SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Espaciales
Departamento de Astronomía y Astrofísica
Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C. Honduras
REPORTE DE LABORATORIO No.1
Planetarios Virtuales
Unidad I: Fundamentos.
Presentado por:
Carlos Arturo Hernández Rodríguez
Paola Alejandra Colindres Peralta
Ciudad Universitaria, José Trinidad Reyes. 19 Septiembre del 2014
Mejorar Portada:
mejorar justificado de los logos
Mejorar parafratura: encabezados de las secciones,listas (incisos,numerales)
Introducción: 1/2
No describe el aspecto teórico - práctico en el que se basa la experiencia que desarrolló en este caso en
particular es una descripción técnica de las herramientas de la aplicación(algo que se hizo en el
laboratorio)igualmente, había que describir el movimiento aparente del cielo, lo demás que se describe está
ajustado a lo solicitado
Objetivos: 2/2
De acuerdo a lo solicitado
Procedimiento:2/2
con detalle, como se solicitaba
Análisis de Datos:12/12
Buen trabajo!
Tablas y Gráficos:2/2
según lo solicitado
I. Introducción:
Stellarium: Es una aplicación informática que permite simular la observación del
cielo para diferentes localidades, fechas y momentos del día y/o de la noche.
Muestra además, con un buen grado de aproximación las posiciones del Sol y la
Luna, planetas, estrellas; las constelaciones y simula fenómenos astronómicos
como las lluvias de meteoritos, y los eclipses de Sol o de la Luna.
En esta práctica de laboratorio utilizamos un programa sencillo llamado Stellarium
que nos permite poder observar el cielo desde diferentes partes y diferentes
tiempos ya sea de día o de noche. Es una aplicación muy maleable, esto quiere
decir que se puede ajustar a nuestra conveniencia dependiendo del fenómeno que
queramos observar en determinado tiempo. La aplicación Stellarium es muy
practica y muy eficiente para alguien que se dispone al estudio de los astros.
En este reporte de laboratorio tenemos como objetivo principal saber utilizar la
aplicación Stellarium para desarrollar la guía. En el procedimiento utilizamos la
aplicación desde varios puntos en el espacio tiempo para analizar cada una de las
interrogantes. En los graficos incluimos capturas de pantalla de varios fenómenos
que consideramos importantes así como una tabla de valores que sacamos de las
estrellas más brillantes de la constelación Osa Menor.
II. Objetivos
1) Aprendimos a diferenciar un Asterismo de una Constelación.
2) Ordenamos las estrellas de un asterismo por su brillo.
3) Observamos el movimiento del cielo.
4) Identificamos el lugar de nacimiento del sol en una fecha y en un lugar
determinado.
5) Relacionamos la altura de la polar con nuestra ubicación.
III. Procedimiento
A) Reconociendo el movimiento de los astros en relación a la dirección de
observación.
En esta parte observamos el movimiento del cielo y de los astros según el
lugar donde observábamos.
1. Ejecutamos la aplicación Stellarium en la PC del laboratorio.
2. Ya ejecutada la aplicación procedimos a seleccionar la ubicación
tomando en cuenta donde estamos ubicados.
3. Utilizando la aplicación seleccionamos la función de puntos cardinales.
4. Observamos que pasa después de dejar correr el tiempo.
B) Caracterización de las estrellas de un asterismo según su brillo.
Una vez que ya identificamos las estrellas pasamos a caracterizar la agrupación
de ellas.
En la aplicación ubicamos nuestra mirada hacia el norte y dimos clic sobre Polaris
e identificamos la constelación a la cual pertenece:
Y el nombre de la constelación es: Osa Menor
Eventualmente caracterizamos las estrellas de esta constelación tomando en
cuenta cuales son las más brillantes. Con el resultado llenamos la tabla siguiente:
C) Utilizando el sistema de coordenadas locales para ubicar el Sol a lo largo
del año.
- Hicimos una práctica asociada al movimiento anual del sol.
- Configuramos la observación para la fecha: Marzo 21, 2014, 0556 hrs.
- Dimos clic sobre el icono de coordenadas altacimutal (cuadricula acimutal).
- Dirigimos la mirada hacia el horizonte oriental.
Dedujimos que:
El sol nace justo en el Este.
El azimut es 90° y su altura es 0.
El azimut en la puesta es 270° porque se oculta justo en el oeste.
IV. Análisis de datos:
A) Reconociendo el movimiento de los astros en relación a la dirección de la
observación.
1. Cuando miramos al este o horizonte oriental podemos observar que las
estrellas salen o nacen por debajo del horizonte. Esto a simple vista ya que
las estrellas no se mueven sino que es la tierra la que está girando
alrededor del su eje de rotación en sentido de las manecillas del reloj visto
desde el polo sur.
2. Esto quiere decir que si miramos al oeste o horizonte occidental, parece
que las estrellas se están ocultando en el horizonte debido al movimiento
de la tierra.
3. Si miramos al norte podemos ver que algunas estrellas giran en torno a un
punto específico, este punto es la estrella llamada: Estrella Polar.
4. Cuando miramos al sur podemos notar que la las estrellas también giran
alrededor de un punto pero en este caso no lo podemos ver porque está
debajo del horizonte.
B) Caracterización de las estrellas de un asterismo según brillo.
1. La estrella Polaris pertenece a la constelación: Osa Menor
2. Tomando en cuenta el brillo de las estrellas y la nomenclatura Bayer
determinamos este orden según su brillo:
Estrella Polar/ α UMI
Kochab / β UMI
Pherkad/ γ UMI
C) Utilizando el sistema de coordenadas locales para ubicar el Sol a lo largo
del año.
1. Ese día el sol sale exactamente en el este.
2. Su azimut es: 90° y su altura es: 0
3. El azimut en la puesta es: 270°
4. Tomando en cuenta la fecha: 27 de abril del 2014 a las 1147 hrs,
podemos responder lo siguiente su Azimut es: 0 y su altura es: 90°
El nombre del evento es: “Paso por el Cenit” .
5. Con la ubicación en el cielo de Bogotá Colombia y Otawa Canada,
podemos observar que la altura de la Polar cambia. En Bogotá la
estrella polar está más abajo que en Otawa Canada. Esto se debe a que
Bogotá está más alejado del polo que Otawa.
V. Gráficos:
En esta imagen podemos notar que las estrellas giran en torno a la estrella Polar.
En esta imagen podemos notar el brillo de las estrellas que pertenecen a la
constelación Osa Menor.
Posición de la estrella polar en Bogotá Colombia.
Posición de la estrella Polar en Ottawa Canada.
Tabla de Valores de las estrellas más brillantes pertenecientes a la
constelación Osa Menor.
No. Nombre Común Nombre
estándar
Brillo Azimut (A) Altura (h)
1 Estrella Polar α UMI 1.95 0°31´47” 13°42´41”
2 Kochab β UMI 2.05 346°47´1” 23°58´28”
3 Pherkad γ UMI 3.00 346°16´23” 27°06´03”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gps
GpsGps
COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBAL
COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBALCOMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBAL
COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBAL
Albert J. Paz Mendoza
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Armando Oregua Garcia
 
Curso Astronomia
Curso AstronomiaCurso Astronomia
Curso Astronomia
Gustavo Lorenzo
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
margot1996
 
Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222
Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222
Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
M2 carto ii parte 1
M2 carto ii   parte 1M2 carto ii   parte 1
M2 carto ii parte 1
RRMANSILLA
 
Bases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gpsBases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gps
Gustavo Morales Garcia
 
Satelites artificiales segun su orbita
Satelites artificiales segun su orbitaSatelites artificiales segun su orbita
Satelites artificiales segun su orbita
Escuela tecnica
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
Carlos Duarte
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 
Clase04 geomat introduccion2009
Clase04 geomat introduccion2009Clase04 geomat introduccion2009
Clase04 geomat introduccion2009
Constanza Contreras
 
Presentaciongps
PresentaciongpsPresentaciongps
Presentaciongps
carlaypaula
 
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
gene_p
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
RRMANSILLA
 
Tarea b tema 2 universo
Tarea b tema 2 universoTarea b tema 2 universo
Tarea b tema 2 universo
martagar78
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
Jorge Arranz
 
Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1
jaime_mora
 
Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
campus party
 

La actualidad más candente (20)

Gps
GpsGps
Gps
 
COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBAL
COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBALCOMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBAL
COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE POSISIONAMIENTO GLOBAL
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Curso Astronomia
Curso AstronomiaCurso Astronomia
Curso Astronomia
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
 
Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222
Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222
Presentación de la Charla: Efemérides Astronómicas SJG 120222
 
M2 carto ii parte 1
M2 carto ii   parte 1M2 carto ii   parte 1
M2 carto ii parte 1
 
Bases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gpsBases teóricas-del-gps
Bases teóricas-del-gps
 
Satelites artificiales segun su orbita
Satelites artificiales segun su orbitaSatelites artificiales segun su orbita
Satelites artificiales segun su orbita
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
Clase04 geomat introduccion2009
Clase04 geomat introduccion2009Clase04 geomat introduccion2009
Clase04 geomat introduccion2009
 
Presentaciongps
PresentaciongpsPresentaciongps
Presentaciongps
 
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2Sistema de posicionamiento global (gps) 2
Sistema de posicionamiento global (gps) 2
 
Planisferio
PlanisferioPlanisferio
Planisferio
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
 
Tarea b tema 2 universo
Tarea b tema 2 universoTarea b tema 2 universo
Tarea b tema 2 universo
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
 
Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1Prueba sumativa 1
Prueba sumativa 1
 
Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
 

Destacado

03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
Joel Alemán Ramírez
 
02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones
Joel Alemán Ramírez
 
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
Joel Alemán Ramírez
 
Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...
Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...
Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...
Sara Coelho
 
Quienes somos daaf-faces-unah
Quienes somos  daaf-faces-unahQuienes somos  daaf-faces-unah
Quienes somos daaf-faces-unah
Joel Alemán Ramírez
 
Temario guía para evs1c
Temario guía para evs1cTemario guía para evs1c
Temario guía para evs1c
Joel Alemán Ramírez
 

Destacado (6)

03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
03 test lectura 03 octubre. movimiento de la luna
 
02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones02 test lectura 02 octubre. estaciones
02 test lectura 02 octubre. estaciones
 
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
01 test lectura 01 octubre. movimiento anual del sol
 
Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...
Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...
Literatura - Stephen King: Biografia, carreira e destaque à sua obra "O Ilumi...
 
Quienes somos daaf-faces-unah
Quienes somos  daaf-faces-unahQuienes somos  daaf-faces-unah
Quienes somos daaf-faces-unah
 
Temario guía para evs1c
Temario guía para evs1cTemario guía para evs1c
Temario guía para evs1c
 

Similar a Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos

Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
Joel Alemán Ramírez
 
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Observaciones a simple vista  actividad práctica 1Observaciones a simple vista  actividad práctica 1
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Joel Alemán Ramírez
 
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
Joel Alemán Ramírez
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
AbrahamParedes10
 
1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia
Beatriz Otón
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Contenidistas
 
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Contenidistas
 
Apunte parte 1
Apunte parte 1Apunte parte 1
Apunte parte 1
Arnaldo Torres Contador
 
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02  movimientos aparentes hoja de reporteAp 02  movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
Joel Alemán Ramírez
 
Artículo científico rotación diferencial
Artículo científico   rotación diferencialArtículo científico   rotación diferencial
Artículo científico rotación diferencial
ConCiencia2
 
Maletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomoMaletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomo
PaulAdrianCalderon
 
Pdf internet
Pdf internetPdf internet
Pdf internet
honoris_rusmila
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
mfarganaraz45
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Planetario de Pamplona
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
adriana1969
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
adriana1969
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
GerardoBui
 
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Universidade Federal de Pelotas (UFPel)
 

Similar a Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos (20)

Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
 
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
Observaciones a simple vista  actividad práctica 1Observaciones a simple vista  actividad práctica 1
Observaciones a simple vista actividad práctica 1
 
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
 
1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
 
Apunte parte 1
Apunte parte 1Apunte parte 1
Apunte parte 1
 
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02  movimientos aparentes hoja de reporteAp 02  movimientos aparentes hoja de reporte
Ap 02 movimientos aparentes hoja de reporte
 
Artículo científico rotación diferencial
Artículo científico   rotación diferencialArtículo científico   rotación diferencial
Artículo científico rotación diferencial
 
Maletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomoMaletín joven astrónomo
Maletín joven astrónomo
 
Pdf internet
Pdf internetPdf internet
Pdf internet
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
 
Actividad modulo 4
Actividad modulo 4Actividad modulo 4
Actividad modulo 4
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011Oblicuidad solsticio diciembre 2011
Oblicuidad solsticio diciembre 2011
 

Más de Joel Alemán Ramírez

3 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_140120193 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_14012019
Joel Alemán Ramírez
 
Clasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hrClasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hr
Joel Alemán Ramírez
 
Espectros de estrellas
Espectros de estrellasEspectros de estrellas
Espectros de estrellas
Joel Alemán Ramírez
 
Luz, radiación y materia
Luz, radiación y materiaLuz, radiación y materia
Luz, radiación y materia
Joel Alemán Ramírez
 
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-bNotas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Joel Alemán Ramírez
 
02. jornalización an 111 iiu(lu) iip
02. jornalización an 111 iiu(lu) iip02. jornalización an 111 iiu(lu) iip
02. jornalización an 111 iiu(lu) iip
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Joel Alemán Ramírez
 
Jornalización an 111 iiu
Jornalización an 111 iiuJornalización an 111 iiu
Jornalización an 111 iiu
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iipPlanificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Joel Alemán Ramírez
 
Horarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niñosHorarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niños
Joel Alemán Ramírez
 
Campamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprintCampamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprint
Joel Alemán Ramírez
 
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generalesExposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
Joel Alemán Ramírez
 
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Joel Alemán Ramírez
 
Inscribiendose en astroaula an 111 introducción a la astronomía 2012-unah
Inscribiendose en astroaula  an 111 introducción a la astronomía 2012-unahInscribiendose en astroaula  an 111 introducción a la astronomía 2012-unah
Inscribiendose en astroaula an 111 introducción a la astronomía 2012-unah
Joel Alemán Ramírez
 
Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012
Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012
Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012
Joel Alemán Ramírez
 
Notas finales an 111- ii p 2012(antes de reposición)
Notas finales  an 111- ii p 2012(antes de reposición)Notas finales  an 111- ii p 2012(antes de reposición)
Notas finales an 111- ii p 2012(antes de reposición)Joel Alemán Ramírez
 
Aleman joel wiki
Aleman joel wikiAleman joel wiki
Aleman joel wiki
Joel Alemán Ramírez
 

Más de Joel Alemán Ramírez (20)

3 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_140120193 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_14012019
 
Clasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hrClasificación espectral y diagrama hr
Clasificación espectral y diagrama hr
 
Espectros de estrellas
Espectros de estrellasEspectros de estrellas
Espectros de estrellas
 
Luz, radiación y materia
Luz, radiación y materiaLuz, radiación y materia
Luz, radiación y materia
 
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-bNotas finales an   111 sección 0800 20 agosto 2014-b
Notas finales an 111 sección 0800 20 agosto 2014-b
 
02. jornalización an 111 iiu(lu) iip
02. jornalización an 111 iiu(lu) iip02. jornalización an 111 iiu(lu) iip
02. jornalización an 111 iiu(lu) iip
 
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
Planificación Introducción a la Astronomía (Lunes)
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Jornalización an 111 iiu
Jornalización an 111 iiuJornalización an 111 iiu
Jornalización an 111 iiu
 
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
Planificación an 111 - Introducción a la Astronomía
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iipPlanificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013) iip
 
Horarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niñosHorarios astronomía para niños
Horarios astronomía para niños
 
Campamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprintCampamento sabanagrande preprint
Campamento sabanagrande preprint
 
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generalesExposiciones sistema solar disposiciones generales
Exposiciones sistema solar disposiciones generales
 
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
Plantilla informe ejecutivo exposiciones(wq y otros)
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
 
Inscribiendose en astroaula an 111 introducción a la astronomía 2012-unah
Inscribiendose en astroaula  an 111 introducción a la astronomía 2012-unahInscribiendose en astroaula  an 111 introducción a la astronomía 2012-unah
Inscribiendose en astroaula an 111 introducción a la astronomía 2012-unah
 
Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012
Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012
Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012
 
Notas finales an 111- ii p 2012(antes de reposición)
Notas finales  an 111- ii p 2012(antes de reposición)Notas finales  an 111- ii p 2012(antes de reposición)
Notas finales an 111- ii p 2012(antes de reposición)
 
Aleman joel wiki
Aleman joel wikiAleman joel wiki
Aleman joel wiki
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Espaciales Departamento de Astronomía y Astrofísica Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M.D.C. Honduras REPORTE DE LABORATORIO No.1 Planetarios Virtuales Unidad I: Fundamentos. Presentado por: Carlos Arturo Hernández Rodríguez Paola Alejandra Colindres Peralta Ciudad Universitaria, José Trinidad Reyes. 19 Septiembre del 2014 Mejorar Portada: mejorar justificado de los logos Mejorar parafratura: encabezados de las secciones,listas (incisos,numerales) Introducción: 1/2 No describe el aspecto teórico - práctico en el que se basa la experiencia que desarrolló en este caso en particular es una descripción técnica de las herramientas de la aplicación(algo que se hizo en el laboratorio)igualmente, había que describir el movimiento aparente del cielo, lo demás que se describe está ajustado a lo solicitado Objetivos: 2/2 De acuerdo a lo solicitado Procedimiento:2/2 con detalle, como se solicitaba Análisis de Datos:12/12 Buen trabajo! Tablas y Gráficos:2/2 según lo solicitado
  • 2. I. Introducción: Stellarium: Es una aplicación informática que permite simular la observación del cielo para diferentes localidades, fechas y momentos del día y/o de la noche. Muestra además, con un buen grado de aproximación las posiciones del Sol y la Luna, planetas, estrellas; las constelaciones y simula fenómenos astronómicos como las lluvias de meteoritos, y los eclipses de Sol o de la Luna. En esta práctica de laboratorio utilizamos un programa sencillo llamado Stellarium que nos permite poder observar el cielo desde diferentes partes y diferentes tiempos ya sea de día o de noche. Es una aplicación muy maleable, esto quiere decir que se puede ajustar a nuestra conveniencia dependiendo del fenómeno que queramos observar en determinado tiempo. La aplicación Stellarium es muy practica y muy eficiente para alguien que se dispone al estudio de los astros. En este reporte de laboratorio tenemos como objetivo principal saber utilizar la aplicación Stellarium para desarrollar la guía. En el procedimiento utilizamos la aplicación desde varios puntos en el espacio tiempo para analizar cada una de las interrogantes. En los graficos incluimos capturas de pantalla de varios fenómenos que consideramos importantes así como una tabla de valores que sacamos de las estrellas más brillantes de la constelación Osa Menor. II. Objetivos 1) Aprendimos a diferenciar un Asterismo de una Constelación. 2) Ordenamos las estrellas de un asterismo por su brillo. 3) Observamos el movimiento del cielo. 4) Identificamos el lugar de nacimiento del sol en una fecha y en un lugar determinado. 5) Relacionamos la altura de la polar con nuestra ubicación.
  • 3. III. Procedimiento A) Reconociendo el movimiento de los astros en relación a la dirección de observación. En esta parte observamos el movimiento del cielo y de los astros según el lugar donde observábamos. 1. Ejecutamos la aplicación Stellarium en la PC del laboratorio. 2. Ya ejecutada la aplicación procedimos a seleccionar la ubicación tomando en cuenta donde estamos ubicados. 3. Utilizando la aplicación seleccionamos la función de puntos cardinales. 4. Observamos que pasa después de dejar correr el tiempo. B) Caracterización de las estrellas de un asterismo según su brillo. Una vez que ya identificamos las estrellas pasamos a caracterizar la agrupación de ellas. En la aplicación ubicamos nuestra mirada hacia el norte y dimos clic sobre Polaris e identificamos la constelación a la cual pertenece: Y el nombre de la constelación es: Osa Menor Eventualmente caracterizamos las estrellas de esta constelación tomando en cuenta cuales son las más brillantes. Con el resultado llenamos la tabla siguiente: C) Utilizando el sistema de coordenadas locales para ubicar el Sol a lo largo del año. - Hicimos una práctica asociada al movimiento anual del sol. - Configuramos la observación para la fecha: Marzo 21, 2014, 0556 hrs. - Dimos clic sobre el icono de coordenadas altacimutal (cuadricula acimutal). - Dirigimos la mirada hacia el horizonte oriental. Dedujimos que: El sol nace justo en el Este. El azimut es 90° y su altura es 0. El azimut en la puesta es 270° porque se oculta justo en el oeste.
  • 4. IV. Análisis de datos: A) Reconociendo el movimiento de los astros en relación a la dirección de la observación. 1. Cuando miramos al este o horizonte oriental podemos observar que las estrellas salen o nacen por debajo del horizonte. Esto a simple vista ya que las estrellas no se mueven sino que es la tierra la que está girando alrededor del su eje de rotación en sentido de las manecillas del reloj visto desde el polo sur. 2. Esto quiere decir que si miramos al oeste o horizonte occidental, parece que las estrellas se están ocultando en el horizonte debido al movimiento de la tierra. 3. Si miramos al norte podemos ver que algunas estrellas giran en torno a un punto específico, este punto es la estrella llamada: Estrella Polar. 4. Cuando miramos al sur podemos notar que la las estrellas también giran alrededor de un punto pero en este caso no lo podemos ver porque está debajo del horizonte. B) Caracterización de las estrellas de un asterismo según brillo. 1. La estrella Polaris pertenece a la constelación: Osa Menor 2. Tomando en cuenta el brillo de las estrellas y la nomenclatura Bayer determinamos este orden según su brillo: Estrella Polar/ α UMI Kochab / β UMI Pherkad/ γ UMI C) Utilizando el sistema de coordenadas locales para ubicar el Sol a lo largo del año. 1. Ese día el sol sale exactamente en el este. 2. Su azimut es: 90° y su altura es: 0 3. El azimut en la puesta es: 270° 4. Tomando en cuenta la fecha: 27 de abril del 2014 a las 1147 hrs, podemos responder lo siguiente su Azimut es: 0 y su altura es: 90° El nombre del evento es: “Paso por el Cenit” . 5. Con la ubicación en el cielo de Bogotá Colombia y Otawa Canada, podemos observar que la altura de la Polar cambia. En Bogotá la estrella polar está más abajo que en Otawa Canada. Esto se debe a que Bogotá está más alejado del polo que Otawa.
  • 5. V. Gráficos: En esta imagen podemos notar que las estrellas giran en torno a la estrella Polar. En esta imagen podemos notar el brillo de las estrellas que pertenecen a la constelación Osa Menor.
  • 6. Posición de la estrella polar en Bogotá Colombia. Posición de la estrella Polar en Ottawa Canada.
  • 7. Tabla de Valores de las estrellas más brillantes pertenecientes a la constelación Osa Menor. No. Nombre Común Nombre estándar Brillo Azimut (A) Altura (h) 1 Estrella Polar α UMI 1.95 0°31´47” 13°42´41” 2 Kochab β UMI 2.05 346°47´1” 23°58´28” 3 Pherkad γ UMI 3.00 346°16´23” 27°06´03”