SlideShare una empresa de Scribd logo
Título TASTES AROUND EUROPE
Tema
Asignaturas
- Lengua Extranjera (Inglés)
- Conocimiento del Medio
Social, Cultural y Natural
- Valores sociales y cívicos
- Lengua Castellana
- Nuevas Tecnologías
Edad 6º curso (alumnos de 11 años)
Duración Un curso académico
Competencias básicas
 Lengua materna  Aprender a aprender
 Idiomas  Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
 Digitales X Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Tastes around Europe es un proyecto diseñado para que los alumnos puedan compartir
mediante diferentes actividades aspectos relevantes del país de origen utilizando como lengua
vehicular el inglés.
Entre otros aspectos se trabajarán la geografía del lugar, lugares de interés turístico, gastronomía,
tradiciones, etc.
En todo momento se intentará buscar socios de diferentes países priorizando los países vecinos o
más cercanos. Entre ellos, Portugal, Italia, Francia, Inglaterra, etc.
Objetivos curriculares
• Familiarizarse con aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia.
• Comprender información general en una lengua extranjera.
• Expresarse e interactuar oralmente haciendo uso de la lengua extranjera.
• Escribir textos de diferentes tipologías.
• Mostrar autonomía en las diferentes actividades que se realizan.
• Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las TIC.
Objetivos del proyecto:
• Familiarizarse con los aspectos más relevantes de los países participantes (geografía,
gastronomía, tradiciones, …)
• Mostrar respeto y tolerancia por la diversidad cultural.
• Mejorar las habilidades comunicativas de la lengua vehicular del proyecto.
• Implementación de las nuevas tecnologías.
• Utilizar diferentes estrategias y recursos para adquirir habilidades comunicativas.
• Implementación del trabajo colaborativo.
• Adquirir conocimientos y aplicarlos sobre la realidad en un mundo en constante cambio.
• Potenciar el trabajo de competencias.
• Aceptar el pluralismo de todos, mostrando respeto por las costumbres y los modos de
vida.
• Participar activamente en las relaciones de grupo mostrando actitudes generosas y
constructivas respecto nuevas culturas.
Contenidos del proyecto
• Geografía del país, y de Europa.
• Aspectos culturales y sociales de los países socios.
• Lugares de interés turístico.
• Principales aspectos de la gastronomía del país.
Productos finales esperados
• Folleto turístico: Un mural interactivo con los aspectos más relevantes de cada país, junto
con un Blog del proyecto.
• Cookbook: Un recetario con las recetas presentadas en el proyecto.
• Youtube: Un vídeo con la presentación y explicación de la receta.
Proceso de trabajo y actividades
1- Presentación de los países participantes en el proceso.
2- Presentación del espacio colaborativo en el que trabajarán los diferentes grupos
internacionales.
3- Formación de los grupos de trabajo. Habrá un representante de cada país. Lo que se
pretende conseguir es que si hay 10 grupos, se puedan generar 10 libros de cocina con 10
videos de recetas típicas de cada país. Los acuerdos que se tomen quedarán plasmados en
el mindomo
4- Trabajo en grupo presentando propuestas de organización de las diferentes actividades
que tendrán que realizar: guía turística (gastronomía, lugares de interés turístico, etc.) La
herramienta a utilizar será una Wiki.
5- Presentación de las diferentes recetas (glogster), y como se hacen (youtube) al resto del
grupo.
6- Programación de 2 sesiones por video conferencia para presentar el producto final de
todos los grupos que han participado. Estas sesiones incluirán tanto las recetas, como los
aspectos turísticos, culturales i sociales de los países miembros.
Actividades
ACTIVIDAD 1
• Título: Ready, Steady, Go!!!
• Duración: 1r trimestre
• Tipo de Colaboración: Trabajo en grupo (implicando un alumno/a de cada país
participante).
• Descripción:
Es la primera e-actividad del proyecto. El objetivo principal es que los participantes del
proyecto se presenten y lleguen a conocerse. En esta actividad presentarán el país,
donde está ubicado, aspectos relevantes como turísticos, culturales y gastronómicos.
• Objetivos:
o Presentarse y conocer a todos los participantes.
o Familiarizarse con aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia.
o Comprender información general en una lengua extranjera.
o Expresarse e interactuar oralmente haciendo uso de la lengua extranjera.
o Mostrar autonomía en las diferentes actividades que se realizan llegando a
acuerdos grupales para dinamizar el grupo.
o Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las
TIC.
o Implementación de las nuevas tecnologías.
o Implementación del trabajo colaborativo.
o Mostrar respeto y tolerancia por la diversidad cultural de cada país.
o Participar activamente en las actividades para potenciar las relaciones del grupo.
o Publicar un folleto turístico con los países participantes.
• Criterios de evaluación:
• Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes
actividades colaborativas.
• Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios.
• Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información.
• Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación,
videoconferencias, chats, google docs, etc.)
• Publicar un folleto turístico
• Realizar una autoevaluación del proyecto.
• Herramientas:
A. Para la colaboración y intercambio de información:
- Mindomo
https://www.mindomo.com/es/
- Twinspace (Chatroom)
https://twinspace.etwinning.net
- Blogger Blog Colaborativo
- Wikis
http://www.wikispaces.com/
- Videoconferencias: Flashmeeting
http://flashmeeting.e2bn.net/
B. Para el producto de la tarea:
Glogster
https://www.glogster.com/#love
ACTIVIDAD 2
• Título: European Brochure Cookbook
• Duración: 2º Trimestre
• Tipo de Colaboración: grupos mixtos/internacionales (5 alumnos por grupo)
• Breve descripción:
En esta actividad los alumnos tendrán que ser capaces de organizarse para crear un
recetario que incluya la gastronomía típica de los países participantes. Este producto
final complementará el folleto turístico que se habrá realizado en la actividad anterior.
• Objetivos:
- Mostrar información relacionada con recetas típicas de los países que participan.
- Publicar un libro con varias recetas típicas de los diferentes países que participan.
- Desarrollar habilidades de comunicación en la lengua extranjera participando de
actividades motivadoras.
- Utilizar la creatividad para producir textos de diferentes tipologías.
- Estimular la creatividad y la motivación a través de talleres interactivos internacionales.
- Presentar y publicar el libro electrónico de recetas y un folleto turístico.
- Evaluar tanto el progreso de trabajo y como el producto final.
• Criterios de evaluación
- Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes
actividades colaborativas
- Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios.
- Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información.
- Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación,
videoconferencias, chats, google docs, slideshare, etc.)
- Publicar un recetario.
- Realizar una autoevaluación del proyecto.
• Herramientas:
A. Para la colaboración y intercambio de información:
- Mindomo
https://www.mindomo.com/es/
- Twinspace (Chatroom)
https://twinspace.etwinning.net
- Blogger Blog Colaborativo
- Wikis
http://www.wikispaces.com/
- Videoconferencias: Flashmeeting
http://flashmeeting.e2bn.net/
B. Para el producto de la tarea:
Glogster
https://www.glogster.com/#love
Slideshare
Evaluación
Criterios de evaluación
• Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes
actividades colaborativas
• Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información.
• Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación,
videoconferencias, chats, google docs, slideshare, etc.)
• Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios.
• Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información.
• Publicar un folleto turístico y un recetario.
• Realizar una autoevaluación del proyecto.
Instrumentos evaluativos
1. Tabla de observación de manera que se pueda obtener información sobre el grado de
implicación y participación.
2. Rúbricas.
3. Bases de orientación: Se utilizará para presentar la actividad y los objetivos que se
tienen que conseguir.
4. Libro de Bitácora (digital): Se utilizará para hacer un diario de todas las actividades,
intervenciones y material que se recoja en las diferentes sesiones que se realicen (Blog
del grupo)
5. Blog del Proyecto Etwining: Es un medio visual que se utilizará para hacer el seguimiento
y difusión compartiéndolo con todos los miembros que participan.
Seguimiento y difusión
El seguimiento proyecto se realizará a través de los criterios de evaluación que las diferentes
actividades que se proponen realizar. Por lo tanto, el blog del grupo y el wikispace serán
herramientas básicas y importantísimas para conseguir los objetivos propuestos.
La difusión del proyecto se realizará haciendo uso de Twinspace, el Blog del Proyecto, y la Web
del centro educativo.
https://twinspace.etwinning.net
- Blogger Blog Colaborativo
- Wikis
http://www.wikispaces.com/
- Videoconferencias: Flashmeeting
http://flashmeeting.e2bn.net/
B. Para el producto de la tarea:
Glogster
https://www.glogster.com/#love
Slideshare
Evaluación
Criterios de evaluación
• Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes
actividades colaborativas
• Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información.
• Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación,
videoconferencias, chats, google docs, slideshare, etc.)
• Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios.
• Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información.
• Publicar un folleto turístico y un recetario.
• Realizar una autoevaluación del proyecto.
Instrumentos evaluativos
1. Tabla de observación de manera que se pueda obtener información sobre el grado de
implicación y participación.
2. Rúbricas.
3. Bases de orientación: Se utilizará para presentar la actividad y los objetivos que se
tienen que conseguir.
4. Libro de Bitácora (digital): Se utilizará para hacer un diario de todas las actividades,
intervenciones y material que se recoja en las diferentes sesiones que se realicen (Blog
del grupo)
5. Blog del Proyecto Etwining: Es un medio visual que se utilizará para hacer el seguimiento
y difusión compartiéndolo con todos los miembros que participan.
Seguimiento y difusión
El seguimiento proyecto se realizará a través de los criterios de evaluación que las diferentes
actividades que se proponen realizar. Por lo tanto, el blog del grupo y el wikispace serán
herramientas básicas y importantísimas para conseguir los objetivos propuestos.
La difusión del proyecto se realizará haciendo uso de Twinspace, el Blog del Proyecto, y la Web
del centro educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Ana González
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
gehijano
 
Proyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cookProyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cook
LAURA Gomez
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
Cristina Miguelez
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
karmelegonzaga
 
Propuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TICPropuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TIC
SeleneLM
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
jose_94ortega
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
Yolanda González Espada
 
Se as pedras falasen
Se as pedras falasenSe as pedras falasen
Se as pedras falasen
Amparo Cereixo
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
mcarilla
 
Contenidos y objetivos
Contenidos y objetivosContenidos y objetivos
Contenidos y objetivos
annadelorenzo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Anabel Montoya Sánchez
 
My etwinning project
My etwinning projectMy etwinning project
My etwinning project
laia3
 
Canvas abp 4 eso_Carilla
Canvas abp  4 eso_CarillaCanvas abp  4 eso_Carilla
Canvas abp 4 eso_Carilla
mcarilla
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
Carolina Díaz García-Muñoz
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
clasemaryjo
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
MariCruz2014
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Legends about our symbols
Legends about our symbolsLegends about our symbols
Legends about our symbols
 
Proyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cookProyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cook
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Propuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TICPropuestas de actividades a través de las TIC
Propuestas de actividades a través de las TIC
 
Diseño de actividades tic
Diseño de actividades ticDiseño de actividades tic
Diseño de actividades tic
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
 
Se as pedras falasen
Se as pedras falasenSe as pedras falasen
Se as pedras falasen
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
 
Contenidos y objetivos
Contenidos y objetivosContenidos y objetivos
Contenidos y objetivos
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
My etwinning project
My etwinning projectMy etwinning project
My etwinning project
 
Canvas abp 4 eso_Carilla
Canvas abp  4 eso_CarillaCanvas abp  4 eso_Carilla
Canvas abp 4 eso_Carilla
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
 

Similar a Juditplazaetwiningproject

Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinningPlantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
yuyovich
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
ElenaAugusto
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
chef Gonin
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Proyecto carla dominguez
Proyecto carla dominguezProyecto carla dominguez
Proyecto carla dominguez
Carla Domínguez Jiménez
 
Silvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinningSilvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia Lopez
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
Montse Vericat
 
Proyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A Marchal
Antonio Marchal de la Torre
 
Proyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandraProyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandra
Enrique Martinez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
peinaderas
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Miriam Martinez
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Di Ana
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
MARIA ASCENSION JIMENEZ LIZAN
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 

Similar a Juditplazaetwiningproject (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinningPlantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning de Julio Martínez Para Curso eTwinning
 
Developing communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awarenessDeveloping communicative skills and cultural awareness
Developing communicative skills and cultural awareness
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
Proyecto e twinning. un pequeño mundo de sabores. (a small world of flavors)
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Proyecto carla dominguez
Proyecto carla dominguezProyecto carla dominguez
Proyecto carla dominguez
 
Silvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinningSilvia lopez creación proyecto etwinning
Silvia lopez creación proyecto etwinning
 
Cocina internacional
Cocina internacionalCocina internacional
Cocina internacional
 
Proyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A MarchalProyecto eTwinning A Marchal
Proyecto eTwinning A Marchal
 
Proyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandraProyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandra
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Juditplazaetwiningproject

  • 1. Título TASTES AROUND EUROPE Tema Asignaturas - Lengua Extranjera (Inglés) - Conocimiento del Medio Social, Cultural y Natural - Valores sociales y cívicos - Lengua Castellana - Nuevas Tecnologías Edad 6º curso (alumnos de 11 años) Duración Un curso académico Competencias básicas  Lengua materna  Aprender a aprender  Idiomas  Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento  Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Tastes around Europe es un proyecto diseñado para que los alumnos puedan compartir mediante diferentes actividades aspectos relevantes del país de origen utilizando como lengua vehicular el inglés. Entre otros aspectos se trabajarán la geografía del lugar, lugares de interés turístico, gastronomía, tradiciones, etc. En todo momento se intentará buscar socios de diferentes países priorizando los países vecinos o más cercanos. Entre ellos, Portugal, Italia, Francia, Inglaterra, etc. Objetivos curriculares • Familiarizarse con aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia. • Comprender información general en una lengua extranjera. • Expresarse e interactuar oralmente haciendo uso de la lengua extranjera. • Escribir textos de diferentes tipologías. • Mostrar autonomía en las diferentes actividades que se realizan. • Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las TIC. Objetivos del proyecto: • Familiarizarse con los aspectos más relevantes de los países participantes (geografía, gastronomía, tradiciones, …) • Mostrar respeto y tolerancia por la diversidad cultural. • Mejorar las habilidades comunicativas de la lengua vehicular del proyecto. • Implementación de las nuevas tecnologías. • Utilizar diferentes estrategias y recursos para adquirir habilidades comunicativas. • Implementación del trabajo colaborativo. • Adquirir conocimientos y aplicarlos sobre la realidad en un mundo en constante cambio. • Potenciar el trabajo de competencias. • Aceptar el pluralismo de todos, mostrando respeto por las costumbres y los modos de
  • 2. vida. • Participar activamente en las relaciones de grupo mostrando actitudes generosas y constructivas respecto nuevas culturas. Contenidos del proyecto • Geografía del país, y de Europa. • Aspectos culturales y sociales de los países socios. • Lugares de interés turístico. • Principales aspectos de la gastronomía del país. Productos finales esperados • Folleto turístico: Un mural interactivo con los aspectos más relevantes de cada país, junto con un Blog del proyecto. • Cookbook: Un recetario con las recetas presentadas en el proyecto. • Youtube: Un vídeo con la presentación y explicación de la receta. Proceso de trabajo y actividades 1- Presentación de los países participantes en el proceso. 2- Presentación del espacio colaborativo en el que trabajarán los diferentes grupos internacionales. 3- Formación de los grupos de trabajo. Habrá un representante de cada país. Lo que se pretende conseguir es que si hay 10 grupos, se puedan generar 10 libros de cocina con 10 videos de recetas típicas de cada país. Los acuerdos que se tomen quedarán plasmados en el mindomo 4- Trabajo en grupo presentando propuestas de organización de las diferentes actividades que tendrán que realizar: guía turística (gastronomía, lugares de interés turístico, etc.) La herramienta a utilizar será una Wiki. 5- Presentación de las diferentes recetas (glogster), y como se hacen (youtube) al resto del grupo. 6- Programación de 2 sesiones por video conferencia para presentar el producto final de todos los grupos que han participado. Estas sesiones incluirán tanto las recetas, como los aspectos turísticos, culturales i sociales de los países miembros. Actividades ACTIVIDAD 1 • Título: Ready, Steady, Go!!! • Duración: 1r trimestre • Tipo de Colaboración: Trabajo en grupo (implicando un alumno/a de cada país participante).
  • 3. • Descripción: Es la primera e-actividad del proyecto. El objetivo principal es que los participantes del proyecto se presenten y lleguen a conocerse. En esta actividad presentarán el país, donde está ubicado, aspectos relevantes como turísticos, culturales y gastronómicos. • Objetivos: o Presentarse y conocer a todos los participantes. o Familiarizarse con aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia. o Comprender información general en una lengua extranjera. o Expresarse e interactuar oralmente haciendo uso de la lengua extranjera. o Mostrar autonomía en las diferentes actividades que se realizan llegando a acuerdos grupales para dinamizar el grupo. o Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las TIC. o Implementación de las nuevas tecnologías. o Implementación del trabajo colaborativo. o Mostrar respeto y tolerancia por la diversidad cultural de cada país. o Participar activamente en las actividades para potenciar las relaciones del grupo. o Publicar un folleto turístico con los países participantes. • Criterios de evaluación: • Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes actividades colaborativas. • Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios. • Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información. • Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación, videoconferencias, chats, google docs, etc.) • Publicar un folleto turístico • Realizar una autoevaluación del proyecto. • Herramientas: A. Para la colaboración y intercambio de información: - Mindomo https://www.mindomo.com/es/ - Twinspace (Chatroom) https://twinspace.etwinning.net - Blogger Blog Colaborativo - Wikis http://www.wikispaces.com/ - Videoconferencias: Flashmeeting http://flashmeeting.e2bn.net/
  • 4. B. Para el producto de la tarea: Glogster https://www.glogster.com/#love ACTIVIDAD 2 • Título: European Brochure Cookbook • Duración: 2º Trimestre • Tipo de Colaboración: grupos mixtos/internacionales (5 alumnos por grupo) • Breve descripción: En esta actividad los alumnos tendrán que ser capaces de organizarse para crear un recetario que incluya la gastronomía típica de los países participantes. Este producto final complementará el folleto turístico que se habrá realizado en la actividad anterior. • Objetivos: - Mostrar información relacionada con recetas típicas de los países que participan. - Publicar un libro con varias recetas típicas de los diferentes países que participan. - Desarrollar habilidades de comunicación en la lengua extranjera participando de actividades motivadoras. - Utilizar la creatividad para producir textos de diferentes tipologías. - Estimular la creatividad y la motivación a través de talleres interactivos internacionales. - Presentar y publicar el libro electrónico de recetas y un folleto turístico. - Evaluar tanto el progreso de trabajo y como el producto final. • Criterios de evaluación - Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes actividades colaborativas - Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios. - Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información. - Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación, videoconferencias, chats, google docs, slideshare, etc.) - Publicar un recetario. - Realizar una autoevaluación del proyecto. • Herramientas: A. Para la colaboración y intercambio de información: - Mindomo https://www.mindomo.com/es/ - Twinspace (Chatroom)
  • 5. https://twinspace.etwinning.net - Blogger Blog Colaborativo - Wikis http://www.wikispaces.com/ - Videoconferencias: Flashmeeting http://flashmeeting.e2bn.net/ B. Para el producto de la tarea: Glogster https://www.glogster.com/#love Slideshare Evaluación Criterios de evaluación • Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes actividades colaborativas • Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información. • Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación, videoconferencias, chats, google docs, slideshare, etc.) • Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios. • Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información. • Publicar un folleto turístico y un recetario. • Realizar una autoevaluación del proyecto. Instrumentos evaluativos 1. Tabla de observación de manera que se pueda obtener información sobre el grado de implicación y participación. 2. Rúbricas. 3. Bases de orientación: Se utilizará para presentar la actividad y los objetivos que se tienen que conseguir. 4. Libro de Bitácora (digital): Se utilizará para hacer un diario de todas las actividades, intervenciones y material que se recoja en las diferentes sesiones que se realicen (Blog del grupo) 5. Blog del Proyecto Etwining: Es un medio visual que se utilizará para hacer el seguimiento y difusión compartiéndolo con todos los miembros que participan. Seguimiento y difusión El seguimiento proyecto se realizará a través de los criterios de evaluación que las diferentes actividades que se proponen realizar. Por lo tanto, el blog del grupo y el wikispace serán herramientas básicas y importantísimas para conseguir los objetivos propuestos. La difusión del proyecto se realizará haciendo uso de Twinspace, el Blog del Proyecto, y la Web del centro educativo.
  • 6. https://twinspace.etwinning.net - Blogger Blog Colaborativo - Wikis http://www.wikispaces.com/ - Videoconferencias: Flashmeeting http://flashmeeting.e2bn.net/ B. Para el producto de la tarea: Glogster https://www.glogster.com/#love Slideshare Evaluación Criterios de evaluación • Utilizar la lengua vehicular del proyecto para comunicarse y realizar las diferentes actividades colaborativas • Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información. • Utilizar herramientas que ofrece Twinspace y Web 2.0 (murales de presentación, videoconferencias, chats, google docs, slideshare, etc.) • Compartir aspectos turísticos, gastronómicos y culturales de los países socios. • Colaborar y participar de forma activa en la búsqueda y selección de la información. • Publicar un folleto turístico y un recetario. • Realizar una autoevaluación del proyecto. Instrumentos evaluativos 1. Tabla de observación de manera que se pueda obtener información sobre el grado de implicación y participación. 2. Rúbricas. 3. Bases de orientación: Se utilizará para presentar la actividad y los objetivos que se tienen que conseguir. 4. Libro de Bitácora (digital): Se utilizará para hacer un diario de todas las actividades, intervenciones y material que se recoja en las diferentes sesiones que se realicen (Blog del grupo) 5. Blog del Proyecto Etwining: Es un medio visual que se utilizará para hacer el seguimiento y difusión compartiéndolo con todos los miembros que participan. Seguimiento y difusión El seguimiento proyecto se realizará a través de los criterios de evaluación que las diferentes actividades que se proponen realizar. Por lo tanto, el blog del grupo y el wikispace serán herramientas básicas y importantísimas para conseguir los objetivos propuestos. La difusión del proyecto se realizará haciendo uso de Twinspace, el Blog del Proyecto, y la Web del centro educativo.