SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
 DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACION Y CULTURA

        E.A.P. EDUCACION INICIAL



 CIENCIA, CONOCIMIENTO
    E INVESTIGACION




                           Mg. MARY JUANA ALARCON NEIRA
CIENCIA
              vocablo latino “SCIENTIA”, que viene de “scire” que significa saber.

                      En general, tiene un sentido más amplio y significa: conocimiento,
                      práctica, doctrina, erudición, conocer, tener noticia de, estar
       n ió




                      informado.
    inic




                        La Ciencia es el conjunto de conocimientos sobre una
Def




                      realidad
                        observable, obtenido mediante el método científico.
                       Conocimiento racional obtenido metódicamente, sistematizado,
                       exacto, verificable por consiguiente falible.




                       Contenido; conjunto de conocimientos sobre la realidad
         t    os       Campo de actuación, es la realidad observable
      en
   em                  Procedimiento . forma de actuar, es el método científico
                                     o
El
CONOCIMIENTO

               “Es la asimilación espiritual de la realidad, indispensable
                para la actividad practica, en el proceso del cual se crean
       n




               los conceptos y las teorías” (AFANASIEV)
         ió
    inic
Def




               Es un proceso histórico cuyo desarrollo va de lo desconocido hacia lo
               conocido, del conocimiento limitado, aproximado e imperfecto de la
               realidad hasta su conocimiento profundo preciso y complejo.

           La fuente del conocimiento la constituye la realidad que circunda al hombre y
         actúa sobre el, El hombre no solo percibe los objetos y fenómenos del mundo,
         sino que influye activamente sobre ellos, transformándolos.



                   AS      •    CONOCIMIENTO EMPÍRICO – ESPONTÁNEO
              O RM
          F                •    CONOCIMIETO CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN


                  “Es un proceso formal , sistemático, racional e intencionado en el
       n



              que se lleva a acabo el método científico de análisis, como un
         ió
    inic




              procedimiento reflexivo, controlado y critico que permite descubrir
              nuevos hechos o datos racionales o leyes, en cualquier campo del
Def




              conocimiento, en un momento histórico concreto” (ANDER EGG 1917)

         La investigación es un proceso de producción de conocimientos
         científicos; es un proceso sistemático a través del cual se recogen
         datos e información de la realidad objetiva para dar respuestas a las
         interrogantes que nos plantea.


                      DESCRIPCIÓN ¿Cómo es el objeto de estudio?,
        NES
     IO               EXPLICACIÓN ¿Por qué es así el estudio?
   C
FUN                   PREDICCION ¿Qué sucederá?, ¿Cómo sucederá?,
                                    ¿Cómo resultará?
S
T IP O

                                      Esta destinada a aportar un cuerpo organizado de
  INVESTIGACIÓN BASICA                conocimientos científicos y no produce necesariamente
                                      resultados de utilidad practica inmediata.
  PURA O FUNDAMENTAL
         Se preocupa de recoger información de la realidad para enriquecer el
         conocimiento teórico científico, orientada al descubrimiento de principios y
         leyes.

    El investigador se interesa por conocer y entender mejor, algún asunto o problema,
    sin preocuparse por la aplicación practica de los nuevos conocimientos adquiridos




                                Esta Interesada en la aplicación de los conocimientos a la
                           solución de un problema practico inmediato.
INVESTIGACIÓN
                                La investigación aplicada busca conocer para hacer, para
   APLICADA                actuar, para construir, modificar, le preocupa la aplicación
                           inmediata sobre una realidad concreta.

                                 Este tipo de investigación debe aplicarse para conocer la
                           realidad social, económica, política y cultural de su ámbito y
                           plantear soluciones concretas, reales, factibles y necesarias
FUENTES PARA GENERAR IDEAS DE INVESTIGACIÓN


                          Experiencias individuales (que uno adquiere al
                          estar su contacto el entorno que nos circunda. Se
                          aprende de las vivencias, del quehacer diario, de las
                          amistades entre otros)

                      Materiales escritos (pudiendo ser las revistas, los
                      artículos, tesis, monografías, libros virtuales entre otros)

                     Teorías existentes, productos de diferentes investigaciones
                que se realizan continuamente, como forma de explicar la realidad.

Tengamos en cuenta que entre fuentes van a permitir formarse en nosotros ideas tentativas de lo
que nos puede interesar en un momento dado, las mismas que estarán sujetas a ser modificadas
y/o ampliadas cuando se tengan mayor contacto con la información o revisión de los documentos
relacionados a las ideas.

Las ideas son una forma inicial de realizar investigación, ningún tema o proyecto nace de la nada,
todo tiene una razón de ser.

                                                   Según Hernández Sampieri (1992; 2) :
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN

                       Es una primera función la más simple, puesto que sin ella no
               N   :   se puede explicar ni menos predecir. La descripción responde
      IP   CIÓ         a la pregunta ¿Cómo es objeto de estudio?, informa sobre sus
  S CR                 componentes y características.
DE

                 Se preocupa por conocer la razón o motivo de un hecho, trata de
                 demostrar que lo aparentemente singular o natural, se adapta a
                 principios definidos.
              N: La explicación sucede a descripción, ya que nadie puede explicar
           IÓ
        AC
                 aquello que aun no ha sido descrito, para explicar un fenómeno se
       C         tiene que saber como es. Responde a la pregunta ¿Por qué es así el
    LI
 EXP             estudio?

                           Se apoya en las explicaciones, donde es necesario conocer
                       las variaciones o cambios o tendencias. Toda predicción es una
             N:        estimación o resultado esperado, que se deduce o basa en un
         Ó
      CCI              conjunto de supuestos y/o proposiciones operacionales
   DI                  sustentados en un modelo. Responde a la pregunta ¿Qué
PRE                    sucederá?, ¿Cómo sucederá?, ¿Cómo resultará? También es
                       la estima con o proyección para el futuro, basado en hechos
                       ocurridos.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
       n ió




              Es un producto generador, como expresión plena del avance
    inic




              en la labor y en el pensamiento científico, que sirve de base
Def




              orientadora para la ejecución de las acciones encaminadas a
               abordar nuestro objeto de estudio.


       Se considera que su dinamismo y flexibilidad necesaria para que pueda de
       manera sistematizada, materializar de acuerdo a como las propias
       realidades se presenten, los diferentes aspectos que lo integran, deviniendo
       así en un importante recurso teórico-metodológico y practico para el
       desarrollo de la investigación educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Gii De Freyre
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
Carlos Garcia Saez
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
Diana Torres Hernández
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
Marzo1972
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudio
NadiAmezcua
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Luis Mendez
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
hermecito
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNAndrea Campoverde
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
Maribel Gaviria Castiblanco
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Competencias cientificas
Competencias cientificasCompetencias cientificas
Competencias cientificasSilvia Pelozo
 
Metodos de la investigación
Metodos de la investigaciónMetodos de la investigación
Metodos de la investigación
Eduardo Raymundo
 
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricosProblemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
mjchirinos
 

La actualidad más candente (20)

Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
 
Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Competencias cientificas
Competencias cientificasCompetencias cientificas
Competencias cientificas
 
Metodos de la investigación
Metodos de la investigaciónMetodos de la investigación
Metodos de la investigación
 
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricosProblemática en la investigación y referenciales teóricos
Problemática en la investigación y referenciales teóricos
 
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
 
05 El Objeto De Estudio
05   El Objeto De Estudio05   El Objeto De Estudio
05 El Objeto De Estudio
 

Similar a Pic

Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
diseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científicadiseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científica
LUCIARUBIO16
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
YutmiCanaza
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
Eli Albuja
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodologíaCONASIN PERU
 
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11029307
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia

Similar a Pic (20)

Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
diseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científicadiseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científica
 
Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
 
Presentación1P
Presentación1PPresentación1P
Presentación1P
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Clase 1 metodología
Clase 1 metodologíaClase 1 metodología
Clase 1 metodología
 
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Pic

  • 1. FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACION Y CULTURA E.A.P. EDUCACION INICIAL CIENCIA, CONOCIMIENTO E INVESTIGACION Mg. MARY JUANA ALARCON NEIRA
  • 2. CIENCIA vocablo latino “SCIENTIA”, que viene de “scire” que significa saber. En general, tiene un sentido más amplio y significa: conocimiento, práctica, doctrina, erudición, conocer, tener noticia de, estar n ió informado. inic La Ciencia es el conjunto de conocimientos sobre una Def realidad observable, obtenido mediante el método científico. Conocimiento racional obtenido metódicamente, sistematizado, exacto, verificable por consiguiente falible. Contenido; conjunto de conocimientos sobre la realidad t os Campo de actuación, es la realidad observable en em Procedimiento . forma de actuar, es el método científico o El
  • 3. CONOCIMIENTO “Es la asimilación espiritual de la realidad, indispensable para la actividad practica, en el proceso del cual se crean n los conceptos y las teorías” (AFANASIEV) ió inic Def Es un proceso histórico cuyo desarrollo va de lo desconocido hacia lo conocido, del conocimiento limitado, aproximado e imperfecto de la realidad hasta su conocimiento profundo preciso y complejo. La fuente del conocimiento la constituye la realidad que circunda al hombre y actúa sobre el, El hombre no solo percibe los objetos y fenómenos del mundo, sino que influye activamente sobre ellos, transformándolos. AS • CONOCIMIENTO EMPÍRICO – ESPONTÁNEO O RM F • CONOCIMIETO CIENTÍFICO
  • 4. INVESTIGACIÓN “Es un proceso formal , sistemático, racional e intencionado en el n que se lleva a acabo el método científico de análisis, como un ió inic procedimiento reflexivo, controlado y critico que permite descubrir nuevos hechos o datos racionales o leyes, en cualquier campo del Def conocimiento, en un momento histórico concreto” (ANDER EGG 1917) La investigación es un proceso de producción de conocimientos científicos; es un proceso sistemático a través del cual se recogen datos e información de la realidad objetiva para dar respuestas a las interrogantes que nos plantea. DESCRIPCIÓN ¿Cómo es el objeto de estudio?, NES IO EXPLICACIÓN ¿Por qué es así el estudio? C FUN PREDICCION ¿Qué sucederá?, ¿Cómo sucederá?, ¿Cómo resultará?
  • 5. S T IP O Esta destinada a aportar un cuerpo organizado de INVESTIGACIÓN BASICA conocimientos científicos y no produce necesariamente resultados de utilidad practica inmediata. PURA O FUNDAMENTAL Se preocupa de recoger información de la realidad para enriquecer el conocimiento teórico científico, orientada al descubrimiento de principios y leyes. El investigador se interesa por conocer y entender mejor, algún asunto o problema, sin preocuparse por la aplicación practica de los nuevos conocimientos adquiridos Esta Interesada en la aplicación de los conocimientos a la solución de un problema practico inmediato. INVESTIGACIÓN La investigación aplicada busca conocer para hacer, para APLICADA actuar, para construir, modificar, le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad concreta. Este tipo de investigación debe aplicarse para conocer la realidad social, económica, política y cultural de su ámbito y plantear soluciones concretas, reales, factibles y necesarias
  • 6. FUENTES PARA GENERAR IDEAS DE INVESTIGACIÓN Experiencias individuales (que uno adquiere al estar su contacto el entorno que nos circunda. Se aprende de las vivencias, del quehacer diario, de las amistades entre otros) Materiales escritos (pudiendo ser las revistas, los artículos, tesis, monografías, libros virtuales entre otros) Teorías existentes, productos de diferentes investigaciones que se realizan continuamente, como forma de explicar la realidad. Tengamos en cuenta que entre fuentes van a permitir formarse en nosotros ideas tentativas de lo que nos puede interesar en un momento dado, las mismas que estarán sujetas a ser modificadas y/o ampliadas cuando se tengan mayor contacto con la información o revisión de los documentos relacionados a las ideas. Las ideas son una forma inicial de realizar investigación, ningún tema o proyecto nace de la nada, todo tiene una razón de ser. Según Hernández Sampieri (1992; 2) :
  • 7. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN Es una primera función la más simple, puesto que sin ella no N : se puede explicar ni menos predecir. La descripción responde IP CIÓ a la pregunta ¿Cómo es objeto de estudio?, informa sobre sus S CR componentes y características. DE Se preocupa por conocer la razón o motivo de un hecho, trata de demostrar que lo aparentemente singular o natural, se adapta a principios definidos. N: La explicación sucede a descripción, ya que nadie puede explicar IÓ AC aquello que aun no ha sido descrito, para explicar un fenómeno se C tiene que saber como es. Responde a la pregunta ¿Por qué es así el LI EXP estudio? Se apoya en las explicaciones, donde es necesario conocer las variaciones o cambios o tendencias. Toda predicción es una N: estimación o resultado esperado, que se deduce o basa en un Ó CCI conjunto de supuestos y/o proposiciones operacionales DI sustentados en un modelo. Responde a la pregunta ¿Qué PRE sucederá?, ¿Cómo sucederá?, ¿Cómo resultará? También es la estima con o proyección para el futuro, basado en hechos ocurridos.
  • 8. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN n ió Es un producto generador, como expresión plena del avance inic en la labor y en el pensamiento científico, que sirve de base Def orientadora para la ejecución de las acciones encaminadas a abordar nuestro objeto de estudio. Se considera que su dinamismo y flexibilidad necesaria para que pueda de manera sistematizada, materializar de acuerdo a como las propias realidades se presenten, los diferentes aspectos que lo integran, deviniendo así en un importante recurso teórico-metodológico y practico para el desarrollo de la investigación educativa.