SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS DE AZAR
Orígenes.
 Los juegos con dados se originaron en los tiempos del Imperio
Romano (siendo una de las causas que provocó su caída), aunque no
se conoce apenas las reglas con las que jugaban.
 Uno de estos juegos, denominado "hazard", palabra que en inglés y
francés significa riesgo o peligro, fue introducido en Europa con la
Tercera Cruzada. Las raíces etimológicas del término provienen de la
palabra árabe "al-azar", que significa "dado".
¿Qué son?
 Juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder
no dependen de la habilidad del jugador sino
exclusivamente del azar.
 Juegos de apuestas cuyos premios están determinados
por la probabilidad de acertar la combinación elegida.
• Emoción
-Las ganas de ganar es no y para
ganar a los demás, sólo la idea de
que es muy divertido.
• Relajación
- Para la mayoría de las personas
que están en juego, dicen que es
sólo un medio de aliviar el estrés.
•Socializar
- A través de ellos se e puede
conocer a otras personas y ser
capaz de mezclarse con ellos, le
llevará a conocer a mucha gente
nueva.
•Perder mucho dinero
• Deudas
•Puede tener adicción al juego.
• Es posible que se deprimen
Tipos de Juegos:
 PÓQUER.
 Es un juego de cartas de los llamados de apuestas, en los que los
jugadores, con todas o parte de sus cartas ocultas, hacen apuestas sobre
una puja inicial, recayendo la suma total de las apuestas en el jugador o
jugadores con la mejor combinación de cartas.
 Para jugar, se deben aprender, al menos, las reglas básicas y
procedimientos de este juego, los valores de las distintas combinaciones
de cartas (manos de póquer) y las reglas acerca de los límites de apuesta
(reglas de las apuestas de póquer), así como familiarizarse con los
diferentes objetos que se utilizan en el juego (botones de repartidor
o dealer y ciegas, fichas...).
 Hay muchas variantes de póquer, entre las que cabe señalar el póquer
abierto, póquer cerrado, póquer de cartas compartidas y póquer
surtido.
 Los más jugados de las primeras tres categorías son, comúnmente,
el póquer tapado (cinco cerrado o draw poker), siete abierto (seven-
card stud), Omaha hold 'em, Texas hold 'em y Póquer 224, siendo cada
una de las cuales un buen punto de partida para aprender los juegos
de este tipo. Se usan todas las cartas, incluidos los jóquer en algunas
modalidades.
BARAJA ESPAÑOLA
 Consiste tradicionalmente en un mazo de 48 naipes o cartas que
se barajan, clasificados en cuatro palos y cada uno numerado del 1 al
12. Las figuras corresponden a los números 10, 11 y 12, y se llaman
"sota", "caballo" y "rey" respectivamente y, a diferencia de labaraja
francesa, se representan de cuerpo entero. El 1 se llama as en muchos
juegos, nombre que proviene del latín as (ases), que quiere decir uno y
también “el todo”.
ORIGEN E HISTORIA
 Dos fueron los juegos antiguos incluidos bajo el nombre común
latino alea (suerte), dados y naipes4 . Cuando se empleaban con el
objeto de ganar pecunia se llamaban juegos ludus, si no,lusus5 . El
origen de los juegos de cartas o naipes pintados se presume
antiquísimo, carente de una historia documental cierta, coexisten
varias versiones sobre su origen, incluso legendarias.
Para hacer juego puede hacerse de la siguiente
manera:
 Antes de empezar, ya que tengan sus 8 cartas todos le tienen que dar
una carta al de su derecha, puede ser la que quieran, de ahí en
adelante ya pueden iniciar.
(NOTA: el primer jugador que jala la carta, puede tomar la del fondo de
la baraja, el solo puede hacerlo, de ahí nadie más y solo se puede una
vez en cada juego), mira la carta y si le sirve la toma, si no la pone al
centro y si a alguien le sirve la toma, aquí tiene prioridad el de la
derecha del que jalo la carta, por si los demás jugadores pidieran la
misma carta.
 Los cuatro palos son: oros, copas, espadas y bastos (en su respectivo
orden ascendente).
 Para ciertos juegos se dividen en palos cortos (oros y copas) y largos
(bastos y espadas).
 El recuadro que rodea la figura tiene una señal, en los lados más
cortos, para distinguir el palo de que se trate sin desplegar del todo las
cartas: en los oros es una línea continua, en las copas hay una
interrupción, en las espadas dos y en los bastos tres.
 Esta señal se llama "la pinta" y ha dejado la expresión: "le conocí por la
pinta". El equivalente en la baraja francesa, son las figuritas que hay
debajo del número.
 Tienen que ser minimo 3 cartas del mismo número (2 de bastos, 2 de
copas y 2 de oros), puede ser tambien 3 cartas del mismo tipo pero
consecutivas (2, 3 y 4 de Oros), o si tienes mas juego en tu mano
puedes bajarlas (si tienes 4 o mas cartas consecutivas del mismo tipo
puedes bajarlas, no necesariamente son 3, pueden ser mas), y cuando
bajas uno de estos juegos tienes que tirar una carta a la basura.
 También puedes arruinar juegos, por ejemplo, si un jugador tiene 3, 4 y 5 de
oros y después sale otra jugada por otro jugador, este puede pagar una carta
siguiente o anterior, puede ser como en este ejemplo un 2 o 6 de oros, y si un
jugador tiene un juego, por ejemplo, 7, 10 y 11 de copas, y el jugador que jala
la carta le sale un 6 o 12 de copas, puede echársela directamente al jugador
que tiene la carta, y este jugador que tiene la jugada tiene que tirar una carta
de su mano a fuerza, pero si esta carta no fue echada al jugador y después se
le da ya no cuenta
 Y si acabando la baraja nadie tiene 9 cartas como juego, queda como "tablas",
nadie gano.
CARA O CRUZ
 Este sencillo juego, en el que se suele lanzar sobre una superficie
horizontal una moneda al aire y gana el que eligió la cara vista hacia
arriba. Cuenta con diversos nombres según la parte del mundo en el
que nos encontremos: cara o ceca en Argentina; cara o sello en Chile,
Panamá y Venezuela; cara o corona en el Salvador; cara o cruz en
Ecuador, España y Puerto Rico; cara o escudo en Honduras; águila o
sol en México; cara o número en Paraguay; etc… Como sólo hay 2
posibles elecciones, la probabilidad de acierto es del 50%.
DADOS
 El juego de los dados consiste en lanzar un objeto de forma poliédrica
sobre una superficie horizontal. Los posibles resultados numéricos
están marcados en cada una de las caras del poliedro y se eligen
tomando, normalmente, el resultado marcado en la cara que queda
vista hacia arriba. El dado más convencional cuenta con seis caras por
lo que la probabilidad de obtener un número (de los 6) es de 1 entre 6,
es decir, 16,67%. Si lanzamos 2 dados 6 caras será del 4,76%. En
China y la India se jugaban los dedos de la mano a los dados.
LOTERIA
 Su origen se remonta al siglo XV cuando los comerciantes genoveses
idearon este sistema como estrategia de venta, al estar constituidos los
premios por mercancías.
 En un sorteo de un cupón, la probabilidad de que te toque depende, del
número de billetes en juego, así como del número de series. Como
ejemplo se pondrá el sorteo extraordinario de Navidad en España, donde
se ponen en juego 170 series de 85.000 billetes, de los cuales 13.334 se
llevan premio. La probabilidad de que nos toque el premio mayor con un
solo cupón es de 1 entre 14 millones y medio (170 series x 85.000
billetes).La cuantía del premio a recibir no sólo depende de la probabilidad
de acierto, sino también del porcentaje que se devuelva como premio de
la cantidad jugada, que suele ser de un 70%.
Tragamonedas
 Existen de dos tipos: las
máquinas programadas
(habituales en salones de
juego y bares), en la que,
según un programa interno,
después de un número de
juegos, la máquina ha de
devolver una parte del ingreso
que se ha realizado (en torno al
70%); las máquinas de azar
(habituales en casinos), en las
que dependen exclusivamente
del azar.
TANIA IVETTE ÁLVAREZ VÁZQUEZ.
ERANDI CRISTINA ESCOBAR CÁRDENAS.
ARTURO VALENCIA SÁNCHEZ.
JORGE JONATAN PINEDA BELTRÁN.
S E G U N D O U N O M A T U T I N O .
Nombre de los integrantes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Poker 121114193638-phpapp01
Poker 121114193638-phpapp01Poker 121114193638-phpapp01
Poker 121114193638-phpapp01
 
Como hacer un monopolio
Como hacer un monopolioComo hacer un monopolio
Como hacer un monopolio
 
El domino
El dominoEl domino
El domino
 
Erik power ajedrez
Erik power ajedrezErik power ajedrez
Erik power ajedrez
 
Aprender a jugar al poker
Aprender a jugar al pokerAprender a jugar al poker
Aprender a jugar al poker
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Cómo jugar al remigio
Cómo jugar al remigioCómo jugar al remigio
Cómo jugar al remigio
 
Poker
PokerPoker
Poker
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 
fernando garcia casas presentacion
fernando garcia casas presentacion fernando garcia casas presentacion
fernando garcia casas presentacion
 
Poker book
Poker bookPoker book
Poker book
 
Reglamento el poker_texas_hold_em
Reglamento el poker_texas_hold_emReglamento el poker_texas_hold_em
Reglamento el poker_texas_hold_em
 
reglas de juegos d azar
reglas de juegos d azarreglas de juegos d azar
reglas de juegos d azar
 
Jungle speed (Reglas) - Juego de cartas
Jungle speed (Reglas) - Juego de cartasJungle speed (Reglas) - Juego de cartas
Jungle speed (Reglas) - Juego de cartas
 
Aventureros al tren (Reglas) - Juego de mesa
Aventureros al tren (Reglas) - Juego de mesaAventureros al tren (Reglas) - Juego de mesa
Aventureros al tren (Reglas) - Juego de mesa
 
Alan texas
Alan texasAlan texas
Alan texas
 
El ajedrez
El ajedrezEl ajedrez
El ajedrez
 
Juego de la Oca ingeniosa
Juego de la Oca ingeniosaJuego de la Oca ingeniosa
Juego de la Oca ingeniosa
 
Domiino
DomiinoDomiino
Domiino
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 

Destacado

Juegos De Azar
Juegos De AzarJuegos De Azar
Juegos De Azarmarconi74
 
Probabilidad aplicada a los juegos de azar
Probabilidad aplicada a los juegos de azarProbabilidad aplicada a los juegos de azar
Probabilidad aplicada a los juegos de azarBelén Vidal Moreno
 
Secuencia didáctica de probabilidad
Secuencia didáctica de probabilidadSecuencia didáctica de probabilidad
Secuencia didáctica de probabilidadBeatriz Valencia
 
Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1Gleixys0509
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundariagricelda_mendivil
 
Juegos de azar en la enseñanza de probabilidad
Juegos de azar en la enseñanza de probabilidadJuegos de azar en la enseñanza de probabilidad
Juegos de azar en la enseñanza de probabilidadSilvia Bartolo
 
La probabilidad en un juego de cartas
La probabilidad en un juego de cartasLa probabilidad en un juego de cartas
La probabilidad en un juego de cartasalerioz
 
Juego de probabilidad
Juego de probabilidadJuego de probabilidad
Juego de probabilidadcaryross
 

Destacado (13)

Juegos De Azar
Juegos De AzarJuegos De Azar
Juegos De Azar
 
Probabilidad aplicada a los juegos de azar
Probabilidad aplicada a los juegos de azarProbabilidad aplicada a los juegos de azar
Probabilidad aplicada a los juegos de azar
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
 
Secuencia didáctica de probabilidad
Secuencia didáctica de probabilidadSecuencia didáctica de probabilidad
Secuencia didáctica de probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1Probabilidad Clase 1
Probabilidad Clase 1
 
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación SecundariaSecuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
Secuencia Didáctica de Estadística en Educación Secundaria
 
La Ruleta
La RuletaLa Ruleta
La Ruleta
 
Matemáticas y azar
Matemáticas y azarMatemáticas y azar
Matemáticas y azar
 
Juegos de azar en la enseñanza de probabilidad
Juegos de azar en la enseñanza de probabilidadJuegos de azar en la enseñanza de probabilidad
Juegos de azar en la enseñanza de probabilidad
 
La probabilidad en un juego de cartas
La probabilidad en un juego de cartasLa probabilidad en un juego de cartas
La probabilidad en un juego de cartas
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Juego de probabilidad
Juego de probabilidadJuego de probabilidad
Juego de probabilidad
 

Similar a Juegos de azar

Similar a Juegos de azar (20)

Truco final
Truco finalTruco final
Truco final
 
Aprender a jugar al poker
Aprender a jugar al pokerAprender a jugar al poker
Aprender a jugar al poker
 
PMH
PMH PMH
PMH
 
Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3
 
Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3Euiipmh.docx p3
Euiipmh.docx p3
 
Euiipmh.docx p3 3
Euiipmh.docx p3 3Euiipmh.docx p3 3
Euiipmh.docx p3 3
 
reglas.pdf
reglas.pdfreglas.pdf
reglas.pdf
 
Eu2 malc.
Eu2 malc.Eu2 malc.
Eu2 malc.
 
Texas tema termminado
Texas tema termminadoTexas tema termminado
Texas tema termminado
 
Evaluación de la Unidad 3
Evaluación de la Unidad 3Evaluación de la Unidad 3
Evaluación de la Unidad 3
 
Eu3 malc
Eu3 malcEu3 malc
Eu3 malc
 
Eu3 jphi
Eu3 jphiEu3 jphi
Eu3 jphi
 
Nociones iniciales del juego de cartas bridge
Nociones iniciales del juego de cartas bridge Nociones iniciales del juego de cartas bridge
Nociones iniciales del juego de cartas bridge
 
Juego practica 3
Juego practica 3Juego practica 3
Juego practica 3
 
Juego practica 3
Juego practica 3Juego practica 3
Juego practica 3
 
Juego practica 3
Juego practica 3Juego practica 3
Juego practica 3
 
Instrucciones ramiro
Instrucciones ramiroInstrucciones ramiro
Instrucciones ramiro
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Evaluación Unidad 2
Evaluación Unidad 2Evaluación Unidad 2
Evaluación Unidad 2
 
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebradosJuego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
Juego FILO para aprenderse los filos de invertebrados
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Juegos de azar

  • 2. Orígenes.  Los juegos con dados se originaron en los tiempos del Imperio Romano (siendo una de las causas que provocó su caída), aunque no se conoce apenas las reglas con las que jugaban.  Uno de estos juegos, denominado "hazard", palabra que en inglés y francés significa riesgo o peligro, fue introducido en Europa con la Tercera Cruzada. Las raíces etimológicas del término provienen de la palabra árabe "al-azar", que significa "dado".
  • 3. ¿Qué son?  Juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino exclusivamente del azar.  Juegos de apuestas cuyos premios están determinados por la probabilidad de acertar la combinación elegida.
  • 4. • Emoción -Las ganas de ganar es no y para ganar a los demás, sólo la idea de que es muy divertido. • Relajación - Para la mayoría de las personas que están en juego, dicen que es sólo un medio de aliviar el estrés. •Socializar - A través de ellos se e puede conocer a otras personas y ser capaz de mezclarse con ellos, le llevará a conocer a mucha gente nueva. •Perder mucho dinero • Deudas •Puede tener adicción al juego. • Es posible que se deprimen
  • 5. Tipos de Juegos:  PÓQUER.  Es un juego de cartas de los llamados de apuestas, en los que los jugadores, con todas o parte de sus cartas ocultas, hacen apuestas sobre una puja inicial, recayendo la suma total de las apuestas en el jugador o jugadores con la mejor combinación de cartas.  Para jugar, se deben aprender, al menos, las reglas básicas y procedimientos de este juego, los valores de las distintas combinaciones de cartas (manos de póquer) y las reglas acerca de los límites de apuesta (reglas de las apuestas de póquer), así como familiarizarse con los diferentes objetos que se utilizan en el juego (botones de repartidor o dealer y ciegas, fichas...).
  • 6.  Hay muchas variantes de póquer, entre las que cabe señalar el póquer abierto, póquer cerrado, póquer de cartas compartidas y póquer surtido.  Los más jugados de las primeras tres categorías son, comúnmente, el póquer tapado (cinco cerrado o draw poker), siete abierto (seven- card stud), Omaha hold 'em, Texas hold 'em y Póquer 224, siendo cada una de las cuales un buen punto de partida para aprender los juegos de este tipo. Se usan todas las cartas, incluidos los jóquer en algunas modalidades.
  • 7.
  • 8. BARAJA ESPAÑOLA  Consiste tradicionalmente en un mazo de 48 naipes o cartas que se barajan, clasificados en cuatro palos y cada uno numerado del 1 al 12. Las figuras corresponden a los números 10, 11 y 12, y se llaman "sota", "caballo" y "rey" respectivamente y, a diferencia de labaraja francesa, se representan de cuerpo entero. El 1 se llama as en muchos juegos, nombre que proviene del latín as (ases), que quiere decir uno y también “el todo”.
  • 9. ORIGEN E HISTORIA  Dos fueron los juegos antiguos incluidos bajo el nombre común latino alea (suerte), dados y naipes4 . Cuando se empleaban con el objeto de ganar pecunia se llamaban juegos ludus, si no,lusus5 . El origen de los juegos de cartas o naipes pintados se presume antiquísimo, carente de una historia documental cierta, coexisten varias versiones sobre su origen, incluso legendarias.
  • 10. Para hacer juego puede hacerse de la siguiente manera:  Antes de empezar, ya que tengan sus 8 cartas todos le tienen que dar una carta al de su derecha, puede ser la que quieran, de ahí en adelante ya pueden iniciar. (NOTA: el primer jugador que jala la carta, puede tomar la del fondo de la baraja, el solo puede hacerlo, de ahí nadie más y solo se puede una vez en cada juego), mira la carta y si le sirve la toma, si no la pone al centro y si a alguien le sirve la toma, aquí tiene prioridad el de la derecha del que jalo la carta, por si los demás jugadores pidieran la misma carta.
  • 11.  Los cuatro palos son: oros, copas, espadas y bastos (en su respectivo orden ascendente).  Para ciertos juegos se dividen en palos cortos (oros y copas) y largos (bastos y espadas).  El recuadro que rodea la figura tiene una señal, en los lados más cortos, para distinguir el palo de que se trate sin desplegar del todo las cartas: en los oros es una línea continua, en las copas hay una interrupción, en las espadas dos y en los bastos tres.  Esta señal se llama "la pinta" y ha dejado la expresión: "le conocí por la pinta". El equivalente en la baraja francesa, son las figuritas que hay debajo del número.
  • 12.  Tienen que ser minimo 3 cartas del mismo número (2 de bastos, 2 de copas y 2 de oros), puede ser tambien 3 cartas del mismo tipo pero consecutivas (2, 3 y 4 de Oros), o si tienes mas juego en tu mano puedes bajarlas (si tienes 4 o mas cartas consecutivas del mismo tipo puedes bajarlas, no necesariamente son 3, pueden ser mas), y cuando bajas uno de estos juegos tienes que tirar una carta a la basura.
  • 13.  También puedes arruinar juegos, por ejemplo, si un jugador tiene 3, 4 y 5 de oros y después sale otra jugada por otro jugador, este puede pagar una carta siguiente o anterior, puede ser como en este ejemplo un 2 o 6 de oros, y si un jugador tiene un juego, por ejemplo, 7, 10 y 11 de copas, y el jugador que jala la carta le sale un 6 o 12 de copas, puede echársela directamente al jugador que tiene la carta, y este jugador que tiene la jugada tiene que tirar una carta de su mano a fuerza, pero si esta carta no fue echada al jugador y después se le da ya no cuenta  Y si acabando la baraja nadie tiene 9 cartas como juego, queda como "tablas", nadie gano.
  • 14. CARA O CRUZ  Este sencillo juego, en el que se suele lanzar sobre una superficie horizontal una moneda al aire y gana el que eligió la cara vista hacia arriba. Cuenta con diversos nombres según la parte del mundo en el que nos encontremos: cara o ceca en Argentina; cara o sello en Chile, Panamá y Venezuela; cara o corona en el Salvador; cara o cruz en Ecuador, España y Puerto Rico; cara o escudo en Honduras; águila o sol en México; cara o número en Paraguay; etc… Como sólo hay 2 posibles elecciones, la probabilidad de acierto es del 50%.
  • 15. DADOS  El juego de los dados consiste en lanzar un objeto de forma poliédrica sobre una superficie horizontal. Los posibles resultados numéricos están marcados en cada una de las caras del poliedro y se eligen tomando, normalmente, el resultado marcado en la cara que queda vista hacia arriba. El dado más convencional cuenta con seis caras por lo que la probabilidad de obtener un número (de los 6) es de 1 entre 6, es decir, 16,67%. Si lanzamos 2 dados 6 caras será del 4,76%. En China y la India se jugaban los dedos de la mano a los dados.
  • 16. LOTERIA  Su origen se remonta al siglo XV cuando los comerciantes genoveses idearon este sistema como estrategia de venta, al estar constituidos los premios por mercancías.  En un sorteo de un cupón, la probabilidad de que te toque depende, del número de billetes en juego, así como del número de series. Como ejemplo se pondrá el sorteo extraordinario de Navidad en España, donde se ponen en juego 170 series de 85.000 billetes, de los cuales 13.334 se llevan premio. La probabilidad de que nos toque el premio mayor con un solo cupón es de 1 entre 14 millones y medio (170 series x 85.000 billetes).La cuantía del premio a recibir no sólo depende de la probabilidad de acierto, sino también del porcentaje que se devuelva como premio de la cantidad jugada, que suele ser de un 70%.
  • 17. Tragamonedas  Existen de dos tipos: las máquinas programadas (habituales en salones de juego y bares), en la que, según un programa interno, después de un número de juegos, la máquina ha de devolver una parte del ingreso que se ha realizado (en torno al 70%); las máquinas de azar (habituales en casinos), en las que dependen exclusivamente del azar.
  • 18. TANIA IVETTE ÁLVAREZ VÁZQUEZ. ERANDI CRISTINA ESCOBAR CÁRDENAS. ARTURO VALENCIA SÁNCHEZ. JORGE JONATAN PINEDA BELTRÁN. S E G U N D O U N O M A T U T I N O . Nombre de los integrantes: