SlideShare una empresa de Scribd logo
es la superposición de elementos óseos
llamadas vertebras (elementos rígidos),
cuyo número es de 33 a 34 piezas.
También formada por elementos blandos
como disco intervertebral, ligamentos y
músculos
La Columna Vertebral es el segundo segmento de la parte Axil del cuerpo humano, situada
en la línea media posterior del tronco
una longitud de 60 - 70 cm
FIG.1 COLUMNA VERTEBRAL EN GENERAL
A.- VISTAANTERIOR
B.- VISTA LATERAL
C.- VISTA
POSTERIOR 1.-
ATLAS (C-1)
2.- AXIS (C-2)
3.- C-7
4.- T-1
5.- T-12
6.- L-1
7.- L-5
8.- SACRO (S1-S5)
9.-CÓCCIX
10.- VÉRTEBRAS CERVICALES
11.- VÉRTEBRAS TORÁCICAS
12.- VÉRTEBRAS LUMBARES
MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER;
HUMAN
ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
ES EL SEGUNDO SEGMENTO DE LA PARTE AXIL DEL
CUERPO HUMANO
LA COLUMNA VERTEBRAL
VISTA LATERAL: CURVATURAS FISIOLOGICAS
POR DELANTE DE S2
FUNCIONES
SOSTENER EN POSICION ERECTA Y
EL EQUILIBRIO SIRVIENDOLO COMO
EJE
SOPORTAR PESOS
PROTEGER
MEDULA
LOCOMOCION
COLUMNA VERTEBRAL
VÉRTEBRAS LIBRES.
VÉRTEBRAS
FUSIONADAS,
LA COLUMNA COMPRENDE 4
PORCIONES QUE DE
CEFÁLICO A CAUDAL SON:
1) CERVICALES 7 VÉRTEBRAS
2) TORÁCICAS 12 VÉRTEBRAS.
3) LUMBARES 5 VÉRTEBRAS.
4) SON 9 O 10 VÉRTEBRAS PELVIANAS
SOLDADAS ENTRE SÍ, PARA FORMAR 2
PIEZAS ÓSEAS DISTINTAS:
SACRO 5 VÉRTEBRAS FUSIONADAS.
CÓCCIX 4 VÉRTEBRAS FUSIONADAS.
VÉRTEBRAS LIBRES
DIVIDIREMOS PARA SU ESTUDIO ESTAS VÉRTEBRAS EN TRES ASPECTOS
CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS
LAS VÉRTEBRAS.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES,
DENTRO DE UNA REGIÓN
DETERMINADA (CERVICAL, TORÁCICA O
LUMBAR
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES QUE
PRESENTAN ALGUNAS VÉRTEBRAS.
CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS VÉRTEBRAS
FIG.2 CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS
VÉRTEBRAS VISTA SUPERIOR (A); VISTA LATERAL (B)
1.- CUERPO VERTEBRAL
2.- PEDÍCULO.
3.- PROCESO TRANSVERSO.
4.- PROCESO ARTICULAR.
5.- LÁMINA.
6.- PROCESO ESPINOSO.
7.- AGUJERO VERTEBRAL
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS DE CADA REGIÓN
REGIÓN CERVICAL
FIG. 3 VÉRTEBRA CERVICAL.
VISTA SUPERIOR
1.- CUERPO VERTEBRAL
2.- PROCESO TRANSVERSO.
3.- SURCO PARA EL NERVIO ESPINAL.
4.- AGUJERO TRANSVERSO.
5.- PEDÍCULO.
6.- FACETA ARTICULAR SUPERIOR.
7.- PROCESO ARTICULAR INFERIOR.
8.- AGUJERO VERTEBRAL.
9.- PROCESO ESPINOSO (BIFIDO)
10.- LÁMINA VERTEBRAL.
11.- TUBÉRCULO POSTERIOR DEL PROCESO
TRANSVERSO.
12.- TUBÉRCULO ANTERIOR DEL PROCESO
TRANSVERSO.
MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER;
HUMAN ANATOMY
COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
REGIÓN TORÁCICA
FIG. 4 VÉRTEBRA TORÁCICA.
VISTA SUPERIOR
1.- CUERPO VERTEBRAL.
2.- FACETA COSTAL SUPERIOR
3.- PEDÍCULO.
4.- FACETA COSTAL TRANSVERSA.
5.- LÁMINA.
6.- PROCESO ESPINOSO.
7.- FACETA ARTICULAR SUPERIOR.
8.- MUESCA SUPERIOR DEL AGUJERO
INTERVERTEBRAL.
9.- AGUJERO VERTEBRAL.
MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER;
HUMAN ANATOMY
COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
REGIÓN LUMBAR
FIG. 5 VÉRTEBRA LUMBAR.
VISTA SUPERIOR
1.-CUERPO VERTEBRAL.
2.-PROCESO ACCESORIO.
3.-PROCESO ESPINOSO.
4.-LÁMINA.
5.-PROCESO MAMILAR.
6.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR.
7.-PROCESO TRANSVERSO.
8.-PEDÍCULO.
9.-AGUJERO VERTEBRAL.
MODIFICADO DE ” THE NETTER
PRESENTER; HUMAN ANATOMY
COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
FIG. 6 VÉRTEBRA TORÁCICA.
VISTA LATERAL
1.-CUERPO VERTEBRAL.
2.-FACETA COSTAL SUPERIOR.
3.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR.
4.-PEDÍCULO.
5.-FACETA COSTAL TRANSVERSA.
6.-PROCESO TRANSVERSO.
7.-FACETA ARTICULAR INFERIOR.
8.-PROCESO ESPINOSO.
9.-MUESCA INFERIOR DEL AGUJERO INTER
10.-FACETA COSTAL INFERIOR.
MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HU
COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES QUE PRESENTAN ALGUNAS VÉRTEBRAS
VÉRTEBRA CERVICAL ( C1) ATLAS
FIG. 7 ATLAS (C1) VISTA
SUPERIOR.
1.-TUBÉRCULO ANTERIOR.
2.-FACETA ARTICULAR PARA EL
DIENTE DEL AXIS.
3.-MASA LATERAL.
4.-AGUJERO VERTEBRAL.
5.-ARCO POSTERIOR
6.-TUBÉRCULO POSTERIOR.
7.-SURCO PARA LA ARTERIA
VERTEBRAL.
8.-SUPERFICIE ARTICULAR
SUPERIOR DE LA MASA LATERAL,
PARA EL CÓNDILO OCCIPITAL-
9.-AGUJERO TRANSVERSO.
10.-PROCESOS TRANSVERSOS.
11.-TUBÉRCULO PARA EL
LIGAMENTO TRANSVERSO DEL
ATLAS.
12.-ARCO ANTERIOR DEL ATLAS.
MODIFICADO DE ” THE NETTER
PRESENTER; HUMAN ANATOMY
COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3).
FIG. 8 ATLAS (C1).
VISTA INFERIOR
1.-TUBÉRCULO POSTERIOR.
2.-ARCO POSTERIOR.
3.-AGUJERO VERTEBRAL.
4.-FACETA ARTICULAR PARA
EL DIENTE DEL AXIS.
5.-TUBÉRCULO ANTERIOR.
VÉRTEBRA CERVICAL (CII) AXIS
FIG. 9 AXIS (C2).
VISTA ANTERIOR
1.-DIENTE.
2.-FACETA ARTICULAR ANTERIOR, PARA EL ARCO
DEL ATLAS.
3.-PEDÍCULO.
4.-MASA LATERAL.
5.-PROCESO TRANSVERSO.
6.-CUERPO DEL AXIS.
7.-FACETA ARTICULAR INFERIOR PARA C3.
8.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR PARA EL ATLAS.
MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN
ANATOMY
COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
FIG .10 AXIS (C2).
VISTA POSTERIOR
1.-DIENTE.
2.-FACETA ARTICULAR POSTERIOR, PARA EL
LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ATLAS.
3.-PROCESO TRANSVERSO.
4.-PROCESO ESPINOSO.
5.-PROCESO ARTICULAR INFERIOR.
6.-MASA LATERAL.
7.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR, PARA EL
ATLAS.
MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN
ANATOMY COLLECTION”.
VERSION 2.0. (REF.3)
VÉRTEBRAS FUSIONADAS
SACRO Y CÓCCIX
Fig.13 Sacro-Coccix Vista anterior
1.-Base del sacro.
2.-Superficie articular lumbosacra.
3.-Proceso articular superior del sacro.
4.-Ala del sacro.
5.-Promontorio.
6.-Línea terminal.
7.-Agujeros sacros anteriores.
8.-Vértice del sacro
9.-Proceso transverso del cóccix.
10.-Cóccix.
11.-Bordes transversos.
12.-Ala del sacro (parte lateral).
Modificado de ” The Netter Presenter; Human Anatomy
Collection”. Version 2.0. (Ref.3)
14
Fig.14 Sacro-Cóccix Vista posterior
1.- Procesos y facetas articulares
superiores.
2.-Forámenes posteriores del sacro.
3.-Cuerno del sacro.
4.-Cuerno coccígeo.
5.-Proceso transverso del cóccix.
6.- Hiato del sacro.
7.-Cresta intermedia sacra.
8.-Cresta mediana del sacro.
9.-Cresta lateral del sacro.
10.-Tuberosidad del sacro.
11.-Superficie auricular del sacro.
Modificado de ” The Netter Presenter;
Human Anatomy Collection”. Version
2.0. (Ref.3)
FIG.15 SACRO-
CÓCCIX CORTE
SAGITAL MEDIANO
1.-PROMONTORIO.
2.-PROCESO ARTICULAR
SUPERIOR.
3.-CANAL SACRO.
4.-HIATO DEL SACRO.
MODIFICADO DE ” THE NETTER
PRESENTER; HUMAN ANATOMY
COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
 ESTA REPRESENTADO POR EL DISCO INTERVERTEBRAL Y POR UN
ESTUCHE FIBROSO.
FIG.16 DISCO
INTERVERTEBRAL
VISTA SUPERIOR
NP: NÚCLEO PULPOSO.
AF: ANILLOS FIBROSOS.
MODIFICADO DE FINN GENESSER “
HISTOLOGÍA”
MEDIOS DE REFUERZO
 SON LOS LIGAMENTOS LONGITUDINALES ANTERIOR Y POSTERIOR.
 LIGAMENTO AMARILLO
 LIGAMENTO INTERESPINOSO
 LIGAMENTO SUPRAESPINOSO
 LIGAMENTOS INTERTRANSVERSOS
 PLANO: SAGITAL
 AMPLITUD
CERVICAL: 40º
TORACOLUMBAR: 105º
LUMBAR:60º
TOTAL : 110º
 MÚSCULOS
ESTERNOCLEIDO
RECTO ANTERIOR
ESCALENO MEDIO Y POSTERIOR
PSOAS
LIMITANTES:
• CUERPOS ACERCAN Y
PROCESOS SE ALEJAN.
• NUCLEO SE VA HACIA
ATRÁS.
• TENSION:
LIGAMENTOS
SUPRAESPINOSOS,
INTERESPINOSO, AMARILLO,
LONGITUDINAL POSTERIOR.
 PLANO: SAGITAL
 AMPLITUD
CERVICAL:75º
TORACOLUMBAR:60º
LUMBAR:35º
TOTAL:140º
 MUSCULOS
TRAPECIO
ESPLENIO DE CABEZA Y
CUELLO
ILIOCOSTAL DORSAL-
LUMBAR
DORSAL ANCHO
ESPINALES
LIMITANTES:
 CUERPO SE ALEJAN Y LOS PROCESOS SE ACERCAN
 NUCLEO SE VA HACIA DELANTE
 TENSION
 LIGAMENTO LONGITUDIANL ANTERIOR
 PLANO: FRONTAL
 AMPLITUD
CERVICAL:45º
TORACOLUMBAR:40º
LUMBAR:20º
TOTAL 75º-85º
 MUSCULOS
OBLICUOS DEL
ABDOMEN
CUADRADO LUMBAR
INTERTRANSVERSARIOS
LIMITANTES
ESTRUCTURAS
CONTRALATERAL:
 INTERTRANVERSOS
 AMARILLO
 CAPSULAS ARTICULARES
 PLANO: TRANSVERSAL
 AMPLITUD:
CERVICAL:80º
TORACOLUMBAR 45º
LUMBAR:5º
TOTAL:90º
 MUSCULOS
CONTRACCION UNILATERAL DEL
ESTERNOCLEIDO.
OBLICUO DEL ABDOMEN MAYOR Y
MENOR
TRANSVERSOESPINOSOS
LIMITANTES
 CAPSULA ARTICULAR
 LIGAMENTO
INTERTRANVERSO
 NUCLEO HAY UN
CIZALLAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
Guillermo Quijada Diaz
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
Brenda Esparza
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
Isabel Carrión
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Emmanuel Reyes
 
Codo
CodoCodo
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
123MclzC
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Paloma Reolid López
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
pablodolce
 
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Maria Deyanira Osorio Garnica
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
123MclzC
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
xhavii_0390
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
Carlos Perez Barahona
 
Biomecanica mano
Biomecanica  manoBiomecanica  mano
Biomecanica mano
Cristina Guillén
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
Enrique Maldonado Cabral
 

La actualidad más candente (20)

Compresas humedo calientes
Compresas humedo calientesCompresas humedo calientes
Compresas humedo calientes
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y manoBiomecanica de codo y mano
Biomecanica de codo y mano
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia finalMecanoterapia y poleoterapia final
Mecanoterapia y poleoterapia final
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxicoModelo de intervención en fisioterapia en méxico
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
 
Biomecanica mano
Biomecanica  manoBiomecanica  mano
Biomecanica mano
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
 

Similar a Kinesiologia columna-vertebral

6 Atlas Miembro Superior
6  Atlas Miembro Superior6  Atlas Miembro Superior
6 Atlas Miembro Superior
ignacio
 
2 Hombro Y Axila
2  Hombro Y Axila2  Hombro Y Axila
2 Hombro Y Axila
ignacio
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
Karen Calabro
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Ainoa Bersani
 
Columna vertebral a fondo
Columna  vertebral a fondoColumna  vertebral a fondo
Columna vertebral a fondo
Hugo Sanchez
 
Laminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptx
Laminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptxLaminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptx
Laminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptx
VivianaVeasCamus
 
19 Vascularizacion An
19  Vascularizacion An19  Vascularizacion An
19 Vascularizacion An
ignacio
 
Musculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la manoMusculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la mano
Hilda Coromoto Gutierrez Manriquez
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
drsalvadortorres
 
11 Atlas Miembro Inferior
11  Atlas Miembro Inferior11  Atlas Miembro Inferior
11 Atlas Miembro Inferior
ignacio
 
Columna
ColumnaColumna
Plexo braquial2
Plexo braquial2Plexo braquial2
Plexo braquial2
CLUCH S.A. de C.S
 
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humanoLesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
Delvalle29
 
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Martin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.ppt
Martin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.pptMartin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.ppt
Martin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.ppt
Julio López
 
Anatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular iiAnatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular ii
Javier Corredor
 

Similar a Kinesiologia columna-vertebral (16)

6 Atlas Miembro Superior
6  Atlas Miembro Superior6  Atlas Miembro Superior
6 Atlas Miembro Superior
 
2 Hombro Y Axila
2  Hombro Y Axila2  Hombro Y Axila
2 Hombro Y Axila
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grande
 
Columna vertebral a fondo
Columna  vertebral a fondoColumna  vertebral a fondo
Columna vertebral a fondo
 
Laminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptx
Laminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptxLaminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptx
Laminario A COMPLETAR Gymkana 2 - A y C 2021.pptx
 
19 Vascularizacion An
19  Vascularizacion An19  Vascularizacion An
19 Vascularizacion An
 
Musculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la manoMusculos superiores del brazo y la mano
Musculos superiores del brazo y la mano
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
11 Atlas Miembro Inferior
11  Atlas Miembro Inferior11  Atlas Miembro Inferior
11 Atlas Miembro Inferior
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Plexo braquial2
Plexo braquial2Plexo braquial2
Plexo braquial2
 
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humanoLesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
Lesiones Ocupacionales en el cuerpo humano
 
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...
TEMA 925. ALTERACIONES POR LESIONES EN EL BUCLE CORTICO ESTRIATAL TALAMO CORT...
 
Martin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.ppt
Martin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.pptMartin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.ppt
Martin_FIGURAS_C11_TRONCO_ENCEFALO.ppt
 
Anatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular iiAnatomia cintura escapular ii
Anatomia cintura escapular ii
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Kinesiologia columna-vertebral

  • 1. es la superposición de elementos óseos llamadas vertebras (elementos rígidos), cuyo número es de 33 a 34 piezas. También formada por elementos blandos como disco intervertebral, ligamentos y músculos La Columna Vertebral es el segundo segmento de la parte Axil del cuerpo humano, situada en la línea media posterior del tronco una longitud de 60 - 70 cm
  • 2. FIG.1 COLUMNA VERTEBRAL EN GENERAL A.- VISTAANTERIOR B.- VISTA LATERAL C.- VISTA POSTERIOR 1.- ATLAS (C-1) 2.- AXIS (C-2) 3.- C-7 4.- T-1 5.- T-12 6.- L-1 7.- L-5 8.- SACRO (S1-S5) 9.-CÓCCIX 10.- VÉRTEBRAS CERVICALES 11.- VÉRTEBRAS TORÁCICAS 12.- VÉRTEBRAS LUMBARES MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3) ES EL SEGUNDO SEGMENTO DE LA PARTE AXIL DEL CUERPO HUMANO LA COLUMNA VERTEBRAL
  • 3. VISTA LATERAL: CURVATURAS FISIOLOGICAS POR DELANTE DE S2
  • 4. FUNCIONES SOSTENER EN POSICION ERECTA Y EL EQUILIBRIO SIRVIENDOLO COMO EJE SOPORTAR PESOS PROTEGER MEDULA LOCOMOCION
  • 5. COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS LIBRES. VÉRTEBRAS FUSIONADAS, LA COLUMNA COMPRENDE 4 PORCIONES QUE DE CEFÁLICO A CAUDAL SON: 1) CERVICALES 7 VÉRTEBRAS 2) TORÁCICAS 12 VÉRTEBRAS. 3) LUMBARES 5 VÉRTEBRAS. 4) SON 9 O 10 VÉRTEBRAS PELVIANAS SOLDADAS ENTRE SÍ, PARA FORMAR 2 PIEZAS ÓSEAS DISTINTAS: SACRO 5 VÉRTEBRAS FUSIONADAS. CÓCCIX 4 VÉRTEBRAS FUSIONADAS.
  • 6. VÉRTEBRAS LIBRES DIVIDIREMOS PARA SU ESTUDIO ESTAS VÉRTEBRAS EN TRES ASPECTOS CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS VÉRTEBRAS. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES, DENTRO DE UNA REGIÓN DETERMINADA (CERVICAL, TORÁCICA O LUMBAR CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES QUE PRESENTAN ALGUNAS VÉRTEBRAS.
  • 7. CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS VÉRTEBRAS FIG.2 CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODAS LAS VÉRTEBRAS VISTA SUPERIOR (A); VISTA LATERAL (B) 1.- CUERPO VERTEBRAL 2.- PEDÍCULO. 3.- PROCESO TRANSVERSO. 4.- PROCESO ARTICULAR. 5.- LÁMINA. 6.- PROCESO ESPINOSO. 7.- AGUJERO VERTEBRAL
  • 8. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS DE CADA REGIÓN REGIÓN CERVICAL FIG. 3 VÉRTEBRA CERVICAL. VISTA SUPERIOR 1.- CUERPO VERTEBRAL 2.- PROCESO TRANSVERSO. 3.- SURCO PARA EL NERVIO ESPINAL. 4.- AGUJERO TRANSVERSO. 5.- PEDÍCULO. 6.- FACETA ARTICULAR SUPERIOR. 7.- PROCESO ARTICULAR INFERIOR. 8.- AGUJERO VERTEBRAL. 9.- PROCESO ESPINOSO (BIFIDO) 10.- LÁMINA VERTEBRAL. 11.- TUBÉRCULO POSTERIOR DEL PROCESO TRANSVERSO. 12.- TUBÉRCULO ANTERIOR DEL PROCESO TRANSVERSO. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
  • 9. REGIÓN TORÁCICA FIG. 4 VÉRTEBRA TORÁCICA. VISTA SUPERIOR 1.- CUERPO VERTEBRAL. 2.- FACETA COSTAL SUPERIOR 3.- PEDÍCULO. 4.- FACETA COSTAL TRANSVERSA. 5.- LÁMINA. 6.- PROCESO ESPINOSO. 7.- FACETA ARTICULAR SUPERIOR. 8.- MUESCA SUPERIOR DEL AGUJERO INTERVERTEBRAL. 9.- AGUJERO VERTEBRAL. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
  • 10. REGIÓN LUMBAR FIG. 5 VÉRTEBRA LUMBAR. VISTA SUPERIOR 1.-CUERPO VERTEBRAL. 2.-PROCESO ACCESORIO. 3.-PROCESO ESPINOSO. 4.-LÁMINA. 5.-PROCESO MAMILAR. 6.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR. 7.-PROCESO TRANSVERSO. 8.-PEDÍCULO. 9.-AGUJERO VERTEBRAL. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3) FIG. 6 VÉRTEBRA TORÁCICA. VISTA LATERAL 1.-CUERPO VERTEBRAL. 2.-FACETA COSTAL SUPERIOR. 3.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR. 4.-PEDÍCULO. 5.-FACETA COSTAL TRANSVERSA. 6.-PROCESO TRANSVERSO. 7.-FACETA ARTICULAR INFERIOR. 8.-PROCESO ESPINOSO. 9.-MUESCA INFERIOR DEL AGUJERO INTER 10.-FACETA COSTAL INFERIOR. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HU COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
  • 11. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES QUE PRESENTAN ALGUNAS VÉRTEBRAS VÉRTEBRA CERVICAL ( C1) ATLAS FIG. 7 ATLAS (C1) VISTA SUPERIOR. 1.-TUBÉRCULO ANTERIOR. 2.-FACETA ARTICULAR PARA EL DIENTE DEL AXIS. 3.-MASA LATERAL. 4.-AGUJERO VERTEBRAL. 5.-ARCO POSTERIOR 6.-TUBÉRCULO POSTERIOR. 7.-SURCO PARA LA ARTERIA VERTEBRAL. 8.-SUPERFICIE ARTICULAR SUPERIOR DE LA MASA LATERAL, PARA EL CÓNDILO OCCIPITAL- 9.-AGUJERO TRANSVERSO. 10.-PROCESOS TRANSVERSOS. 11.-TUBÉRCULO PARA EL LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ATLAS. 12.-ARCO ANTERIOR DEL ATLAS. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3). FIG. 8 ATLAS (C1). VISTA INFERIOR 1.-TUBÉRCULO POSTERIOR. 2.-ARCO POSTERIOR. 3.-AGUJERO VERTEBRAL. 4.-FACETA ARTICULAR PARA EL DIENTE DEL AXIS. 5.-TUBÉRCULO ANTERIOR.
  • 12. VÉRTEBRA CERVICAL (CII) AXIS FIG. 9 AXIS (C2). VISTA ANTERIOR 1.-DIENTE. 2.-FACETA ARTICULAR ANTERIOR, PARA EL ARCO DEL ATLAS. 3.-PEDÍCULO. 4.-MASA LATERAL. 5.-PROCESO TRANSVERSO. 6.-CUERPO DEL AXIS. 7.-FACETA ARTICULAR INFERIOR PARA C3. 8.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR PARA EL ATLAS. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3) FIG .10 AXIS (C2). VISTA POSTERIOR 1.-DIENTE. 2.-FACETA ARTICULAR POSTERIOR, PARA EL LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ATLAS. 3.-PROCESO TRANSVERSO. 4.-PROCESO ESPINOSO. 5.-PROCESO ARTICULAR INFERIOR. 6.-MASA LATERAL. 7.-FACETA ARTICULAR SUPERIOR, PARA EL ATLAS. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
  • 13. VÉRTEBRAS FUSIONADAS SACRO Y CÓCCIX Fig.13 Sacro-Coccix Vista anterior 1.-Base del sacro. 2.-Superficie articular lumbosacra. 3.-Proceso articular superior del sacro. 4.-Ala del sacro. 5.-Promontorio. 6.-Línea terminal. 7.-Agujeros sacros anteriores. 8.-Vértice del sacro 9.-Proceso transverso del cóccix. 10.-Cóccix. 11.-Bordes transversos. 12.-Ala del sacro (parte lateral). Modificado de ” The Netter Presenter; Human Anatomy Collection”. Version 2.0. (Ref.3) 14 Fig.14 Sacro-Cóccix Vista posterior 1.- Procesos y facetas articulares superiores. 2.-Forámenes posteriores del sacro. 3.-Cuerno del sacro. 4.-Cuerno coccígeo. 5.-Proceso transverso del cóccix. 6.- Hiato del sacro. 7.-Cresta intermedia sacra. 8.-Cresta mediana del sacro. 9.-Cresta lateral del sacro. 10.-Tuberosidad del sacro. 11.-Superficie auricular del sacro. Modificado de ” The Netter Presenter; Human Anatomy Collection”. Version 2.0. (Ref.3)
  • 14. FIG.15 SACRO- CÓCCIX CORTE SAGITAL MEDIANO 1.-PROMONTORIO. 2.-PROCESO ARTICULAR SUPERIOR. 3.-CANAL SACRO. 4.-HIATO DEL SACRO. MODIFICADO DE ” THE NETTER PRESENTER; HUMAN ANATOMY COLLECTION”. VERSION 2.0. (REF.3)
  • 15.  ESTA REPRESENTADO POR EL DISCO INTERVERTEBRAL Y POR UN ESTUCHE FIBROSO. FIG.16 DISCO INTERVERTEBRAL VISTA SUPERIOR NP: NÚCLEO PULPOSO. AF: ANILLOS FIBROSOS. MODIFICADO DE FINN GENESSER “ HISTOLOGÍA”
  • 16. MEDIOS DE REFUERZO  SON LOS LIGAMENTOS LONGITUDINALES ANTERIOR Y POSTERIOR.  LIGAMENTO AMARILLO  LIGAMENTO INTERESPINOSO  LIGAMENTO SUPRAESPINOSO  LIGAMENTOS INTERTRANSVERSOS
  • 17.
  • 18.
  • 19.  PLANO: SAGITAL  AMPLITUD CERVICAL: 40º TORACOLUMBAR: 105º LUMBAR:60º TOTAL : 110º  MÚSCULOS ESTERNOCLEIDO RECTO ANTERIOR ESCALENO MEDIO Y POSTERIOR PSOAS
  • 20. LIMITANTES: • CUERPOS ACERCAN Y PROCESOS SE ALEJAN. • NUCLEO SE VA HACIA ATRÁS. • TENSION: LIGAMENTOS SUPRAESPINOSOS, INTERESPINOSO, AMARILLO, LONGITUDINAL POSTERIOR.
  • 21.  PLANO: SAGITAL  AMPLITUD CERVICAL:75º TORACOLUMBAR:60º LUMBAR:35º TOTAL:140º  MUSCULOS TRAPECIO ESPLENIO DE CABEZA Y CUELLO ILIOCOSTAL DORSAL- LUMBAR DORSAL ANCHO ESPINALES
  • 22. LIMITANTES:  CUERPO SE ALEJAN Y LOS PROCESOS SE ACERCAN  NUCLEO SE VA HACIA DELANTE  TENSION  LIGAMENTO LONGITUDIANL ANTERIOR
  • 23.  PLANO: FRONTAL  AMPLITUD CERVICAL:45º TORACOLUMBAR:40º LUMBAR:20º TOTAL 75º-85º  MUSCULOS OBLICUOS DEL ABDOMEN CUADRADO LUMBAR INTERTRANSVERSARIOS
  • 25.  PLANO: TRANSVERSAL  AMPLITUD: CERVICAL:80º TORACOLUMBAR 45º LUMBAR:5º TOTAL:90º  MUSCULOS CONTRACCION UNILATERAL DEL ESTERNOCLEIDO. OBLICUO DEL ABDOMEN MAYOR Y MENOR TRANSVERSOESPINOSOS
  • 26. LIMITANTES  CAPSULA ARTICULAR  LIGAMENTO INTERTRANVERSO  NUCLEO HAY UN CIZALLAMIENTO