de atención a los afiliados y beneficiarios de los distintos regímenes (contributivo y subsidiado) y como promotor, articulador y facilitador del desarrollo en la promoción y prevención de salud de determinadas conductas y cambio sociales en su comunidad. Evidentemente el seguimiento, la observación y la preocupación de la prestación del servicio de salud a la comunidad son tan abstractas que aparecen enmarcados y colgados en las paredes de muchas de ellas; misión, visión objetivos, valores de las entidades como una burla infausta. Siendo las cosas así, resulta claro que las E.S.E deben trabajar con mayor firmeza en una RSE en que su grupo de interés se sienta incluyente en un sistema oportuno y de calidad.
  • 12. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… La responsabilidad social no es una moda, es una necesidad convertida en estrategia que permite desarrollar ventajas competitivas evidentes, por acción y comunicación, para los stakeholders, generando beneficios tangibles y útiles para el desarrollo social, económico, cultural, entre otros. Chirinos, (2012). En este orden de ideas y ampliando el rol que debe desempeñar las E.S.E es que a través de sus directivas realicen una gestión de desarrollo en cuanto mejor perfiles en su recurso humano, infraestructura adecuada de acuerdo al grado de complejidad del contexto en que se encuentre, servicios garantizados con oportunidad y así obtendrá efectividad a hacia sus stakeholders. Asi mismo el estado (gobierno) y empresas sociales del estado tienen un papel crucial y por lo tanto se requiere que las dos trabajen de manera solidaria, y si bien sus objetivos pueden ser diferentes en términos económicos, sus objetivos sociales y los efectos de sus actividades tienen un efecto inmediato a su comunidad. 4. CONCLUSIÓN La salud se transformó en un negocio, contrario a lo que perseguía el sistema general de seguridad social en Colombia; desconociendo claramente los beneficios que adquieren del plan obligatorio de salud la comunidad bien sea del régimen contributivo o subsidiado. La demanda de servicios en salud se incrementó, y las E.S.E. no tienen la suficiente capacidad operativa para satisfacer los beneficios que tiene por obligatoriedad prestarles a su comunidad.
  • 13. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… La RSE para las E.S.E. se puede concebir de una manera holística y sistémica formando parte de un todo interrelacionado al cual debe consagrarle esmero y recursos empresariales para mejorar su competitividad en el mercado. Si se logra que las E.S.E. apliquen de forman generalizada algunos de los principios de RSE del pacto mundial de las Naciones Unidas y propuestos en este artículo, es posible que generen cambios de conductas que conduzcan a mejorar la plataforma estratégica corporativa y a su stakeholders. Referencias Bibliográficas A LBINGER LBINGER. H.S.;FREEMAN “Corporate Social Performance and Attractiveness", Journal of Business Ethics, 28 (3)pp. 243-253.GONZÁLEZ VAZQUEZ Universidad de Vigo CABRERA,M.K.;DENIZ,M.C.;SANTANA,D.J (2005): responsabilidad social corporativa y empresa familiar. CARROLL, A.B. (1999): “Corporate Social Responsibility: Evolution of a Definitional Construct” Business &Society, 38 (3), pp. 268-295. DOPICO, A.; RODRÍGUEZ, R.; GONZÁLEZ, E. (2011) : LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL y los STAKEHOLDERS: UN ANÁLISIS CLÚSTER LONGINOS, J.; RUBIO,A (2008): ISO 26000: Responsabilidad Social Corporativa. Sinergias con los sitemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral. FREEMAN , R.E. (1984):Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston, MA. KAKABADSE, A. Y KAKABADSE,N,(2001): Corporate social responsibility and stakeholder approach: a conceptual review. GARCÍA,P.M.;CRESPO,A.H.;DEL BOSQUE, I.R. (2006): “Influence of orporate Social Responsibility on Loyalty and Valuation of ervices”, Journal of Business Ethics, 61, pp. 369-385
  • 14. Jiménez, L; Vargas R La Responsabilidad social Empresarial y los Stakeholders… MAIGNAN, I; FERRELL,O.C. (2004). Corporate Social sponsibility and Marketing: An Integrative Framework,Journal of the Academy of Marketing Science, 32 (1), pp. 3-19. MAIGNAN,I.FERRELL,O.C.;FERREL, L. (2005):“A Stakeholder Model for Implementing Social Responsibility in Marketing” European Journal of Marketing , 39 (9-10), pp. 956- -977. ORLITZKY,M.;SAMICHDT,F.L.;RYNES,S.L. (2003): Social responsibility of small businesses in a typical. PEREIRA, ARANA MARTHA ISABEL., (2007): Prestación del servicio en salud en Colombia y sus implicaciones para la gobernanza SEN,S.;BHATTACHARYA,C.B.;KORSCHUN, D. (2006):“The Role of Corporate Social Responsibility in Strengthening Multiple Stakeholder Relationships: A Field Experiment”,Journal of the Academy of Marketing Science , 34 (2), pp. 158-166. Red Española del Pacto Mundial (2010): http://www.pactomundial.org/index.asp (3.6.2010) VIVES, A. (2009), “Estrategias de Responsabilidad Social local en un contexto global: Empresas multinacionales en América Latina”. Revista de Responsabilidad Social de la Empresa, Núm. 3 (Septiembre-Diciembre), pp. 101-129.