SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Pérez Gómez: (1988)
“ Proyecto flexible que contempla la posibilidad de modulación para
acomodarse a las situaciones singulares, pero es ante todo, un
proyecto teórico , una hipótesis de trabajo, que se somete a
continua y progresivamente a la contrastación práctica.”


Sacristan: ( 1988 )
“ Cruce de Prácticas diferentes y se expresa en un Objeto Social que
se modifica en el curso de su deliberación, elaboración, concreción,
desarrollo y evaluación.”




                                                                       2
P.C.I.




         3
 P.C.I.: “conjunto de decisiones articuladas y compartidas por el equipo docente
  de una institución tendientes a dotar de mayor coherencia su actuación.”

 Insertar su actuación didáctica en articulación con el grupo


 FUNCIONES DEL P.C.I. Instrumento para:

 la toma de decisiones sobre los componentes curriculares

 La formación permanente docente

 La mejora de la calidad educativa


 Para la organización y gestión institucional

                                                                                    4
Componentes del Proyecto:
 Por que se enseña: OBJETIVOS (determinar y adecuar los objetivos
  generales del área o espacio)
 Qué se enseña ( tipos de CONTENIDOS)
 Cuándo se enseña ?
a. Selección: recorte
b. Secuenciación: orden en el que se distribuyen los contenidos.
    Progresión y continuidad.
c. Temporalizarían: tiempo que se le dedica
d. Organización: vincular y relacionar los distintos contenidos
 Como se enseña
 Decisiones sobre: la intervención didáctica:nivel de desarrollo de los
  aprendizajes significativos- conocimientos previos-actividad mental-
  intereses y motivaciones.                                                5
1. Organización espacio temporal.
Selección de materiales curriculares y otros recursos didácticos

¿Qué, cuándo y cómo evaluar?
1. Inicial
2. Formativa
3. Sumativa P.C. se explicitan los criterios de evaluación de los
   aprendizajes de los alumnos en Gral.. y de cada Área/ espacio

PERMITE:
 Ajustar la ayuda pedagógica
 Analizar el grado en que se han conseguido las expectativas.



                                                                    6
MODELO DIDACTICO
  COMPONENES

                        OBJETIVOS




          EVALUACION                 CONTENIDOS




                       METODOLOGIA

                                                  7
Objetivos en términos de competencias



• Las competencias, pueden ser definidas como
  aprendizajes o logros complejos que integran aspectos
  cognitivos, procedimentales, actitudinales, habilidades,
  características de la personalidad y valores, que puestos
  en práctica en un determinado contexto, tendrán un
  impacto positivo en los resultados de la actividad
  desempeñada.
• Ejem: Producir- Explicar- diagnosticar-organizar-           8
9
• ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE
• • Habilidades en la búsqueda de información
• -Cómo encontrar dónde está almacenada la información respecto a un área
• - Cómo hacer preguntas.
• - Como usar una biblioteca.
• - Cómo utilizar material de referencia.

• • Habilidades de asimilación y de retención de la información
• - Cómo escuchar para la comprensión.
•   - Cómo estudiar para la comprensión.
•   - Cómo recordar, cómo codificar y formar representaciones.
•   - Cómo leer con comprensión.
•   - Cómo registrar y controlar la comprensión.

• • Habilidades organizativas
• - Cómo establecer prioridades.
• - Cómo programar el tiempo.
• - Cómo disponer los recursos.
• - Cómo conseguir que las cosas más importantes estén hechas a tiempo.
                                                                            10
.Habilidades inventivas y creativas
- Cómo desarrollar una actitud inquisitiva.
- Cómo razonar inductivamente.
- Cómo generar ideas, hipótesis, predicciones.
- Cómo organizar nuevas perspectivas.
- Cómo usar analogías.
- Cómo evitar la fijeza funcional y otras formas de rigidez.
- Cómo aprovechar sucesos interesantes y extraños.
• Habilidades analíticas
- Cómo desarrollar una actitud critica.
- Cómo razonar deductivamente.
- Cómo evaluar ideas e hipótesis.
• Habilidades en la toma de decisiones
- Cómo identificar alternativas.
- Cómo hacer elecciones racionales.
• Habilidades de comunicación
- Cómo expresar ideas oralmente y por escrito.

                                                               11
Habilidades sociales
- Cómo evitar conflictos interpersonales. Cómo cooperar y obtener cooperación.
- Cómo competir lealmente.
- Cómo motivar a otros.

• Habilidades metacognitivas
- Cómo evaluar la ejecución cognitiva propia.
- Cómo seleccionar una estrategia adecuada para un problema determinado.
- Cómo enfocar la atención a un problema.
Cómo decidir cuándo detener la actividad en un problema difícil.
-. Cómo determinar si uno comprende lo que está leyendo o escuchando.
- Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos de una situación a otra.
- Cómo determinar si las metas son consistentes con las capacidades.
- Conocer las demandas de la tarea.
- Conocer los medios para lograr las metas.
- Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias


                                                                                     12
Habilidades sociales
 - Cómo evitar conflictos interpersonales. Cómo cooperar y obtener cooperación.
Habilidades sociales
-- Cómo evitar conflictos interpersonales. Cómo cooperar y obtener cooperación.
   Cómo competir lealmente.
-- Cómo competir lealmente.
     Cómo motivar a otros.
-    Cómo motivar a otros.
 • Habilidades metacognitivas
• Cómo evaluar la ejecución cognitiva propia.
 - Habilidades metacognitivas
-- Cómo evaluar la ejecución cognitiva propia. para un problema determinado.
   Cómo seleccionar una estrategia adecuada
-- Cómo seleccionar una estrategia adecuada para un problema determinado.
   Cómo enfocar la atención a un problema.
-Cómo decidir cuándo detener laproblema.en un problema difìcil.
   Cómo enfocar la atención a un actividad
Cómo decidir cuándo detener la actividadque un problema difícil.
 -. Cómo determinar si uno comprende lo en está leyendo o escuchando.
-. Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos deouna situación a otra.
 - Cómo determinar si uno comprende lo que está leyendo escuchando.
-- Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos de una situación a otra.
   Cómo determinar si las metas son consistentes con las capacidades.
-- Cómo determinar si las de la tarea.consistentes con las capacidades.
   Conocer las demandas metas son
-- Conocer las demandas delograr las metas.
   Conocer los medios para la tarea.
-- Conocer los medios para lograr las metas.
   Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias
- Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias



                                                                                      13
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES                          TECNICAS

1-Formulación de interrogantes       Planteo de preguntas a partir de datos
                                      existentes. Planteo de problemas y delimitación
                                      de los mismos.
                                     Reformulación en función a los nuevos datos

                                     Anticipaciones
                                     Diseño de investigación: tiempos, distribución
2- Planteo de Hipótesis               de tareas,etc.

                                     Reconocimiento de distintos tipos de fuentes
                                      históricas
3-Recopilacion y procesamiento de    Localización de la información
  datos                              Observación.
                                     Registro de datos
                                     Lectura de mapas, croquis, planos, mapas
                                      pictóricos, históricos, etc.
                                     Descripción de espacios

                                                                                        14
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES                           TECNICAS

4- Recopilación y procesamiento de    Análisis de espacios
   los datos                          Usos de instrumentos de orientación
                                      Análisis de hidrógrafas, climatogra-
                                       mas,estadisticas, cuadros, gráficos, .
                                      Análisis de documentos escritos: Históricos,
                                       literarios, periodísticos, de fuentes
                                       secundarias,..
                                      Lectura de imagen
                                      Análisis de objetos
                                      Uso de textos de la biblioteca: del diario
                                      Búsqueda en base de datos computarizadas
                                      Entrevistas
                                      Encuestas
                                      Relatos orales




                                                                                      15
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES                        TECNICAS

5- Análisis de la información    Trazado de rutas y representaciones gráficas
                                  del espacio.
                                 Localización en el espacio, en el mapa, en el
                                  croquis.
                                 Secuenciación de hechos.
                                 Elaboración de cronologías, de líneas
                                  temporales.
                                 Ordenamiento de la información por medio de
                                  cuadros, gráficos, etc.
                                 Clasificación de materiales. Clasificación según
                                  distintas variables.
                                 Ubicación de hechos y acontecimientos en
                                  diferentes calendarios.
                                 Elaboración de cuadros sinópticos, semióticos.
                                 Establecimiento de relaciones entre datos,
                                  entre elementos.



                                                                                     16
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES                      TECNICAS

5- Análisis de la información   Contrastación. Vinculación entre datos.
                                • Vinculación de información cuantitativa y
                                  cualitativa.
                                • Elaboración de síntesis.
                                • Enunciación de generalizaciones.
                                • Identificación de cambios, permanencias.
                                • Reconocimiento de diferentes versiones del
                                  mismo hecho.
                                • Análisis de causas y consecuencias.
                                • Análisis de causas mediatas e inmediatas.
                                • Relación entre causas de diferente naturaleza.
                                • Distinción entre hecho y punto de vista.
                                • Identificación.
                                • Evaluación de la información según la




                                                                                   17
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES                       TECNICAS

5- Análisis de la información     fuente de información.
                                 • Explicación desde la perspectiva de los actores.
                                 • Propuestas de soluciones a problemas de la
                                    realidad.




                                 • Explicación de los pasos seguidos en la
                                   investigación.
6- Elaboración de conclusiones
                                 • Evaluación de resultados, estrategias,
                                   procedimientos.
                                 • Intercambio de ideas con otros.
                                 • Etcétera.




                                                                                      18
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES                          TECNICAS

                                      • Dibujos.
7- Comunicación de la investigación
                                      • Realización de planos.
                                      • Relatos orales.
                                      • Relatos escritos (texto informativo).
                                      • Elaboración de informes.
                                      • Debates, conferencias, mesas redondas,
                                        paneles.
                                      • Etcétera.




                                                                                 19
Estrategias Didácticas
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN INERVIENEN EN LA SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS.




                                    PARTICIPACIÓN

                                    Nº DE PERSONAS



                                    TIEMPO
                                                                              20
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA



                        1.   definido por el tipo de persona, de
                            sociedad y de cultura, que una institución
                            educativa se esfuerza por cumplir y
 La estrategia              alcanzar. La Misión de una institución.
  resulta de la          2. la estructura lógica de las diversas
                           materias, la dificultad de los contenidos, el
conjunción de
                           orden que deben seguir, la estructura
      tres                 curricular.
 componentes.            3. la concepción que se tiene del alumno y
                           de su actitud con respecto al trabajo escolar.
                           Las posibilidades cognitivas de los alumnos
                                                                            21
22
CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS SEGÚN LA PARTICIPACION

                                        Estudio individual.
                                    •   Búsqueda y análisis de información.
Autoaprendizaje                     •    Elaboración de ensayos.
                                    •   Tareas individuales.
                                    •    Proyectos.
                                    •    Investigaciones.

                                    •   Conferencia de un experto.
                                    •   Entrevistas.
Aprendizaje interactivo             •   Visitas.
                                    •   Paneles
                                    •   Debates
                                    •   Seminarios
                                    •   Exposiciones del profesor


Aprendizaje colaborativo            •   Solución de casos.
                                    •   Método de proyectos.
                                    •   Aprendizaje basado en problemas.
                                    •   Análisis y discusión en grupos.
                                    •   Discusión y debates.


                                                                              23
Algunas Estrategias

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS




                                  24
25
MAPA
                                 CONCEPTUAL


         RECURSO PARA LA                             ESTRATEGIA DE
         REPRESENTACION                               APRENDIZAJE




         ESTRUCTURA DE
                                                     MEMORIZACIÓN
         PROPOSICIONES




PALABRA ENLACE       CONCEPTOS      IMPACTO VISUAL   SIMPLIFICACIÓN   JERARQUÍA




                              TÈRMINOS
         REGULARIDADES                                 SELECCIÓN      INCLUSIÓN   26
                            CONCEPTUALES
27
28
CONSIGNAS
• EN GRUPOS POR CARRERAS:
• 1- Analicen las problemáticas de los contenidos en relación a
  los saberes de los alumnos y a su enseñanza.
• 2- Expliciten algunas competencias necesarias para el
  egresado realice su desempeño profesional




                                                                  29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionAny Multirubro
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
Marina H Herrera
 
Metodologia Nuevo Formato
Metodologia Nuevo FormatoMetodologia Nuevo Formato
Metodologia Nuevo Formato
Guarenas/Guatire
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
rangelito18
 
Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Nestor Bernabe
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaperiodista0007
 
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativaRegistro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativajuan_023
 
Metodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_uMetodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_u
Rosisavel
 
Informe académico 2021
Informe académico 2021Informe académico 2021
Informe académico 2021
HebertBlancoZevallos1
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet8107241
 
Ventajas del uso las TICs
Ventajas del uso las TICsVentajas del uso las TICs
Ventajas del uso las TICs
American Nicaraguan School
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
8107241
 

La actualidad más candente (17)

planificiacion de 5to en lenguaje
planificiacion de 5to en lenguajeplanificiacion de 5to en lenguaje
planificiacion de 5to en lenguaje
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Taller investigación educativa
Taller investigación educativa Taller investigación educativa
Taller investigación educativa
 
Metodologia Nuevo Formato
Metodologia Nuevo FormatoMetodologia Nuevo Formato
Metodologia Nuevo Formato
 
Fundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comunFundamentos de investigacion comun
Fundamentos de investigacion comun
 
Bases curriculares ok
Bases  curriculares  okBases  curriculares  ok
Bases curriculares ok
 
Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013Planificacion t. graduación 2013
Planificacion t. graduación 2013
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologia
 
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativaRegistro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
Registro y sistematizacion_de_informacion_cualitativa
 
Metodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_uMetodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_u
 
Informe académico 2021
Informe académico 2021Informe académico 2021
Informe académico 2021
 
Sesion02 marco teorico
Sesion02 marco teoricoSesion02 marco teorico
Sesion02 marco teorico
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
 
Ventajas del uso las TICs
Ventajas del uso las TICsVentajas del uso las TICs
Ventajas del uso las TICs
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
 
Formato de diseño y planeación académica1
Formato de diseño y planeación académica1Formato de diseño y planeación académica1
Formato de diseño y planeación académica1
 

Destacado

Overarching question final project
Overarching question final projectOverarching question final project
Overarching question final projectalc2208
 
Yo- ce
Yo- ce Yo- ce
Masking tape
Masking tapeMasking tape
Masking tape
Steve Bailey
 
Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...
Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...
Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...joemmurphy
 
Ind swift limited
Ind swift limitedInd swift limited
Ind swift limitedInd Swift
 
Smart-Cut S/NC 600 - ACCESSORI
Smart-Cut S/NC 600 - ACCESSORISmart-Cut S/NC 600 - ACCESSORI
Smart-Cut S/NC 600 - ACCESSORIBreton SpA
 
Boletin Abril 2006
Boletin Abril 2006Boletin Abril 2006
Boletin Abril 2006INAH
 
Modul 1 struktur sistem komputer
Modul 1   struktur sistem komputerModul 1   struktur sistem komputer
Modul 1 struktur sistem komputer
Hardiansyah S. Amel
 
презентац я 3 заломлення св тла
презентац я 3  заломлення св тлапрезентац я 3  заломлення св тла
презентац я 3 заломлення св тлаYury Fedorchenko
 
GetMore-My Closet
GetMore-My ClosetGetMore-My Closet
GetMore-My Closetgetmorecc
 
Sakhi's youth empowerment program
Sakhi's youth empowerment programSakhi's youth empowerment program
Sakhi's youth empowerment program
Rao Chalasani
 
#ISTE13
#ISTE13#ISTE13
trabajo de etica y valores
trabajo de etica y valorestrabajo de etica y valores
trabajo de etica y valoresEstefa Correa
 
Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlostomas97
 

Destacado (20)

Overarching question final project
Overarching question final projectOverarching question final project
Overarching question final project
 
Yo- ce
Yo- ce Yo- ce
Yo- ce
 
Masking tape
Masking tapeMasking tape
Masking tape
 
Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...
Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...
Randy Stoecker - "Meeting the Challenges, and Realizing the Promises, of High...
 
Ind swift limited
Ind swift limitedInd swift limited
Ind swift limited
 
Resumen terapia 2
Resumen terapia 2Resumen terapia 2
Resumen terapia 2
 
Smart-Cut S/NC 600 - ACCESSORI
Smart-Cut S/NC 600 - ACCESSORISmart-Cut S/NC 600 - ACCESSORI
Smart-Cut S/NC 600 - ACCESSORI
 
Boletin Abril 2006
Boletin Abril 2006Boletin Abril 2006
Boletin Abril 2006
 
Modul 1 struktur sistem komputer
Modul 1   struktur sistem komputerModul 1   struktur sistem komputer
Modul 1 struktur sistem komputer
 
презентац я 3 заломлення св тла
презентац я 3  заломлення св тлапрезентац я 3  заломлення св тла
презентац я 3 заломлення св тла
 
GetMore-My Closet
GetMore-My ClosetGetMore-My Closet
GetMore-My Closet
 
Sakhi's youth empowerment program
Sakhi's youth empowerment programSakhi's youth empowerment program
Sakhi's youth empowerment program
 
PL&B_Article
PL&B_ArticlePL&B_Article
PL&B_Article
 
#ISTE13
#ISTE13#ISTE13
#ISTE13
 
Scripts
ScriptsScripts
Scripts
 
trabajo de etica y valores
trabajo de etica y valorestrabajo de etica y valores
trabajo de etica y valores
 
Production log
Production log Production log
Production log
 
Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.Carlos tomas trabajo.
Carlos tomas trabajo.
 
Usb idazteko plantilla
Usb idazteko plantillaUsb idazteko plantilla
Usb idazteko plantilla
 
затверджено
затвердженозатверджено
затверджено
 

Similar a Jornada sta. barbara

Proyecto de investigaciópn en upv jael
Proyecto de investigaciópn en upv  jaelProyecto de investigaciópn en upv  jael
Proyecto de investigaciópn en upv jaelCarmen Hevia Medina
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
Ana Sánchez
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Johaynescaceres13
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)profesoraudp
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)profesoraudp
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científicajoelgtzl
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Anyeli UAMCEH-UAT
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosADERETE29
 
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
efrainloayzaencinas
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtoMetodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtosebasbeau
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaSeminario Primavera
 

Similar a Jornada sta. barbara (20)

Proyecto de investigaciópn en upv jael
Proyecto de investigaciópn en upv  jaelProyecto de investigaciópn en upv  jael
Proyecto de investigaciópn en upv jael
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Proceso Elaboracion UDI
Proceso Elaboracion UDIProceso Elaboracion UDI
Proceso Elaboracion UDI
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Medios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticosMedios y recursos didácticos
Medios y recursos didácticos
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Fascículo II
Fascículo IIFascículo II
Fascículo II
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científica
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Ae 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datosAe 26 estructura de datos
Ae 26 estructura de datos
 
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011Inv cient. 2do. cap. 2 2011
Inv cient. 2do. cap. 2 2011
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtoMetodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Investicacion cientifica
Investicacion cientificaInvesticacion cientifica
Investicacion cientifica
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Jornada sta. barbara

  • 1. 1
  • 2. Pérez Gómez: (1988) “ Proyecto flexible que contempla la posibilidad de modulación para acomodarse a las situaciones singulares, pero es ante todo, un proyecto teórico , una hipótesis de trabajo, que se somete a continua y progresivamente a la contrastación práctica.” Sacristan: ( 1988 ) “ Cruce de Prácticas diferentes y se expresa en un Objeto Social que se modifica en el curso de su deliberación, elaboración, concreción, desarrollo y evaluación.” 2
  • 3. P.C.I. 3
  • 4.  P.C.I.: “conjunto de decisiones articuladas y compartidas por el equipo docente de una institución tendientes a dotar de mayor coherencia su actuación.”  Insertar su actuación didáctica en articulación con el grupo  FUNCIONES DEL P.C.I. Instrumento para:  la toma de decisiones sobre los componentes curriculares  La formación permanente docente  La mejora de la calidad educativa  Para la organización y gestión institucional 4
  • 5. Componentes del Proyecto:  Por que se enseña: OBJETIVOS (determinar y adecuar los objetivos generales del área o espacio)  Qué se enseña ( tipos de CONTENIDOS)  Cuándo se enseña ? a. Selección: recorte b. Secuenciación: orden en el que se distribuyen los contenidos. Progresión y continuidad. c. Temporalizarían: tiempo que se le dedica d. Organización: vincular y relacionar los distintos contenidos  Como se enseña  Decisiones sobre: la intervención didáctica:nivel de desarrollo de los aprendizajes significativos- conocimientos previos-actividad mental- intereses y motivaciones. 5 1. Organización espacio temporal.
  • 6. Selección de materiales curriculares y otros recursos didácticos ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? 1. Inicial 2. Formativa 3. Sumativa P.C. se explicitan los criterios de evaluación de los aprendizajes de los alumnos en Gral.. y de cada Área/ espacio PERMITE:  Ajustar la ayuda pedagógica  Analizar el grado en que se han conseguido las expectativas. 6
  • 7. MODELO DIDACTICO COMPONENES OBJETIVOS EVALUACION CONTENIDOS METODOLOGIA 7
  • 8. Objetivos en términos de competencias • Las competencias, pueden ser definidas como aprendizajes o logros complejos que integran aspectos cognitivos, procedimentales, actitudinales, habilidades, características de la personalidad y valores, que puestos en práctica en un determinado contexto, tendrán un impacto positivo en los resultados de la actividad desempeñada. • Ejem: Producir- Explicar- diagnosticar-organizar- 8
  • 9. 9
  • 10. • ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE • • Habilidades en la búsqueda de información • -Cómo encontrar dónde está almacenada la información respecto a un área • - Cómo hacer preguntas. • - Como usar una biblioteca. • - Cómo utilizar material de referencia. • • Habilidades de asimilación y de retención de la información • - Cómo escuchar para la comprensión. • - Cómo estudiar para la comprensión. • - Cómo recordar, cómo codificar y formar representaciones. • - Cómo leer con comprensión. • - Cómo registrar y controlar la comprensión. • • Habilidades organizativas • - Cómo establecer prioridades. • - Cómo programar el tiempo. • - Cómo disponer los recursos. • - Cómo conseguir que las cosas más importantes estén hechas a tiempo. 10
  • 11. .Habilidades inventivas y creativas - Cómo desarrollar una actitud inquisitiva. - Cómo razonar inductivamente. - Cómo generar ideas, hipótesis, predicciones. - Cómo organizar nuevas perspectivas. - Cómo usar analogías. - Cómo evitar la fijeza funcional y otras formas de rigidez. - Cómo aprovechar sucesos interesantes y extraños. • Habilidades analíticas - Cómo desarrollar una actitud critica. - Cómo razonar deductivamente. - Cómo evaluar ideas e hipótesis. • Habilidades en la toma de decisiones - Cómo identificar alternativas. - Cómo hacer elecciones racionales. • Habilidades de comunicación - Cómo expresar ideas oralmente y por escrito. 11
  • 12. Habilidades sociales - Cómo evitar conflictos interpersonales. Cómo cooperar y obtener cooperación. - Cómo competir lealmente. - Cómo motivar a otros. • Habilidades metacognitivas - Cómo evaluar la ejecución cognitiva propia. - Cómo seleccionar una estrategia adecuada para un problema determinado. - Cómo enfocar la atención a un problema. Cómo decidir cuándo detener la actividad en un problema difícil. -. Cómo determinar si uno comprende lo que está leyendo o escuchando. - Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos de una situación a otra. - Cómo determinar si las metas son consistentes con las capacidades. - Conocer las demandas de la tarea. - Conocer los medios para lograr las metas. - Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias 12
  • 13. Habilidades sociales - Cómo evitar conflictos interpersonales. Cómo cooperar y obtener cooperación. Habilidades sociales -- Cómo evitar conflictos interpersonales. Cómo cooperar y obtener cooperación. Cómo competir lealmente. -- Cómo competir lealmente. Cómo motivar a otros. - Cómo motivar a otros. • Habilidades metacognitivas • Cómo evaluar la ejecución cognitiva propia. - Habilidades metacognitivas -- Cómo evaluar la ejecución cognitiva propia. para un problema determinado. Cómo seleccionar una estrategia adecuada -- Cómo seleccionar una estrategia adecuada para un problema determinado. Cómo enfocar la atención a un problema. -Cómo decidir cuándo detener laproblema.en un problema difìcil. Cómo enfocar la atención a un actividad Cómo decidir cuándo detener la actividadque un problema difícil. -. Cómo determinar si uno comprende lo en está leyendo o escuchando. -. Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos deouna situación a otra. - Cómo determinar si uno comprende lo que está leyendo escuchando. -- Cómo transferir los principios o estrategias aprendidos de una situación a otra. Cómo determinar si las metas son consistentes con las capacidades. -- Cómo determinar si las de la tarea.consistentes con las capacidades. Conocer las demandas metas son -- Conocer las demandas delograr las metas. Conocer los medios para la tarea. -- Conocer los medios para lograr las metas. Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias - Conocer las capacidades propias y cómo compensar las deficiencias 13
  • 14. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES TECNICAS 1-Formulación de interrogantes  Planteo de preguntas a partir de datos existentes. Planteo de problemas y delimitación de los mismos.  Reformulación en función a los nuevos datos  Anticipaciones  Diseño de investigación: tiempos, distribución 2- Planteo de Hipótesis de tareas,etc.  Reconocimiento de distintos tipos de fuentes históricas 3-Recopilacion y procesamiento de  Localización de la información datos  Observación.  Registro de datos  Lectura de mapas, croquis, planos, mapas pictóricos, históricos, etc.  Descripción de espacios 14
  • 15. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES TECNICAS 4- Recopilación y procesamiento de  Análisis de espacios los datos  Usos de instrumentos de orientación  Análisis de hidrógrafas, climatogra- mas,estadisticas, cuadros, gráficos, .  Análisis de documentos escritos: Históricos, literarios, periodísticos, de fuentes secundarias,..  Lectura de imagen  Análisis de objetos  Uso de textos de la biblioteca: del diario  Búsqueda en base de datos computarizadas  Entrevistas  Encuestas  Relatos orales 15
  • 16. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES TECNICAS 5- Análisis de la información  Trazado de rutas y representaciones gráficas del espacio.  Localización en el espacio, en el mapa, en el croquis.  Secuenciación de hechos.  Elaboración de cronologías, de líneas temporales.  Ordenamiento de la información por medio de cuadros, gráficos, etc.  Clasificación de materiales. Clasificación según distintas variables.  Ubicación de hechos y acontecimientos en diferentes calendarios.  Elaboración de cuadros sinópticos, semióticos.  Establecimiento de relaciones entre datos, entre elementos. 16
  • 17. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES TECNICAS 5- Análisis de la información Contrastación. Vinculación entre datos. • Vinculación de información cuantitativa y cualitativa. • Elaboración de síntesis. • Enunciación de generalizaciones. • Identificación de cambios, permanencias. • Reconocimiento de diferentes versiones del mismo hecho. • Análisis de causas y consecuencias. • Análisis de causas mediatas e inmediatas. • Relación entre causas de diferente naturaleza. • Distinción entre hecho y punto de vista. • Identificación. • Evaluación de la información según la 17
  • 18. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES TECNICAS 5- Análisis de la información fuente de información. • Explicación desde la perspectiva de los actores. • Propuestas de soluciones a problemas de la realidad. • Explicación de los pasos seguidos en la investigación. 6- Elaboración de conclusiones • Evaluación de resultados, estrategias, procedimientos. • Intercambio de ideas con otros. • Etcétera. 18
  • 19. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES TECNICAS • Dibujos. 7- Comunicación de la investigación • Realización de planos. • Relatos orales. • Relatos escritos (texto informativo). • Elaboración de informes. • Debates, conferencias, mesas redondas, paneles. • Etcétera. 19
  • 20. Estrategias Didácticas ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN INERVIENEN EN LA SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. PARTICIPACIÓN Nº DE PERSONAS TIEMPO 20
  • 21. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA 1. definido por el tipo de persona, de sociedad y de cultura, que una institución educativa se esfuerza por cumplir y La estrategia alcanzar. La Misión de una institución. resulta de la 2. la estructura lógica de las diversas materias, la dificultad de los contenidos, el conjunción de orden que deben seguir, la estructura tres curricular. componentes. 3. la concepción que se tiene del alumno y de su actitud con respecto al trabajo escolar. Las posibilidades cognitivas de los alumnos 21
  • 22. 22
  • 23. CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS SEGÚN LA PARTICIPACION Estudio individual. • Búsqueda y análisis de información. Autoaprendizaje • Elaboración de ensayos. • Tareas individuales. • Proyectos. • Investigaciones. • Conferencia de un experto. • Entrevistas. Aprendizaje interactivo • Visitas. • Paneles • Debates • Seminarios • Exposiciones del profesor Aprendizaje colaborativo • Solución de casos. • Método de proyectos. • Aprendizaje basado en problemas. • Análisis y discusión en grupos. • Discusión y debates. 23
  • 25. 25
  • 26. MAPA CONCEPTUAL RECURSO PARA LA ESTRATEGIA DE REPRESENTACION APRENDIZAJE ESTRUCTURA DE MEMORIZACIÓN PROPOSICIONES PALABRA ENLACE CONCEPTOS IMPACTO VISUAL SIMPLIFICACIÓN JERARQUÍA TÈRMINOS REGULARIDADES SELECCIÓN INCLUSIÓN 26 CONCEPTUALES
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. CONSIGNAS • EN GRUPOS POR CARRERAS: • 1- Analicen las problemáticas de los contenidos en relación a los saberes de los alumnos y a su enseñanza. • 2- Expliciten algunas competencias necesarias para el egresado realice su desempeño profesional 29