SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
Joseph Moses Juran
“La calidad no se da por casualidad, debe ser
planeada”
DOCENTE:
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
DIANA MARCELA SANABRIA
Nació el 24 de diciembre de 1904 en la
ciudad de Braila, ahora parte de Rumania,
en extrema pobreza
fue un consultor de gestión del siglo XX
que es principalmente recordado como un
experto de la calidad y la gestión de la
calidad y la escritura de varios libros
influyentes sobre esos temas
Escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado
“Método estadístico aplicado a los problemas de manufactura”.1928
Se graduó en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Minnesota.1924
1951 Escribió «El manual de Calidad».
2008 Fallece.
1937 Conceptualizó el principio de Pareto.
1979
Fundó el Instituto Juran, donde se dictan seminarios de capacitación y se
publican trabajos sobre la materia.
1984 Lo premia el emperador japonés Hiri Hito con la orden del tesoro sagrado.
1986 “Trilogía de Calidad”.
1964 Clásico “Managerial Breakthough”.
1954 La “Ruta de la Calidad”.
JOSEPH MOSES JURAN
1904 -2008
Teórico y Filósofo
CALIDAD
(ausencia de la deficiencia)
Contribuciones
DIAGRAMA DE PARETO
(1937)
TRILOGIA DE LA CALIDAD
(1986)
TEORIA DE LA
GESTION
DE LACALIDAD
ELEMENTO HUMANO
EN LA CALIDAD
MEJORA DE LA CALIDAD
CONTROL DE LA CALIDAD
PLANEACIÓN DE LA CALIDAD
HERRAMIENTA
DE MEJORA
INSTITUTO JURAN
(1979)
Compuesta porEs una
Incorpora
Fundó
Joseph
M.
Juran
Amplia la
aplicación de
los principios
de Pareto en
la calidad.
Define la
calidad como
«adecuación
de uso»
Trilogía de la
calidad.
Concepto de
autocontrol.
Secuencia
universal de
mejoramiento.
Los pocos
esenciales
Los muchos
Triviales
Joseph en los últimos años prefirió enunciarla de la siguiente manera:
La calidad siempre está determinada por el usuario o comprador y
nunca por el vendedor o fábrica
Planeación
de la
calidad
Control de
la calidad
Mejora de
la calidad
Identificas los
clientes internos
y externos
Determinar
necesidades
Desarrollar
características en el
producto que
cumplan con las
necesidades
Establecer metas
Desarrollar un
proceso
Comprobar que
el proceso sea
efectivo
 Seleccionar objetos de control (personal, procesos, etc.)
 Observar su desempeño real, comparándolo con un estándar (crear unidad de
medida y sensor)
 Tomar medidas si el desempeño es diferente o menor que el estándar
 Se dirige a cumplir metas
 Prevenir cambios adversos
 Filosofía «lo que se mide se hace»
 Autocontrol del personal
Finalidad del Control de la Calidad
Cree conciencia de
la necesidad y
oportunidad de la
mejora
Fije objetivos de la
mejora
Organice para lograr
los objetivos
Proporcione
entrenamiento
Comunique con
resultados
De reconocimiento
Reporte el progreso
obtenido
Lleve a cabo
proyectos para
resolver problemas
Lleve cuenta de
logros y fracasos
Mantenga el compromiso
haciendo el programa de
calidad parte de los sistemas
y proceso normales de la
compañía
 Para planear la calidad se debe contar con empleados en autocontrol
 Es cuando se organiza el trabajo de manera que permita al empleado tener dominio
total sobre los resultados.
 Es decir estar completamente seguro de su trabajo y conocerlo para así poder
responsabilizarse de los resultados.
Dar conocimiento
sobre lo que se
debe hacer
Dar a conocer el
desempeño, el
grado de
conformidad con
las
especificaciones
del producto
Controlar la
indiferencia
Comprobar que
el cambio
significativo sea
necesario
Organizar la
dirección de los
proyectos y
procesos
Organizar el
diagnostico de
las causas
Analizar el
comportamiento
actual
Implantar
controles para
conservar la
mejora
Tomar acciones
necesarias para
implementar la
mejora
Si existe
resistencia al
cambio
negociarla
1.- Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar
2.- Establecer metas para la mejora
3.- Crear planes para alcanzar los objetivos
4.- Proporcionar capacitación
5.- Llevar a cabo proyectos para resolver problemas
6.- Informe sobre el progreso
7.- Dar un reconocimiento para el éxito
8.- Comunicar los resultados
9.- Llevar la cuenta
10.- Mantener el impulso
1.- Establecer metas específicas
2.- Establecer planes para lograr las metas
3.- Asigna claramente las responsabilidades de cada uno para lograr las
metas.
4.- Establece los reconocimientos de acuerdo a los resultados logrados.
 Simplificar los procesos de manufactura dando como
resultado la reducción de costos y el aumento de las
utilidades.
 Concepto de calidad aplicado en los servicios, que se
refiere al mejoramiento de la atención al cliente.
 Destacó que la calidad esta en el campo de los recursos
humanos. la base de este cambio radica en la confianza
que se deposita en las personas.
 Insistió en que el productor no debe preocuparse sólo por
la calidad del producto final.
 Solo cuando se han cumplido las necesidades del cliente
se dice que el producto o servicio es vendible.
 Según el pensamiento de Juran, la calidad total comienza
en la fase del diseño y finaliza con un cliente satisfecho.
 Juran afirma, entre otras cosas, que la Calidad es un
proceso que comienza con la planeación, el control, y
mejoramiento continuo de la Calidad.
Para mejorar la calidad Juran sugiere lo
siguiente:
 Los altos directivos son responsables de hacer planes de
calidad como parte de la planeación del negocio.
 Las metas de calidad o los proyectos de mejora de calidad
deben ser desplegados hacia abajo y en forma jerárquica,
dividiendo a estas en submetas en los niveles más bajos.
 En caso de procesos muy grandes que no tengan propietario o
que no pueden partir en pedazos o desplegarse, los altos
directivos deben formar consejos de calidad que establezcan e
impulsen equipos de proyectos para mejorar tales macro
procesos.
Joseph Moses Juran
Alta Administración es la responsable del cambio
Logró desarrollar la técnica de los Costos de Calidad, elaborando
un Manual de Calidad, en donde existe un fuerte contenido
administrativo enfocado a la planeación, organización y
responsabilidad
Junto con Demming e Ishikawa se les considera los principales
promotores del éxito de Japón.
Joseph el gato j uran

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phil crosby expo
Phil crosby expoPhil crosby expo
Phil crosby expo
Rbk Abril
 
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Jorge Infante Castañeda
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Mapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadMapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidad
PedroAbarca2017
 
Evaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni notoEvaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni notoJulio Jose Marin
 
Deming
DemingDeming
Deming
alejito73ec
 
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHILA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
li carita
 
Presentación de Edward Deming
Presentación de Edward Deming Presentación de Edward Deming
Presentación de Edward Deming
AngelaRodriguez261
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
Bersy Andreina Garcia
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos
 
Administracion de persona
Administracion de persona Administracion de persona
Administracion de persona
nilmarymavares
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
Kanikanigoro
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
katherinbrito
 
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboralMetodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
belazam
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Ivette Espinoza Perez
 

La actualidad más candente (20)

Phil crosby expo
Phil crosby expoPhil crosby expo
Phil crosby expo
 
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejoraNorma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 10. mejora
 
Mapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadMapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidad
 
Evaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni notoEvaluación 360 °. gianni noto
Evaluación 360 °. gianni noto
 
Filosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosbyFilosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosby
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHILA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
 
Presentación de Edward Deming
Presentación de Edward Deming Presentación de Edward Deming
Presentación de Edward Deming
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
La filosofia de la calidad
La filosofia de la calidadLa filosofia de la calidad
La filosofia de la calidad
 
Taguchi calidad
Taguchi calidadTaguchi calidad
Taguchi calidad
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
 
Administracion de persona
Administracion de persona Administracion de persona
Administracion de persona
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
 
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
 
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboralMetodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 

Similar a Joseph el gato j uran

Juranfinal
JuranfinalJuranfinal
Juranfinal1armando
 
Joseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidadJoseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidad
Christian Adrian Zavala Oliva
 
PPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdfPPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdf
DennysGSanchezZavala
 
Teorías de la calidad.pptx
Teorías de la calidad.pptxTeorías de la calidad.pptx
Teorías de la calidad.pptx
JaimeJaramillo48
 
02 semana filosofia gestion calidad
02 semana filosofia  gestion calidad 02 semana filosofia  gestion calidad
02 semana filosofia gestion calidad
Victor Botello
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad totalLucy2008
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
Joel Mtz
 
Teorías de calidad
Teorías de calidadTeorías de calidad
Teorías de calidad
Juan Carlos Amigon Carrillo
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timeCarlos Sevilla
 
Joseph M. Juran, Enfoque de la calidad
Joseph M. Juran, Enfoque de la calidadJoseph M. Juran, Enfoque de la calidad
Joseph M. Juran, Enfoque de la calidad
Diego Cruz
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Abundio Cantú
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadMony Dorantes
 
Filosofos de la calidad
Filosofos de la calidadFilosofos de la calidad
Filosofos de la calidad
Gustavo Aguilar
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Mony Dorantes
 
Trabajos gurus
Trabajos gurusTrabajos gurus
Trabajos guruscaroladrew
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Cristina Medina
 

Similar a Joseph el gato j uran (20)

Juran
JuranJuran
Juran
 
Juranfinal
JuranfinalJuranfinal
Juranfinal
 
Joseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidadJoseph Juran experto en la calidad
Joseph Juran experto en la calidad
 
PPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdfPPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdf
 
Teorías de la calidad.pptx
Teorías de la calidad.pptxTeorías de la calidad.pptx
Teorías de la calidad.pptx
 
02 semana filosofia gestion calidad
02 semana filosofia  gestion calidad 02 semana filosofia  gestion calidad
02 semana filosofia gestion calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
 
Teorías de calidad
Teorías de calidadTeorías de calidad
Teorías de calidad
 
Enfoques de la Calidad - CURNE - UASD.ppsx
Enfoques de la Calidad - CURNE -  UASD.ppsxEnfoques de la Calidad - CURNE -  UASD.ppsx
Enfoques de la Calidad - CURNE - UASD.ppsx
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
 
Joseph M. Juran, Enfoque de la calidad
Joseph M. Juran, Enfoque de la calidadJoseph M. Juran, Enfoque de la calidad
Joseph M. Juran, Enfoque de la calidad
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Filosofos de la calidad
Filosofos de la calidadFilosofos de la calidad
Filosofos de la calidad
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Trabajos gurus
Trabajos gurusTrabajos gurus
Trabajos gurus
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
 

Más de Universidad La Gran Colombia

Derivacion implicita (1)
Derivacion implicita (1)Derivacion implicita (1)
Derivacion implicita (1)
Universidad La Gran Colombia
 
Razones de cambio
Razones de cambioRazones de cambio
Razones de cambio
Universidad La Gran Colombia
 
Expresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicasExpresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicas
Universidad La Gran Colombia
 
Examen de matematica fundamental
Examen de matematica fundamentalExamen de matematica fundamental
Examen de matematica fundamental
Universidad La Gran Colombia
 
Taller 1 algoritmia
Taller 1 algoritmiaTaller 1 algoritmia
Taller 1 algoritmia
Universidad La Gran Colombia
 
Clase1 calidad
Clase1 calidadClase1 calidad
Practica de per costo
Practica de per costoPractica de per costo
Practica de per costo
Universidad La Gran Colombia
 
Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)
Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)
Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)
Universidad La Gran Colombia
 

Más de Universidad La Gran Colombia (8)

Derivacion implicita (1)
Derivacion implicita (1)Derivacion implicita (1)
Derivacion implicita (1)
 
Razones de cambio
Razones de cambioRazones de cambio
Razones de cambio
 
Expresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicasExpresiones algorítmicas
Expresiones algorítmicas
 
Examen de matematica fundamental
Examen de matematica fundamentalExamen de matematica fundamental
Examen de matematica fundamental
 
Taller 1 algoritmia
Taller 1 algoritmiaTaller 1 algoritmia
Taller 1 algoritmia
 
Clase1 calidad
Clase1 calidadClase1 calidad
Clase1 calidad
 
Practica de per costo
Practica de per costoPractica de per costo
Practica de per costo
 
Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)
Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)
Modelación matemática y metodos núméricos (ugc) (1 2017)
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Joseph el gato j uran

  • 1. ASIGNATURA: Joseph Moses Juran “La calidad no se da por casualidad, debe ser planeada” DOCENTE: INTEGRANTES DEL EQUIPO: DIANA MARCELA SANABRIA
  • 2. Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, ahora parte de Rumania, en extrema pobreza fue un consultor de gestión del siglo XX que es principalmente recordado como un experto de la calidad y la gestión de la calidad y la escritura de varios libros influyentes sobre esos temas
  • 3. Escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método estadístico aplicado a los problemas de manufactura”.1928 Se graduó en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Minnesota.1924 1951 Escribió «El manual de Calidad». 2008 Fallece. 1937 Conceptualizó el principio de Pareto. 1979 Fundó el Instituto Juran, donde se dictan seminarios de capacitación y se publican trabajos sobre la materia. 1984 Lo premia el emperador japonés Hiri Hito con la orden del tesoro sagrado. 1986 “Trilogía de Calidad”. 1964 Clásico “Managerial Breakthough”. 1954 La “Ruta de la Calidad”.
  • 4. JOSEPH MOSES JURAN 1904 -2008 Teórico y Filósofo CALIDAD (ausencia de la deficiencia) Contribuciones DIAGRAMA DE PARETO (1937) TRILOGIA DE LA CALIDAD (1986) TEORIA DE LA GESTION DE LACALIDAD ELEMENTO HUMANO EN LA CALIDAD MEJORA DE LA CALIDAD CONTROL DE LA CALIDAD PLANEACIÓN DE LA CALIDAD HERRAMIENTA DE MEJORA INSTITUTO JURAN (1979) Compuesta porEs una Incorpora Fundó
  • 5. Joseph M. Juran Amplia la aplicación de los principios de Pareto en la calidad. Define la calidad como «adecuación de uso» Trilogía de la calidad. Concepto de autocontrol. Secuencia universal de mejoramiento.
  • 6. Los pocos esenciales Los muchos Triviales Joseph en los últimos años prefirió enunciarla de la siguiente manera:
  • 7. La calidad siempre está determinada por el usuario o comprador y nunca por el vendedor o fábrica
  • 8. Planeación de la calidad Control de la calidad Mejora de la calidad
  • 9.
  • 10. Identificas los clientes internos y externos Determinar necesidades Desarrollar características en el producto que cumplan con las necesidades Establecer metas Desarrollar un proceso Comprobar que el proceso sea efectivo
  • 11.  Seleccionar objetos de control (personal, procesos, etc.)  Observar su desempeño real, comparándolo con un estándar (crear unidad de medida y sensor)  Tomar medidas si el desempeño es diferente o menor que el estándar  Se dirige a cumplir metas  Prevenir cambios adversos  Filosofía «lo que se mide se hace»  Autocontrol del personal Finalidad del Control de la Calidad
  • 12. Cree conciencia de la necesidad y oportunidad de la mejora Fije objetivos de la mejora Organice para lograr los objetivos Proporcione entrenamiento Comunique con resultados De reconocimiento Reporte el progreso obtenido Lleve a cabo proyectos para resolver problemas Lleve cuenta de logros y fracasos Mantenga el compromiso haciendo el programa de calidad parte de los sistemas y proceso normales de la compañía
  • 13.  Para planear la calidad se debe contar con empleados en autocontrol  Es cuando se organiza el trabajo de manera que permita al empleado tener dominio total sobre los resultados.  Es decir estar completamente seguro de su trabajo y conocerlo para así poder responsabilizarse de los resultados. Dar conocimiento sobre lo que se debe hacer Dar a conocer el desempeño, el grado de conformidad con las especificaciones del producto Controlar la indiferencia
  • 14. Comprobar que el cambio significativo sea necesario Organizar la dirección de los proyectos y procesos Organizar el diagnostico de las causas Analizar el comportamiento actual Implantar controles para conservar la mejora Tomar acciones necesarias para implementar la mejora Si existe resistencia al cambio negociarla
  • 15. 1.- Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar 2.- Establecer metas para la mejora 3.- Crear planes para alcanzar los objetivos 4.- Proporcionar capacitación 5.- Llevar a cabo proyectos para resolver problemas 6.- Informe sobre el progreso 7.- Dar un reconocimiento para el éxito 8.- Comunicar los resultados 9.- Llevar la cuenta 10.- Mantener el impulso 1.- Establecer metas específicas 2.- Establecer planes para lograr las metas 3.- Asigna claramente las responsabilidades de cada uno para lograr las metas. 4.- Establece los reconocimientos de acuerdo a los resultados logrados.
  • 16.  Simplificar los procesos de manufactura dando como resultado la reducción de costos y el aumento de las utilidades.  Concepto de calidad aplicado en los servicios, que se refiere al mejoramiento de la atención al cliente.  Destacó que la calidad esta en el campo de los recursos humanos. la base de este cambio radica en la confianza que se deposita en las personas.
  • 17.  Insistió en que el productor no debe preocuparse sólo por la calidad del producto final.  Solo cuando se han cumplido las necesidades del cliente se dice que el producto o servicio es vendible.  Según el pensamiento de Juran, la calidad total comienza en la fase del diseño y finaliza con un cliente satisfecho.  Juran afirma, entre otras cosas, que la Calidad es un proceso que comienza con la planeación, el control, y mejoramiento continuo de la Calidad.
  • 18. Para mejorar la calidad Juran sugiere lo siguiente:  Los altos directivos son responsables de hacer planes de calidad como parte de la planeación del negocio.  Las metas de calidad o los proyectos de mejora de calidad deben ser desplegados hacia abajo y en forma jerárquica, dividiendo a estas en submetas en los niveles más bajos.  En caso de procesos muy grandes que no tengan propietario o que no pueden partir en pedazos o desplegarse, los altos directivos deben formar consejos de calidad que establezcan e impulsen equipos de proyectos para mejorar tales macro procesos.
  • 19. Joseph Moses Juran Alta Administración es la responsable del cambio Logró desarrollar la técnica de los Costos de Calidad, elaborando un Manual de Calidad, en donde existe un fuerte contenido administrativo enfocado a la planeación, organización y responsabilidad Junto con Demming e Ishikawa se les considera los principales promotores del éxito de Japón.