SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
Escuela de Posgrado
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Tema: Cultura Organizacional
INTEGRANTES :
• Estrada Angulo, Ricardo
• Figueroa Changanaqui, Fabiola
• Flores Ramirez, Lidia
"una suma determinada de valores y normas que son
compartidos por personas y grupos de una organización y que
controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos
con el entorno de la organización.
Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo
de objetivos y el modo apropiado en que se deberían
conseguir.
Los valores de la organización desarrollan normas, guías y
expectativas que determinan los comportamientos apropiados
de los trabajadores en situaciones particulares y el control del
comportamiento de los miembros de la organización de unos
con otros" (Hill & Jones, 2001)
CULTURA ORGANIZACIONAL
Es el patrón general de
“conductas, valores,
creencias, costumbres,
hábitos, experiencia y
percepciones” compartidos
y determinados por los
mismos miembros de una
organización.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Elementos de la cultura organizacional
• Valores: filosofía y creencias compartidas de la actividad de la
organización, que ayudan a los miembros a interpretar la vida
organizativa, y están frecuentemente plasmados en slogan.
• Héroes: miembros de la organización que mejor personifican los
valores sobresalientes de la cultura. Su función es proporcionar
modelos, estableciendo patrones de desempeño.
• Ritos y rituales: ceremonias que los miembros de la organización
realizan para celebrar y reforzar los valores y héroes de la vida
organizativa.
• Redes de trabajo de la comunicación cultural: canales informales de
interacción que se usan para la indoctrinación de los miembros en la
cultura de la organización.
A estos, Freitas agrega los siguientes:
• Historias y Mitos: narrativas constantemente repetidas dentro de la
organización teniendo como base eventos ocurridos realmente o no. Son
considerados subproductos de los valores y actúan como cristalizadores de los
mismos; son ejemplos concretos que contienen la filosofía organizacional.
• Tabúes: tienen como objetivo orientar el comportamiento delimitando las áreas
prohibidas, dejando claro lo que no es permitido dentro de la organización.
• Comunicación: manifestación cultural dada mediante intercambios de
información.
• Normas: Lineamientos, escritos o no, que fluyen a través de la organización
determinando los comportamientos que son posibles y los que no lo son.
FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura cumple varias funciones en la organización:
Define los límites, es decir, distingue entre una empresa y las otras.
Transmite a los miembros un sentimiento de identidad.
Facilita el establecimiento de un compromiso con algo más grande
que los interesespersonales de los individuos.
Aumenta la estabilidad del sistema social.
¿QUÉ ES CULTURA ORGANIZACIONAL?
https://www.youtube.com/watch?v=rr_VKyWX9WQ
7
Débil
• Poca intensidad
• Diversidad de valores
• Menor influencia
sobre los miembros
• No es el eje de la
identidad.
Fuerte
• Intensa
• Valores centrales
• Gran influencia
sobre los miembros
• Eje de la identidad
CULTURA: DÉBIL O FUERTE
ENFOQUES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL
8
SEGÚN CHARLES HANDY
(1978)
SEGÚN HINIESTO(2001)
ENFOQUE SEGÚN CHARLES HANDY (1978)
Plantea cuatro tipos de culturas organizacionales :
• Cultura del poder: se dirige y controla por personas clave desde un centro
de poder ejecutivo.
• Cultura de los roles: se sustenta en una clara y detallada descripción de las
responsabilidades de cada puesto de acción.
• Cultura de tareas: se apoya en proyectos que realiza la organización;
orientada a la obtención de resultados específicos en tiempos concretos.
• Cultura de personas: basada en los integrantes de la organización.
9
Se refiere a ocho tipos de culturas, donde ninguno
supone la exclusividad de otros y en muchos casos
existe complementariedad, por ejemplo:
Cultura humanista: propia de las organizaciones
dirigidas de manera participativa y centrada en las
personas. Se espera que en la interrelación, los
miembros de la organización sean constructivos,
integrados y abiertos unos con otros. El desempeño
de este tipo de organizaciones es eficiente, propicio
para el desarrollo y compromiso activo de sus
miembros. Se valora la creatividad y la calidad.
ENFOQUE SEGÚN HINIESTO (2001)
10
• Cultura de evasión: propia de aquellas
organizaciones en la que se evitan los conflictos y
problemas y cuyas relaciones interpersonales son
superficiales aunque agradables. Se debe estar de
acuerdo con los demás para obtener su aprobación y
ser aceptados. La eficiencia es limitada al uniformarse
las diferencias y limitarse la expresión de ideas. Las
personas saben que se castigan los errores y el éxito
no es seguro que sea algo positivo. Los problemas se
pasan y las acciones y decisiones que toman implican
poco riesgo.
11
Cultura burocrática: tipo de organizaciones
conservadoras, tradicionales y dirigidas burocráticamente.
Se espera que las personas adapten, persigan las normas y
sigan modelos de conductas. La innovación es limitada y es
difícil que la organización se adapte a los cambios del
entorno.
12
• Cultura competitiva: lo más importante es ganar y donde se
recompensa la superación personal. Las personas actúan en
un marco definitivo por la alternativa perder-ganar. Se trabaja
en contra de alguien, no con alguien. Se reduce la cooperación,
se pierde el sentido de la realidad y se inhibe la eficiencia
organizativa. En circunstancias estables las personas son
valoradas, apreciadas y recompensadas en función de sus
resultados, ya que el valor máximo es la eficiencia.
• Cultura perfeccionista: típica de las empresas en las cuales el
trabajo persiste, la dedicación y la cantidad de horas, son valores
preponderantes. Los miembros del equipo saben que deben evitar
errores, tener bajo control los temas y trabajar en exceso, el cual
lleva a un estilo perfeccionista, se pierde de vista el objetivo y se
desarrollan los detalles que acaban convirtiéndose en fines por sí
mismos.
• Cultura de negación: se da en las organizaciones que prima el
enfrentamiento, se premia la destrucción y el negativismo y también
la oposición de forma obsesiva. Se logra el status al ser crítico y la
oposición se realiza a nivel de ideas o personal (generalmente la
primera encubre la segunda). En último grado, esta cultura lleva a
conflicto permanente, disolución de grupos o bien a decisiones
demasiado diluidas para ser eficientes
• Cultura de autoridad: propia de las organizaciones con poca
participación, rígidamente estructuras sobre la base del poder.
El poder se ejercita según el status de las personas que creen
que serán recompensadas por mantener estrictamente
controlados a los subordinados pero serviles con los jefes. Aun
cuando tienen una imagen de eficacia, estas organizaciones
tienen graves problemas de comunicación e integración y las
personas ocultan información valiosa. No se participa, hay una
aparente sumisión que se traduce en la ley del mínimo
esfuerzo. Falta de iniciativa, flexibilidad y las personas cumplen
órdenes.
• Cultura de desarrollo: organizaciones que animan a las personas a
ser creativos y a dar la mejor calidad por encima de cualquier otra
consideración, pero siempre a través del desarrollo personal.
Existen a menudo problemas de control interno y fomentan el
individualismo, aun cuando, si se logra la cohesión del grupo, son
muy eficientes. En este tipo de cultura se desarrollan personas de
nivel de excelencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Lic. Carlos A. González Utrilla
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
NancyVillalva
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
Universidad del tolima sede Cali.
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Jesús Alberto Alvarez Arévalo
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1Melanie Herrera
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
rieryk
 
Barreras de aprendizaje en la organizacion
Barreras de aprendizaje en la organizacionBarreras de aprendizaje en la organizacion
Barreras de aprendizaje en la organizacion
lrestada
 
Clima organizacional-completo
Clima organizacional-completoClima organizacional-completo
Clima organizacional-completo
ChristianSanchez668684
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
mirnaethel1
 
Empowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalJC15DDA
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia globalvianssh
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...rosaemiliagm
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Jean Yves Simon jsimon73
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
proyectointegrador2013
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralMiriam2727
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 

La actualidad más candente (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
 
Barreras de aprendizaje en la organizacion
Barreras de aprendizaje en la organizacionBarreras de aprendizaje en la organizacion
Barreras de aprendizaje en la organizacion
 
Clima organizacional-completo
Clima organizacional-completoClima organizacional-completo
Clima organizacional-completo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Empowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacional
 
Diseños contemporaneos para la competencia global
Diseños contemporaneos para  la competencia globalDiseños contemporaneos para  la competencia global
Diseños contemporaneos para la competencia global
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 

Similar a CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx

Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
Teach for All
 
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónesCultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
turismo y negocios
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Adrian Florenza
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
2013226482
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalAugusto Javes Sanchez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Patricia Lizette González Pérez
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
ElenaOrtizBarrera
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
ElenaOrtizBarrera
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
urbver1968
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
MartaLizeth1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
CEB 161
 
SESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdf
SESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdfSESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdf
SESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdf
DAVIDJUNIORHj
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
JavierLinaresRivera
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalYohana Reyes
 
material-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsxmaterial-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsx
BelkisRomero6
 
cultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptxcultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptx
BelkisRomero6
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Janny Sánchez
 

Similar a CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx (20)

Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
 
Coinceptos
CoinceptosCoinceptos
Coinceptos
 
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónesCultura y entorno de las oragnizaciónes
Cultura y entorno de las oragnizaciónes
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectosCultura organizacional aspectos
Cultura organizacional aspectos
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
 
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).pptCultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
Cultura-Organizativa-Girona2012 (1).ppt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
SESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdf
SESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdfSESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdf
SESION 7 -CULTURA ORGANIZACIONAL.pdf
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
material-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsxmaterial-cultura-organizacional.ppsx
material-cultura-organizacional.ppsx
 
cultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptxcultura_organizacional_heidy.pptx
cultura_organizacional_heidy.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Escuela de Posgrado ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Tema: Cultura Organizacional INTEGRANTES : • Estrada Angulo, Ricardo • Figueroa Changanaqui, Fabiola • Flores Ramirez, Lidia
  • 2. "una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Los valores de la organización desarrollan normas, guías y expectativas que determinan los comportamientos apropiados de los trabajadores en situaciones particulares y el control del comportamiento de los miembros de la organización de unos con otros" (Hill & Jones, 2001) CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 3. Es el patrón general de “conductas, valores, creencias, costumbres, hábitos, experiencia y percepciones” compartidos y determinados por los mismos miembros de una organización. CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 4. Elementos de la cultura organizacional • Valores: filosofía y creencias compartidas de la actividad de la organización, que ayudan a los miembros a interpretar la vida organizativa, y están frecuentemente plasmados en slogan. • Héroes: miembros de la organización que mejor personifican los valores sobresalientes de la cultura. Su función es proporcionar modelos, estableciendo patrones de desempeño. • Ritos y rituales: ceremonias que los miembros de la organización realizan para celebrar y reforzar los valores y héroes de la vida organizativa. • Redes de trabajo de la comunicación cultural: canales informales de interacción que se usan para la indoctrinación de los miembros en la cultura de la organización.
  • 5. A estos, Freitas agrega los siguientes: • Historias y Mitos: narrativas constantemente repetidas dentro de la organización teniendo como base eventos ocurridos realmente o no. Son considerados subproductos de los valores y actúan como cristalizadores de los mismos; son ejemplos concretos que contienen la filosofía organizacional. • Tabúes: tienen como objetivo orientar el comportamiento delimitando las áreas prohibidas, dejando claro lo que no es permitido dentro de la organización. • Comunicación: manifestación cultural dada mediante intercambios de información. • Normas: Lineamientos, escritos o no, que fluyen a través de la organización determinando los comportamientos que son posibles y los que no lo son.
  • 6. FUNCIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura cumple varias funciones en la organización: Define los límites, es decir, distingue entre una empresa y las otras. Transmite a los miembros un sentimiento de identidad. Facilita el establecimiento de un compromiso con algo más grande que los interesespersonales de los individuos. Aumenta la estabilidad del sistema social. ¿QUÉ ES CULTURA ORGANIZACIONAL? https://www.youtube.com/watch?v=rr_VKyWX9WQ
  • 7. 7 Débil • Poca intensidad • Diversidad de valores • Menor influencia sobre los miembros • No es el eje de la identidad. Fuerte • Intensa • Valores centrales • Gran influencia sobre los miembros • Eje de la identidad CULTURA: DÉBIL O FUERTE
  • 8. ENFOQUES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL 8 SEGÚN CHARLES HANDY (1978) SEGÚN HINIESTO(2001)
  • 9. ENFOQUE SEGÚN CHARLES HANDY (1978) Plantea cuatro tipos de culturas organizacionales : • Cultura del poder: se dirige y controla por personas clave desde un centro de poder ejecutivo. • Cultura de los roles: se sustenta en una clara y detallada descripción de las responsabilidades de cada puesto de acción. • Cultura de tareas: se apoya en proyectos que realiza la organización; orientada a la obtención de resultados específicos en tiempos concretos. • Cultura de personas: basada en los integrantes de la organización. 9
  • 10. Se refiere a ocho tipos de culturas, donde ninguno supone la exclusividad de otros y en muchos casos existe complementariedad, por ejemplo: Cultura humanista: propia de las organizaciones dirigidas de manera participativa y centrada en las personas. Se espera que en la interrelación, los miembros de la organización sean constructivos, integrados y abiertos unos con otros. El desempeño de este tipo de organizaciones es eficiente, propicio para el desarrollo y compromiso activo de sus miembros. Se valora la creatividad y la calidad. ENFOQUE SEGÚN HINIESTO (2001) 10
  • 11. • Cultura de evasión: propia de aquellas organizaciones en la que se evitan los conflictos y problemas y cuyas relaciones interpersonales son superficiales aunque agradables. Se debe estar de acuerdo con los demás para obtener su aprobación y ser aceptados. La eficiencia es limitada al uniformarse las diferencias y limitarse la expresión de ideas. Las personas saben que se castigan los errores y el éxito no es seguro que sea algo positivo. Los problemas se pasan y las acciones y decisiones que toman implican poco riesgo. 11
  • 12. Cultura burocrática: tipo de organizaciones conservadoras, tradicionales y dirigidas burocráticamente. Se espera que las personas adapten, persigan las normas y sigan modelos de conductas. La innovación es limitada y es difícil que la organización se adapte a los cambios del entorno. 12
  • 13. • Cultura competitiva: lo más importante es ganar y donde se recompensa la superación personal. Las personas actúan en un marco definitivo por la alternativa perder-ganar. Se trabaja en contra de alguien, no con alguien. Se reduce la cooperación, se pierde el sentido de la realidad y se inhibe la eficiencia organizativa. En circunstancias estables las personas son valoradas, apreciadas y recompensadas en función de sus resultados, ya que el valor máximo es la eficiencia.
  • 14. • Cultura perfeccionista: típica de las empresas en las cuales el trabajo persiste, la dedicación y la cantidad de horas, son valores preponderantes. Los miembros del equipo saben que deben evitar errores, tener bajo control los temas y trabajar en exceso, el cual lleva a un estilo perfeccionista, se pierde de vista el objetivo y se desarrollan los detalles que acaban convirtiéndose en fines por sí mismos. • Cultura de negación: se da en las organizaciones que prima el enfrentamiento, se premia la destrucción y el negativismo y también la oposición de forma obsesiva. Se logra el status al ser crítico y la oposición se realiza a nivel de ideas o personal (generalmente la primera encubre la segunda). En último grado, esta cultura lleva a conflicto permanente, disolución de grupos o bien a decisiones demasiado diluidas para ser eficientes
  • 15. • Cultura de autoridad: propia de las organizaciones con poca participación, rígidamente estructuras sobre la base del poder. El poder se ejercita según el status de las personas que creen que serán recompensadas por mantener estrictamente controlados a los subordinados pero serviles con los jefes. Aun cuando tienen una imagen de eficacia, estas organizaciones tienen graves problemas de comunicación e integración y las personas ocultan información valiosa. No se participa, hay una aparente sumisión que se traduce en la ley del mínimo esfuerzo. Falta de iniciativa, flexibilidad y las personas cumplen órdenes.
  • 16. • Cultura de desarrollo: organizaciones que animan a las personas a ser creativos y a dar la mejor calidad por encima de cualquier otra consideración, pero siempre a través del desarrollo personal. Existen a menudo problemas de control interno y fomentan el individualismo, aun cuando, si se logra la cohesión del grupo, son muy eficientes. En este tipo de cultura se desarrollan personas de nivel de excelencia.