SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Legislación: Qué viene y a qué nos obliga?. Estrategias para adelantarse al mercado”. Oportunidades empresariales. Cinco claves para conseguir mejorar y posicionarse en el Mercado de la Alimentación
Propuestas y novedades legislativas 2010 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas y novedades legislativas 2010 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuestas y novedades legislativas 2010 Ejemplos de propuestas de Reglamento denegando solicitudes de declaraciones de propiedades saludables: “ Este producto reduce la sensación de hambre” “ Refuerza tus defensas naturales” “ Ayuda a mantener la función gastro-intestinal sana” En estos casos se han denegado por  datos insuficientes o inexistencia de una relación de causa-efecto entre la ingesta del producto y el efecto declarado. Es necesario reforzar en futuras solicitudes la  importancia de las pruebas y ensayos para evitar estas denegaciones.
Propuesta de Reglamento autorizando solicitudes de declaraciones de propiedades saludables: Solicitud de “Danone Francia” sobre una declaración de propiedades saludables relativa a los efectos de Danacol® en el colesterol sanguíneo. La declaración propuesta por el solicitante estaba redactada de la manera siguiente: “Danacol® reduce el colesterol LDL hasta en un 10 % en tres semanas, y esta reducción se mantiene con un consumo diario. El colesterol sanguíneo elevado constituye uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de cardiopatías (coronarias)”. La EFSA llegó a la conclusión en su dictamen, recibido por la Comisión el 3 de agosto de 2009, de que se había establecido una relación de causa-efecto entre el consumo diario de 1,6 g de fitoesteroles y el efecto declarado. Tipo de empresa y declaración que está logrando la autorización.
Propuesta de Reglamento modificando el 396/2005 en relación con el 2-fenilfenol Informe de evaluación a la Comisión (19/12/2008 EFSA). Establecimiento de LMR’s, la Autoridad examinó, en particular, los riesgos existentes para los consumidores y los animales. Evaluó el uso representativo como fungicida poscosecha en cítricos y peras y llegó a la conclusión de que, basándose en la información disponible, debía fijarse de manera provisional un LMR de 5 mg/kg para el uso notificado en cítricos mediante la aplicación en forma de ducha. Un LMR de 5 mg/kg aplicable a los cítricos es aceptable por lo que respecta a la seguridad de los consumidores basándose en una evaluación de la exposición realizada con veintisiete grupos de consumidores europeos específicos. Procede la modificación del Reglamento (CE) nº 396/2005. Los LMR’s fijados para cítricos son válidos hasta 30/09/2010, esperando la presentación y evaluación de dos ensayos adicionales de residuos y estudios válidos de estabilidad durante el almacenamiento.
Propuesta de Reglamento modificando el 2073/2005 (Criterios Microbiológicos) Según el Reglamento (CE) nº 2073/2005, se está aplicando un criterio de higiene del proceso a las enterobacteriáceas en la leche pasteurizada y otros productos lácteos líquidos pasteurizados, con el método analítico de referencia ISO 21528-1, de difícil aplicación en los análisis de rutina (autocontroles), ya que es muy complicado y requiere mucho tiempo. Se ha optado por el método analítico de referencia ISO 21528-2 en lo que respecta a las enterobacteriáceas en la leche pasteurizada y otros productos lácteos líquidos pasteurizados, ya que es más rápido y sencillo.  Los métodos analíticos de referencia influyen en los resultados de las pruebas. Por consiguiente, procede modificar en consecuencia el límite establecido como criterio en lo que respecta a las enterobacteriáceasos en la leche pasteurizada y otros productos lácteos líquidos pasteurizados. Modificación de los criterios microbiológicos en función del cambio de método analítico.
Reglamento (UE) Nº 37/2010 de la Comisión de 22 de diciembre de 2009 relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal (entra en vigor el 09-02-2010). Reglamento (UE) Nº 105/2010 de la Comisión de 5 de febrero de 2010 que modifica el Reglamento (CE) nº 1881/2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios por lo que se refiere a la ocratoxina A. Afecta fundamentalmente a “especias” y “regaliz” Aplicable a partir del 1 de julio de 2010.
Elementos Clave para que la Legislación Alimentaria pueda generar nuevas oportunidades de negocio. Anticipación en la aplicación de la Legislación. Trabajar con las propuestas de regulación. Autorregulación. Asesoramiento especializado en la materia. ……
GRACIAS POR SU ATENCIÓN José Mª Ferrer Villar Jefe Departamento de Legislación [email_address] www.lexainia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspección en relación a las PDIA COVID
Inspección en relación a las PDIA COVIDInspección en relación a las PDIA COVID
Inspección en relación a las PDIA COVID
Pedro García Fortea
 
Presentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricaciónPresentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricación
Pedro García Fortea
 
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comercialesInspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
Pedro García Fortea
 
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de ValenciaLa gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
Jaime Alapont
 
Cromatografía de líquidos hplc
Cromatografía de líquidos hplcCromatografía de líquidos hplc
Cromatografía de líquidos hplc
cecilia farfan
 
Análisis Reglamento etiquetado 2011
Análisis Reglamento etiquetado 2011Análisis Reglamento etiquetado 2011
Análisis Reglamento etiquetado 2011
ainia centro tecnológico
 
Nueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ueNueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ue
divet77
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tanden
Carmen Rojas
 
Portugal 1. marco regulatorio
Portugal 1. marco regulatorioPortugal 1. marco regulatorio
Portugal 1. marco regulatorio
ratiopharm
 
Modelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema Sanitario
Modelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema SanitarioModelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema Sanitario
Modelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema Sanitario
ratiopharm
 

La actualidad más candente (10)

Inspección en relación a las PDIA COVID
Inspección en relación a las PDIA COVIDInspección en relación a las PDIA COVID
Inspección en relación a las PDIA COVID
 
Presentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricaciónPresentación actuación conjunta fabricación
Presentación actuación conjunta fabricación
 
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comercialesInspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
 
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de ValenciaLa gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
La gestión medioambiental del Hospital General de Valencia
 
Cromatografía de líquidos hplc
Cromatografía de líquidos hplcCromatografía de líquidos hplc
Cromatografía de líquidos hplc
 
Análisis Reglamento etiquetado 2011
Análisis Reglamento etiquetado 2011Análisis Reglamento etiquetado 2011
Análisis Reglamento etiquetado 2011
 
Nueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ueNueva norma sanitaria ue
Nueva norma sanitaria ue
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tanden
 
Portugal 1. marco regulatorio
Portugal 1. marco regulatorioPortugal 1. marco regulatorio
Portugal 1. marco regulatorio
 
Modelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema Sanitario
Modelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema SanitarioModelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema Sanitario
Modelos Europeos de Farmacia - Reino Unido 1. Sistema Sanitario
 

Destacado

Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?
Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?
Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?
Énfasis Revista
 
Nuevos Aspectos Legales y Científicos
Nuevos Aspectos Legales y CientíficosNuevos Aspectos Legales y Científicos
Nuevos Aspectos Legales y Científicos
FIAB
 
Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...
Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...
Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...
FIAB
 
Publicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legales
Publicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legalesPublicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legales
Publicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legales
Manu Sánchez
 
Javier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexión
Javier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexiónJavier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexión
Javier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexión
Esade Creapolis
 
La industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionales
La industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionalesLa industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionales
La industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionales
Iivan Vega
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
Noé González Gallegos
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
angelus
 

Destacado (8)

Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?
Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?
Claims Nutricionales, ¿engaño O Realidad?
 
Nuevos Aspectos Legales y Científicos
Nuevos Aspectos Legales y CientíficosNuevos Aspectos Legales y Científicos
Nuevos Aspectos Legales y Científicos
 
Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...
Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...
Guía FIAB de Declaraciones Nutricionales y Declaraciones de Propiedades Salud...
 
Publicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legales
Publicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legalesPublicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legales
Publicidad y Alimentos Funcionales: restricciones legales
 
Javier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexión
Javier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexiónJavier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexión
Javier Morán - “Claims” de salud. Algunas ideas para la reflexión
 
La industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionales
La industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionalesLa industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionales
La industria alimentaria y su relación con los alimentos funcionales
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 

Similar a Propuestas y novedades legislativas 2010

10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad
tonhonw
 
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Irta
 
Gmp+b2
Gmp+b2Gmp+b2
Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005
persolato
 
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemacGuia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Fanny Mojica
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)
ProColombia
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Bioestimulantes de las plantas, un enfoque legal
Bioestimulantes de las plantas, un enfoque legalBioestimulantes de las plantas, un enfoque legal
Bioestimulantes de las plantas, un enfoque legal
ainia centro tecnológico
 
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en lecheSC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
Superintendencia de Competencia
 
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en lecheSC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
Superintendencia de Competencia
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
7dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp027dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp02
Hans Vasquez
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Leonardo Albán
 
Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005
persolato
 
Cca es 10_r10c
Cca es 10_r10cCca es 10_r10c
Cca es 10_r10c
andres muro manrique
 
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentariaMicotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Juan Alcazar Triviño
 
Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009
Grupo Frial
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
ibsubida
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Jose Josan
 
Feed Additive Dossier
Feed Additive DossierFeed Additive Dossier
Feed Additive Dossier
Think SafeFood
 

Similar a Propuestas y novedades legislativas 2010 (20)

10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad10 normas de inocuidad
10 normas de inocuidad
 
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
Puntos Clave de Mejora y Control en la Fabricación de Piensos.
 
Gmp+b2
Gmp+b2Gmp+b2
Gmp+b2
 
Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005
 
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemacGuia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
Guia verificacion appcc_masas_congeladas_pan_asemac
 
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_parte_iv_casos_practicos (1)
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
 
Bioestimulantes de las plantas, un enfoque legal
Bioestimulantes de las plantas, un enfoque legalBioestimulantes de las plantas, un enfoque legal
Bioestimulantes de las plantas, un enfoque legal
 
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en lecheSC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
 
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en lecheSC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
 
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru7 Dr. Hans Vásquez   DIGEMID Peru
7 Dr. Hans Vásquez DIGEMID Peru
 
7dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp027dr 131216144815-phpapp02
7dr 131216144815-phpapp02
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
 
Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005Reglamento 2073-2005
Reglamento 2073-2005
 
Cca es 10_r10c
Cca es 10_r10cCca es 10_r10c
Cca es 10_r10c
 
Micotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentariaMicotoxinas y seguridad alimentaria
Micotoxinas y seguridad alimentaria
 
Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009Frial Presentacion Cdti 2009
Frial Presentacion Cdti 2009
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
 
Feed Additive Dossier
Feed Additive DossierFeed Additive Dossier
Feed Additive Dossier
 

Más de ainia centro tecnológico

Snackificación: un nuevo concepto de consumo
Snackificación: un nuevo concepto de consumoSnackificación: un nuevo concepto de consumo
Snackificación: un nuevo concepto de consumo
ainia centro tecnológico
 
Lo natural en el Derecho Alimentario
Lo natural en el Derecho AlimentarioLo natural en el Derecho Alimentario
Lo natural en el Derecho Alimentario
ainia centro tecnológico
 
Aplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuro
Aplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuroAplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuro
Aplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuro
ainia centro tecnológico
 
La Industria de la alimentación 4.0
La Industria de la alimentación 4.0La Industria de la alimentación 4.0
La Industria de la alimentación 4.0
ainia centro tecnológico
 
Fraude, derecho alimentario y autocontrol
Fraude, derecho alimentario y autocontrolFraude, derecho alimentario y autocontrol
Fraude, derecho alimentario y autocontrol
ainia centro tecnológico
 
Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...
Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...
Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...
ainia centro tecnológico
 
Diseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentaria
Diseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentariaDiseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentaria
Diseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentaria
ainia centro tecnológico
 
Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...
Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...
Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...
ainia centro tecnológico
 
Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...
Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...
Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...
ainia centro tecnológico
 
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
ainia centro tecnológico
 
Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...
Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...
Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...
ainia centro tecnológico
 
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
ainia centro tecnológico
 
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidadEficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
ainia centro tecnológico
 
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
ainia centro tecnológico
 
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
ainia centro tecnológico
 
Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos
Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos
Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos
ainia centro tecnológico
 
Garantice sus controles con los análisis más fiables
Garantice sus controles con los análisis más fiables Garantice sus controles con los análisis más fiables
Garantice sus controles con los análisis más fiables
ainia centro tecnológico
 
PHBOTTLE PROYECT
PHBOTTLE PROYECTPHBOTTLE PROYECT
PHBOTTLE PROYECT
ainia centro tecnológico
 
Proyecto PHBotle
Proyecto PHBotle Proyecto PHBotle
Proyecto PHBotle
ainia centro tecnológico
 

Más de ainia centro tecnológico (20)

Snackificación: un nuevo concepto de consumo
Snackificación: un nuevo concepto de consumoSnackificación: un nuevo concepto de consumo
Snackificación: un nuevo concepto de consumo
 
Lo natural en el Derecho Alimentario
Lo natural en el Derecho AlimentarioLo natural en el Derecho Alimentario
Lo natural en el Derecho Alimentario
 
Aplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuro
Aplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuroAplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuro
Aplicaciones de la fotónica en el ámbito de la fábrica del futuro
 
La Industria de la alimentación 4.0
La Industria de la alimentación 4.0La Industria de la alimentación 4.0
La Industria de la alimentación 4.0
 
Fraude, derecho alimentario y autocontrol
Fraude, derecho alimentario y autocontrolFraude, derecho alimentario y autocontrol
Fraude, derecho alimentario y autocontrol
 
beneficios_asociacion_ainia
beneficios_asociacion_ainiabeneficios_asociacion_ainia
beneficios_asociacion_ainia
 
Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...
Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...
Nuevo método para clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera au...
 
Diseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentaria
Diseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentariaDiseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentaria
Diseño higiénico de equipos e instalaciones en la industria alimentaria
 
Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...
Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...
Panel de expertos en jamón, test de calidad para evolucionar al máximo un pro...
 
Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...
Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...
Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivo...
 
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
 
Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...
Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...
Evaluación de la seguridad y la eficacia de los productos cosméticos. Técnica...
 
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
Aprendizaje del consumidor en las características sensoriales únicas de los p...
 
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidadEficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
Eficicencia en el diseño de envases. ecodiseño y sostenibilidad
 
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
Microencapsulación de principios activos desarrollo de procesos y equipos com...
 
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
Nuevos desarrollos en la disminución de residuos de envases y botellas desde ...
 
Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos
Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos
Nuevas tendencias en materiales y envases barrera para el envasado de alimentos
 
Garantice sus controles con los análisis más fiables
Garantice sus controles con los análisis más fiables Garantice sus controles con los análisis más fiables
Garantice sus controles con los análisis más fiables
 
PHBOTTLE PROYECT
PHBOTTLE PROYECTPHBOTTLE PROYECT
PHBOTTLE PROYECT
 
Proyecto PHBotle
Proyecto PHBotle Proyecto PHBotle
Proyecto PHBotle
 

Propuestas y novedades legislativas 2010

  • 1. “ Legislación: Qué viene y a qué nos obliga?. Estrategias para adelantarse al mercado”. Oportunidades empresariales. Cinco claves para conseguir mejorar y posicionarse en el Mercado de la Alimentación
  • 2.
  • 3.
  • 4. Propuestas y novedades legislativas 2010 Ejemplos de propuestas de Reglamento denegando solicitudes de declaraciones de propiedades saludables: “ Este producto reduce la sensación de hambre” “ Refuerza tus defensas naturales” “ Ayuda a mantener la función gastro-intestinal sana” En estos casos se han denegado por datos insuficientes o inexistencia de una relación de causa-efecto entre la ingesta del producto y el efecto declarado. Es necesario reforzar en futuras solicitudes la importancia de las pruebas y ensayos para evitar estas denegaciones.
  • 5. Propuesta de Reglamento autorizando solicitudes de declaraciones de propiedades saludables: Solicitud de “Danone Francia” sobre una declaración de propiedades saludables relativa a los efectos de Danacol® en el colesterol sanguíneo. La declaración propuesta por el solicitante estaba redactada de la manera siguiente: “Danacol® reduce el colesterol LDL hasta en un 10 % en tres semanas, y esta reducción se mantiene con un consumo diario. El colesterol sanguíneo elevado constituye uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de cardiopatías (coronarias)”. La EFSA llegó a la conclusión en su dictamen, recibido por la Comisión el 3 de agosto de 2009, de que se había establecido una relación de causa-efecto entre el consumo diario de 1,6 g de fitoesteroles y el efecto declarado. Tipo de empresa y declaración que está logrando la autorización.
  • 6. Propuesta de Reglamento modificando el 396/2005 en relación con el 2-fenilfenol Informe de evaluación a la Comisión (19/12/2008 EFSA). Establecimiento de LMR’s, la Autoridad examinó, en particular, los riesgos existentes para los consumidores y los animales. Evaluó el uso representativo como fungicida poscosecha en cítricos y peras y llegó a la conclusión de que, basándose en la información disponible, debía fijarse de manera provisional un LMR de 5 mg/kg para el uso notificado en cítricos mediante la aplicación en forma de ducha. Un LMR de 5 mg/kg aplicable a los cítricos es aceptable por lo que respecta a la seguridad de los consumidores basándose en una evaluación de la exposición realizada con veintisiete grupos de consumidores europeos específicos. Procede la modificación del Reglamento (CE) nº 396/2005. Los LMR’s fijados para cítricos son válidos hasta 30/09/2010, esperando la presentación y evaluación de dos ensayos adicionales de residuos y estudios válidos de estabilidad durante el almacenamiento.
  • 7. Propuesta de Reglamento modificando el 2073/2005 (Criterios Microbiológicos) Según el Reglamento (CE) nº 2073/2005, se está aplicando un criterio de higiene del proceso a las enterobacteriáceas en la leche pasteurizada y otros productos lácteos líquidos pasteurizados, con el método analítico de referencia ISO 21528-1, de difícil aplicación en los análisis de rutina (autocontroles), ya que es muy complicado y requiere mucho tiempo. Se ha optado por el método analítico de referencia ISO 21528-2 en lo que respecta a las enterobacteriáceas en la leche pasteurizada y otros productos lácteos líquidos pasteurizados, ya que es más rápido y sencillo. Los métodos analíticos de referencia influyen en los resultados de las pruebas. Por consiguiente, procede modificar en consecuencia el límite establecido como criterio en lo que respecta a las enterobacteriáceasos en la leche pasteurizada y otros productos lácteos líquidos pasteurizados. Modificación de los criterios microbiológicos en función del cambio de método analítico.
  • 8. Reglamento (UE) Nº 37/2010 de la Comisión de 22 de diciembre de 2009 relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal (entra en vigor el 09-02-2010). Reglamento (UE) Nº 105/2010 de la Comisión de 5 de febrero de 2010 que modifica el Reglamento (CE) nº 1881/2006, por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios por lo que se refiere a la ocratoxina A. Afecta fundamentalmente a “especias” y “regaliz” Aplicable a partir del 1 de julio de 2010.
  • 9. Elementos Clave para que la Legislación Alimentaria pueda generar nuevas oportunidades de negocio. Anticipación en la aplicación de la Legislación. Trabajar con las propuestas de regulación. Autorregulación. Asesoramiento especializado en la materia. ……
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN José Mª Ferrer Villar Jefe Departamento de Legislación [email_address] www.lexainia.com