SlideShare una empresa de Scribd logo
El VSM consiste en representar gráficamente, con
papel y lápiz, el flujo de material e información y
los procesos de los datos en juego mientras el
producto pasa por la cadena de valor.
Proporciona una visión realista de las operaciones
en el terreno y no como prevén los procedimientos.
Flujo de Información
Flujo de Información
Flujo de Materiales
2.1 Valor (value)
Toda acción en la cadena de valor, debe conducir a crear valor
que percibe el cliente final como satisfacción por lo que está
dispuesto a pagar para obtener un producto ó servicio.
 Las actividades con valor añadido son las que aumentan
el valor (mercantil ó funcional) del producto a ojos del
cliente, es decir, aquellas para las que el cliente está dispuesto
a pagar.
 Las actividades sin valor añadido son aquellas que no le
aportan valor al producto, es decir, fuentes de desperdicio .
El objetivo del VSM es detectar los problemas que hacen que el
tiempo dedicado a la creación de valor añadido sea muy poco en
relación con el conjunto de las horas previstas para realizar un
trabajo (tiempo de ejecución ó Lead Time), definir mejoras que
hay que aportar al proceso para aumentar su relación de creación
de valor.
2.2 Proceso (stream)
El VSM informa de todas las acciones de la cadena de
elaboración de un producto ó de un servicio,
haciéndolo pasar del estado inicial (A) al estado final
(B). Está formado por secuencia de procesos dispuestos
en función de una línea de tiempo que corresponde al
Lead Time (A-B).
Existen tres categorías de procesos que pueden ser
revisados por un VSM:
 Los procesos piloto: gestión, estrategia, calidad,
medioambiente, seguridad, finanzas, etc.
 Los procesos operativos: concepción, desarrollo,
fabricación, expedición, etc.
 Los procesos de soporte: compras, recursos
humanos, etc.
Fig. 1 Modalidad de acción de diferentes métodos de mejora.
A Estado Iniicial
B Producto/servicio final
Plazo de ejecución
Tiempo
A B
Tiempo
Tiempo
Método clásico demejora
Método Lean ManufacturingAcción sin valor añadido
Acción con valor añadido
2.3 Cartografía (mapping)
Lo que quiero decir con cartografía de la cadena de valor es:
siga el camino de producción de un producto desde el
cliente hasta el proveedor y dibuje cuidadosamente una
representación visual de cada uno de los procesos en el
flujo de material e información. Entonces formule un
conjunto de preguntas claves y dibuje un mapa del “estado
futuro” de cómo debería fluir el valor.
Toda cartografía tiene que ejecutarse mediante el uso de
pictogramas y respetando estándares para que los
diferentes grupos puedan comprenderla.
Se organiza en función de tres grandes tipos de acciones:
 El flujo de información.
 El flujo de materiales.
 Los datos cuantitativos.
Fig. 2 Zonas de cartografía de un VSM
Pictograma Nombre Descripción
Cliente/ Proveedor
Fuente externa que corresponde a
un proveedor (situado arriba a la
izquierda) o a un cliente (situado
arriba a la derecha)
Proceso
Proceso que puede aportar valor al
producto (el nombre del proceso se
situa en la barra superior, en
cuanto a la función se describe en
el centro.
Datos
Espacio de datos cunatitativos
situado bajo otros pictogramas y
que contiene información
necesaria para el análisis del
sistema (Processing time, lead
time, change over time, etc)
Operario
Entrega mediante camión
Entrega utilizando los servicios de
transporte externo de un proveedor
(se puede añadir información
sobre frecuencoia de entrega)
Inventario
Existencia de materias primas ó de
productos acabados( se puede
añadir información sobre el
periodo de tiempo debajo del
ícono)
Información
Campo de texto que incluye
informaciones complementarias
Pull físico
Retirada física de material de un
supermercado
Producción Kanban
Inicio de una producción de un
número determinado de piezas
II
Pictograma Nombre Descripción
Supermercado
Existencias de supermercados que
contienen inventarios disponibles
para el flujo de distribución
Flecha push
Flecha de flujo de empuje de un
proceso a otro.
Flecha pull
Flecha que indica una retirada pull
(disminución de existencias que no
tienen impacto en las operaciones
previas)en los procesos precedentes.
Estallido Kaizen
Neceesidad de mejora en un punto
específico del proceso que es crítico
para alcanzar VSM futuro.
Información manual Flujo de información manual
Información
electrónica
Flujo de información electrónica
(internet, intranet, etc)
Flecha de
transporte ó de
movimiento de
Flujo de producto de un
proveedor hacia un proceso ó de
un proceso hacia el cliente.
Segmento de
tiempo.
Tiempo con valor añadido(
processing times) y sin valor
añadido (wait times).
Línea Fifo Principio del first in, first out.FIFO
 Ofrece una visión global simple y transversal de todo el
proceso en cuestión.
 Integra todas las informaciones necesarias para comprender
de forma visual las dos categorías de flujos, materiales e
información.
 Identifica las manifestaciones de desperdicio, así como sus
causas.
 Armoniza el lenguaje utilizado para hablar de los procesos
con la ayuda de pictogramas y reglas estandarizadas, lo que
facilita el trabajo de los equipos (constatación, identificación
de las zonas de mejora, argumentación de sus ideas, etc.).
Más ampliamente , el VSM favorece el evidenciar la creación de
valor y la resolución de problemas. Instala un diálogo eficiente,
homogéneo y transversal entre los diferentes departamentos de
una empresa y motiva al desarrollo de una cultura de la
perfección.
El VSM se inscribe en un
planteamiento DEMAIC
(define, measure, analyze,
improve, control), puesto
que la creación de un VSM
no es un fin en si mismo,
no es más que la primera
etapa de un estudio de
mejora clásico de una
cadena de valor.
1. Definiciónde lafamiliade productos
2. Creacióndel VSM actual.
3. Análisis.
4. Creacióndel VSMobjetivo.
5. Elaboraciónde un plande acción.
6. Implementación.
Antes de emprender la realización de un VSM, hay
que elegir una familia de productos para analizarla.
Formule estas preguntas a los responsables de
producción ó al Gerente Industrial:
 ¿Qué volúmen de negocios representa esta
familia de productos?
 ¿ Qué pérdidas han generado estos productos?
 ¿Qué posibilidades de éxito tiene un proceso
VSM en esta familia?
 ¿Cuál es la estrategia de producción?
Estamos interesados en construir el VSM de la
situación actual de la empresa Cortadora Nestor
Gambetta S.A. (CNG de ahora en adelante) que
fabrica accesorios de acero para construcción de
viviendas. La familia de productos que estudiamos
para este ejercicio es la de la vigueta de acero
corrugado la cual se fabrica en dos versiones para
el cliente Constructora calle Sur (CCS); la primera
con 10 varillas de acero corrugado de 1”
denominada vigueta D, la segunda con 12 varillas
acero corrugado de 1” denominada vigueta I.
CCS opera en dos turnos. Este cliente usa 18,400
viguetas al mes , que deben ser entregados
diariamente.
La proporción de cada versión es de 12,00 viguetas I
y 6,400 viguetas D, al mes. CCS solicita la entrega
en tarimas retornables en paleta con 20 soportes
por tarima y hasta 10 tarimas por paleta. El cliente
hace el pedido en número de tarimas, o sea que, en
relación con el contenido, la “unidad de empaque”
es una tarima de 20 piezas. Las viguetas empacadas
en las paletas deben ser de una sola versión, ó I ó
D.
 Siempre recoja usted mismo la información del estado
actual recorriendo a pie el trayecto de los flujos de
material e información.
 Comience caminando rapidamente a lo largo de la
cadena de valor entera, de puerta a puerta (desde la
recepción de la materia prima hasta la expedición de las
viguetas terminadas al cliente).
 Tome el proceso de expedición como punto de partida y
vaya hacia atrás, en lugar de comenzar en el andén de
recepción de materia prima y caminar hacia adelante.
 Tenga su cronómetro a la mano y confie solamente en
el tiempo y la información que usted mismo obtenga.
 Trace usted mismo el mapa de la cadena de valor
completa , incluso si participan otras personas.
 Siempre trace sus mapas a mano con lápiz.
 Consígase una hoja A3 y un lápiz para
que haga los dibujos.
 El primer mapa de la cadena de valor
cubre el flujo del producto en la
fábrica “de puerta a puerta”, desde que
se recibe la materia prima (acero en
rollos) hasta la expedición de las
viguetas terminadas al cliente.
 El mapa se comienza a trazar por el
lado de las necesidades del cliente, la
planta del cliente se representa con un
ícono de fábrica en la esquina
superior derecha del mapa.
 Debajo de este ícono dibujaremos una
casilla de datos en la que se registran
las necesidades de la planta del cliente.
Constructora
Calle Sur
18400 pzas/ mes
12,000 "I" , 6400 "D"
Tarima : 20 piezas
2 Turnos
Fig. 4 Primera parte de
mapa de VSM actual
Utilice el pictograma “procesos” , la materia sometida a
operaciones, y :
agrupe los puestos de trabajo que pertenecen a un solo
proceso en el mismo ícono ,
Mencione las informaciones importantes del proceso
en la casilla de abajo, por ejemplo, el N| de personas
que se necesitan para la operación, el tiempo de
ciclo(TC), el tiempo de cambio de producto, el tiempo
de trabajo disponible por turno (menos descansos,
reuniones y limpieza) y la información del tiempo en
funcionamiento de las máquinas, el tiempo CPC del
lote de producción.
Utilice el pictograma de “inventario” ó existencias.
Para ayudarte a comenzar, utilice esta lista
de datos de procesos comunes:
 TC, tiempo de ciclo.
 TCP, tiempo de cambio entre producto.
 TF, tiempo de funcionamiento, a
petición.
 CPC , tamaño de los lotes de
producción.
 N° de operadores.
 N° variaciones de producto.
 Tiempo de trabajo disponible.
 Tasa de desperdicio.
 Utilice el pictograma de proveedor, arriba a la
izquierda.
 Indique la frecuencia y el método de entrega(como
información al lado del proveedor):
 una flecha larga indica una entrega primaria
entre dos fábricas;
 un camión (barco, avión, etc) indica el
método de entrega utilizado.
 Trace una línea recta, si se trata de un flujo de
información física (por ejemplo, de correo) ó dibuja un
relámpago si es es electrónico.
 Indique la frecuencia de envío o de transmisión) en un
recuadro al lado.
 Especifique su modo (internet, papel, etc.).
*El modo de empujar , que se basa en la previsión de las
necesidades del proceso posterior (push), a menudo
hace que aparezcan existencias intermediarias entre los
procesos.
* El modo de jalar, que traduce una petición de
producción del proceso posterior al proceso anterior
(pull), reduce la cantidad de productos que se están
produciendo.
Dibuje la línea debajo de las casillas de proceso de
fabricación y de los pictogramas de existencias
para calcular el plazo de producción, es decir, la
suma de los plazos de ejecución (que corresponden
al tiempo de tratamiento) y de los tiempos de
almacenamiento.
Una vez terminado el VSM actual, comience a
analizar y a observar las zonas de desperdicio,
además de definir las mejoras posibles para
construir el VSM del estado futuro que desea
alcanzar.
Constructora
Calle Sur
18400 pzas/mes
12,000 "I", 6400"D"
Tarima:20piezas
2 Turnos
EXPEDICIÓN
Preparación
MONTAJE 2
1
II
2700 I
1440 D
MONTAJE 1
1
II
1200 I
640 D
II
1600 I
850 D
SOLDADURA 2
1
SOLDADURA 1
1
II
1100 I
600 D
II
4600 I
2400 D
CORTADORA
1
Aceros
Arequipa
Rollos de3 Tn
1 x día
Martes+Jueves
II
Rollos
p/5 días
CONTROL DE
PRODUCCIÓN
MRP
Programación Semanal
Previsión 90/60/30 días
Pedido diario
Previsión de6
semanas
Fax semanal
TC = 1 seg.
TCP = 1 hora
TF = 85%
27600 seg. dispo.
TC = 39 seg.
TCP = 10 min
TF = 100%
27600 seg. dispo.
TC = 62 seg.
TCP = 0 hora
TF = 100%
27600 seg. dispo.
TC = 46 seg.
TCP = 10 min
TF = 80%
27600 seg. dispo.
TC = 40 seg.
TCP = 0 hora
TF = 100%
27600 seg. dispo.
2 Turnos 2 Turnos 2 Turnos 2 Turnos
Plazo de entrega:
23.6 días
Tiempo de
transformación:188 seg
CPC = 2 sem.
5 días 7.6 días 1.8 días 2.7 días 2 días 4.5 días
1 seg. 39 seg. 46 seg. 62 seg. 40 seg.
Observe en detalle los flujos de materiales y los
flujos de información para darse cuenta de lo que
se hace en forma eficiente y de lo que por el
contrario no funciona tan bien. Esta etapa que es
clave , saca a la luz los desperdicios y las
oportunidades de mejora. Por tanto, implicar a las
personas adecuadas: los responsables de los
departamentos, los participantes en el proceso ó
los jefes de proyectos los que aseguren la
transición, es necesario que se muestren abiertos a
la mejora y el cambio.
LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
guestb9bf58
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
Objetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneasObjetivo balanceo de líneas
Objetivo balanceo de líneas
 
Presentación VSM (Value Stream Mapping)
Presentación VSM (Value Stream Mapping)Presentación VSM (Value Stream Mapping)
Presentación VSM (Value Stream Mapping)
 
Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
 
Curso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentesCurso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentes
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Presentacion cadena de suministros (1)
Presentacion cadena de suministros (1)Presentacion cadena de suministros (1)
Presentacion cadena de suministros (1)
 
Unidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividad
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
 
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mappingTaller - Desarrollando un Value Stream mapping
Taller - Desarrollando un Value Stream mapping
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2Mapa de la cadena de valor vsm 2
Mapa de la cadena de valor vsm 2
 

Similar a LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR

Cadena de suministro final
Cadena de suministro finalCadena de suministro final
Cadena de suministro final
jnaranjo1982
 
Cadena de suministro final
Cadena de suministro finalCadena de suministro final
Cadena de suministro final
jnaranjo1982
 

Similar a LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR (20)

LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
 
VSM.pptx
VSM.pptxVSM.pptx
VSM.pptx
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
VSM (Value Stream Mapping)
VSM (Value Stream Mapping)VSM (Value Stream Mapping)
VSM (Value Stream Mapping)
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Vsm ( value stream mapping)
Vsm ( value stream mapping)Vsm ( value stream mapping)
Vsm ( value stream mapping)
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
equipo
equipoequipo
equipo
 
Mapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valorMapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valor
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
 
Vsm
VsmVsm
Vsm
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
 
VSM Value Stream Mapping
VSM Value Stream MappingVSM Value Stream Mapping
VSM Value Stream Mapping
 
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
4.2 VSM sistemas de manufacturaaaaa.pptx
 
4.2 vsm
4.2 vsm4.2 vsm
4.2 vsm
 
Value stream mapping
Value stream mappingValue stream mapping
Value stream mapping
 
Vsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufacturaVsm sistemas de manufactura
Vsm sistemas de manufactura
 
Cadena de suministro final
Cadena de suministro finalCadena de suministro final
Cadena de suministro final
 
Cadena de suministro final
Cadena de suministro finalCadena de suministro final
Cadena de suministro final
 

Más de Eric Sonny García Angeles

Más de Eric Sonny García Angeles (12)

El ciclo pdca
El ciclo pdcaEl ciclo pdca
El ciclo pdca
 
LIDERAZGO SITUACIONAL UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...
LIDERAZGO SITUACIONAL  UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...LIDERAZGO SITUACIONAL  UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...
LIDERAZGO SITUACIONAL UNA HERRAMIENTA PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE MEJORA C...
 
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJO
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJORECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJO
RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNIDO A TU EQUIPO DE TRABAJO
 
DISC.. Estilos de comportamiento
DISC.. Estilos de comportamientoDISC.. Estilos de comportamiento
DISC.. Estilos de comportamiento
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
SU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA
SU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUASU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA
SU PAPEL COMO LÍDER EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE MEJORA CONTINUA
 
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONALLÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
COMO GESTIONAR ACCIONES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL
COMO GESTIONAR ACCIONES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONALCOMO GESTIONAR ACCIONES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL
COMO GESTIONAR ACCIONES PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
CONOZCA CUÁL PUEDE SER SU ESTILO DE PERSONALIDAD DISC, MEJORE LAS RELACIONES ...
 
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
 
Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se...
Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se...Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se...
Análisis causa raíz.- Cómo resolver problemas en sus procesos evitando que se...
 
EL CICLO PDCA. EL PLAN
EL CICLO PDCA.   EL  PLANEL CICLO PDCA.   EL  PLAN
EL CICLO PDCA. EL PLAN
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

LEAN MANUFACTURING.- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR

  • 1.
  • 2. El VSM consiste en representar gráficamente, con papel y lápiz, el flujo de material e información y los procesos de los datos en juego mientras el producto pasa por la cadena de valor. Proporciona una visión realista de las operaciones en el terreno y no como prevén los procedimientos. Flujo de Información Flujo de Información Flujo de Materiales
  • 3. 2.1 Valor (value) Toda acción en la cadena de valor, debe conducir a crear valor que percibe el cliente final como satisfacción por lo que está dispuesto a pagar para obtener un producto ó servicio.  Las actividades con valor añadido son las que aumentan el valor (mercantil ó funcional) del producto a ojos del cliente, es decir, aquellas para las que el cliente está dispuesto a pagar.  Las actividades sin valor añadido son aquellas que no le aportan valor al producto, es decir, fuentes de desperdicio . El objetivo del VSM es detectar los problemas que hacen que el tiempo dedicado a la creación de valor añadido sea muy poco en relación con el conjunto de las horas previstas para realizar un trabajo (tiempo de ejecución ó Lead Time), definir mejoras que hay que aportar al proceso para aumentar su relación de creación de valor.
  • 4. 2.2 Proceso (stream) El VSM informa de todas las acciones de la cadena de elaboración de un producto ó de un servicio, haciéndolo pasar del estado inicial (A) al estado final (B). Está formado por secuencia de procesos dispuestos en función de una línea de tiempo que corresponde al Lead Time (A-B). Existen tres categorías de procesos que pueden ser revisados por un VSM:  Los procesos piloto: gestión, estrategia, calidad, medioambiente, seguridad, finanzas, etc.  Los procesos operativos: concepción, desarrollo, fabricación, expedición, etc.  Los procesos de soporte: compras, recursos humanos, etc.
  • 5. Fig. 1 Modalidad de acción de diferentes métodos de mejora. A Estado Iniicial B Producto/servicio final Plazo de ejecución Tiempo A B Tiempo Tiempo Método clásico demejora Método Lean ManufacturingAcción sin valor añadido Acción con valor añadido
  • 6. 2.3 Cartografía (mapping) Lo que quiero decir con cartografía de la cadena de valor es: siga el camino de producción de un producto desde el cliente hasta el proveedor y dibuje cuidadosamente una representación visual de cada uno de los procesos en el flujo de material e información. Entonces formule un conjunto de preguntas claves y dibuje un mapa del “estado futuro” de cómo debería fluir el valor. Toda cartografía tiene que ejecutarse mediante el uso de pictogramas y respetando estándares para que los diferentes grupos puedan comprenderla. Se organiza en función de tres grandes tipos de acciones:  El flujo de información.  El flujo de materiales.  Los datos cuantitativos.
  • 7. Fig. 2 Zonas de cartografía de un VSM
  • 8. Pictograma Nombre Descripción Cliente/ Proveedor Fuente externa que corresponde a un proveedor (situado arriba a la izquierda) o a un cliente (situado arriba a la derecha) Proceso Proceso que puede aportar valor al producto (el nombre del proceso se situa en la barra superior, en cuanto a la función se describe en el centro. Datos Espacio de datos cunatitativos situado bajo otros pictogramas y que contiene información necesaria para el análisis del sistema (Processing time, lead time, change over time, etc) Operario Entrega mediante camión Entrega utilizando los servicios de transporte externo de un proveedor (se puede añadir información sobre frecuencoia de entrega) Inventario Existencia de materias primas ó de productos acabados( se puede añadir información sobre el periodo de tiempo debajo del ícono) Información Campo de texto que incluye informaciones complementarias Pull físico Retirada física de material de un supermercado Producción Kanban Inicio de una producción de un número determinado de piezas II Pictograma Nombre Descripción Supermercado Existencias de supermercados que contienen inventarios disponibles para el flujo de distribución Flecha push Flecha de flujo de empuje de un proceso a otro. Flecha pull Flecha que indica una retirada pull (disminución de existencias que no tienen impacto en las operaciones previas)en los procesos precedentes. Estallido Kaizen Neceesidad de mejora en un punto específico del proceso que es crítico para alcanzar VSM futuro. Información manual Flujo de información manual Información electrónica Flujo de información electrónica (internet, intranet, etc) Flecha de transporte ó de movimiento de Flujo de producto de un proveedor hacia un proceso ó de un proceso hacia el cliente. Segmento de tiempo. Tiempo con valor añadido( processing times) y sin valor añadido (wait times). Línea Fifo Principio del first in, first out.FIFO
  • 9.  Ofrece una visión global simple y transversal de todo el proceso en cuestión.  Integra todas las informaciones necesarias para comprender de forma visual las dos categorías de flujos, materiales e información.  Identifica las manifestaciones de desperdicio, así como sus causas.  Armoniza el lenguaje utilizado para hablar de los procesos con la ayuda de pictogramas y reglas estandarizadas, lo que facilita el trabajo de los equipos (constatación, identificación de las zonas de mejora, argumentación de sus ideas, etc.). Más ampliamente , el VSM favorece el evidenciar la creación de valor y la resolución de problemas. Instala un diálogo eficiente, homogéneo y transversal entre los diferentes departamentos de una empresa y motiva al desarrollo de una cultura de la perfección.
  • 10. El VSM se inscribe en un planteamiento DEMAIC (define, measure, analyze, improve, control), puesto que la creación de un VSM no es un fin en si mismo, no es más que la primera etapa de un estudio de mejora clásico de una cadena de valor. 1. Definiciónde lafamiliade productos 2. Creacióndel VSM actual. 3. Análisis. 4. Creacióndel VSMobjetivo. 5. Elaboraciónde un plande acción. 6. Implementación.
  • 11. Antes de emprender la realización de un VSM, hay que elegir una familia de productos para analizarla. Formule estas preguntas a los responsables de producción ó al Gerente Industrial:  ¿Qué volúmen de negocios representa esta familia de productos?  ¿ Qué pérdidas han generado estos productos?  ¿Qué posibilidades de éxito tiene un proceso VSM en esta familia?  ¿Cuál es la estrategia de producción?
  • 12. Estamos interesados en construir el VSM de la situación actual de la empresa Cortadora Nestor Gambetta S.A. (CNG de ahora en adelante) que fabrica accesorios de acero para construcción de viviendas. La familia de productos que estudiamos para este ejercicio es la de la vigueta de acero corrugado la cual se fabrica en dos versiones para el cliente Constructora calle Sur (CCS); la primera con 10 varillas de acero corrugado de 1” denominada vigueta D, la segunda con 12 varillas acero corrugado de 1” denominada vigueta I. CCS opera en dos turnos. Este cliente usa 18,400 viguetas al mes , que deben ser entregados diariamente.
  • 13. La proporción de cada versión es de 12,00 viguetas I y 6,400 viguetas D, al mes. CCS solicita la entrega en tarimas retornables en paleta con 20 soportes por tarima y hasta 10 tarimas por paleta. El cliente hace el pedido en número de tarimas, o sea que, en relación con el contenido, la “unidad de empaque” es una tarima de 20 piezas. Las viguetas empacadas en las paletas deben ser de una sola versión, ó I ó D.
  • 14.  Siempre recoja usted mismo la información del estado actual recorriendo a pie el trayecto de los flujos de material e información.  Comience caminando rapidamente a lo largo de la cadena de valor entera, de puerta a puerta (desde la recepción de la materia prima hasta la expedición de las viguetas terminadas al cliente).  Tome el proceso de expedición como punto de partida y vaya hacia atrás, en lugar de comenzar en el andén de recepción de materia prima y caminar hacia adelante.  Tenga su cronómetro a la mano y confie solamente en el tiempo y la información que usted mismo obtenga.  Trace usted mismo el mapa de la cadena de valor completa , incluso si participan otras personas.  Siempre trace sus mapas a mano con lápiz.
  • 15.  Consígase una hoja A3 y un lápiz para que haga los dibujos.  El primer mapa de la cadena de valor cubre el flujo del producto en la fábrica “de puerta a puerta”, desde que se recibe la materia prima (acero en rollos) hasta la expedición de las viguetas terminadas al cliente.  El mapa se comienza a trazar por el lado de las necesidades del cliente, la planta del cliente se representa con un ícono de fábrica en la esquina superior derecha del mapa.  Debajo de este ícono dibujaremos una casilla de datos en la que se registran las necesidades de la planta del cliente. Constructora Calle Sur 18400 pzas/ mes 12,000 "I" , 6400 "D" Tarima : 20 piezas 2 Turnos Fig. 4 Primera parte de mapa de VSM actual
  • 16. Utilice el pictograma “procesos” , la materia sometida a operaciones, y : agrupe los puestos de trabajo que pertenecen a un solo proceso en el mismo ícono , Mencione las informaciones importantes del proceso en la casilla de abajo, por ejemplo, el N| de personas que se necesitan para la operación, el tiempo de ciclo(TC), el tiempo de cambio de producto, el tiempo de trabajo disponible por turno (menos descansos, reuniones y limpieza) y la información del tiempo en funcionamiento de las máquinas, el tiempo CPC del lote de producción. Utilice el pictograma de “inventario” ó existencias.
  • 17. Para ayudarte a comenzar, utilice esta lista de datos de procesos comunes:  TC, tiempo de ciclo.  TCP, tiempo de cambio entre producto.  TF, tiempo de funcionamiento, a petición.  CPC , tamaño de los lotes de producción.  N° de operadores.  N° variaciones de producto.  Tiempo de trabajo disponible.  Tasa de desperdicio.
  • 18.  Utilice el pictograma de proveedor, arriba a la izquierda.  Indique la frecuencia y el método de entrega(como información al lado del proveedor):  una flecha larga indica una entrega primaria entre dos fábricas;  un camión (barco, avión, etc) indica el método de entrega utilizado.
  • 19.  Trace una línea recta, si se trata de un flujo de información física (por ejemplo, de correo) ó dibuja un relámpago si es es electrónico.  Indique la frecuencia de envío o de transmisión) en un recuadro al lado.  Especifique su modo (internet, papel, etc.). *El modo de empujar , que se basa en la previsión de las necesidades del proceso posterior (push), a menudo hace que aparezcan existencias intermediarias entre los procesos. * El modo de jalar, que traduce una petición de producción del proceso posterior al proceso anterior (pull), reduce la cantidad de productos que se están produciendo.
  • 20. Dibuje la línea debajo de las casillas de proceso de fabricación y de los pictogramas de existencias para calcular el plazo de producción, es decir, la suma de los plazos de ejecución (que corresponden al tiempo de tratamiento) y de los tiempos de almacenamiento.
  • 21. Una vez terminado el VSM actual, comience a analizar y a observar las zonas de desperdicio, además de definir las mejoras posibles para construir el VSM del estado futuro que desea alcanzar.
  • 22.
  • 23. Constructora Calle Sur 18400 pzas/mes 12,000 "I", 6400"D" Tarima:20piezas 2 Turnos EXPEDICIÓN Preparación MONTAJE 2 1 II 2700 I 1440 D MONTAJE 1 1 II 1200 I 640 D II 1600 I 850 D SOLDADURA 2 1 SOLDADURA 1 1 II 1100 I 600 D II 4600 I 2400 D CORTADORA 1 Aceros Arequipa Rollos de3 Tn 1 x día Martes+Jueves II Rollos p/5 días CONTROL DE PRODUCCIÓN MRP Programación Semanal Previsión 90/60/30 días Pedido diario Previsión de6 semanas Fax semanal TC = 1 seg. TCP = 1 hora TF = 85% 27600 seg. dispo. TC = 39 seg. TCP = 10 min TF = 100% 27600 seg. dispo. TC = 62 seg. TCP = 0 hora TF = 100% 27600 seg. dispo. TC = 46 seg. TCP = 10 min TF = 80% 27600 seg. dispo. TC = 40 seg. TCP = 0 hora TF = 100% 27600 seg. dispo. 2 Turnos 2 Turnos 2 Turnos 2 Turnos Plazo de entrega: 23.6 días Tiempo de transformación:188 seg CPC = 2 sem. 5 días 7.6 días 1.8 días 2.7 días 2 días 4.5 días 1 seg. 39 seg. 46 seg. 62 seg. 40 seg.
  • 24. Observe en detalle los flujos de materiales y los flujos de información para darse cuenta de lo que se hace en forma eficiente y de lo que por el contrario no funciona tan bien. Esta etapa que es clave , saca a la luz los desperdicios y las oportunidades de mejora. Por tanto, implicar a las personas adecuadas: los responsables de los departamentos, los participantes en el proceso ó los jefes de proyectos los que aseguren la transición, es necesario que se muestren abiertos a la mejora y el cambio.