SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la 
historia? 
o Dependiendo del nivel medico en el cual se desenvuelve la situación, 
además de las preferencias sociales. 
 ¿Qué papel ha jugado la sociedad y cuál la educación en los diferentes 
momentos históricos? 
o La sociedad es la principal marca del desarrollo, pues primeramente 
esta la vista que se tenga de estos sujetos a futuro con su 
desenvolvimiento, de esto se desprende la educación que marca 
como desarrollar al sujeto plenamente, creando un cambio social y 
cerrando el círculo infinito. 
 ¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada 
momento histórico? 
o Primeramente no hubo posibilidad de supervivencia 
o La aceptación del sujeto no fue propia y se dio en adopción, aunque 
sin posibilidades de vida 
o Se le vio como un sujeto externo al desarrollo general de la sociedad 
o Se promovió la intención de integrar al sujeto a una sociedad donde 
se pudieran desenvolver todos los sujetos. 
 ¿Qué sentimientos tienen los siguientes personajes en cada una de las 
etapas planteadas en el caso: José, los padres, los médicos, los profesores, 
las escuelas y los miembros de la comunidad? 
o José: 
 No sobrevive 
 Recibe un servicio médico inadecuado y es dado en adopción 
 Se desarrolla primeramente para sobrevivir y después para el 
sistema psicomotriz posible 
 Se desarrolla su salud al tiempo que su desarrollo motriz. 
o Padres 
 Confían más en una partera 
 Deciden dar la adopción para evitar problemas 
 Buscan la supervivencia del hijo 
 Muestran felicidad acerca del desarrollo completo del hijo 
o Médicos 
 La partera es el médico de excelencia 
 Los niveles médicos no permiten el desarrollo de 
supervivencia y ven al niño como un sujeto diferente 
 El desarrollo medico permite la supervivencia del sujeto en su 
nacimiento, aunque no su desarrollo 
 El nacimiento y crecimiento es apoyado desde un principio
o Profesores 
 No alcanzan a aparecer 
 Son niñeros 
 Se les trata como sujetos especiales y de forma individual 
 Buscan la integración con otros sujetos 
o Escuela y comunidad 
 La falta de educación médica impide el nacimiento 
 La necesidad de sobrevivir obliga a los padres a dar en 
adopción 
 Se crean instituciones que desarrollen la salud y motricidad 
del niño en este orden 
 Se crea conciencia de la salud física y mental en desarrollo 
integral. 
 ¿Qué oportunidades de vida futura tiene José después de su nacimiento en 
cada caso? 
o No vive 
o Sobrevive poco 
o Oportunidades limitadas y marginales 
o Oportunidades integrales con la sociedad. 
 ¿Consideras que las diferentes perspectivas que se aplican a las personas 
con discapacidad se generalizan a otros grupos o individuos excluidos y/o 
en situación de vulnerabilidad? 
o Sí, porque en el paso del tiempo la perspectiva social depende de los 
avances psicológicos, científicos y tecnológicos, morales y 
educativos, la vulnerabilidad en cualquier aspecto es visto según el 
avance de estos aspectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
Jocelyn Paineo
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
carlos enrique villagrana borjón
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
Isabel Aguilar
 
Musica en el preescolar
Musica en el preescolarMusica en el preescolar
Musica en el preescolar
Yanit Oifur
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Berenice Lopez
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
morelos5
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
k4rol1n4
 
Biografia emilia
Biografia emiliaBiografia emilia
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
Isa_H92
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
Diana Zavala
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
IPCLUZ_FN
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Jorge_Velasco
 
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
taniaaleli
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
rigs17
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
Mitchell Alarcón Diaz
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
maestria-educacion2013
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verdeIntegracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
 
Musica en el preescolar
Musica en el preescolarMusica en el preescolar
Musica en el preescolar
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanzaEvidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
Evidencia capitulo 2 comprender y trasnformar la enseñanza
 
Biografia emilia
Biografia emiliaBiografia emilia
Biografia emilia
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
La participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familia
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
Nuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentesNuevos tiempos y nuevos docentes
Nuevos tiempos y nuevos docentes
 
Dinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicialDinámica pedagógica en la educación inicial
Dinámica pedagógica en la educación inicial
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial Introduccion a la educacion inicial
Introduccion a la educacion inicial
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 

Similar a Preguntas José

Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
KarenM_17
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Melisa Maya
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
Nancy Peña Nole
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
Melisa Maya
 
Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.
KendalJuarez
 
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
BrendaMiraflores
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Laura Escobedo
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
Paloma Yoo
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
HandyPalacios
 
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvkAdolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
sarahinoemicheromuoz
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
15ETV0769WV055
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
EvelinHC1
 
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power pointcuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
JESICAGUTIERREZ17
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
DouglasRoyAnguloRics
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
Antonio Laureano
 
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdnajandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
cpomarindecopi
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Sandro Saavedra
 

Similar a Preguntas José (20)

Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
 
Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.Las bases introductorias del adolecente.
Las bases introductorias del adolecente.
 
07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf07-Adolescencia2 (2).pdf
07-Adolescencia2 (2).pdf
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvkAdolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
Adolescencia mbmks<bfgvhjbdscmnbvjkfbvvk
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power pointcuidado del cuerpo en la  Adolescencia. power point
cuidado del cuerpo en la Adolescencia. power point
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt07-Adolescencia2.ppt
07-Adolescencia2.ppt
 
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdnajandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
jandjadnjasdbsadbsahdjsadjasdjnaadnasjdna
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 

Más de Juan Wolff Baudelaire

Juguemos con-el-tangram
Juguemos con-el-tangramJuguemos con-el-tangram
Juguemos con-el-tangram
Juan Wolff Baudelaire
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Juan Wolff Baudelaire
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
Juan Wolff Baudelaire
 
Origenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusivaOrigenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusiva
Juan Wolff Baudelaire
 
Ua3.s01.a02 entrevista
Ua3.s01.a02 entrevistaUa3.s01.a02 entrevista
Ua3.s01.a02 entrevista
Juan Wolff Baudelaire
 
Ua3.s01.a01
Ua3.s01.a01Ua3.s01.a01
UA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en MéxicoUA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en México
Juan Wolff Baudelaire
 
UA2.S01.A03. video analisis
UA2.S01.A03. video analisisUA2.S01.A03. video analisis
UA2.S01.A03. video analisis
Juan Wolff Baudelaire
 
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminaciónUa2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
Juan Wolff Baudelaire
 
la discriminación en nuestra vida cotidiana
la discriminación en nuestra vida cotidianala discriminación en nuestra vida cotidiana
la discriminación en nuestra vida cotidiana
Juan Wolff Baudelaire
 
Si jose fuera mi alumno
Si jose fuera mi alumnoSi jose fuera mi alumno
Si jose fuera mi alumno
Juan Wolff Baudelaire
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
Juan Wolff Baudelaire
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
Juan Wolff Baudelaire
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Juan Wolff Baudelaire
 
Guion de visita guiada
Guion de visita guiadaGuion de visita guiada
Guion de visita guiada
Juan Wolff Baudelaire
 
museumclío
museumclíomuseumclío
Una utilización didáctica del museo
Una utilización didáctica del  museoUna utilización didáctica del  museo
Una utilización didáctica del museo
Juan Wolff Baudelaire
 
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxicoToltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
Juan Wolff Baudelaire
 
Evidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetlEvidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetl
Juan Wolff Baudelaire
 
Como contar una historia muchas veces contada
Como contar una historia muchas veces contadaComo contar una historia muchas veces contada
Como contar una historia muchas veces contada
Juan Wolff Baudelaire
 

Más de Juan Wolff Baudelaire (20)

Juguemos con-el-tangram
Juguemos con-el-tangramJuguemos con-el-tangram
Juguemos con-el-tangram
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
 
Origenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusivaOrigenes de la educacion inclusiva
Origenes de la educacion inclusiva
 
Ua3.s01.a02 entrevista
Ua3.s01.a02 entrevistaUa3.s01.a02 entrevista
Ua3.s01.a02 entrevista
 
Ua3.s01.a01
Ua3.s01.a01Ua3.s01.a01
Ua3.s01.a01
 
UA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en MéxicoUA2.S01.A05 discriminacion en México
UA2.S01.A05 discriminacion en México
 
UA2.S01.A03. video analisis
UA2.S01.A03. video analisisUA2.S01.A03. video analisis
UA2.S01.A03. video analisis
 
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminaciónUa2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
Ua2.s01.a02. análisis de situaciones de discriminación
 
la discriminación en nuestra vida cotidiana
la discriminación en nuestra vida cotidianala discriminación en nuestra vida cotidiana
la discriminación en nuestra vida cotidiana
 
Si jose fuera mi alumno
Si jose fuera mi alumnoSi jose fuera mi alumno
Si jose fuera mi alumno
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)Metodología de  investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (completa)
 
Guion de visita guiada
Guion de visita guiadaGuion de visita guiada
Guion de visita guiada
 
museumclío
museumclíomuseumclío
museumclío
 
Una utilización didáctica del museo
Una utilización didáctica del  museoUna utilización didáctica del  museo
Una utilización didáctica del museo
 
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxicoToltecas y chichimecas en el valle de méxico
Toltecas y chichimecas en el valle de méxico
 
Evidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetlEvidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetl
 
Como contar una historia muchas veces contada
Como contar una historia muchas veces contadaComo contar una historia muchas veces contada
Como contar una historia muchas veces contada
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Preguntas José

  • 1.  ¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia? o Dependiendo del nivel medico en el cual se desenvuelve la situación, además de las preferencias sociales.  ¿Qué papel ha jugado la sociedad y cuál la educación en los diferentes momentos históricos? o La sociedad es la principal marca del desarrollo, pues primeramente esta la vista que se tenga de estos sujetos a futuro con su desenvolvimiento, de esto se desprende la educación que marca como desarrollar al sujeto plenamente, creando un cambio social y cerrando el círculo infinito.  ¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento histórico? o Primeramente no hubo posibilidad de supervivencia o La aceptación del sujeto no fue propia y se dio en adopción, aunque sin posibilidades de vida o Se le vio como un sujeto externo al desarrollo general de la sociedad o Se promovió la intención de integrar al sujeto a una sociedad donde se pudieran desenvolver todos los sujetos.  ¿Qué sentimientos tienen los siguientes personajes en cada una de las etapas planteadas en el caso: José, los padres, los médicos, los profesores, las escuelas y los miembros de la comunidad? o José:  No sobrevive  Recibe un servicio médico inadecuado y es dado en adopción  Se desarrolla primeramente para sobrevivir y después para el sistema psicomotriz posible  Se desarrolla su salud al tiempo que su desarrollo motriz. o Padres  Confían más en una partera  Deciden dar la adopción para evitar problemas  Buscan la supervivencia del hijo  Muestran felicidad acerca del desarrollo completo del hijo o Médicos  La partera es el médico de excelencia  Los niveles médicos no permiten el desarrollo de supervivencia y ven al niño como un sujeto diferente  El desarrollo medico permite la supervivencia del sujeto en su nacimiento, aunque no su desarrollo  El nacimiento y crecimiento es apoyado desde un principio
  • 2. o Profesores  No alcanzan a aparecer  Son niñeros  Se les trata como sujetos especiales y de forma individual  Buscan la integración con otros sujetos o Escuela y comunidad  La falta de educación médica impide el nacimiento  La necesidad de sobrevivir obliga a los padres a dar en adopción  Se crean instituciones que desarrollen la salud y motricidad del niño en este orden  Se crea conciencia de la salud física y mental en desarrollo integral.  ¿Qué oportunidades de vida futura tiene José después de su nacimiento en cada caso? o No vive o Sobrevive poco o Oportunidades limitadas y marginales o Oportunidades integrales con la sociedad.  ¿Consideras que las diferentes perspectivas que se aplican a las personas con discapacidad se generalizan a otros grupos o individuos excluidos y/o en situación de vulnerabilidad? o Sí, porque en el paso del tiempo la perspectiva social depende de los avances psicológicos, científicos y tecnológicos, morales y educativos, la vulnerabilidad en cualquier aspecto es visto según el avance de estos aspectos.