SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo #8
• Kelly Andrea Spinatto Quevedo
• Sebastian Saenz Carvajal
• David Landivar
Carrera: Ingeniería de Sistemas
Universidad De Aquino Bolivia – UDABOL
Sede: Santa Cruz de la Sierra
Materia: Análisis y Diseño de Sistemas II
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez
Facultad de ciencias y tecnología
Fecha: 08/04/2021
Es una metodología que
está diseñada para soportar
un control productivo y
descentralizada por
demanda. Requiere una
comunicación en tiempo real
sobre la capacidad y una
transparencia total del
trabajo.
Los elementos de trabajo se
representan visualmente en
un tablero de kanban, lo
que permite a los miembros
del equipo ver el estado de
cada uno en cualquier
momento.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
Un proceso sólo retirará del proceso anterior las cantidades necesarias.
Un proceso sólo producirá artículos en las cantidades especificadas.
Nada se fabrica sin su respectiva tarjeta.
Cada producto debe llevar adjunto una tarjeta.
Los productos defectuosos nunca se envían al siguiente proceso.
El número de tarjetas debe ser el menor posible.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
Calidad
Minimización
Mejora continua
Flexibilidad
Construcción y mantenimiento
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
David Anderson Donald Reinertsen
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
Regla #1
•Mostrar el
proceso
Regla #2
•Limitar el
trabajo en
curso (WIP)
Regla #3
•Optimizar
el flujo de
trabajo
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
Identificar los procesos que
se ejecutan en la fábrica.
Visualizar los procesos.
Identificar problemas.
Limitar el WIP.
Medir y actuar en
consecuencia.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
Es muy flexible y permite detectar cualquier problema existente.
Beneficia el flujo visual mediante tarjetas de colores.
Facilidad de acceder a su flujo desde cualquier sitio para comunicarse con el equipo de
desarrolladores.
Reduce el tiempo de espera.
Visibilidad en tiempo real de los cuellos de botella.
Desarrollo de software ágil sin la necesidad de tener que usar iteraciones.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
JIRA
SOFTWARE
JIRA Software permite
supervisar incidencias
y proyectos de forma
flexible con
herramientas Agile de
primer orden para
equipos de software.
Dota a tu equipo de la
herramienta de
software líder del
mercado para equipos
Agile.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
1.¿Qué es Kanban?
Kanban es un método basado en los principios de la metodología Lean, enfocado en la transformación gradual y continua de las
organizaciones en organismos eficientes, adaptivos y centrados en el valor para su cliente y sirve principalmente para asegurar
una producción continua y sin sobrecargas en el equipo de producción.
2.¿Qué empresa origino Kanban?
Este método se originó en la empresa Toyota
3.¿Cuál es la base de Kanban?
En si kanban se basa en un sistema de producción que dispara trabajo solo cuando existe capacidad para procesarlo, el disparador
de trabajo es representado por tarjetas kanban de las cuales se dispone de una cantidad limitada.
4.¿Qué objetivos tiene Kanban?
Transparentar los tiempos de trabajo frente a todo el equipo, prevenir las entregas fuera de plazo y la sobrecarga de trabajo,
mejorar la coordinación entre equipos y el flujo de producción, apoyar la comunicación interna directa y abierta a nivel de
empresa.
5.¿Qué reglas sigue Kanban?
No pasar a la siguiente etapa hasta cumplir con el objetivo, solo se debe cumplir con lo necesario, organizar el proceso como un
todo, confiar en el sistema, diseñar procesos estandarizados y racionalizados, tener herramientas efectivas y máquinas fiables.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
6.¿Qué es un vínculo Kanban?
Los vínculos kanban, también llamados circuitos kanban o kanban loop, hacen referencia a la gestión a
través de tarjetas kanban del flujo de reabastecimiento de un solo código de artículo proveniente de un
proveedor específico y dirigido a un cliente o punto de consumo en particular.
7.¿Qué es KanbanBOX?
KanbanBOX es una aplicación web que hace posible la gestión de materiales a través del kanban
electrónico.
8.¿Kanban pertenece a las metodologías tradicionales o agiles?
Agiles
9.¿Cuál es la función principal de Kanban?
Control de producción y mejora de procesos.
10.¿Cuáles son las cuatro etapas de desarrollo de Kanban?
Entrenar a todo el personal en principios y beneficios de Kanban, implementar Kanban en componentes
con más problemas, implementar Kanban en el resto de los componentes, revisión del sistema.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
11.¿Qué datos figuran en una tarjeta Kanban?
Los que identifican el suministro solicitado (pieza, código, cantidad de lotes, tamaño de lote,
centro que solicita, centro al que va destinado, etc.)
12.¿Cómo funciona un disparador de Kanban?
Utiliza una señal a la que se llega progresivamente que autoriza (u obliga) a fabricar o entregar.
13.¿Qué son los limites WIP?
Los limites WIP (work in progress) son un concepto clave que implementa kanban y está demostrado que
cuanto más trabajo en curso se gestione a la vez, los índices de calidad disminuyen drásticamente.
14.¿Qué pasa cuando se limita el WIP?
Limitar el WIP implica un aumento considerable de la calidad del software generado en la producción de
un proyecto multimedia. Este concepto quiere decir que, si se empieza algo, se debe terminar antes de
empezar otra cosa.
15.¿Qué representan las columnas en una tabla Kanban?
Las columnas representan un proceso de trabajo (análisis, desarrollo, test, etc.), la cantidad de nombres y
columnas varía de acuerdo a las necesidades de cada equipo y en la mayoría de los casos las columnas son
subdivididas en dos columnas: cola de espera y en curso.
• Kelly Spinatto / Sebastián Saenz
• David Landívar
Análisis y Diseño de Sistemas II
Ing. David Mendoza
16.¿Por qué se llega a un cuello de botella?
Se llega a un cuello de botella una vez que algunas de las fases de desarrollo llegan al límite WIP, se
produce un atasco en el desarrollo del producto.
17.¿Qué decisión se toma cuando se produce un cuello de botella?
La mejor decisión es poner a uno de los programadores a ayudar en la fase de puesta en marcha. Un buen
equipo de alto rendimiento es aquel que está formado por personas expertas en alguna tarea, pero que
conoce y se interesa por todas las que le rodean.
18.¿Se puede combinar el método kanban con otras metodologías?
El método kanban por sí solo no es una metodología de gestión de proyectos, solo es una herramienta para
controlar el trabajo en curso y mejorar la calidad y el tiempo de servicio de la producción de proyectos de
software. Este método suele combinarse con la metodología SCRUM dando lugar a la metodología
SCRUMBAN.
19.¿Quién fue el pionero en implementar la metodología Kanban para el desarrollo de software?
David Anderson en el año 2004.
20.¿Cuál fue el primer proyecto desarrollado con la metodología kanban?
El proyecto TI de Microsoft.
Grupo #8
• Kelly Andrea Spinatto Quevedo
• Sebastian Saenz Carvajal
• David Landivar
Carrera: Ingeniería de Sistemas
Universidad De Aquino Bolivia – UDABOL
Sede: Santa Cruz de la Sierra
Materia: Análisis y Diseño de Sistemas II
Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez
Facultad de ciencias y tecnología
Fecha: 08/04/2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR Eric Sonny García Angeles
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesMitzi Linares Vizcarra
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoEstudiante.uftsaia Slideshow
 
Planificación y Control de Producción
Planificación y Control de ProducciónPlanificación y Control de Producción
Planificación y Control de ProducciónEmmanuel Ramirez
 
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -BOM Consulting Group
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de InventariosFamp
 

La actualidad más candente (20)

Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
 
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Scrum vs RUP
Scrum vs RUPScrum vs RUP
Scrum vs RUP
 
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES METODOS TRADICIONALES VS AGILES
METODOS TRADICIONALES VS AGILES
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
 
Planificación y Control de Producción
Planificación y Control de ProducciónPlanificación y Control de Producción
Planificación y Control de Producción
 
La Logística Lean
La Logística LeanLa Logística Lean
La Logística Lean
 
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
Value Stream Mapping VSM Mapeo de la Cadena de Valor - Lean Manufacturing -
 
LINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERALINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERA
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
 

Similar a Kanban

Fundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágilesFundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágilesDomingo Gallardo
 
Metodologias ágiles
Metodologias ágilesMetodologias ágiles
Metodologias ágilesAngel Rochy
 
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto softwareQué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto softwareLeanSight Consulting
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software Kelly Spinatto
 
CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...
CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...
CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...CSA Argentina
 
Gestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías ÁgilesGestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías Ágilesnetmind
 
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)ClaudiaLeaos
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)EdwinCondoriGonzales1
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxEverCGonzalesRodrigo1
 
Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Samuel Qc
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumRicardo Miguel Palacin Anco
 
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)RaelZabala
 
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.comDesarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.comJosé Luis Lee Rázuri
 
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágilesFreddy Cahuas Zenteno
 
Dev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemasDev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemasMitzi Moncada
 
Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosMax Kraszewski
 

Similar a Kanban (20)

Fundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágilesFundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágiles
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Metodologias ágiles
Metodologias ágilesMetodologias ágiles
Metodologias ágiles
 
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto softwareQué metodología será más adecuada para mi proyecto software
Qué metodología será más adecuada para mi proyecto software
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...
CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...
CSA Summit 2017 - Infraestructuras Ágiles y Delivery Continuo, del testing ma...
 
Gestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías ÁgilesGestión basada en Metodologías Ágiles
Gestión basada en Metodologías Ágiles
 
Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)Programación extrema (xp)
Programación extrema (xp)
 
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
 
Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
 
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
 
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
Resumen individual 22 04 rael zabala T.Práctico # (ISI-311)
 
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.comDesarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
Desarrollo de Software por www.jasoftsolutions.com
 
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
 
Dev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemasDev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemas
 
Metodologia de desarrollo software
Metodologia  de desarrollo softwareMetodologia  de desarrollo software
Metodologia de desarrollo software
 
Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectos
 

Último

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)edisonquispecalderon
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 

Último (11)

Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
Virus informático (tipos y opciones para prevenir)
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 

Kanban

  • 1. Grupo #8 • Kelly Andrea Spinatto Quevedo • Sebastian Saenz Carvajal • David Landivar Carrera: Ingeniería de Sistemas Universidad De Aquino Bolivia – UDABOL Sede: Santa Cruz de la Sierra Materia: Análisis y Diseño de Sistemas II Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez Facultad de ciencias y tecnología Fecha: 08/04/2021
  • 2. Es una metodología que está diseñada para soportar un control productivo y descentralizada por demanda. Requiere una comunicación en tiempo real sobre la capacidad y una transparencia total del trabajo. Los elementos de trabajo se representan visualmente en un tablero de kanban, lo que permite a los miembros del equipo ver el estado de cada uno en cualquier momento. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 3. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 4. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 5. Un proceso sólo retirará del proceso anterior las cantidades necesarias. Un proceso sólo producirá artículos en las cantidades especificadas. Nada se fabrica sin su respectiva tarjeta. Cada producto debe llevar adjunto una tarjeta. Los productos defectuosos nunca se envían al siguiente proceso. El número de tarjetas debe ser el menor posible. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 6. Calidad Minimización Mejora continua Flexibilidad Construcción y mantenimiento • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 7. David Anderson Donald Reinertsen • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 8. Regla #1 •Mostrar el proceso Regla #2 •Limitar el trabajo en curso (WIP) Regla #3 •Optimizar el flujo de trabajo • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 9. Identificar los procesos que se ejecutan en la fábrica. Visualizar los procesos. Identificar problemas. Limitar el WIP. Medir y actuar en consecuencia. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 10. Es muy flexible y permite detectar cualquier problema existente. Beneficia el flujo visual mediante tarjetas de colores. Facilidad de acceder a su flujo desde cualquier sitio para comunicarse con el equipo de desarrolladores. Reduce el tiempo de espera. Visibilidad en tiempo real de los cuellos de botella. Desarrollo de software ágil sin la necesidad de tener que usar iteraciones. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 11. JIRA SOFTWARE JIRA Software permite supervisar incidencias y proyectos de forma flexible con herramientas Agile de primer orden para equipos de software. Dota a tu equipo de la herramienta de software líder del mercado para equipos Agile. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza
  • 12. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza 1.¿Qué es Kanban? Kanban es un método basado en los principios de la metodología Lean, enfocado en la transformación gradual y continua de las organizaciones en organismos eficientes, adaptivos y centrados en el valor para su cliente y sirve principalmente para asegurar una producción continua y sin sobrecargas en el equipo de producción. 2.¿Qué empresa origino Kanban? Este método se originó en la empresa Toyota 3.¿Cuál es la base de Kanban? En si kanban se basa en un sistema de producción que dispara trabajo solo cuando existe capacidad para procesarlo, el disparador de trabajo es representado por tarjetas kanban de las cuales se dispone de una cantidad limitada. 4.¿Qué objetivos tiene Kanban? Transparentar los tiempos de trabajo frente a todo el equipo, prevenir las entregas fuera de plazo y la sobrecarga de trabajo, mejorar la coordinación entre equipos y el flujo de producción, apoyar la comunicación interna directa y abierta a nivel de empresa. 5.¿Qué reglas sigue Kanban? No pasar a la siguiente etapa hasta cumplir con el objetivo, solo se debe cumplir con lo necesario, organizar el proceso como un todo, confiar en el sistema, diseñar procesos estandarizados y racionalizados, tener herramientas efectivas y máquinas fiables.
  • 13. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza 6.¿Qué es un vínculo Kanban? Los vínculos kanban, también llamados circuitos kanban o kanban loop, hacen referencia a la gestión a través de tarjetas kanban del flujo de reabastecimiento de un solo código de artículo proveniente de un proveedor específico y dirigido a un cliente o punto de consumo en particular. 7.¿Qué es KanbanBOX? KanbanBOX es una aplicación web que hace posible la gestión de materiales a través del kanban electrónico. 8.¿Kanban pertenece a las metodologías tradicionales o agiles? Agiles 9.¿Cuál es la función principal de Kanban? Control de producción y mejora de procesos. 10.¿Cuáles son las cuatro etapas de desarrollo de Kanban? Entrenar a todo el personal en principios y beneficios de Kanban, implementar Kanban en componentes con más problemas, implementar Kanban en el resto de los componentes, revisión del sistema.
  • 14. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza 11.¿Qué datos figuran en una tarjeta Kanban? Los que identifican el suministro solicitado (pieza, código, cantidad de lotes, tamaño de lote, centro que solicita, centro al que va destinado, etc.) 12.¿Cómo funciona un disparador de Kanban? Utiliza una señal a la que se llega progresivamente que autoriza (u obliga) a fabricar o entregar. 13.¿Qué son los limites WIP? Los limites WIP (work in progress) son un concepto clave que implementa kanban y está demostrado que cuanto más trabajo en curso se gestione a la vez, los índices de calidad disminuyen drásticamente. 14.¿Qué pasa cuando se limita el WIP? Limitar el WIP implica un aumento considerable de la calidad del software generado en la producción de un proyecto multimedia. Este concepto quiere decir que, si se empieza algo, se debe terminar antes de empezar otra cosa. 15.¿Qué representan las columnas en una tabla Kanban? Las columnas representan un proceso de trabajo (análisis, desarrollo, test, etc.), la cantidad de nombres y columnas varía de acuerdo a las necesidades de cada equipo y en la mayoría de los casos las columnas son subdivididas en dos columnas: cola de espera y en curso.
  • 15. • Kelly Spinatto / Sebastián Saenz • David Landívar Análisis y Diseño de Sistemas II Ing. David Mendoza 16.¿Por qué se llega a un cuello de botella? Se llega a un cuello de botella una vez que algunas de las fases de desarrollo llegan al límite WIP, se produce un atasco en el desarrollo del producto. 17.¿Qué decisión se toma cuando se produce un cuello de botella? La mejor decisión es poner a uno de los programadores a ayudar en la fase de puesta en marcha. Un buen equipo de alto rendimiento es aquel que está formado por personas expertas en alguna tarea, pero que conoce y se interesa por todas las que le rodean. 18.¿Se puede combinar el método kanban con otras metodologías? El método kanban por sí solo no es una metodología de gestión de proyectos, solo es una herramienta para controlar el trabajo en curso y mejorar la calidad y el tiempo de servicio de la producción de proyectos de software. Este método suele combinarse con la metodología SCRUM dando lugar a la metodología SCRUMBAN. 19.¿Quién fue el pionero en implementar la metodología Kanban para el desarrollo de software? David Anderson en el año 2004. 20.¿Cuál fue el primer proyecto desarrollado con la metodología kanban? El proyecto TI de Microsoft.
  • 16. Grupo #8 • Kelly Andrea Spinatto Quevedo • Sebastian Saenz Carvajal • David Landivar Carrera: Ingeniería de Sistemas Universidad De Aquino Bolivia – UDABOL Sede: Santa Cruz de la Sierra Materia: Análisis y Diseño de Sistemas II Docente: David Enrique Mendoza Gutiérrez Facultad de ciencias y tecnología Fecha: 08/04/2021