SlideShare una empresa de Scribd logo
Practicas que se deben evitar en
las organizaciones
(que conducen al Mobbing)
Dra. Celia Cohen Sabban
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO
• Las diferentes formas de organización del
trabajo influyen:
– en las personas que las integran,
– en las mismas organizaciones y
– en la sociedad en las que están instaladas
Organización Deficiente
• Conduce a:
– La salud y conducta de los trabajadores se ve
afectada por una mala organización del trabajo.
– Facilita el mobbing
Mobbing
• “Es una situación en la que una persona o grupo
ejercen una violencia psicológica extrema, de
forma sistemática y recurrente y durante un
tiempo prolongado sobre otra persona o personas
en el lugar de trabajo con la finalidad de
destruir las redes de comunicación de las
víctima o víctimas, destruir su reputación,
perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que
finalmente esa persona o personas acaben
abandonando el lugar de trabajo” Heinz Leymann
Las organizaciones como
sistemas
• Así como las personas somos únicas e
irrepetibles, así también sucede con las
organizaciones.
• Las organizaciones son sistemas sociales
– ciencia y persona;
– tecnología y humanidad
Enfoque sistémico
• Identificación de los
subsistemas que
componen el todo y el
examen de cómo
interactúan colectivamente
para descubrir la manera
de mejorarlos
Diseños Organizacionales
• Los diseños organizacionales más
comunes son:
– Estructura simple
– Burocracia
– Estructura matricial
Estructura Simple
• Bajo o nulo grado de departamentalización.
• Grandes tramos de control
• La autoridad esta centralizada en una sola
persona (pueden ser dos)
• Poca formalización.
Estructura Burocracia
• Tareas operativas muy
rutinarias
• Se agrupan en departamentos
funcionales
• La autoridad esta centralizada
• Tramos de control estrechos
• Las metas departamentales
priman sobre las metas
globales.
• Interés obsesivo por las reglas.
• Minima duplicación de personal
y equipo
Estructura Matricial
• Lineas duales de autoridad
• Se combina la departamentalización del
producto con la departamentalizacion de las
funciones
• Asignacion eficaz de especialistas
• Genera confusión
• Fomenta luchas de poder
• Crea tensiones y produce conflictos
Otros diseños estructurales
• Estructura de Equipos
– Equipos instrumento central para coordinar las actividades de trabajo.
– Tiene que ver con el tipo de liderazgo
• La organización virtual
– Tambien llamada modular
– Terceriza sus principales funciones
– Su fortaleza la flexibilidad y su debilidad: poco control sobre partes
claves del negocio.
• Organización sin fronteras
– Elimina cadena de mando
– Tramos de control limitados
– Reemplaza los departamentos con equipos facultados.
Organizaciones
Vulnerables
• Muy Reglamentadas
• Homogéneas
Organizaciones
laborales
• Poca tolerancia a la diversidad
• Fuertes vínculos e identidades
compartidas
instituciones
conservadoras
• Poder
• Control de la productividad
• Eficacia
Organizaciones
relativamente
cerradas
Algunos factores que
posibilitan Mobbing
Estructuras
Jerárquicas
muy
pronunciadas
Acentuada
diferencias
de poder
Autoritarismo
Brecha
Social
Viciado
Entorno
laboral
Conflictos
No
Atendidos
CCS Consulting
Un problema irresoluble es
un problema mal planteado
conflicto
A. Einstein
conflicto
CCS Consulting
Conflicto siempre presente
• Mal manejado  destructivo
• Bien manejado  estimula la creatividad y la innovación.
• Las personas tienden a negar el conflicto laboral.
• Primera Medida: trabajar en la aceptación del conflicto.
• Se puede dar a tres niveles:
Interpersonal Entre grupos de trabajo o
departamentos
Toda la organización
CCS Consulting
Conflicto
• “Conflicto es aquella especie de relación social
en la que distintos miembros de la relación
tiene objetivos incompatibles entre si” Entelman
• Relación Social: “comportamiento reciproco
entre actores que orientan sus conductas
según las de los otros y dan así sentido a sus
actos” Weber
CCS Consulting
Actores
• Son los distintos miembros de la relación, o
sea las personas o grupos implicados en un
conflicto.
• Objetivos o metas de los actores:
– Objetos materiales o espirituales
– Cada actor les agrega un valor
• Actores individuales o colectivos
CCS Consulting
Relaciones entre actores
Simétricas
• Características de los
actores similares
• Recursos de poder
análogos o balanceados
Asimétricas
• Diferencias entre las
dimensiones de uno y
otro
• Abierta des-equiparidad
entre los recursos de
poder
CCS Consulting
Conflicto endémico en las
organizaciones
Visión
Estructural
Visión
Política
Reduce la eficiencia Componente natural e
inevitable
Competencia por poder,
recursos o influencias
Practicas que conducen al
Mobbing
• Limitar la comunicación
• Limitar el contacto social
• Desprestigiar a la persona ante sus
compañeros
• Desprestigiar y desacreditar su capacidad
profesional y laboral
• Comprometer la salud
CCS Consulting
Nuevos paradigmas
• Al hablar…
– Describimos lo que observamos
– Intervenimos en el mundo
– Modificamos nuestras relaciones con los demás
– Contribuimos al desarrollo de nuestra propia identidad.
• Comunicación es “un proceso continuo interactivo y
coevolutivo de acciones e interpretaciones verbales y no
verbales, a traves del cual las personas crean, mantienen,
negocian y transforman su realidad social.
CCS Consulting
Degradación en la
comunicación
EMISOR RECEPTORMensaje
C
A
N
A
L
•Lo que se piensa decir
•Lo que se quiere decir
•Lo que se sabe decir
•Lo que se dice
•Lo que se oye
•Lo que se entiende
•Lo que se acepta
•Lo que se retiene
•Lo que se aplica
Comunicación
Diálogo Claro
Reconocimiento
Recuperación del
poder
Prácticas
comunicativas
Intrapersonales
Interpersonales
Entorno libre de acoso: Desde
la Organización
Explicación
• Política sobre el
acoso
• Directivas claras
y precisas
Incentivos
• Recompensas
• Motivación
Formación
• Formal
• Capacitación
• No formal
• Autogestión
Tareas
• No rutinarias
• Especificación del rol
Producción
• Metas posibles
• Creación de talentos
Personal
• Jornada laboral acorde
con el rol
• Facilitar la
compatibilidad de la
vida familiar con el
trabajo
Entorno libre de acoso:
Para el Trabajador
Organizaciones y Empresas
• Más interdependientes tanto a nivel local como
global.
• Problemas a resolver cada vez más complejos
• Las demandas a atender cada vez más acuciantes
• Conciencia de que el futuro exitoso de
organizaciones, empresas, sociedades y del
planeta dependerá de la capacidad de formular
estrategias de sostenibilidad.
La prevención del “mobbing” es una
exigencia para las empresas y, por tanto, es
necesario dotarlas de los medios y
herramientas necesarias para lograrlo
¡Muchas gracias!
Dra. Celia Cohen Sabban
ccs@ccsconsulting.com.ar
www.ccsconsulting.com.ar
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
Diego Rodriguez
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Universidad José María Vargas
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Jose Ramón Díaz
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizacionesbugui1224
 
Adm 369 optimización de hábitos y competencias sociales
Adm 369   optimización de hábitos y competencias socialesAdm 369   optimización de hábitos y competencias sociales
Adm 369 optimización de hábitos y competencias socialesProcasecapacita
 
Adm 265 aseo institucional
Adm 265   aseo institucionalAdm 265   aseo institucional
Adm 265 aseo institucionalProcasecapacita
 
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgoExp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
CEFIC
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasDaniela Beltran
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridadHisdary Barrios
 
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajoDiferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajojheynersaucedo
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgo
terac61
 
Palabras y mensajes
Palabras y mensajesPalabras y mensajes
Palabras y mensajes
josep1963
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgoGrupofresco
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ialegria
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones7 las personas en las organizaciones
7 las personas en las organizaciones
 
Adm 369 optimización de hábitos y competencias sociales
Adm 369   optimización de hábitos y competencias socialesAdm 369   optimización de hábitos y competencias sociales
Adm 369 optimización de hábitos y competencias sociales
 
Adm 265 aseo institucional
Adm 265   aseo institucionalAdm 265   aseo institucional
Adm 265 aseo institucional
 
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgoExp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
 
Interacción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresasInteracción entre personas y empresas
Interacción entre personas y empresas
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
 
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajoDiferencias individuales y comportamiento en el trabajo
Diferencias individuales y comportamiento en el trabajo
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgo
 
Estrés y liderazgo
Estrés y liderazgoEstrés y liderazgo
Estrés y liderazgo
 
Palabras y mensajes
Palabras y mensajesPalabras y mensajes
Palabras y mensajes
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 

Similar a Jueves 9 a 11 cortazar cohen congreso mobbing bs as dra celia cohen sabban

OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
Chrisitan Zárate
 
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxCULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
LidiaFlores68
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Danilo Alexander Gil Ramirez
 
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónesCultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
turismo y negocios
 
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
ProGobernabilidad Perú
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Maria Victoria Alippi
 
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacionEnsayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
willypi
 
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Relaciones humanas pdf
Relaciones humanas pdfRelaciones humanas pdf
Relaciones humanas pdf
Jose Rodolfo
 
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboralFactores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
David Levy
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajohgz7franco
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
ElizabethMejia76
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
MartaLizeth1
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
garciara
 

Similar a Jueves 9 a 11 cortazar cohen congreso mobbing bs as dra celia cohen sabban (20)

Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxCULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónesCultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
 
Modelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico OrganizacionalModelos de Diagnóstico Organizacional
Modelos de Diagnóstico Organizacional
 
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalveEnfoque estructuralista de la administracion   delor y monsalve
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
 
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacionEnsayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
Ensayo nº-1-desafio-de-la-organizacion
 
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007Gestión Estratégica en las Organizaciones  ccesa007
Gestión Estratégica en las Organizaciones ccesa007
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
Relaciones humanas pdf
Relaciones humanas pdfRelaciones humanas pdf
Relaciones humanas pdf
 
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboralFactores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
Factores sociales y culturales que inciden en el comportamiento laboral
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 
Viernes 14a16 ponencia silvia sarazola viernes 9
Viernes 14a16  ponencia silvia sarazola viernes 9Viernes 14a16  ponencia silvia sarazola viernes 9
Viernes 14a16 ponencia silvia sarazola viernes 9
 
Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9
Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9
Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL1 - Curso 2012.pptx
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso04 organizaciones estructura y proceso
04 organizaciones estructura y proceso
 

Más de Silvia Stamato - Desarrollo del Capital Humano

Jueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamiento
Jueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamientoJueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamiento
Jueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamiento
Silvia Stamato - Desarrollo del Capital Humano
 
Jueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicard
Jueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicardJueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicard
Jueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicard
Silvia Stamato - Desarrollo del Capital Humano
 

Más de Silvia Stamato - Desarrollo del Capital Humano (20)

Jueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamiento
Jueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamientoJueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamiento
Jueves 1630 a 1730 cortazar melera practicas de acosamiento
 
Jueves 1630 a 1730 cortazar bender los sistemas de producción y el acoso mora...
Jueves 1630 a 1730 cortazar bender los sistemas de producción y el acoso mora...Jueves 1630 a 1730 cortazar bender los sistemas de producción y el acoso mora...
Jueves 1630 a 1730 cortazar bender los sistemas de producción y el acoso mora...
 
Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing mayo 2014
Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing  mayo 2014Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing  mayo 2014
Jueves 1530 a 1630 cortazar filippi congreso mobing mayo 2014
 
Jueves 1330 a 1530 cortazar olivares presentacion iicimb2014 abajo olivares
Jueves 1330 a 1530 cortazar olivares  presentacion iicimb2014 abajo olivaresJueves 1330 a 1530 cortazar olivares  presentacion iicimb2014 abajo olivares
Jueves 1330 a 1530 cortazar olivares presentacion iicimb2014 abajo olivares
 
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congresoJueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso
 
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
Jueves 1130 a 1230 daniel passaniti ii congreso internacional de mobbing y bu...
 
Jueves 9 a 11 sala cortazar ronald escalante mobbing territorio psicológico a...
Jueves 9 a 11 sala cortazar ronald escalante mobbing territorio psicológico a...Jueves 9 a 11 sala cortazar ronald escalante mobbing territorio psicológico a...
Jueves 9 a 11 sala cortazar ronald escalante mobbing territorio psicológico a...
 
Jueves 9 a 11 cortazar rodriguez ilse apt empresa cementera vzlana 2013
Jueves 9 a 11 cortazar rodriguez ilse apt empresa cementera vzlana 2013Jueves 9 a 11 cortazar rodriguez ilse apt empresa cementera vzlana 2013
Jueves 9 a 11 cortazar rodriguez ilse apt empresa cementera vzlana 2013
 
Jueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicard
Jueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicardJueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicard
Jueves 1530 a 16 30 storni sicard el acoso como estrategia buenos aires sicard
 
Jueves 9 a 10 storni segovia dinamicas que insivibilizan segovia m rosa unpsj...
Jueves 9 a 10 storni segovia dinamicas que insivibilizan segovia m rosa unpsj...Jueves 9 a 10 storni segovia dinamicas que insivibilizan segovia m rosa unpsj...
Jueves 9 a 10 storni segovia dinamicas que insivibilizan segovia m rosa unpsj...
 
Jueves 9 a 10 storni giachero bullying congreso 2014 1 (2)
Jueves 9 a 10 storni giachero bullying congreso 2014 1 (2)Jueves 9 a 10 storni giachero bullying congreso 2014 1 (2)
Jueves 9 a 10 storni giachero bullying congreso 2014 1 (2)
 
Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia
Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florenciaMiercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia
Miercoles 1530 a 1630 cortazar florencia peña iicimb2014 florencia
 
Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación grupo atenea (1)
Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación   grupo atenea (1)Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación   grupo atenea (1)
Miercoles 1630 a 1730 storni torrado presentación grupo atenea (1)
 
Miercoles 1530a1630 sala storni ana inés sánchez quiroga power acoso laboral ...
Miercoles 1530a1630 sala storni ana inés sánchez quiroga power acoso laboral ...Miercoles 1530a1630 sala storni ana inés sánchez quiroga power acoso laboral ...
Miercoles 1530a1630 sala storni ana inés sánchez quiroga power acoso laboral ...
 
Miercoles 1530a1630 aloma ribeiro felizardo brasil presentacion iicimb2014
Miercoles 1530a1630 aloma ribeiro felizardo brasil presentacion iicimb2014Miercoles 1530a1630 aloma ribeiro felizardo brasil presentacion iicimb2014
Miercoles 1530a1630 aloma ribeiro felizardo brasil presentacion iicimb2014
 
Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion argentina-2014
Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion argentina-2014Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion argentina-2014
Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion argentina-2014
 
Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion argentina2
Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion  argentina2Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion  argentina2
Viernes 14 a 16 sala cortazar mara trujillo presentacion argentina2
 
Viernes 14 a 16 storni corral claudia apresentação ii congresso internacional
Viernes 14 a 16 storni corral claudia apresentação ii congresso internacionalViernes 14 a 16 storni corral claudia apresentação ii congresso internacional
Viernes 14 a 16 storni corral claudia apresentação ii congresso internacional
 
Viernes 12 a 13 storni edna presentación edna congreso 2014 (1)
Viernes 12 a 13 storni edna presentación edna congreso  2014 (1)Viernes 12 a 13 storni edna presentación edna congreso  2014 (1)
Viernes 12 a 13 storni edna presentación edna congreso 2014 (1)
 
Viernes 10 a 11 storni langdon caece bullying-y-cyberbullying
Viernes 10 a 11 storni langdon caece   bullying-y-cyberbullyingViernes 10 a 11 storni langdon caece   bullying-y-cyberbullying
Viernes 10 a 11 storni langdon caece bullying-y-cyberbullying
 

Jueves 9 a 11 cortazar cohen congreso mobbing bs as dra celia cohen sabban

  • 1. Practicas que se deben evitar en las organizaciones (que conducen al Mobbing) Dra. Celia Cohen Sabban
  • 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO • Las diferentes formas de organización del trabajo influyen: – en las personas que las integran, – en las mismas organizaciones y – en la sociedad en las que están instaladas
  • 3. Organización Deficiente • Conduce a: – La salud y conducta de los trabajadores se ve afectada por una mala organización del trabajo. – Facilita el mobbing
  • 4. Mobbing • “Es una situación en la que una persona o grupo ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de las víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo” Heinz Leymann
  • 5. Las organizaciones como sistemas • Así como las personas somos únicas e irrepetibles, así también sucede con las organizaciones. • Las organizaciones son sistemas sociales – ciencia y persona; – tecnología y humanidad
  • 6. Enfoque sistémico • Identificación de los subsistemas que componen el todo y el examen de cómo interactúan colectivamente para descubrir la manera de mejorarlos
  • 7. Diseños Organizacionales • Los diseños organizacionales más comunes son: – Estructura simple – Burocracia – Estructura matricial
  • 8. Estructura Simple • Bajo o nulo grado de departamentalización. • Grandes tramos de control • La autoridad esta centralizada en una sola persona (pueden ser dos) • Poca formalización.
  • 9. Estructura Burocracia • Tareas operativas muy rutinarias • Se agrupan en departamentos funcionales • La autoridad esta centralizada • Tramos de control estrechos • Las metas departamentales priman sobre las metas globales. • Interés obsesivo por las reglas. • Minima duplicación de personal y equipo
  • 10. Estructura Matricial • Lineas duales de autoridad • Se combina la departamentalización del producto con la departamentalizacion de las funciones • Asignacion eficaz de especialistas • Genera confusión • Fomenta luchas de poder • Crea tensiones y produce conflictos
  • 11. Otros diseños estructurales • Estructura de Equipos – Equipos instrumento central para coordinar las actividades de trabajo. – Tiene que ver con el tipo de liderazgo • La organización virtual – Tambien llamada modular – Terceriza sus principales funciones – Su fortaleza la flexibilidad y su debilidad: poco control sobre partes claves del negocio. • Organización sin fronteras – Elimina cadena de mando – Tramos de control limitados – Reemplaza los departamentos con equipos facultados.
  • 12. Organizaciones Vulnerables • Muy Reglamentadas • Homogéneas Organizaciones laborales • Poca tolerancia a la diversidad • Fuertes vínculos e identidades compartidas instituciones conservadoras • Poder • Control de la productividad • Eficacia Organizaciones relativamente cerradas
  • 13. Algunos factores que posibilitan Mobbing Estructuras Jerárquicas muy pronunciadas Acentuada diferencias de poder Autoritarismo Brecha Social Viciado Entorno laboral Conflictos No Atendidos
  • 14. CCS Consulting Un problema irresoluble es un problema mal planteado conflicto A. Einstein conflicto
  • 15. CCS Consulting Conflicto siempre presente • Mal manejado  destructivo • Bien manejado  estimula la creatividad y la innovación. • Las personas tienden a negar el conflicto laboral. • Primera Medida: trabajar en la aceptación del conflicto. • Se puede dar a tres niveles: Interpersonal Entre grupos de trabajo o departamentos Toda la organización
  • 16. CCS Consulting Conflicto • “Conflicto es aquella especie de relación social en la que distintos miembros de la relación tiene objetivos incompatibles entre si” Entelman • Relación Social: “comportamiento reciproco entre actores que orientan sus conductas según las de los otros y dan así sentido a sus actos” Weber
  • 17. CCS Consulting Actores • Son los distintos miembros de la relación, o sea las personas o grupos implicados en un conflicto. • Objetivos o metas de los actores: – Objetos materiales o espirituales – Cada actor les agrega un valor • Actores individuales o colectivos
  • 18. CCS Consulting Relaciones entre actores Simétricas • Características de los actores similares • Recursos de poder análogos o balanceados Asimétricas • Diferencias entre las dimensiones de uno y otro • Abierta des-equiparidad entre los recursos de poder
  • 19. CCS Consulting Conflicto endémico en las organizaciones Visión Estructural Visión Política Reduce la eficiencia Componente natural e inevitable Competencia por poder, recursos o influencias
  • 20. Practicas que conducen al Mobbing • Limitar la comunicación • Limitar el contacto social • Desprestigiar a la persona ante sus compañeros • Desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional y laboral • Comprometer la salud
  • 21. CCS Consulting Nuevos paradigmas • Al hablar… – Describimos lo que observamos – Intervenimos en el mundo – Modificamos nuestras relaciones con los demás – Contribuimos al desarrollo de nuestra propia identidad. • Comunicación es “un proceso continuo interactivo y coevolutivo de acciones e interpretaciones verbales y no verbales, a traves del cual las personas crean, mantienen, negocian y transforman su realidad social.
  • 22. CCS Consulting Degradación en la comunicación EMISOR RECEPTORMensaje C A N A L •Lo que se piensa decir •Lo que se quiere decir •Lo que se sabe decir •Lo que se dice •Lo que se oye •Lo que se entiende •Lo que se acepta •Lo que se retiene •Lo que se aplica
  • 24. Entorno libre de acoso: Desde la Organización Explicación • Política sobre el acoso • Directivas claras y precisas Incentivos • Recompensas • Motivación Formación • Formal • Capacitación • No formal • Autogestión
  • 25. Tareas • No rutinarias • Especificación del rol Producción • Metas posibles • Creación de talentos Personal • Jornada laboral acorde con el rol • Facilitar la compatibilidad de la vida familiar con el trabajo Entorno libre de acoso: Para el Trabajador
  • 26. Organizaciones y Empresas • Más interdependientes tanto a nivel local como global. • Problemas a resolver cada vez más complejos • Las demandas a atender cada vez más acuciantes • Conciencia de que el futuro exitoso de organizaciones, empresas, sociedades y del planeta dependerá de la capacidad de formular estrategias de sostenibilidad.
  • 27. La prevención del “mobbing” es una exigencia para las empresas y, por tanto, es necesario dotarlas de los medios y herramientas necesarias para lograrlo
  • 28. ¡Muchas gracias! Dra. Celia Cohen Sabban ccs@ccsconsulting.com.ar www.ccsconsulting.com.ar 28

Notas del editor

  1. En una visión estructural de las organizaciones, el conflicto es un problema que reduce la eficiencia. En una visión política, se toma al conflicto interno como un componente natural e inevitable del proceso de la competencia interna por recursos, poder o influencia. El conflicto no siempre es real. Es usual generar conflictos para obtener ventajas estratégicas que permitan balancear pérdidas de prestigio o acceso, y de este modo iniciar un cambio necesario en la dinámica organizacional. Pero si se acepta que el conflicto siempre está presente, entonces el debate se desplaza hacia las maneras más seguras de manejarlo. Si hay un pobre manejo administrativo, el conflicto se tornará destructivo, estimulando la lucha interna y generando situaciones de competencia por temas no substantivos de productividad, mostrando necesidades personales de control. Los riesgos a la seguridad se plantean a consecuencia de la confluencia de motivos individuales de control y poder.