SlideShare una empresa de Scribd logo
ioPlanto II
Implantación
de Kanban
Kanban 2: Equipos y proyectos. Gestión
evolutiva del cambio
Javier Boó Gustems
Comentarios del equipo (I)
 Luis (desarrollador)
 “Estoy muy contento con Kanban aunque tengo la
sensación de que todavía no le sacamos el partido
que podríamos. A veces nos cuesta decidir sobre
qué tareas tenemos que sacar adelante y al no
contar con todo el equipo en la oficina el 100% del
tiempo a veces me bloqueo por no saber por
donde avanzar.”
 Clara (experiencia de usuario)
 “El trabajo con Luis se ha vuelto más fluido y
tenemos una sensación de control mayor.
Estamos desarrollando más y mejor. Sin embargo
creo que la corrección de errores en la plataforma
nos dificulta la gestión de las tareas. Tenemos que
avanzar a la vez con nuevos desarrollos y con
corrección de errores que a veces son prioritarios
y otras no. No siempre es fácil conjugar esto y
seguir avanzando a buen ritmo.”
Comentarios del equipo (II)
 Miguel Plantado (Departamento comercial)
 “Estoy viendo como Kanban ha ayudado al equipo
de desarrollo pero me sigue preocupando la
coordinación de las tareas. Sé que es fundamental
la corrección de errores y seguir avanzando con
las funcionalidades pero para mí es crítico que las
acciones y patrocinios que vendemos (banners y
secciones de contenido patrocinado) aunque
normalmente sean sencillos de implementar estén
desarrollados en el plazo que nos piden los
clientes.”
 Mario Redes (Analítica y redes sociales)
 No he terminado de encontrar mi sitio, mi trabajo
transcurre de manera paralela al equipo y no he
terminado de sentirme cómodo en los flujos que
se han planteado. Me gusta el tablero y lo veo útil,
sólo creo que falta un poco de especificidad para
mi puesto.
Clasificación de inputs
Nuevos desarrollos
Corrección de errores
Críticos
No críticos
Acciones y patrocinios
comerciales
Con fecha límite
Sin fecha límite
Gestión de redes sociales
Clases de servicio
 Expedite para Acciones y patrocinios
comerciales (Con fecha límite).
 Visualización: Tarjetas rojas, con una fila
propia.
 Límites: Un único elemento de esta clase en
el tablero. Además elimina otros límites de
WIP que puedan existir temporalmente. Si la
tarjeta ha finalizado una fase alguien de la
fase siguiente comenzará con ella aunque
tenga que sobrepasar el límite de WIP
temporalmente.
 Priorización: Prioriza la primera siempre y se
saltan los buffers que podamos tener
definidos.
Clases de servicio
 Fecha cerrada para Corrección de errores
(Críticos).
 Visualización: Tarjetas naranjas, fecha de
entrega límite explícita sobre la tarjeta.
Límites: Utilizan los límites verticales
establecidos, no se permite que sobrepasen
los límites del tablero.
 Priorización: Priorizan por encima de las
estándar si su plazo de entrega es cercano
o menor al Lead Time medio de nuestro
tablero.
 Otras: Si su fecha de entrega se encuentra
a menos de 5 días laborables se convierte
en un Expedite. Cambiaremos la tarjeta por
una roja con la misma información y
entrarán en juego las políticas de esta clase
de servicio.
Clases de servicio
 Estándar para Nuevos desarrollos, Acciones
y patrocinios comerciales (Sin fecha límite) y
Corrección de errores (No críticos).
 Visualización: Tarjetas amarillas.
 Límites: Utilizan los límites verticales
establecidos.
 Priorización: Utilizamos una planificación
FIFO.
 Tablero independiente para Gestión de
redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
pedlopcha
 
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiralHa2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Luis Pérez
 
Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
Sergio Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Kanban y Scrum
Kanban y ScrumKanban y Scrum
Kanban y Scrum
 
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Prototipado Agil por Mateu Batle SastrePrototipado Agil por Mateu Batle Sastre
Prototipado Agil por Mateu Batle Sastre
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6
 
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUMResumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
 
Definición e implementación scrum
Definición e implementación scrumDefinición e implementación scrum
Definición e implementación scrum
 
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiralHa2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
 
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrumIntroducción a la metodologías ágiles y scrum
Introducción a la metodologías ágiles y scrum
 
Explicando scrum v1
Explicando scrum v1Explicando scrum v1
Explicando scrum v1
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Personal Software Process / Sesion 06
Personal Software Process / Sesion 06Personal Software Process / Sesion 06
Personal Software Process / Sesion 06
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Grupo82018
Grupo82018Grupo82018
Grupo82018
 
Scrum en el proyecto
Scrum en el proyectoScrum en el proyecto
Scrum en el proyecto
 
Patrones de Proceso BPM
Patrones de Proceso BPMPatrones de Proceso BPM
Patrones de Proceso BPM
 
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
Metodología scrum-Ingeniería de Software 2
 
Modelo de desarrollo del software angel rojas
Modelo de desarrollo del software angel rojasModelo de desarrollo del software angel rojas
Modelo de desarrollo del software angel rojas
 
Testlodge Tutorial v1.0
Testlodge Tutorial v1.0Testlodge Tutorial v1.0
Testlodge Tutorial v1.0
 
2.modelos del proceso
2.modelos del proceso2.modelos del proceso
2.modelos del proceso
 
Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
 

Similar a Aplicación Kanban en ioPlanto II

Presentacion kanban
Presentacion kanbanPresentacion kanban
Presentacion kanban
YN HS
 
2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf
2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf
2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf
JOHNARNOLDTORRICOCAM1
 

Similar a Aplicación Kanban en ioPlanto II (20)

Scrum à la Pablo (Español)
Scrum à la Pablo (Español)Scrum à la Pablo (Español)
Scrum à la Pablo (Español)
 
Kanban operaciones
Kanban operacionesKanban operaciones
Kanban operaciones
 
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Kit Bienvenida a Kanban de IbercajaKit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
Kit Bienvenida a Kanban de Ibercaja
 
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
¡A todo Kanban! ~ Introducción a kanban
 
Yo también quiero post-its de colores
Yo también quiero post-its de coloresYo también quiero post-its de colores
Yo también quiero post-its de colores
 
Presentacion kanban
Presentacion kanbanPresentacion kanban
Presentacion kanban
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Trello
TrelloTrello
Trello
 
Pensamiento agil, un estilo de vida!
Pensamiento agil, un estilo de vida!Pensamiento agil, un estilo de vida!
Pensamiento agil, un estilo de vida!
 
Meetup TestingUy 2019 - Contribuir con la definición de requerimientos para e...
Meetup TestingUy 2019 - Contribuir con la definición de requerimientos para e...Meetup TestingUy 2019 - Contribuir con la definición de requerimientos para e...
Meetup TestingUy 2019 - Contribuir con la definición de requerimientos para e...
 
Yuliii 4°
Yuliii 4°Yuliii 4°
Yuliii 4°
 
Argentesting 2017 - The evolving role of QA
Argentesting 2017 - The evolving role of QAArgentesting 2017 - The evolving role of QA
Argentesting 2017 - The evolving role of QA
 
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con KanbanGestion del trabajo de equipo con Kanban
Gestion del trabajo de equipo con Kanban
 
2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf
2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf
2-2021 -Reporte Individual de Proyecto_TorricoJohn.pdf
 
Scrum y kanban mas allas de software
Scrum y kanban mas allas de softwareScrum y kanban mas allas de software
Scrum y kanban mas allas de software
 
Workshop de Lean Inception
Workshop de Lean InceptionWorkshop de Lean Inception
Workshop de Lean Inception
 
Taller Agil Scrum Master
Taller Agil Scrum MasterTaller Agil Scrum Master
Taller Agil Scrum Master
 
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
Mi Service Desk es Agile y Lean - Congreso ITSMF VISION 2015
 
Lean
LeanLean
Lean
 
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas Una mirada al desarrollo por entregas continuas
Una mirada al desarrollo por entregas continuas
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Aplicación Kanban en ioPlanto II

  • 1. ioPlanto II Implantación de Kanban Kanban 2: Equipos y proyectos. Gestión evolutiva del cambio Javier Boó Gustems
  • 2. Comentarios del equipo (I)  Luis (desarrollador)  “Estoy muy contento con Kanban aunque tengo la sensación de que todavía no le sacamos el partido que podríamos. A veces nos cuesta decidir sobre qué tareas tenemos que sacar adelante y al no contar con todo el equipo en la oficina el 100% del tiempo a veces me bloqueo por no saber por donde avanzar.”  Clara (experiencia de usuario)  “El trabajo con Luis se ha vuelto más fluido y tenemos una sensación de control mayor. Estamos desarrollando más y mejor. Sin embargo creo que la corrección de errores en la plataforma nos dificulta la gestión de las tareas. Tenemos que avanzar a la vez con nuevos desarrollos y con corrección de errores que a veces son prioritarios y otras no. No siempre es fácil conjugar esto y seguir avanzando a buen ritmo.”
  • 3. Comentarios del equipo (II)  Miguel Plantado (Departamento comercial)  “Estoy viendo como Kanban ha ayudado al equipo de desarrollo pero me sigue preocupando la coordinación de las tareas. Sé que es fundamental la corrección de errores y seguir avanzando con las funcionalidades pero para mí es crítico que las acciones y patrocinios que vendemos (banners y secciones de contenido patrocinado) aunque normalmente sean sencillos de implementar estén desarrollados en el plazo que nos piden los clientes.”  Mario Redes (Analítica y redes sociales)  No he terminado de encontrar mi sitio, mi trabajo transcurre de manera paralela al equipo y no he terminado de sentirme cómodo en los flujos que se han planteado. Me gusta el tablero y lo veo útil, sólo creo que falta un poco de especificidad para mi puesto.
  • 4. Clasificación de inputs Nuevos desarrollos Corrección de errores Críticos No críticos Acciones y patrocinios comerciales Con fecha límite Sin fecha límite Gestión de redes sociales
  • 5. Clases de servicio  Expedite para Acciones y patrocinios comerciales (Con fecha límite).  Visualización: Tarjetas rojas, con una fila propia.  Límites: Un único elemento de esta clase en el tablero. Además elimina otros límites de WIP que puedan existir temporalmente. Si la tarjeta ha finalizado una fase alguien de la fase siguiente comenzará con ella aunque tenga que sobrepasar el límite de WIP temporalmente.  Priorización: Prioriza la primera siempre y se saltan los buffers que podamos tener definidos.
  • 6. Clases de servicio  Fecha cerrada para Corrección de errores (Críticos).  Visualización: Tarjetas naranjas, fecha de entrega límite explícita sobre la tarjeta. Límites: Utilizan los límites verticales establecidos, no se permite que sobrepasen los límites del tablero.  Priorización: Priorizan por encima de las estándar si su plazo de entrega es cercano o menor al Lead Time medio de nuestro tablero.  Otras: Si su fecha de entrega se encuentra a menos de 5 días laborables se convierte en un Expedite. Cambiaremos la tarjeta por una roja con la misma información y entrarán en juego las políticas de esta clase de servicio.
  • 7. Clases de servicio  Estándar para Nuevos desarrollos, Acciones y patrocinios comerciales (Sin fecha límite) y Corrección de errores (No críticos).  Visualización: Tarjetas amarillas.  Límites: Utilizan los límites verticales establecidos.  Priorización: Utilizamos una planificación FIFO.  Tablero independiente para Gestión de redes sociales