SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS FUNCIONALES   FUTURO O PRESENTE
Son todos los productos potencialmente saludables, en los que se incluye cualquier alimento o ingrediente alimenticio, modificado o no, que pueda proporcionar un efecto benéfico para la salud; además de los nutrientes tradicionales. QUE SON LOS ALIMENTOS FUNCIONALES?
ALIMENTACION ALIMENTACI Ó N Reduce riesgo enfermedades Mejora bienestar (físico y mental) PLACER NUTRIENTES EFECTOS  BENEFICIOSOS Es sano? ¿Es natural? ¿Es ecológico?   ¿Engorda? ¿Tiene mucho   colesterol ?   ¿Tiene poca sal? ¿Es rico en fibra? ALIMENTOS  FUNCIONALES
“ aporta proteínas, carbohidratos, lipidos, fibra, vitaminas y minerales que cubren un X% de los requerimientos PROPIEDADES “FUNCIONALES” PROPIEDADES NUTRICIONALES Favorecen una función Reducen riesgo enfermedad “ ayuda a regular el tránsito intestinal” “ Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer”
1.  Adición o suplementación de un alimento con sustancias o ingredientes con efectos benéficos: ejem. Antioxidantes no vitamínicos, prebióticos (fructooligosacáridos). SON CINCO LAS POSIBILIDADES PARA QUE UN ALIMENTO SEA TRANSFORMADO EN  FUNCIONAL  O SE INCREMENTE SU FUNCIONALIDAD 2.  Sustitución de las sustancias con  efectos negativos por otras con efectos benéficos; por ejemplo grasa animal por grasa vegetal. 3.  Eliminación de componentes que pueden  tener efectos negativos en la salud de los consumidores, por ejemplo proteínas alergénicas.
4.  Incrementando la concentración de un componente naturalmente presente y que tiene efectos benéficos en la salud, por ejemplo fortificación con un micronutriente, aumentar la concentración de fibra alimentaria benéfica. 5.  Aumentar la biodisponibilidad o estabilidad de un componente  para producir efectos funcionales-benéficos.
ALGUNOS COMPONENTES FUNCIONALES DE LOS ALIMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La tecnología del rADN contribuye a incrementar la capacidad funcional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Biotecnología:  arroz con beta carotenos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aceite de soya con alto contenido de acido oleico
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA EFECTOS ANTIOXIDATIVOS ,[object Object],[object Object],APARATO DIGESTIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SISTEMA CARDIOVASCULAR ,[object Object],[object Object],DIABETES ,[object Object]
Desarrollo de las propiedades funcionales en papa:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otras propiedades funcionales en papa:  ,[object Object],[object Object]
Riesgos...... Para la diversidad biológica y el medio ambiente,   contaminación biológica : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Riesgos......
Riesgos...... Para la salud humana y la alimentación: ,[object Object],[object Object]
BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL ,[object Object],[object Object]
PROBIOTICOS Suplemento alimenticio compuesto por bacterias vivas, que tienen  un efecto benéfico mejorando el equilibrio de la flora intestinal
CUALES SON LOS PRINCIPALES PROBIOTICOS? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las funciones benéficas de la microflora intestinal
Niveles de colesterol sanguíneo más bajo Actuan como inmunomoduladores. Promueven el ataque contra células malignas Inhiben el crecimiento de patógenos potenciales  Restablecen la flora durante una terapia con antibióticos Producen vitaminas, por ejemplo las del grupo B, ácido fólico Influencia de las bifidobaterias en la salud humana Reducen los niveles de amonio sanguíneo BIFIDOBACTERIAS
PREBIOTICOS ,[object Object],CH 2 OH O O OH OH OH OH OH CH 2 OH O CH 2 OH OH O CH 2 O CH 2 OH n Donde  n = >  20
QUE REQUISITOS DEBE TENER UN ALIMENTO PARA SE CONSIDERADO PREBIOTICO? ,[object Object],[object Object],[object Object]
CUALES SON LOS PRINCIPALES PREBIOTICOS? ,[object Object],[object Object],[object Object],Los únicos que satisfacen estrictamente el concepto de prebióticos son los oligosacaridos; mientras que los más utilizados actualmente son los fructooligosacaridos
OLIGOSACARIDOS BIFIDOGENICOS PARA INDUSTRIA ALIMENTARIA OLIGOSACARIDO  -galacto-oloigosacaridos Lactulosa Lactosacarosa Oligosacaridos de palatinosa Fructo-oligosacaridos Isomalto-oligosacaridos Gentio-oligosacaridos Xilo-oligosacaridos  -galacto-oligosacaridos SUSTRATO Lactosa (Glu-Gal) Lactosa Lactosa y  Sacarosa Sacarosa (Glu-Fruc) Sacarosa Inulina (Glu-Fruc n ) Almidón (  -Gluc n ) Almidón Xilano (  -Xil n ) Soya TRAT. QUIMICO O ENZIMATICO  -1,6-galactosidasa (EC3.2.1.23) Alcali  -fructo-furanosidasa (EC 3.2.1.26) Sintetasa de isomaltulosa (EC5.4.99.11)  -fructo-furanosidasa (EC 3.2.1.26 y  -fructosil-transferasa (EC 2.4.1.9) Inulinasa (EC 3.2.1.7)  -amilasa (EC3.2.1.1.),   -amilasa (EC3.2.1.2 y   -glucosidasa (EC 3.2.1.20) Hidrólisis ácida o enzimática y transglucosilación  -1,4-endo-xilanasa (EC3.2.1.8) Solubilización directa
LOS FRUCTOOLIGOSACARIDOS ,[object Object],[object Object],Son polímeros de fructosa que estimulan selectivamente el crecimiento de bifidobacterias (efecto bifidogénico) YACON YACON
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 50 70 90 110 130 150 170 190 N° Fracción D.O (550 nm) A B C D E F H I  J K L DP ENTRE 2 Y 11
INFLUENCIA DEL CONSUMO DE FOS EN LA COMPOSICION DE LA MICROFLORA INTESTINAL
POTENCIALES EFECTOS FISIOLOGICOS DE LOS CARBOHIDRATOS NO ABSORBIBLES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticosProbioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticos
marylag
 
La Nutrigenomica
La Nutrigenomica La Nutrigenomica
La Nutrigenomica
Larissa A. Esquivel
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Probióticos
Probióticos Probióticos
Probióticos
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Beluu G.
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
Nuttralia
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
FUSADES
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
SOSTelemedicina UCV
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICANUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
Jorge Hdz
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
Dra Zucaritas Ibarra
 
atencion nutricional en la Mujer lactante
atencion nutricional en la Mujer lactanteatencion nutricional en la Mujer lactante
atencion nutricional en la Mujer lactante
gabriela garcia
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

Probioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticosProbioticos, prebioticos y simbioticos
Probioticos, prebioticos y simbioticos
 
La Nutrigenomica
La Nutrigenomica La Nutrigenomica
La Nutrigenomica
 
Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
ALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALESALIMENTOS FUNCIONALES
ALIMENTOS FUNCIONALES
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Probióticos
Probióticos Probióticos
Probióticos
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
 
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticosBiotecnología de alimentos nutracéuticos
Biotecnología de alimentos nutracéuticos
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
 
Manual de-dietas
Manual de-dietasManual de-dietas
Manual de-dietas
 
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICANUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
 
atencion nutricional en la Mujer lactante
atencion nutricional en la Mujer lactanteatencion nutricional en la Mujer lactante
atencion nutricional en la Mujer lactante
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 

Destacado

Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Isbosphere
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
Marie Duran
 
El arándano
El arándanoEl arándano
El arándano
Cris1307
 
Arándanos
ArándanosArándanos
Arándanos
Gyna96
 
ARANDANOS
ARANDANOSARANDANOS
ARANDANOS
stefanie_15
 
Los arandanos
Los arandanosLos arandanos
Los arandanos
Ray Majo Schneider
 

Destacado (7)

Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
 
El arándano
El arándanoEl arándano
El arándano
 
Arándanos
ArándanosArándanos
Arándanos
 
ARANDANOS
ARANDANOSARANDANOS
ARANDANOS
 
Los arandanos
Los arandanosLos arandanos
Los arandanos
 

Similar a Alimentos Funcionales

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Andrea Salgado
 
Diapositivas Alimentos2
Diapositivas Alimentos2Diapositivas Alimentos2
Diapositivas Alimentos2
Dianital
 
Probioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las MitcheladasProbioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las MitcheladasBere Romero
 
Ingenieria de Matrices
Ingenieria de MatricesIngenieria de Matrices
Ingenieria de Matrices
andres_chasa
 
24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicosWilliam Pereda
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
andres_chasa
 
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENAALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
fidelcardenas19
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14fuxionlatino
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Yangelus
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSmariaeugeniajimenez
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
Alex_7u
 

Similar a Alimentos Funcionales (20)

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 
Diapositivas Alimentos2
Diapositivas Alimentos2Diapositivas Alimentos2
Diapositivas Alimentos2
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97Alimentosfuncionalesv97
Alimentosfuncionalesv97
 
Probioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las MitcheladasProbioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las Mitcheladas
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Ingenieria de Matrices
Ingenieria de MatricesIngenieria de Matrices
Ingenieria de Matrices
 
24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos24 b alimentos trannsgenicos
24 b alimentos trannsgenicos
 
Ingenieria de alimentos
Ingenieria de alimentosIngenieria de alimentos
Ingenieria de alimentos
 
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENAALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
ALIMENTOSFUNCIONALES , UNA TENDENCIA BUENA
 
Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14Capacitación 11 productos mx nov14
Capacitación 11 productos mx nov14
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
Alimentos funcionalessss
Alimentos funcionalessssAlimentos funcionalessss
Alimentos funcionalessss
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
 
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOSUNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
UNIDAD III ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Alimentos Funcionales

  • 1. ALIMENTOS FUNCIONALES FUTURO O PRESENTE
  • 2. Son todos los productos potencialmente saludables, en los que se incluye cualquier alimento o ingrediente alimenticio, modificado o no, que pueda proporcionar un efecto benéfico para la salud; además de los nutrientes tradicionales. QUE SON LOS ALIMENTOS FUNCIONALES?
  • 3. ALIMENTACION ALIMENTACI Ó N Reduce riesgo enfermedades Mejora bienestar (físico y mental) PLACER NUTRIENTES EFECTOS BENEFICIOSOS Es sano? ¿Es natural? ¿Es ecológico? ¿Engorda? ¿Tiene mucho colesterol ? ¿Tiene poca sal? ¿Es rico en fibra? ALIMENTOS FUNCIONALES
  • 4. “ aporta proteínas, carbohidratos, lipidos, fibra, vitaminas y minerales que cubren un X% de los requerimientos PROPIEDADES “FUNCIONALES” PROPIEDADES NUTRICIONALES Favorecen una función Reducen riesgo enfermedad “ ayuda a regular el tránsito intestinal” “ Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer”
  • 5. 1. Adición o suplementación de un alimento con sustancias o ingredientes con efectos benéficos: ejem. Antioxidantes no vitamínicos, prebióticos (fructooligosacáridos). SON CINCO LAS POSIBILIDADES PARA QUE UN ALIMENTO SEA TRANSFORMADO EN FUNCIONAL O SE INCREMENTE SU FUNCIONALIDAD 2. Sustitución de las sustancias con efectos negativos por otras con efectos benéficos; por ejemplo grasa animal por grasa vegetal. 3. Eliminación de componentes que pueden tener efectos negativos en la salud de los consumidores, por ejemplo proteínas alergénicas.
  • 6. 4. Incrementando la concentración de un componente naturalmente presente y que tiene efectos benéficos en la salud, por ejemplo fortificación con un micronutriente, aumentar la concentración de fibra alimentaria benéfica. 5. Aumentar la biodisponibilidad o estabilidad de un componente para producir efectos funcionales-benéficos.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Aceite de soya con alto contenido de acido oleico
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. PROBIOTICOS Suplemento alimenticio compuesto por bacterias vivas, que tienen un efecto benéfico mejorando el equilibrio de la flora intestinal
  • 19.
  • 20.
  • 21. Niveles de colesterol sanguíneo más bajo Actuan como inmunomoduladores. Promueven el ataque contra células malignas Inhiben el crecimiento de patógenos potenciales Restablecen la flora durante una terapia con antibióticos Producen vitaminas, por ejemplo las del grupo B, ácido fólico Influencia de las bifidobaterias en la salud humana Reducen los niveles de amonio sanguíneo BIFIDOBACTERIAS
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. OLIGOSACARIDOS BIFIDOGENICOS PARA INDUSTRIA ALIMENTARIA OLIGOSACARIDO  -galacto-oloigosacaridos Lactulosa Lactosacarosa Oligosacaridos de palatinosa Fructo-oligosacaridos Isomalto-oligosacaridos Gentio-oligosacaridos Xilo-oligosacaridos  -galacto-oligosacaridos SUSTRATO Lactosa (Glu-Gal) Lactosa Lactosa y Sacarosa Sacarosa (Glu-Fruc) Sacarosa Inulina (Glu-Fruc n ) Almidón (  -Gluc n ) Almidón Xilano (  -Xil n ) Soya TRAT. QUIMICO O ENZIMATICO  -1,6-galactosidasa (EC3.2.1.23) Alcali  -fructo-furanosidasa (EC 3.2.1.26) Sintetasa de isomaltulosa (EC5.4.99.11)  -fructo-furanosidasa (EC 3.2.1.26 y  -fructosil-transferasa (EC 2.4.1.9) Inulinasa (EC 3.2.1.7)  -amilasa (EC3.2.1.1.),  -amilasa (EC3.2.1.2 y  -glucosidasa (EC 3.2.1.20) Hidrólisis ácida o enzimática y transglucosilación  -1,4-endo-xilanasa (EC3.2.1.8) Solubilización directa
  • 26.
  • 27.
  • 28. INFLUENCIA DEL CONSUMO DE FOS EN LA COMPOSICION DE LA MICROFLORA INTESTINAL
  • 29.
  • 30.