SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGO VIRTUAL: AGUA Y FUEGO
María José Patiño Silva Cód. 20161187052
Ingrid Xiomary Rojas Castañeda Cód. 20161187043
Jasbleidy Julieth Quevedo Cód. 20161187057
PRESENTADO A:
Prof. Orlando Torres
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
BOGOTA D.C
PROPUESTA PEDAGÓGICA / LÚDICA.
Este juego digital le presenta al niño una manera dinámica de
establecer un trabajo colectivo con sus pares, en el cual ellos
deberán tener en cuenta la cooperación, solidaridad y tolerancia
a lo largo del desarrollo de todo el juego. También permite que
los niños generen estrategias entre sí, para poder cumplir con el
objetivo del juego en cada nivel.
Por otro lado, el color que es utilizado para representar el fuego
(rojo) y el agua (azul), es de gran importancia para obtener una
concentración precisa de los participantes, puesto que los
diamantes que deben coger deberán ser del mismo color de su
propio jugador y la puerta a la cual deben llegar también está
representada con ese mismo color.
PERTINENCIA DEL JUEGO:
Consideramos que es un juego pertinente
para trabajar con niños desde edades
tempranas, porque les ayuda a desarrollar y
fortalecer destrezas desde pequeños
incentivando el juego colectivo y la
contribución para superar cada obstáculo
que se presenta debido a que, al ser un
juego en pareja es necesario la buena
comunicación, puesto que, si un jugador no
logra superar todos los obstáculos no
pueden avanzar al otro nivel.
Además, es pertinente porque les permite
hallar soluciones a problemas que se van presentando de manera simultánea y concreta
instantáneamente, porque provoca un choque emocional a medida que se avanza en el juego.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS:
➔ Debido aque eljuego cuenta conllamativas interfaces y detalles lograestimular varios sentidos.
➔ Incentiva a los niños a ser más activos y participativos lo cual a su vez promueve la
interactividad.
➔ Promueve el razonamiento y la diferenciación, ya que el juego requiere que el niño
constantemente genere estrategias para lograr el objetivo del juego.
➔ Favorece la coordinación visual y manual, además estimula la memoria y la capacidad de
retención, ya que en caso de que se tenga que repetir algún nivel los jugadores sabrán qué
camino es el correcto y en qué fallaron para de este modo no cometer de nuevo el mismo error.
➔ Fomenta la curiosidad,yaque los jugadores no conocenlos obstáculos que se presentaránmás
adelante y la única forma de conocerlos es sobrepasar los niveles.
➔ Aumenta la atención y el autocontrol del niño, ya que los jugadores deben estar atentos tanto a
sus movimientos como a los de su compañero de juego, para determinar qué paso seguir o si
uno debe esperar al otro y de esta forma lograr pasar satisfactoriamente el nivel.
DESVENTAJAS
★ Puede generar adicción, esto se
puede presentar en el momento
que el niño no sepa manejar su
interacción con el juego, por
ejemplo, en el caso de que no logre
pasar un nivel el niño puede
generar una necesidad negativa de
superación, por llamarlo de alguna
manera, hasta el punto de querer
seguir jugando sin importarle nada
más.
★ Jugar en exceso puede provocar que el niño genere rechazo hacia otros recursos didácticos
como por ejemplo los libros.
★ Los niños pueden darle más importancia al juego virtual que al contacto con el aire libre, los
deportes, o relacionarse con otras personas, lo cual podría reducir la capacidad de empatía de
los niños.
★ Si no se maneja de la manera adecuada puede provocar trastornos de sueño.
REGLAS DEL JUEGO
1. Se debe trabajaren equipo yaque siuno pierde las consecuencias seránparaambos jugadores.
2. Se deben recoger todos los diamantes, respectivamente por cada jugador, es decir un jugador
no puede recoger los diamantes del otro jugador.
3. El niño fuego no puede meterse en los charcos de agua, y la niña agua no puede meterse en
los charcos de lava.
4. Ni el niño fuego ni la niña agua pueden meterse en los charcos verdes.
5. Tanto el niño fuego como la niña agua deben llegar a su respectiva puerta para pasar de nivel,
ya que no pueden abrir la del otro jugador.
6. Se debe pasar cada nivel en el menor tiempo posible.
REFLEXIÓN FRANCESCO TONUCCI:
Teniendo en cuenta los planteamientos que Tonucci establece frente al juego, es importante mencionar
que lo que ocurre en un juego digital va un poco en contra a uno planteamiento específicamente que
dice Tonucci, él cual es “el juego debe brindar más libertad a los niños “, debido a que el juego digital
presenta previamente unas reglas, las cuales los niños deben seguir para cumplir con el objetivo del
juego, es por ello que la libertad de ellos se ve limitada.
Ahora bien de manera general los planteamientos de Tonucci presentan la autonomía que el niño debe
de tener en el juego, la cual se ve vinculada con él juego digital, puesto que cada niño toma el camino
que él desee a partir de los que el juego le presenta, también otro planteamiento que se asemeja con él
juego digital, es “la vigilancia que no se debe dar cuando un niño está jugando, por parte de los adultos”,
debido a que este elemento hará que el niño regule su conducta, también no es bueno que la vigilancia
se encuentre en un juego digital, ya que las instrucciones virtuales que le son dadas previamente, antes
de empezar a jugar, son muy claras, para que él pueda entender la manera en cómo debe jugar y así
no necesitar la dirección de un adulto y por último es pertinente recordar que los niños de este tiempo
saben usar de una forma más fácil y ágil la tecnología, los aparatos digitales que los adultos,por tanto
ellos en ese medio se podrán desenvolver por sí solos..
Para finalizar es necesario resaltar que el juego digital no cumple con varios planteamientos que hace
Tonucci, de manera particular, puesto que de una u otra manera esta clase de juegos limita el espacio
físico del niño y también la manera de actuar de él, mientras que Francesco Tonucci presenta un juego
en los niños en varios contextos, en los cuales los niños puedan realizar un juego libre, para poder
dirigirlo a su manera, conforme a sus propios intereses.
REFLEXIÓN DAVID PERKINS
Para empezar, es pertinente mencionar que los juegos virtuales pueden tener una incidencia cognitiva
en los niños dependiendo el tipo de actividad y las tareas proporcionales que este implique para el niño,
es decir, si el niño juega por jugar seguramente no se verá una incidencia positiva en el desarrollo del
niño,pero si, porelcontrario, se tiene una intención pedagógicamediaporelvideojuegoes más probable
que se obtengan resultados positivos frente a este tipo de interacción.
De acuerdo a esto, en el texto se plantea que se debe tener en cuenta la interacción del niño con este
tipo de tecnologíadebidoaque aunque tienen beneficios tambiéntrae consigo unaserie de desventajas,
hablando específicamente de los videojuegos por ejemplo, se puede decir que dicha interacción
videojuego-niño tiene unas incidencias en lo que el niño hace, como lo hace,cuando lo hace y la calidad
con la que lo hace, ya que si esta relación está mal encaminada el niño lo único que quiere es jugar y
jugar pero sin ninguna intención formativa. Pero si esta afinidad de los niños por los videojuegos se
logra encaminar de la manera adecuada se pueden desarrollar habilidades más notorias a comparación
de los niños que no interactúan conlos videojuegos,por ejemplo, habilidadenelmanejo de latecnología,
lectura de otros códigos de comunicación y dependiendo del juego podrá desarrollar dominio de ciertos
conocimientos.
Por otro lado se hace mención de las tecnologías que “trabajan con nosotros” como se mencionan en el
texto, en las cuales se pueden mencionar los videojuegos ya que esta significa un trabajo conjunto de la
máquina con elniño, es decirla máquina permite que se puedajugar, pero es elniño elque hace posible
el juego, es decir él es que debe tomar decisiones dentro del videojuego,por tanto los resultados del
esfuerzo son conjuntos ya que la máquina en algunas ocasiones ayudan al niño pero el niño es quien
concreta el juego, pero se debe tener presente que estos resultados están sujetos en gran medida a la
voluntad que tenga el niño de hacer las cosas bien.
Porúltimo, se debe mencionarque este tipo de tecnología,buscaque elniño explore,diseñe,investigue,
compruebe,tome decisiones, haga estrategias, controle la actividad en la cual está inmerso, aprenda a
manejar los resultados obtenidos ya sean negativos o positivos y de igual manera controle la
incertidumbre. Como se puede evidenciar los videojuegos tienen beneficios que pueden re -definir y
mejorar el rendimiento de los niños en diferentes ámbitos, ya sean académicos o cotidianos y esto se
logra en el momento que los niños trabajan en conjunto con la tecnología, sacando provecho de esta
interacción ya que de esta forma pueden adquirir habilidades y estrategias de pensamiento que con
otras actividades no podrían desarrollar.
REFLEXIÓN ROGER CAILLOIS
Teniendo en cuenta la propuesta del autor, podemos analizar que el juego,desde distintos ámbitos es:
1. Libre: Porque está sometida a convenciones que suspenden las leyes ordinarias e instauran
momentáneamente una nueva legislación, que es la única que cuenta. En esta ocasión se puede
evidenciar en la toma de decisiones de cada niño al sobrepasar determinado obstáculo, al elegir los
caminos que desea seguir y la manera de comunicarse con su compañero.
2. Incierta: Porque su desarrollo no podría estar predeterminado ni el resultado dado de antemano, por
dejarse obligatoriamente ala iniciativa deljugadorciertalibertad en la necesidad de inventar.En eljuego
de agua y fuego se ve porque a medida que se avanza en el juego,se presentan situaciones diferentes,
y conlleva a plantear diferentes estrategias para que sea algo enriquecedor.
3. Improductivo: Porque no crea ni bienes, riqueza, ni tampoco elementos nuevos de ninguna especie;
y, salvo desplazamiento de propiedad en el seno del círculo de los jugadores, porque se llega a una
situación idéntica a la del principio de la partida. Pero le permite al niño desarrollar su creatividad y se
divierte. Además,esficticiaporque,es acompañadade unaconcienciaespecíficade realidad secundaria
o de franca irrealidad en comparación con la vida corriente.
4. Reglamentado: Porque está sometida a convenciones que suspenden las leyes ordinarias e instauran
momentáneamente una nueva legislación, que es la única que cuenta, está circunscrita en límites de
espacio y de tiempo precisos y determinados por anticipado. En nuestro juego se evidencia en los
comandos, en que no se puede avanzar si la pareja no ha llegado al punto final, en si la serie de reglas
que se presentaron anteriormente.
REFERENCIAS
https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/16116499/El-juego-desde-Huizinga-y-
Caillois.html

Más contenido relacionado

Destacado

Taller paso a paso mano robotica
Taller paso a paso mano roboticaTaller paso a paso mano robotica
Taller paso a paso mano roboticaingrid rojas
 
Teorías acerca del juegos
Teorías acerca del juegosTeorías acerca del juegos
Teorías acerca del juegosingrid rojas
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosingrid rojas
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaingrid rojas
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratóningrid rojas
 
La vida y el juego
La vida y el juegoLa vida y el juego
La vida y el juegoingrid rojas
 

Destacado (6)

Taller paso a paso mano robotica
Taller paso a paso mano roboticaTaller paso a paso mano robotica
Taller paso a paso mano robotica
 
Teorías acerca del juegos
Teorías acerca del juegosTeorías acerca del juegos
Teorías acerca del juegos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Los niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologiaLos niños y la tecnologia
Los niños y la tecnologia
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
 
La vida y el juego
La vida y el juegoLa vida y el juego
La vida y el juego
 

Similar a Juego virtual agua y fuego (20)

Juego virtual agua y fuego
Juego virtual  agua y fuegoJuego virtual  agua y fuego
Juego virtual agua y fuego
 
Juego virtual agua y fuego
Juego virtual  agua y fuegoJuego virtual  agua y fuego
Juego virtual agua y fuego
 
My Talking Tom
My Talking TomMy Talking Tom
My Talking Tom
 
Análisis de Juego Electrónico.
Análisis de Juego Electrónico. Análisis de Juego Electrónico.
Análisis de Juego Electrónico.
 
Juego digitalJUEGO DIGITAL SPLASH CLASE ORLANDO JUEGO Y TECNOLOGIA
Juego digitalJUEGO DIGITAL SPLASH CLASE ORLANDO JUEGO Y TECNOLOGIAJuego digitalJUEGO DIGITAL SPLASH CLASE ORLANDO JUEGO Y TECNOLOGIA
Juego digitalJUEGO DIGITAL SPLASH CLASE ORLANDO JUEGO Y TECNOLOGIA
 
Logicfree
LogicfreeLogicfree
Logicfree
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.Plantas vs zombis.
Plantas vs zombis.
 
Plantas Vs. Zombis
Plantas Vs. Zombis Plantas Vs. Zombis
Plantas Vs. Zombis
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego digital2-1-final
Juego digital2-1-finalJuego digital2-1-final
Juego digital2-1-final
 
Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)Juego digital2-1-final (1) (1)
Juego digital2-1-final (1) (1)
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
 
Logicfree...
Logicfree...Logicfree...
Logicfree...
 
Juego y tecnología.
Juego y tecnología.Juego y tecnología.
Juego y tecnología.
 
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña aguaJuego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña agua
 
Juego digital
Juego digitalJuego digital
Juego digital
 
Juego Digital Infantil
Juego Digital InfantilJuego Digital Infantil
Juego Digital Infantil
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Juego virtual agua y fuego

  • 1. JUEGO VIRTUAL: AGUA Y FUEGO María José Patiño Silva Cód. 20161187052 Ingrid Xiomary Rojas Castañeda Cód. 20161187043 Jasbleidy Julieth Quevedo Cód. 20161187057 PRESENTADO A: Prof. Orlando Torres JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO INFANTIL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOGOTA D.C
  • 2. PROPUESTA PEDAGÓGICA / LÚDICA. Este juego digital le presenta al niño una manera dinámica de establecer un trabajo colectivo con sus pares, en el cual ellos deberán tener en cuenta la cooperación, solidaridad y tolerancia a lo largo del desarrollo de todo el juego. También permite que los niños generen estrategias entre sí, para poder cumplir con el objetivo del juego en cada nivel. Por otro lado, el color que es utilizado para representar el fuego (rojo) y el agua (azul), es de gran importancia para obtener una concentración precisa de los participantes, puesto que los diamantes que deben coger deberán ser del mismo color de su propio jugador y la puerta a la cual deben llegar también está representada con ese mismo color. PERTINENCIA DEL JUEGO: Consideramos que es un juego pertinente para trabajar con niños desde edades tempranas, porque les ayuda a desarrollar y fortalecer destrezas desde pequeños incentivando el juego colectivo y la contribución para superar cada obstáculo que se presenta debido a que, al ser un juego en pareja es necesario la buena comunicación, puesto que, si un jugador no logra superar todos los obstáculos no pueden avanzar al otro nivel. Además, es pertinente porque les permite hallar soluciones a problemas que se van presentando de manera simultánea y concreta instantáneamente, porque provoca un choque emocional a medida que se avanza en el juego. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS: ➔ Debido aque eljuego cuenta conllamativas interfaces y detalles lograestimular varios sentidos. ➔ Incentiva a los niños a ser más activos y participativos lo cual a su vez promueve la interactividad. ➔ Promueve el razonamiento y la diferenciación, ya que el juego requiere que el niño constantemente genere estrategias para lograr el objetivo del juego.
  • 3. ➔ Favorece la coordinación visual y manual, además estimula la memoria y la capacidad de retención, ya que en caso de que se tenga que repetir algún nivel los jugadores sabrán qué camino es el correcto y en qué fallaron para de este modo no cometer de nuevo el mismo error. ➔ Fomenta la curiosidad,yaque los jugadores no conocenlos obstáculos que se presentaránmás adelante y la única forma de conocerlos es sobrepasar los niveles. ➔ Aumenta la atención y el autocontrol del niño, ya que los jugadores deben estar atentos tanto a sus movimientos como a los de su compañero de juego, para determinar qué paso seguir o si uno debe esperar al otro y de esta forma lograr pasar satisfactoriamente el nivel. DESVENTAJAS ★ Puede generar adicción, esto se puede presentar en el momento que el niño no sepa manejar su interacción con el juego, por ejemplo, en el caso de que no logre pasar un nivel el niño puede generar una necesidad negativa de superación, por llamarlo de alguna manera, hasta el punto de querer seguir jugando sin importarle nada más. ★ Jugar en exceso puede provocar que el niño genere rechazo hacia otros recursos didácticos como por ejemplo los libros. ★ Los niños pueden darle más importancia al juego virtual que al contacto con el aire libre, los deportes, o relacionarse con otras personas, lo cual podría reducir la capacidad de empatía de los niños. ★ Si no se maneja de la manera adecuada puede provocar trastornos de sueño. REGLAS DEL JUEGO 1. Se debe trabajaren equipo yaque siuno pierde las consecuencias seránparaambos jugadores. 2. Se deben recoger todos los diamantes, respectivamente por cada jugador, es decir un jugador no puede recoger los diamantes del otro jugador. 3. El niño fuego no puede meterse en los charcos de agua, y la niña agua no puede meterse en los charcos de lava. 4. Ni el niño fuego ni la niña agua pueden meterse en los charcos verdes. 5. Tanto el niño fuego como la niña agua deben llegar a su respectiva puerta para pasar de nivel, ya que no pueden abrir la del otro jugador. 6. Se debe pasar cada nivel en el menor tiempo posible.
  • 4. REFLEXIÓN FRANCESCO TONUCCI: Teniendo en cuenta los planteamientos que Tonucci establece frente al juego, es importante mencionar que lo que ocurre en un juego digital va un poco en contra a uno planteamiento específicamente que dice Tonucci, él cual es “el juego debe brindar más libertad a los niños “, debido a que el juego digital presenta previamente unas reglas, las cuales los niños deben seguir para cumplir con el objetivo del juego, es por ello que la libertad de ellos se ve limitada. Ahora bien de manera general los planteamientos de Tonucci presentan la autonomía que el niño debe de tener en el juego, la cual se ve vinculada con él juego digital, puesto que cada niño toma el camino que él desee a partir de los que el juego le presenta, también otro planteamiento que se asemeja con él juego digital, es “la vigilancia que no se debe dar cuando un niño está jugando, por parte de los adultos”, debido a que este elemento hará que el niño regule su conducta, también no es bueno que la vigilancia se encuentre en un juego digital, ya que las instrucciones virtuales que le son dadas previamente, antes de empezar a jugar, son muy claras, para que él pueda entender la manera en cómo debe jugar y así no necesitar la dirección de un adulto y por último es pertinente recordar que los niños de este tiempo saben usar de una forma más fácil y ágil la tecnología, los aparatos digitales que los adultos,por tanto ellos en ese medio se podrán desenvolver por sí solos.. Para finalizar es necesario resaltar que el juego digital no cumple con varios planteamientos que hace Tonucci, de manera particular, puesto que de una u otra manera esta clase de juegos limita el espacio físico del niño y también la manera de actuar de él, mientras que Francesco Tonucci presenta un juego en los niños en varios contextos, en los cuales los niños puedan realizar un juego libre, para poder dirigirlo a su manera, conforme a sus propios intereses. REFLEXIÓN DAVID PERKINS Para empezar, es pertinente mencionar que los juegos virtuales pueden tener una incidencia cognitiva en los niños dependiendo el tipo de actividad y las tareas proporcionales que este implique para el niño, es decir, si el niño juega por jugar seguramente no se verá una incidencia positiva en el desarrollo del niño,pero si, porelcontrario, se tiene una intención pedagógicamediaporelvideojuegoes más probable que se obtengan resultados positivos frente a este tipo de interacción. De acuerdo a esto, en el texto se plantea que se debe tener en cuenta la interacción del niño con este tipo de tecnologíadebidoaque aunque tienen beneficios tambiéntrae consigo unaserie de desventajas, hablando específicamente de los videojuegos por ejemplo, se puede decir que dicha interacción videojuego-niño tiene unas incidencias en lo que el niño hace, como lo hace,cuando lo hace y la calidad con la que lo hace, ya que si esta relación está mal encaminada el niño lo único que quiere es jugar y jugar pero sin ninguna intención formativa. Pero si esta afinidad de los niños por los videojuegos se logra encaminar de la manera adecuada se pueden desarrollar habilidades más notorias a comparación de los niños que no interactúan conlos videojuegos,por ejemplo, habilidadenelmanejo de latecnología, lectura de otros códigos de comunicación y dependiendo del juego podrá desarrollar dominio de ciertos conocimientos.
  • 5. Por otro lado se hace mención de las tecnologías que “trabajan con nosotros” como se mencionan en el texto, en las cuales se pueden mencionar los videojuegos ya que esta significa un trabajo conjunto de la máquina con elniño, es decirla máquina permite que se puedajugar, pero es elniño elque hace posible el juego, es decir él es que debe tomar decisiones dentro del videojuego,por tanto los resultados del esfuerzo son conjuntos ya que la máquina en algunas ocasiones ayudan al niño pero el niño es quien concreta el juego, pero se debe tener presente que estos resultados están sujetos en gran medida a la voluntad que tenga el niño de hacer las cosas bien. Porúltimo, se debe mencionarque este tipo de tecnología,buscaque elniño explore,diseñe,investigue, compruebe,tome decisiones, haga estrategias, controle la actividad en la cual está inmerso, aprenda a manejar los resultados obtenidos ya sean negativos o positivos y de igual manera controle la incertidumbre. Como se puede evidenciar los videojuegos tienen beneficios que pueden re -definir y mejorar el rendimiento de los niños en diferentes ámbitos, ya sean académicos o cotidianos y esto se logra en el momento que los niños trabajan en conjunto con la tecnología, sacando provecho de esta interacción ya que de esta forma pueden adquirir habilidades y estrategias de pensamiento que con otras actividades no podrían desarrollar. REFLEXIÓN ROGER CAILLOIS Teniendo en cuenta la propuesta del autor, podemos analizar que el juego,desde distintos ámbitos es: 1. Libre: Porque está sometida a convenciones que suspenden las leyes ordinarias e instauran momentáneamente una nueva legislación, que es la única que cuenta. En esta ocasión se puede evidenciar en la toma de decisiones de cada niño al sobrepasar determinado obstáculo, al elegir los caminos que desea seguir y la manera de comunicarse con su compañero. 2. Incierta: Porque su desarrollo no podría estar predeterminado ni el resultado dado de antemano, por dejarse obligatoriamente ala iniciativa deljugadorciertalibertad en la necesidad de inventar.En eljuego de agua y fuego se ve porque a medida que se avanza en el juego,se presentan situaciones diferentes, y conlleva a plantear diferentes estrategias para que sea algo enriquecedor. 3. Improductivo: Porque no crea ni bienes, riqueza, ni tampoco elementos nuevos de ninguna especie; y, salvo desplazamiento de propiedad en el seno del círculo de los jugadores, porque se llega a una situación idéntica a la del principio de la partida. Pero le permite al niño desarrollar su creatividad y se divierte. Además,esficticiaporque,es acompañadade unaconcienciaespecíficade realidad secundaria o de franca irrealidad en comparación con la vida corriente. 4. Reglamentado: Porque está sometida a convenciones que suspenden las leyes ordinarias e instauran momentáneamente una nueva legislación, que es la única que cuenta, está circunscrita en límites de espacio y de tiempo precisos y determinados por anticipado. En nuestro juego se evidencia en los comandos, en que no se puede avanzar si la pareja no ha llegado al punto final, en si la serie de reglas que se presentaron anteriormente. REFERENCIAS https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/16116499/El-juego-desde-Huizinga-y- Caillois.html