SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
Lealtad del Consumidor y Estrategia del Producto
Lealtad del Consumidor
Factores:
El objetivo es buscar que cualquier consumidor se sienta cómodo y repita la compra.
Para que el cliente sea leal, debe encontrar su satisfacción.
Para que encuentre su satisfacción el servicio debe ser superior en todos los aspectos, en esto las Pymes
tiene ventaja respecto a las demás empresas grandes.
Ventaja:
Conocer mejor al cliente.
Mantener contacto con el cliente
Resolver sus problemas de manera más fácil
Buscar satisfacción al Cliente implica:
Servicios generales de apoyo
Atención a quejas, elementos básicos de producto o servicio.
Servicio extraordinario, son por fuera de la expectativa del cliente, como una atención personalizada.
Proceso de recuperación para contrarrestar malas experiencias.
Evaluar Reclamos y Conocimiento del Cliente
Reconocer el problema.
Evaluación de la información.
Sacar una estadística con los reclamos.
Analizar posibles debilidades.
Factores Psicológicos
Necesidades:
Punto de arranque de todas las conductas. Pueden ser; fisiológicas, sociológicas, psicológicas y
espirituales. Nunca se satisfacen del todo, no necesariamente funcionan de a una, cada uno necesita del
otro.
Percepciones:
Procesos individuales, según el estímulo del receptor, que enfrentan los consumidores.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
Motivaciones:
Fuerzas dirigidas a una meta, dan dirección a la tensión causada por necesidades insatisfechas.
Actitudes:
Opinión perdurable, basada en conocimientos, sentimientos y tendencias contractuales, puede actuar
como obstáculo o catalizar para llevar al cliente el producto.
Factores Sociológicos:
Culturas:
Patrones de conducta y valores que caracterizan a un grupo como consumidor de un mercado objetivo o
miembros de una empresa.
Clase Social:
Divisiones en una sociedad que tienen diferentes niveles de prestigio social.
Grupo de Referencia:
Desenvolverse y compartir en un grupo, en el que un individuo permiten que influyan en su conducta.
Líder de Opinión:
Líder del grupo que tiene un papel clave en la comunicación.
Estrategia del Producto
Forma en la que se utiliza el componente del producto (mezcla) para alcanzar los objetivos de la
empresa.
Tangible: el producto.
Intangible: el servicio.
Elementos del Producto:
Denominador común más bajo en la mezcla del producto.
Un servicio no se puede acumular, se presta en el momento.
En cuanto a los productos hay mayor estandarización, se puede hacer muchos de igual clase, mientras que
los servicios son menos estandarizados.
El secreto en una estrategia, es adatarse a los cambios en el medio al cual esta adentrada la empresa.
Línea del Producto:
Suma individuales relacionados entre si
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
Mezcla de Producto:
Total de líneas de producto en una compañía.
Consistencia en la Mezcla de Producto:
Similitud en una línea de producto en la mezcla de productos
Todo Producto tiene un Ciclo de Vida
Primer lugar:
Sirve como recordatorio de que las películas de promoción, precios, y distribución, ajustarse para que se
reflejen la posición del producto en la curva.
Segundo lugar:
Destaca la importancia de rejuvenecer las líneas de productos siempre que sea posible.
Pasos del Desarrollo de una PyME
Acumulación de idea – Análisis del Negocio – Desarrollar el producto – Prueba del producto
Opciones en la Estrategia:
Un Producto/Un mercado
Un Producto/Múltiples Mercados
Producto Modificado/Un Mercado
Producto Modificado/Múltiples Mercados
Múltiples Productos/Un Mercado
Múltiples Productos/Múltiples Mercados

Más contenido relacionado

Similar a Lealtad del Consumidor y Estrategia del Producto

Adriana monico trabajo2_power_point
Adriana monico trabajo2_power_pointAdriana monico trabajo2_power_point
Adriana monico trabajo2_power_point
Adriana Monico
 
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
DanielaVicentePinaya
 
Tema1. producto. dcii
Tema1. producto. dciiTema1. producto. dcii
Tema1. producto. dcii
John Leyton
 
Principio de calidad paola santana
Principio de calidad paola santanaPrincipio de calidad paola santana
Principio de calidad paola santana
Paola Santana
 
Estrategias para mejorar el modelo de negocios
Estrategias para mejorar el modelo de negociosEstrategias para mejorar el modelo de negocios
Estrategias para mejorar el modelo de negocios
ipplapampa
 
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptxSERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
GelinQUISPECHANCASAN
 
Técnicas de ventas
Técnicas de ventasTécnicas de ventas
Técnicas de ventas
Edwin Carrillo
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
SamJigo
 
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los ClientesCrm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Brandson Marketing Studio
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
Ensayo de electiva[1]
Ensayo de electiva[1]Ensayo de electiva[1]
Ensayo de electiva[1]
leidis9007
 
Ensayo de electiva
Ensayo de electivaEnsayo de electiva
Ensayo de electiva
leidis9007
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Atención al cliente y servicio de calidad.pptx
Atención al cliente y servicio de calidad.pptxAtención al cliente y servicio de calidad.pptx
Atención al cliente y servicio de calidad.pptx
RiveraCastroJessAlej
 
pek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexionpek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexion
edortalandeta
 
Servicio al cliente - raquel rivas regalado
Servicio al cliente  -  raquel rivas regaladoServicio al cliente  -  raquel rivas regalado
Servicio al cliente - raquel rivas regalado
Manuel Calizaya
 
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTEATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
REMEDIO VAZQUEZ OROPEZA
 
TALLER SEMANA DEL EMPRENDEDOR
TALLER SEMANA DEL EMPRENDEDORTALLER SEMANA DEL EMPRENDEDOR
TALLER SEMANA DEL EMPRENDEDOR
Priscila Alaniz
 

Similar a Lealtad del Consumidor y Estrategia del Producto (20)

Adriana monico trabajo2_power_point
Adriana monico trabajo2_power_pointAdriana monico trabajo2_power_point
Adriana monico trabajo2_power_point
 
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD VALOR Y SERVICIO
 
Tema1. producto. dcii
Tema1. producto. dciiTema1. producto. dcii
Tema1. producto. dcii
 
Principio de calidad paola santana
Principio de calidad paola santanaPrincipio de calidad paola santana
Principio de calidad paola santana
 
Estrategias para mejorar el modelo de negocios
Estrategias para mejorar el modelo de negociosEstrategias para mejorar el modelo de negocios
Estrategias para mejorar el modelo de negocios
 
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptxSERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
SERVICIO AL CLIENTE- QUISPE CH. GELIN.pptx
 
Técnicas de ventas
Técnicas de ventasTécnicas de ventas
Técnicas de ventas
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
 
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los ClientesCrm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
Ensayo de electiva[1]
Ensayo de electiva[1]Ensayo de electiva[1]
Ensayo de electiva[1]
 
Ensayo de electiva
Ensayo de electivaEnsayo de electiva
Ensayo de electiva
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Atención al cliente y servicio de calidad.pptx
Atención al cliente y servicio de calidad.pptxAtención al cliente y servicio de calidad.pptx
Atención al cliente y servicio de calidad.pptx
 
pek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexionpek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexion
 
Servicio al cliente - raquel rivas regalado
Servicio al cliente  -  raquel rivas regaladoServicio al cliente  -  raquel rivas regalado
Servicio al cliente - raquel rivas regalado
 
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTEATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE
 
TALLER SEMANA DEL EMPRENDEDOR
TALLER SEMANA DEL EMPRENDEDORTALLER SEMANA DEL EMPRENDEDOR
TALLER SEMANA DEL EMPRENDEDOR
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Lealtad del Consumidor y Estrategia del Producto

  • 1. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION Lealtad del Consumidor y Estrategia del Producto Lealtad del Consumidor Factores: El objetivo es buscar que cualquier consumidor se sienta cómodo y repita la compra. Para que el cliente sea leal, debe encontrar su satisfacción. Para que encuentre su satisfacción el servicio debe ser superior en todos los aspectos, en esto las Pymes tiene ventaja respecto a las demás empresas grandes. Ventaja: Conocer mejor al cliente. Mantener contacto con el cliente Resolver sus problemas de manera más fácil Buscar satisfacción al Cliente implica: Servicios generales de apoyo Atención a quejas, elementos básicos de producto o servicio. Servicio extraordinario, son por fuera de la expectativa del cliente, como una atención personalizada. Proceso de recuperación para contrarrestar malas experiencias. Evaluar Reclamos y Conocimiento del Cliente Reconocer el problema. Evaluación de la información. Sacar una estadística con los reclamos. Analizar posibles debilidades. Factores Psicológicos Necesidades: Punto de arranque de todas las conductas. Pueden ser; fisiológicas, sociológicas, psicológicas y espirituales. Nunca se satisfacen del todo, no necesariamente funcionan de a una, cada uno necesita del otro. Percepciones: Procesos individuales, según el estímulo del receptor, que enfrentan los consumidores.
  • 2. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION Motivaciones: Fuerzas dirigidas a una meta, dan dirección a la tensión causada por necesidades insatisfechas. Actitudes: Opinión perdurable, basada en conocimientos, sentimientos y tendencias contractuales, puede actuar como obstáculo o catalizar para llevar al cliente el producto. Factores Sociológicos: Culturas: Patrones de conducta y valores que caracterizan a un grupo como consumidor de un mercado objetivo o miembros de una empresa. Clase Social: Divisiones en una sociedad que tienen diferentes niveles de prestigio social. Grupo de Referencia: Desenvolverse y compartir en un grupo, en el que un individuo permiten que influyan en su conducta. Líder de Opinión: Líder del grupo que tiene un papel clave en la comunicación. Estrategia del Producto Forma en la que se utiliza el componente del producto (mezcla) para alcanzar los objetivos de la empresa. Tangible: el producto. Intangible: el servicio. Elementos del Producto: Denominador común más bajo en la mezcla del producto. Un servicio no se puede acumular, se presta en el momento. En cuanto a los productos hay mayor estandarización, se puede hacer muchos de igual clase, mientras que los servicios son menos estandarizados. El secreto en una estrategia, es adatarse a los cambios en el medio al cual esta adentrada la empresa. Línea del Producto: Suma individuales relacionados entre si
  • 3. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION Mezcla de Producto: Total de líneas de producto en una compañía. Consistencia en la Mezcla de Producto: Similitud en una línea de producto en la mezcla de productos Todo Producto tiene un Ciclo de Vida Primer lugar: Sirve como recordatorio de que las películas de promoción, precios, y distribución, ajustarse para que se reflejen la posición del producto en la curva. Segundo lugar: Destaca la importancia de rejuvenecer las líneas de productos siempre que sea posible. Pasos del Desarrollo de una PyME Acumulación de idea – Análisis del Negocio – Desarrollar el producto – Prueba del producto Opciones en la Estrategia: Un Producto/Un mercado Un Producto/Múltiples Mercados Producto Modificado/Un Mercado Producto Modificado/Múltiples Mercados Múltiples Productos/Un Mercado Múltiples Productos/Múltiples Mercados