SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO 
‘’GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA’’ 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL 
CURSO: PANORÁMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO. 
PROFESORA: GABRIELA PORTILLO 
ECHAVARRÍA
ARTICULO #712 
•Se emiten reglas de operación para el programa del desarrollo profesional docente. 
•En el índice nos muestran diversos puntos comenzando por objetivos, lineamientos y evaluación. 
•Los anexos nos hablan de convenios y estrategias, para el desarrollo de Educación Básica.
Para los efectos de las presentes reglas de operación se entenderá por: 
•Acompañamiento: Asesoría al Docente 
•Actualización: Adquisición de conocimientos y capacidades 
•Asesoría: Procesos sistemático de diálogo.
ASF: AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN 
•Asistencia Técnica: Apoyo al personal educativo y directivo. 
•Capacitación: Acciones, aptitudes, conocimientos, capacidades y habilidades. 
•Centro de Maestros: Espacio educativo.
•DELEGACIONES 
•DESARROLLO PROFESIONAL: Proceso de formación del docente. 
•DGFCMS 
•DOF 
•EDUCACIÓN BÁSICA
•ENTIDADES FEDERATIVAS 
•ESCUELA PÚBLICA DE EDUCAIÓN BÁSICA: CCT 
•EVALUACIÓN INTERNA: Bajo el director para mejorar la práctica docente.
•FORMACIÓN CONTINUA 
•INEE 
•INEGI 
•MESAS TÉCNICAS 
•OIC 
•PARÁMETRO 
•PÉRFIL: Características 
•PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN 
•PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN
•PERSONAL DOCENTE: Asume ante el estado y la sociedad la responsabilidad del aprendizaje del alumnado en las escuelas de educación básica, responsable del proceso de enseñanza, promotor , coordinador y agente directo del proceso educativo. 
•PERSONAL DOCENTE CON FUNCIONES DE ASESORIA TECNICA, PEDAGOGICA : tiene la responsabilidad de brindar a otros docentes asesoría y constituirse en un agente de mejora de localidad de la educación.
•PROPUESTA LOCAL: Documento que implementa estrategias para el desarrollo de la educación 
•SERVIVIO PROFESIONAL DOCENTE: actividades y mecanismos para regular el ingreso al servicio publico educativo. 
•SISTEMA BASICO DE MEJORA EDUCATIVO: 
Prioridades educativa: mejora del aprendizaje normalidad minimaescolar, alto al rezago educativo
•SUPERVISIÓN ESCOLAR: proceso que dearrollafunciones de evaluación, control, asesoría y apoyo, para el mejoramiento educativo 
•ACCIÓN DE FORMACIÓN: formación docente que es impartida por alguna instancia formadora 
•ACCIONES DE FORMACION DEL PROGRAMA: IPEMS instituciones publicas de educación media superior
•Subsistemas Descentralizados de Gobierno Federal: Son CONALEP, CONALEP D.F., CETI Guadalajara y COLBACH. 
•Subsistemas Desconcentrados de la Secretaria de Educación Publica: INBA e IPN.
Actividades innovadoras: Corresponden a todas la operaciones científicas , tecnológicas organizativas, financieras y comerciales, las actividades que no son consideradas parte de la investigación y desarrollo experimental son los procesos educativos.
Artículos: Se dividen en dos (En revista con arbitraje e indizado) , el texto de revista de arbitraje requiere ser aceptado por un cuerpo de árbitros expertos mientras que el texto indizado pertenece a alguno de los índices reconocidos para diferentes áreas de conocimiento. 
Asesoría Académica: Son consultas que brinda un profesor, fuera de lo que se considera su tiempo dicente.
Becas: Es la autorización y liberación oficial de los recursos correspondientes , cuando el beneficiario no cumple con algina de las obligaciones establecidas será negada. 
Carta de liberación de recursos: Es el instrumento administrativo-normativo interno dl programa para el Desarrollo Profesional Docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superiorModelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superior
claudia natalia melgar cruz
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
donnyacostab
 
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
Universidad del Quindío
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
Omarvillagarcia
 
Mapa conceptual del ciclo de vida de proyectos
Mapa conceptual del ciclo de vida de proyectosMapa conceptual del ciclo de vida de proyectos
Mapa conceptual del ciclo de vida de proyectos
Génesis Durán
 
Presentacion Grupo A V2
Presentacion Grupo A V2Presentacion Grupo A V2
Presentacion Grupo A V2
Ruth Muñoz
 
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zcProtocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
Zandra Estevez
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigce
alexmema
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García NavarroPresentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
ezegn
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Presentacion Grupo A
Presentacion Grupo APresentacion Grupo A
Presentacion Grupo A
Ruth Muñoz
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
elena fiz viera
 
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
ucv
 
Expisiones 2 orozco
Expisiones 2 orozcoExpisiones 2 orozco
Expisiones 2 orozco
Taty Albán
 
Procesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución EducativaProcesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución Educativa
yesicajosec123
 
Procesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución EducativaProcesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución Educativa
deliayucraquispe
 

La actualidad más candente (17)

Modelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superiorModelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superior
 
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
Impacto del Modelo de Calidad en la Gestión de la Carrera Profesional.
 
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
Portafolio diplomado docencia universitaria 2019 1
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
 
Mapa conceptual del ciclo de vida de proyectos
Mapa conceptual del ciclo de vida de proyectosMapa conceptual del ciclo de vida de proyectos
Mapa conceptual del ciclo de vida de proyectos
 
Presentacion Grupo A V2
Presentacion Grupo A V2Presentacion Grupo A V2
Presentacion Grupo A V2
 
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zcProtocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
Protocolo 2 sistema de evaluación en el modelo zc
 
Generalidades sigce
Generalidades sigceGeneralidades sigce
Generalidades sigce
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García NavarroPresentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
Presentacion Grupo A
Presentacion Grupo APresentacion Grupo A
Presentacion Grupo A
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
PLAN OPERATIVO ESCUELA DE NUTRICION 2013
 
Expisiones 2 orozco
Expisiones 2 orozcoExpisiones 2 orozco
Expisiones 2 orozco
 
Procesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución EducativaProcesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución Educativa
 
Procesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución EducativaProcesos de la Institución Educativa
Procesos de la Institución Educativa
 

Destacado

la circunferencia
la circunferenciala circunferencia
la circunferencia
vivian77246424
 
Panorama del curso
Panorama del cursoPanorama del curso
Panorama del curso
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
Mirar la escuela desde afuera
Mirar la escuela desde afueraMirar la escuela desde afuera
Mirar la escuela desde afuera
Jazmin Vazquez Miranda
 
Mirar a la escuela desde afuera’’
Mirar  a la escuela desde afuera’’Mirar  a la escuela desde afuera’’
Mirar a la escuela desde afuera’’
Juan Rogelio Loaiza
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Alejandra8926
 
Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera
Gaby Celaya
 
Power Para El Blog
Power Para El BlogPower Para El Blog
Power Para El Blog
martinnocenti
 
Libro planificación nivel transición1
Libro planificación nivel transición1Libro planificación nivel transición1
Libro planificación nivel transición1
Ktaandrea EloLeo
 
Areas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudiaAreas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudia
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Contextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajeContextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizaje
jasnamolina
 
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicosComponentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
martinnocenti
 
Organización del tiempo en el Jardín Infantil
Organización del tiempo en el Jardín InfantilOrganización del tiempo en el Jardín Infantil
Organización del tiempo en el Jardín Infantil
Natalie Paulina Castro Gajardo
 
Organización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvuloOrganización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvulo
Rymeros
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
educacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduraseducacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduras
Marcela Mazariegos
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Edgardo Engel Santiago
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chile
jasnamolina
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Yoyi Vargas
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia
20071987
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 

Destacado (20)

la circunferencia
la circunferenciala circunferencia
la circunferencia
 
Panorama del curso
Panorama del cursoPanorama del curso
Panorama del curso
 
Mirar la escuela desde afuera
Mirar la escuela desde afueraMirar la escuela desde afuera
Mirar la escuela desde afuera
 
Mirar a la escuela desde afuera’’
Mirar  a la escuela desde afuera’’Mirar  a la escuela desde afuera’’
Mirar a la escuela desde afuera’’
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera
 
Power Para El Blog
Power Para El BlogPower Para El Blog
Power Para El Blog
 
Libro planificación nivel transición1
Libro planificación nivel transición1Libro planificación nivel transición1
Libro planificación nivel transición1
 
Areas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudiaAreas de oportunidad claudia
Areas de oportunidad claudia
 
Contextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizajeContextos para el aprendizaje
Contextos para el aprendizaje
 
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicosComponentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
Componentes Estructurales De Los Programas PedagóGicos
 
Organización del tiempo en el Jardín Infantil
Organización del tiempo en el Jardín InfantilOrganización del tiempo en el Jardín Infantil
Organización del tiempo en el Jardín Infantil
 
Organización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvuloOrganización del tiempo en un parvulo
Organización del tiempo en un parvulo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
educacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduraseducacion prebasica de honduras
educacion prebasica de honduras
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chile
 
Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 

Similar a Panorama

Panorama
PanoramaPanorama
Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Sandra Guevara
 
Convocatoria monitores 3 cide
Convocatoria monitores 3 cideConvocatoria monitores 3 cide
Convocatoria monitores 3 cide
comunicasena1
 
Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso
sandrillap
 
Convocatoria monitores i 2012 act
Convocatoria monitores i 2012 actConvocatoria monitores i 2012 act
Convocatoria monitores i 2012 act
Comunicacide Sena Soacha
 
Convocatoria monitores i 2012 actual
Convocatoria monitores i 2012   actualConvocatoria monitores i 2012   actual
Convocatoria monitores i 2012 actual
Bienestar Zuacha
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Miriam Carbajo Fernandez
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
yor Meza
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
Paula Catalán Fernández
 
Bienvenida del dhd
Bienvenida del dhdBienvenida del dhd
Bienvenida del dhd
teoilorosariovargas
 
Bienvenida del dhd
Bienvenida del dhdBienvenida del dhd
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
Victoria Ramos
 
Funciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativoFunciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativo
Lazaro Bg
 
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
Lazaro Bg
 
Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
Castillo'S Legal Solutions
 
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
wimdboer
 
Presentación de pedagogia
Presentación de pedagogiaPresentación de pedagogia
Presentación de pedagogia
DARIO PARRA
 
PresentacióN áRea Educacion 08v3
PresentacióN áRea Educacion 08v3PresentacióN áRea Educacion 08v3
PresentacióN áRea Educacion 08v3
Fundação L'Hermitage
 
Proyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptxProyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptx
AnaceliNayeliBARTOLO
 

Similar a Panorama (20)

Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712Panorama Acuerdo 712
Panorama Acuerdo 712
 
Academic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and SandraAcademic forum 2 Antonio and Sandra
Academic forum 2 Antonio and Sandra
 
Convocatoria monitores 3 cide
Convocatoria monitores 3 cideConvocatoria monitores 3 cide
Convocatoria monitores 3 cide
 
Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso Caso Universidad Valparaiso
Caso Universidad Valparaiso
 
Convocatoria monitores i 2012 act
Convocatoria monitores i 2012 actConvocatoria monitores i 2012 act
Convocatoria monitores i 2012 act
 
Convocatoria monitores i 2012 actual
Convocatoria monitores i 2012   actualConvocatoria monitores i 2012   actual
Convocatoria monitores i 2012 actual
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Presentación Calidad Educativa
Presentación Calidad EducativaPresentación Calidad Educativa
Presentación Calidad Educativa
 
Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)Evaluación de centros educativos (1)
Evaluación de centros educativos (1)
 
Bienvenida del dhd
Bienvenida del dhdBienvenida del dhd
Bienvenida del dhd
 
Bienvenida del dhd
Bienvenida del dhdBienvenida del dhd
Bienvenida del dhd
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
 
Funciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativoFunciones del coordinador técnico administrativo
Funciones del coordinador técnico administrativo
 
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA Exposición No. 3
 
Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
 
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
Calidad educativa: qué es y cómo mejorarlo?
 
Presentación de pedagogia
Presentación de pedagogiaPresentación de pedagogia
Presentación de pedagogia
 
PresentacióN áRea Educacion 08v3
PresentacióN áRea Educacion 08v3PresentacióN áRea Educacion 08v3
PresentacióN áRea Educacion 08v3
 
Proyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptxProyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptx
 

Más de SaritaHP

Preguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberesPreguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberes
SaritaHP
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
SaritaHP
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
SaritaHP
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Tercer saber
SaritaHP
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
SaritaHP
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
SaritaHP
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
SaritaHP
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
SaritaHP
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
SaritaHP
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
SaritaHP
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 

Más de SaritaHP (12)

Preguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberesPreguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberes
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Tercer saber
Tercer saber Tercer saber
Tercer saber
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
Cuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemicoCuestionario del enfoque sistemico
Cuestionario del enfoque sistemico
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
 
Minuta
MinutaMinuta
Minuta
 
Historia cuadro comparativo
Historia cuadro comparativoHistoria cuadro comparativo
Historia cuadro comparativo
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Panorama

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO ‘’GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA’’ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL CURSO: PANORÁMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO. PROFESORA: GABRIELA PORTILLO ECHAVARRÍA
  • 2. ARTICULO #712 •Se emiten reglas de operación para el programa del desarrollo profesional docente. •En el índice nos muestran diversos puntos comenzando por objetivos, lineamientos y evaluación. •Los anexos nos hablan de convenios y estrategias, para el desarrollo de Educación Básica.
  • 3. Para los efectos de las presentes reglas de operación se entenderá por: •Acompañamiento: Asesoría al Docente •Actualización: Adquisición de conocimientos y capacidades •Asesoría: Procesos sistemático de diálogo.
  • 4. ASF: AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN •Asistencia Técnica: Apoyo al personal educativo y directivo. •Capacitación: Acciones, aptitudes, conocimientos, capacidades y habilidades. •Centro de Maestros: Espacio educativo.
  • 5. •DELEGACIONES •DESARROLLO PROFESIONAL: Proceso de formación del docente. •DGFCMS •DOF •EDUCACIÓN BÁSICA
  • 6. •ENTIDADES FEDERATIVAS •ESCUELA PÚBLICA DE EDUCAIÓN BÁSICA: CCT •EVALUACIÓN INTERNA: Bajo el director para mejorar la práctica docente.
  • 7. •FORMACIÓN CONTINUA •INEE •INEGI •MESAS TÉCNICAS •OIC •PARÁMETRO •PÉRFIL: Características •PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN •PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN
  • 8. •PERSONAL DOCENTE: Asume ante el estado y la sociedad la responsabilidad del aprendizaje del alumnado en las escuelas de educación básica, responsable del proceso de enseñanza, promotor , coordinador y agente directo del proceso educativo. •PERSONAL DOCENTE CON FUNCIONES DE ASESORIA TECNICA, PEDAGOGICA : tiene la responsabilidad de brindar a otros docentes asesoría y constituirse en un agente de mejora de localidad de la educación.
  • 9. •PROPUESTA LOCAL: Documento que implementa estrategias para el desarrollo de la educación •SERVIVIO PROFESIONAL DOCENTE: actividades y mecanismos para regular el ingreso al servicio publico educativo. •SISTEMA BASICO DE MEJORA EDUCATIVO: Prioridades educativa: mejora del aprendizaje normalidad minimaescolar, alto al rezago educativo
  • 10. •SUPERVISIÓN ESCOLAR: proceso que dearrollafunciones de evaluación, control, asesoría y apoyo, para el mejoramiento educativo •ACCIÓN DE FORMACIÓN: formación docente que es impartida por alguna instancia formadora •ACCIONES DE FORMACION DEL PROGRAMA: IPEMS instituciones publicas de educación media superior
  • 11. •Subsistemas Descentralizados de Gobierno Federal: Son CONALEP, CONALEP D.F., CETI Guadalajara y COLBACH. •Subsistemas Desconcentrados de la Secretaria de Educación Publica: INBA e IPN.
  • 12. Actividades innovadoras: Corresponden a todas la operaciones científicas , tecnológicas organizativas, financieras y comerciales, las actividades que no son consideradas parte de la investigación y desarrollo experimental son los procesos educativos.
  • 13. Artículos: Se dividen en dos (En revista con arbitraje e indizado) , el texto de revista de arbitraje requiere ser aceptado por un cuerpo de árbitros expertos mientras que el texto indizado pertenece a alguno de los índices reconocidos para diferentes áreas de conocimiento. Asesoría Académica: Son consultas que brinda un profesor, fuera de lo que se considera su tiempo dicente.
  • 14. Becas: Es la autorización y liberación oficial de los recursos correspondientes , cuando el beneficiario no cumple con algina de las obligaciones establecidas será negada. Carta de liberación de recursos: Es el instrumento administrativo-normativo interno dl programa para el Desarrollo Profesional Docente.