SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Astronomía y
Astrofísica (DAAF)
AN - 111 Introducción a la Astronomía
Jornalización II Unidad
II Período 2013
Ing. Joel Alemán Ramírez. Profesor
JORNALIZACIÓN/ AN-111 INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA/ SECCIÓN 0800 / IIU/ IIP 2013
Día Tema Objetivos Actividades sugeridas Tiempo
estimado
09 de
Julio
Movimiento Aparente de los Planetas:
Mercurio y Venus; Marte, Júpiter y Saturno; movimiento directo y
retrógrado; modelos geocéntrico y heliocéntrico.
Modelos Planetarios y Ley de Gravitación Universal:
El telescopio; las observaciones de Galileo; las tres leyes de Kepler;
Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal.
OG. Explicar los primeros
modelos de los movimientos
aparentes de los planetas
visibles del Sistema Solar y
las aportaciones dadas al
respecto Galileo, Kepler y
Newton
OE1. El estudiante es capaz
de explicar en cinco minutos
el movimiento aparente de
los planetas interiores del
sistema solar
OE2. El estudiante es capaz
de exponer en 10 minutos
las diferencias cualitativas
existentes entre los
diferentes modelos que
explican el movimiento
planetario.
OE3. El estudiante
comprende las leyes de
Kepler y las aplica en la
resolución de problemas
asociados al movimiento
planetario.
OE4. El estudiante
comprende la ley de
Gravitación Universal y
resuelve con ella problemas
asociados a la dinámica
planetaria
- Presentación multimedia
mostrando el movimiento
planetario.
-Lectura dirigida antecedentes
históricos de los modelos
planetarios
- Animación multimedia
mostrando las leyes de Kepler.
- Demostración de
procedimientos de cálculo.
- Resolución de guía de
preguntas y ejercicios en casa
2 HORAS
10 de
Julio
- Laboratorio # 2 El Telescopio
- Laboratorio # 3 Lunas de Júpiter
OG. Conocer el
funcionamiento y los
componentes básicos del
telescopio C8
OE1. El estudiante es
desarrolla en 15 minutos el
procedimiento necesario
para calcular los parámetros
básicos del telescopio C8
OE2. El estudiante replica a
través de una experiencia
mediada por computadora
los resultados obtenidos en
la experiencia situada de
cálculo de parámetros del
telescopio.
OG. Calcular de manera
indirecta la masa del
planeta Júpiter utilizando
para ello información orbital
de las lunas Io y Europa
encontradas con la
aplicación informática CLEA
y el principio de gravitación
universal
OE1. El estudiante
desarrolla en 15 minutos el
procedimiento necesario
para calcular los parámetros
orbitales de las lunas Io y
Europa (período y distancia
orbital media)
- Presentación multimedia
explicando tipología y
funcionamiento de telescopios
ópticos
- Explicación de la guía de
laboratorio.
- Demostración de
procedimientos.
- Presentación multimedia
explicando la aplicación
informática CLEA
- Explicación de la guía de
laboratorio.
- Demostración de
procedimientos.
1 HORA
1 HORA
15 de
Julio
El Sol
La atmósfera solar; la actividad solar y su influencia sobre la Tierra;
el interior del Sol.
Formación del sistema solar
OE2. El estudiante bosqueja
la curva que describe el
comportamiento orbital de
las lunas Io y Europa sobre
papel milimetrado (mano
alzada) o haciendo uso de
alguna aplicación
informática
OE4. El estudiante verifica
que la relación del cubo del
semieje mayor al cuadrado
del período (a3/T2)
permanece constante para
sistemas ligados
gravitacionalmente (Tercera
Ley de Kepler).
OG. Estudiar las
características observables
del Sol y conocer el actual
modelo de su estructura
interior. Explicar cómo el
origen del sistema Solar está
ligado a una estrella como el
Sol
OE1. Tomando cinco
minutos para ello el
estudiante explica el modelo
actual que explica el interior
del Sol.
OE2. El estudiante
comprende la influencia que
tiene el Sol en el desarrollo
de la vida en la Tierra y
- Clase magistral apoyada con
multimedios.
- Experiencia de Cátedra:
Cálculo del período de rotación
del Sol
- Experiencia situada:
Observando la fotosfera solar
con el telescopio solar
Coronado
- Video corto:
El nacimiento del sistema solar
(disponible en la plataforma)
1 HORA
15 de
Julio
16 de
Julio
Los planetas del Sistema Solar:
Mercurio, Venus
(EXPOSICIONES)
Los planetas del Sistema Solar:
Tierra, Marte, Júpiter y Saturno
(EXPOSICIONES)
expone en 10 minutos de
qué manera lo hace
OE3. Tomando 15 minutos
para ello el estudiantes
expone el surgimiento del
Sistema Solar vía teoría
nebular
OE4. En 10 minutos el
estudiante es capaz de
describir sobre una imagen
del Sol al menos tres
eventos que revelan la
actividad solar.
OEG. Estudiar los
planetas del Sistema Solar
destacando algunas
semejanzas y diferencias
con la Tierra
OE1. El estudiante describe
en cinco minutos, las
características básicas de los
planetas terrestres.
OE2. El estudiante describe
en 15 minutos, las
características geológicas
básicas de Mercurio y Venus
así como sus elementos
orbitales esenciales.
OEG. Estudiar los
planetas del Sistema Solar
destacando algunas
semejanzas y diferencias
con la Tierra
- WebQuest
- Exposición con multimedios
conducidas por estudiantes
- WebQuest
1 HORA
2 HORAS
17 de
Julio
17 de
Julio
Los planetas del Sistema Solar:
Urano y Neptuno.
(EXPOSICIONES)
Los planetas enanos y los cuerpos menores:
Ceres, Plutón, Eris.
(EXPOSICIONES)
OE1. El estudiante describe
en cinco minutos, las
características básicas de los
planetas gaseosos.
OE2. El estudiante describe
en 15 minutos, las
características geológicas
básicas de la Tierra, Marte,
Júpiter y Saturno así como
sus elementos orbitales
esenciales.
OEG. Estudiar los
planetas del Sistema Solar
destacando algunas
semejanzas y diferencias
con la Tierra
OE1. El estudiante describe
en cinco minutos, las
características básicas de los
planetas gaseosos
congelados.
OE2. El estudiante describe
en 15 minutos, las
características geológicas
básicas de Urano y Neptuno
así como sus elementos
orbitales esenciales.
OEG. Estudiar los
planetas enanos y los
objetos menores del
Sistema Solar, sus
características y posibles
interacciones con la Tierra.
- Exposición con multimedios
conducidas por estudiantes
- WebQuest
- Exposición con multimedios
conducidas por estudiantes
- WebQuest
1 HORA
½ HORA
22 de
Julio
Los objetos trans-neptunianos (TNO):
Asteroides, cometas; meteoros y meteoritos; la nube de Oort.
(EXPOSICIONES)
Otros sistemas planetarios:
Métodos para detectar planetas extrasolares. Características
relevantes de algunos planetas descubiertos.
OE1. El estudiante describe
en 15 minutos, las
características básicas de los
planetas enanos y de los
objetos menores del
Sistema Solar.
OE2. El estudiante describe
en 15 minutos, las
características geológicas
básicas de Plutón así como
sus elementos orbitales
esenciales.
OEG. Discutir los
descubrimientos y orígenes
de los Exoplanetas.
OE1. El estudiante explica
en 15 minutos, al menos dos
métodos comúnmente
utilizados para buscar
Exoplanetas.
OE2. Tomando 10 minutos
para ello el estudiante es
capaz describir las ventajas
y/o desventajas de al menos
dos métodos de búsqueda
de Exoplanetas.
- Exposición con multimedios
conducidas por estudiantes
- Clase magistral apoyada con
multimedios
- Video corto
- Lecturas dirigidas
½ HORA
1 HORA
23 de
Julio REPASO PREVIO AL EXAMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Romin Soto
 
Astronomia proyecto de quimica2
Astronomia proyecto de quimica2Astronomia proyecto de quimica2
Astronomia proyecto de quimica2
Adriana Medina
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
juanxovr
 
Temario 7º año
Temario 7º añoTemario 7º año
Temario 7º año
profesoraudp
 
Temario 7 a
Temario 7 aTemario 7 a
Temario 7 a
profesoraudp
 
Fuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza IIFuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza II
Juan Sanmartin
 
La geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodosLa geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodos
Damián Castellanos
 
Sistema del solar 123
Sistema del solar 123Sistema del solar 123
Sistema del solar 123
angellysanchez029
 
01 principios basicos
01 principios basicos01 principios basicos
01 principios basicos
William Matias Barreto
 
Visita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºb
Visita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºbVisita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºb
Visita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºb
Javier Lastra
 
Historia de fisica
Historia de fisicaHistoria de fisica
Historia de fisica
Ama de Casa Grande
 
Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]
Valentina Rojas
 
La historia de_nuestro_planeta-16
La historia de_nuestro_planeta-16La historia de_nuestro_planeta-16
La historia de_nuestro_planeta-16
martinamedea
 
Las eras gelógicas
Las eras gelógicasLas eras gelógicas
Las eras gelógicas
bibiana894
 
II Capítulo.
II Capítulo.II Capítulo.
II Capítulo.
Diego Alejandro'
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Pamela132
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
gerardo5678
 
Capitulo1 (1)
Capitulo1 (1)Capitulo1 (1)
Capitulo1 (1)
eduardo franco
 
Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'
Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'
Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'
Fundación Ramón Areces
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
 
Astronomia proyecto de quimica2
Astronomia proyecto de quimica2Astronomia proyecto de quimica2
Astronomia proyecto de quimica2
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Temario 7º año
Temario 7º añoTemario 7º año
Temario 7º año
 
Temario 7 a
Temario 7 aTemario 7 a
Temario 7 a
 
Fuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza IIFuerzas de la naturaleza II
Fuerzas de la naturaleza II
 
La geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodosLa geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodos
 
Sistema del solar 123
Sistema del solar 123Sistema del solar 123
Sistema del solar 123
 
01 principios basicos
01 principios basicos01 principios basicos
01 principios basicos
 
Visita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºb
Visita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºbVisita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºb
Visita al planetario alumn@s de 3º a y 3ºb
 
Historia de fisica
Historia de fisicaHistoria de fisica
Historia de fisica
 
Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]Origen universo-evolucion[1]
Origen universo-evolucion[1]
 
La historia de_nuestro_planeta-16
La historia de_nuestro_planeta-16La historia de_nuestro_planeta-16
La historia de_nuestro_planeta-16
 
Las eras gelógicas
Las eras gelógicasLas eras gelógicas
Las eras gelógicas
 
II Capítulo.
II Capítulo.II Capítulo.
II Capítulo.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Capitulo1 (1)
Capitulo1 (1)Capitulo1 (1)
Capitulo1 (1)
 
Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'
Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'
Olga Prieto Ballesteros - 'Cooperación internacional en la exploración espacial'
 

Similar a Jornalización an 111 iiu

ASTRONOMÍA EN CHILE.pptx
ASTRONOMÍA EN CHILE.pptxASTRONOMÍA EN CHILE.pptx
ASTRONOMÍA EN CHILE.pptx
JavieraBelenGonzalez
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
marcojrivera
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Capacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdf
Capacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdfCapacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdf
Capacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdf
lcarlosdocumentos
 
Tema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdfTema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdf
antorreciencias
 
Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2
antorreciencias
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
antorreciencias
 
Cosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra CoordenadasCosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra Coordenadas
mabecif
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
aurelio González Sánchez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
rafvilgon
 
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docxPLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
wilson139323
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
adriana1969
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
adriana1969
 
Taller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listoTaller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listo
Yocelyn Salgado
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
antorreciencias
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
antorreciencias
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
fisicayquimica-com-es
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
Fco Javier Recio
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
Raquel
 

Similar a Jornalización an 111 iiu (20)

ASTRONOMÍA EN CHILE.pptx
ASTRONOMÍA EN CHILE.pptxASTRONOMÍA EN CHILE.pptx
ASTRONOMÍA EN CHILE.pptx
 
5. astronomía
5. astronomía5. astronomía
5. astronomía
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Capacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdf
Capacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdfCapacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdf
Capacitación en Astronomía y Astrofísica para docentes universitarios.pdf
 
Tema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdfTema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdf
 
Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Cosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra CoordenadasCosmos Movtos Tierra Coordenadas
Cosmos Movtos Tierra Coordenadas
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docxPLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
PLANIF. MICRO DE 8VO A Y B CC.NN IIP 2Q.docx
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
 
Taller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listoTaller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
 

Más de Joel Alemán Ramírez

1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
Joel Alemán Ramírez
 
3 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_140120193 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_14012019
Joel Alemán Ramírez
 
Temario guía para evs1c
Temario guía para evs1cTemario guía para evs1c
Temario guía para evs1c
Joel Alemán Ramírez
 
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
Joel Alemán Ramírez
 
02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones
Joel Alemán Ramírez
 
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
Joel Alemán Ramírez
 
Modelo reporte para ver redacción
Modelo reporte para ver  redacciónModelo reporte para ver  redacción
Modelo reporte para ver redacción
Joel Alemán Ramírez
 
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficosModelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
Joel Alemán Ramírez
 
Clasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hrClasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hr
Joel Alemán Ramírez
 
Espectros de estrellas
Espectros de estrellasEspectros de estrellas
Espectros de estrellas
Joel Alemán Ramírez
 
Luz, radiación y materia
Luz, radiación y materiaLuz, radiación y materia
Luz, radiación y materia
Joel Alemán Ramírez
 
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-bNotas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iipPlanificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Joel Alemán Ramírez
 
Horarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niñosHorarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niños
Joel Alemán Ramírez
 
Campamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprintCampamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprint
Joel Alemán Ramírez
 
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generalesExposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
Joel Alemán Ramírez
 
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Joel Alemán Ramírez
 

Más de Joel Alemán Ramírez (20)

1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
 
3 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_140120193 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_14012019
 
Temario guía para evs1c
Temario guía para evs1cTemario guía para evs1c
Temario guía para evs1c
 
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
 
02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones
 
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
 
Modelo reporte para ver redacción
Modelo reporte para ver  redacciónModelo reporte para ver  redacción
Modelo reporte para ver redacción
 
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficosModelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
 
Clasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hrClasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hr
 
Espectros de estrellas
Espectros de estrellasEspectros de estrellas
Espectros de estrellas
 
Luz, radiación y materia
Luz, radiación y materiaLuz, radiación y materia
Luz, radiación y materia
 
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-bNotas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iipPlanificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
 
Horarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niñosHorarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niños
 
Campamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprintCampamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprint
 
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generalesExposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
 
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Jornalización an 111 iiu

  • 1. Departamento de Astronomía y Astrofísica (DAAF) AN - 111 Introducción a la Astronomía Jornalización II Unidad II Período 2013 Ing. Joel Alemán Ramírez. Profesor
  • 2. JORNALIZACIÓN/ AN-111 INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA/ SECCIÓN 0800 / IIU/ IIP 2013 Día Tema Objetivos Actividades sugeridas Tiempo estimado 09 de Julio Movimiento Aparente de los Planetas: Mercurio y Venus; Marte, Júpiter y Saturno; movimiento directo y retrógrado; modelos geocéntrico y heliocéntrico. Modelos Planetarios y Ley de Gravitación Universal: El telescopio; las observaciones de Galileo; las tres leyes de Kepler; Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal. OG. Explicar los primeros modelos de los movimientos aparentes de los planetas visibles del Sistema Solar y las aportaciones dadas al respecto Galileo, Kepler y Newton OE1. El estudiante es capaz de explicar en cinco minutos el movimiento aparente de los planetas interiores del sistema solar OE2. El estudiante es capaz de exponer en 10 minutos las diferencias cualitativas existentes entre los diferentes modelos que explican el movimiento planetario. OE3. El estudiante comprende las leyes de Kepler y las aplica en la resolución de problemas asociados al movimiento planetario. OE4. El estudiante comprende la ley de Gravitación Universal y resuelve con ella problemas asociados a la dinámica planetaria - Presentación multimedia mostrando el movimiento planetario. -Lectura dirigida antecedentes históricos de los modelos planetarios - Animación multimedia mostrando las leyes de Kepler. - Demostración de procedimientos de cálculo. - Resolución de guía de preguntas y ejercicios en casa 2 HORAS
  • 3. 10 de Julio - Laboratorio # 2 El Telescopio - Laboratorio # 3 Lunas de Júpiter OG. Conocer el funcionamiento y los componentes básicos del telescopio C8 OE1. El estudiante es desarrolla en 15 minutos el procedimiento necesario para calcular los parámetros básicos del telescopio C8 OE2. El estudiante replica a través de una experiencia mediada por computadora los resultados obtenidos en la experiencia situada de cálculo de parámetros del telescopio. OG. Calcular de manera indirecta la masa del planeta Júpiter utilizando para ello información orbital de las lunas Io y Europa encontradas con la aplicación informática CLEA y el principio de gravitación universal OE1. El estudiante desarrolla en 15 minutos el procedimiento necesario para calcular los parámetros orbitales de las lunas Io y Europa (período y distancia orbital media) - Presentación multimedia explicando tipología y funcionamiento de telescopios ópticos - Explicación de la guía de laboratorio. - Demostración de procedimientos. - Presentación multimedia explicando la aplicación informática CLEA - Explicación de la guía de laboratorio. - Demostración de procedimientos. 1 HORA 1 HORA
  • 4. 15 de Julio El Sol La atmósfera solar; la actividad solar y su influencia sobre la Tierra; el interior del Sol. Formación del sistema solar OE2. El estudiante bosqueja la curva que describe el comportamiento orbital de las lunas Io y Europa sobre papel milimetrado (mano alzada) o haciendo uso de alguna aplicación informática OE4. El estudiante verifica que la relación del cubo del semieje mayor al cuadrado del período (a3/T2) permanece constante para sistemas ligados gravitacionalmente (Tercera Ley de Kepler). OG. Estudiar las características observables del Sol y conocer el actual modelo de su estructura interior. Explicar cómo el origen del sistema Solar está ligado a una estrella como el Sol OE1. Tomando cinco minutos para ello el estudiante explica el modelo actual que explica el interior del Sol. OE2. El estudiante comprende la influencia que tiene el Sol en el desarrollo de la vida en la Tierra y - Clase magistral apoyada con multimedios. - Experiencia de Cátedra: Cálculo del período de rotación del Sol - Experiencia situada: Observando la fotosfera solar con el telescopio solar Coronado - Video corto: El nacimiento del sistema solar (disponible en la plataforma) 1 HORA
  • 5. 15 de Julio 16 de Julio Los planetas del Sistema Solar: Mercurio, Venus (EXPOSICIONES) Los planetas del Sistema Solar: Tierra, Marte, Júpiter y Saturno (EXPOSICIONES) expone en 10 minutos de qué manera lo hace OE3. Tomando 15 minutos para ello el estudiantes expone el surgimiento del Sistema Solar vía teoría nebular OE4. En 10 minutos el estudiante es capaz de describir sobre una imagen del Sol al menos tres eventos que revelan la actividad solar. OEG. Estudiar los planetas del Sistema Solar destacando algunas semejanzas y diferencias con la Tierra OE1. El estudiante describe en cinco minutos, las características básicas de los planetas terrestres. OE2. El estudiante describe en 15 minutos, las características geológicas básicas de Mercurio y Venus así como sus elementos orbitales esenciales. OEG. Estudiar los planetas del Sistema Solar destacando algunas semejanzas y diferencias con la Tierra - WebQuest - Exposición con multimedios conducidas por estudiantes - WebQuest 1 HORA 2 HORAS
  • 6. 17 de Julio 17 de Julio Los planetas del Sistema Solar: Urano y Neptuno. (EXPOSICIONES) Los planetas enanos y los cuerpos menores: Ceres, Plutón, Eris. (EXPOSICIONES) OE1. El estudiante describe en cinco minutos, las características básicas de los planetas gaseosos. OE2. El estudiante describe en 15 minutos, las características geológicas básicas de la Tierra, Marte, Júpiter y Saturno así como sus elementos orbitales esenciales. OEG. Estudiar los planetas del Sistema Solar destacando algunas semejanzas y diferencias con la Tierra OE1. El estudiante describe en cinco minutos, las características básicas de los planetas gaseosos congelados. OE2. El estudiante describe en 15 minutos, las características geológicas básicas de Urano y Neptuno así como sus elementos orbitales esenciales. OEG. Estudiar los planetas enanos y los objetos menores del Sistema Solar, sus características y posibles interacciones con la Tierra. - Exposición con multimedios conducidas por estudiantes - WebQuest - Exposición con multimedios conducidas por estudiantes - WebQuest 1 HORA ½ HORA
  • 7. 22 de Julio Los objetos trans-neptunianos (TNO): Asteroides, cometas; meteoros y meteoritos; la nube de Oort. (EXPOSICIONES) Otros sistemas planetarios: Métodos para detectar planetas extrasolares. Características relevantes de algunos planetas descubiertos. OE1. El estudiante describe en 15 minutos, las características básicas de los planetas enanos y de los objetos menores del Sistema Solar. OE2. El estudiante describe en 15 minutos, las características geológicas básicas de Plutón así como sus elementos orbitales esenciales. OEG. Discutir los descubrimientos y orígenes de los Exoplanetas. OE1. El estudiante explica en 15 minutos, al menos dos métodos comúnmente utilizados para buscar Exoplanetas. OE2. Tomando 10 minutos para ello el estudiante es capaz describir las ventajas y/o desventajas de al menos dos métodos de búsqueda de Exoplanetas. - Exposición con multimedios conducidas por estudiantes - Clase magistral apoyada con multimedios - Video corto - Lecturas dirigidas ½ HORA 1 HORA 23 de Julio REPASO PREVIO AL EXAMEN