SlideShare una empresa de Scribd logo
“AMIGA TE QUIERO MUCHO”
La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones interpersonales más
comunes en el transcurso de la vida de los seres humanos. Es un sentimiento convenido con otra persona,
donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Se da en distintas etapas de la vida y en diferentes
grados de importancia.
• Las amistades proporcionan a los adolescentes oportunidades para desarrollar
habilidades para resolver conflictos. Los amigos proveen diversión y emoción a
los adolescentes con su compañía y recreación. Los amigos también se dan
consejos entres si los adolescentes hablan de muchos temas y problemas con
sus compañeros adolescentes. La lealtad es un aspecto valioso cuando se trata
de amistad. Los adolescentes están siempre buscando aliados leales que
puedan ayudarles en la escuela o en su vecindario.
• Las amistades proveen estabilidad durante los momentos difíciles de tensión
nerviosa o transición. En de mucha ayuda para los adolescentes tener a amigos
que están viviendo las mismas experiencias y que puedan disminuir las
ansiedades de los momentos difíciles.
• Los adolescentes sin amigos tiendes a sentirse más solitarios e infelices. Ellos
suelen tener niveles muy bajos de rendimiento escolar y también tienen baja
autoestima, conforme ellos crecen, ellos corren más riesgos de dejar la escuela
e involucrarse en actividades delictivas.
• Los adolescentes pasan más tiempo son sus amigos.
• Durante los años de la adolescencia habrá mas contacto con compañeros del sexo opuesto.
• Otra característica de los años de adolescencia es la aparición de grupos. Los adolescentes
utilizan estos grupos para encontrar a los amigos que ellos quieren.
• Como padres es importante estimular las amistades entre adolescentes sin embargo, es de
vital importancia conocer a los amigos de sus hijos y comunicarse con ellos respecto a los
cambios en las relaciones y amistades con sus compañeros adolescentes.
• La amistad puede ayudar en ese proceso de descubrimiento sobre una misma esencia para
el desarrollo de nuestra identidad personal. Sin embargo la dependencia puede desvirtuar
esas relaciones en una amistad las opiniones deben de ser respetadas. Pero muchas veces
preferimos callar y solo seguir la corriente por no estar solos y no perder la amistad.
• Identificarse con los amigos es bueno para la construcción de nuestra identidad. No
obstante una identificación excesiva con los amigos siendo como ellos o imitándoles en
forma constante dificulta la identidad propia como personas.
• Te hace sentir incómoda con esa persona
• No te sientes en confianza de expresar libremente tus opiniones
• No te alienta
• Se alegra por tus fracasos
• No pregunta ¿cómo estás?
• No guarda tus secretos
• Te juzga y hace sentir mal con sus comentario
• Nunca te propondrá siquiera hacer algo que te puede hacer daño.
• Te apoya siempre en las buenas y en las malas.
• Te sientes libre de expresar tus opiniones y sentimientos.
• Nos acepta como somos.
• No te juzga.
• No sólo habla de sus problemas también te escucha y pregunta
¿cómo estás?
• Inicia conversaciones
• No te quedes mucho tiempo sentado
• Toma la iniciativa y da el primer paso
• Aporta información gratuita
• Empieza conversaciones sin miedo
• No temas a hablar aunque considera que no es importante
• Muestra interés hacia lo que platican los demás
• No creas que no vales porque alguien se niega a salir contigo, piensa simplemente que tiene otros intereses.
• Si crees que por qué a una persona le caíste mal a la primera nunca le caerás bien estas equivocado insiste.
• Dar ánimos y ponerse en el lugar del otro.
• Empatía y simpatía
• Fidelidad
• Agrado por compartir una o más actividades, ideas, recuerdos o la vida.
• Amor: importante en la amistad
• Confianza: facilita el hablar y actuar
• Sinceridad
• Reciprocidad: apoyarse en las buenas y en las malas.
• Comprensión: aceptación de los caracteres del otro
• Respeto: valorar su opinión, no imponer pensamientos, no chantaje
• Conocido: relación circular
• Compañero: relación circular, con objetivos en común a corto plazo.
• Amigote: compañero de entretenimiento.
• Amigo: relación de afinidad profunda pero sin compromiso mutuo.
• Amigo Intimo: relación de afinidad con compromisos puedo confiar absolutamente en él y la confianza es
recíproca.
La amistad es un valor universal, sin el cual, una persona difícilmente podrá sobrevivir. El adolescente, necesita a
alguien de su misma edad y sexo, para compartir la pesada carga, de todas las dudas que le surgen
constantemente. Ha de ser alguien que él vea como "un igual", con sus mismos problemas e inquietudes. Por eso
no vale como amigo un padre o profesor, ya que éstos están investidos de autoridad aunque no lo pretendan.
Además (padres, profesores...) tienen otro papel muy importante y necesario en la vida del adolescente.
La amistad en la adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

AUTOESTIMA PRESENT 1
AUTOESTIMA PRESENT 1AUTOESTIMA PRESENT 1
AUTOESTIMA PRESENT 1
 
Auto respeto
Auto respetoAuto respeto
Auto respeto
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Autoestima diapositivas
Autoestima diapositivasAutoestima diapositivas
Autoestima diapositivas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Amistades y enamoramientos
Amistades y enamoramientosAmistades y enamoramientos
Amistades y enamoramientos
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
Autoestima, por Milena García
Autoestima, por Milena GarcíaAutoestima, por Milena García
Autoestima, por Milena García
 
Familia y fortalecimiento del autoestima
Familia y fortalecimiento del autoestimaFamilia y fortalecimiento del autoestima
Familia y fortalecimiento del autoestima
 
Qué es el autorespeto
Qué es el autorespetoQué es el autorespeto
Qué es el autorespeto
 
Autoestima powerpoint
Autoestima powerpointAutoestima powerpoint
Autoestima powerpoint
 
Autoestima jovenes 1
Autoestima jovenes  1Autoestima jovenes  1
Autoestima jovenes 1
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiar
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
 
Autoestima Infantil[1]
Autoestima  Infantil[1]Autoestima  Infantil[1]
Autoestima Infantil[1]
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Soy una persona valiosa
Soy una persona valiosaSoy una persona valiosa
Soy una persona valiosa
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
 

Similar a La amistad en la adolescencia

Similar a La amistad en la adolescencia (20)

Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La amistad en el adolescente
La amistad en el adolescente La amistad en el adolescente
La amistad en el adolescente
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
La amistad & suu importancia
La amistad & suu importanciaLa amistad & suu importancia
La amistad & suu importancia
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Verito
VeritoVerito
Verito
 
la amistad
la amistadla amistad
la amistad
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTESLA AMISTAD EN ADOLESCENTES
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
 
La importancia de la amistad en la adolescencia
La importancia de la amistad en la adolescenciaLa importancia de la amistad en la adolescencia
La importancia de la amistad en la adolescencia
 
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptRelaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
persona familia y relaciones humanas
persona familia y relaciones humanaspersona familia y relaciones humanas
persona familia y relaciones humanas
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La amistad en la adolescencia

  • 2. La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones interpersonales más comunes en el transcurso de la vida de los seres humanos. Es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia.
  • 3. • Las amistades proporcionan a los adolescentes oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos. Los amigos proveen diversión y emoción a los adolescentes con su compañía y recreación. Los amigos también se dan consejos entres si los adolescentes hablan de muchos temas y problemas con sus compañeros adolescentes. La lealtad es un aspecto valioso cuando se trata de amistad. Los adolescentes están siempre buscando aliados leales que puedan ayudarles en la escuela o en su vecindario. • Las amistades proveen estabilidad durante los momentos difíciles de tensión nerviosa o transición. En de mucha ayuda para los adolescentes tener a amigos que están viviendo las mismas experiencias y que puedan disminuir las ansiedades de los momentos difíciles. • Los adolescentes sin amigos tiendes a sentirse más solitarios e infelices. Ellos suelen tener niveles muy bajos de rendimiento escolar y también tienen baja autoestima, conforme ellos crecen, ellos corren más riesgos de dejar la escuela e involucrarse en actividades delictivas.
  • 4. • Los adolescentes pasan más tiempo son sus amigos. • Durante los años de la adolescencia habrá mas contacto con compañeros del sexo opuesto. • Otra característica de los años de adolescencia es la aparición de grupos. Los adolescentes utilizan estos grupos para encontrar a los amigos que ellos quieren. • Como padres es importante estimular las amistades entre adolescentes sin embargo, es de vital importancia conocer a los amigos de sus hijos y comunicarse con ellos respecto a los cambios en las relaciones y amistades con sus compañeros adolescentes. • La amistad puede ayudar en ese proceso de descubrimiento sobre una misma esencia para el desarrollo de nuestra identidad personal. Sin embargo la dependencia puede desvirtuar esas relaciones en una amistad las opiniones deben de ser respetadas. Pero muchas veces preferimos callar y solo seguir la corriente por no estar solos y no perder la amistad. • Identificarse con los amigos es bueno para la construcción de nuestra identidad. No obstante una identificación excesiva con los amigos siendo como ellos o imitándoles en forma constante dificulta la identidad propia como personas.
  • 5. • Te hace sentir incómoda con esa persona • No te sientes en confianza de expresar libremente tus opiniones • No te alienta • Se alegra por tus fracasos • No pregunta ¿cómo estás? • No guarda tus secretos • Te juzga y hace sentir mal con sus comentario • Nunca te propondrá siquiera hacer algo que te puede hacer daño.
  • 6. • Te apoya siempre en las buenas y en las malas. • Te sientes libre de expresar tus opiniones y sentimientos. • Nos acepta como somos. • No te juzga. • No sólo habla de sus problemas también te escucha y pregunta ¿cómo estás?
  • 7. • Inicia conversaciones • No te quedes mucho tiempo sentado • Toma la iniciativa y da el primer paso • Aporta información gratuita • Empieza conversaciones sin miedo • No temas a hablar aunque considera que no es importante • Muestra interés hacia lo que platican los demás • No creas que no vales porque alguien se niega a salir contigo, piensa simplemente que tiene otros intereses. • Si crees que por qué a una persona le caíste mal a la primera nunca le caerás bien estas equivocado insiste.
  • 8. • Dar ánimos y ponerse en el lugar del otro. • Empatía y simpatía • Fidelidad • Agrado por compartir una o más actividades, ideas, recuerdos o la vida. • Amor: importante en la amistad • Confianza: facilita el hablar y actuar • Sinceridad • Reciprocidad: apoyarse en las buenas y en las malas. • Comprensión: aceptación de los caracteres del otro • Respeto: valorar su opinión, no imponer pensamientos, no chantaje
  • 9. • Conocido: relación circular • Compañero: relación circular, con objetivos en común a corto plazo. • Amigote: compañero de entretenimiento. • Amigo: relación de afinidad profunda pero sin compromiso mutuo. • Amigo Intimo: relación de afinidad con compromisos puedo confiar absolutamente en él y la confianza es recíproca. La amistad es un valor universal, sin el cual, una persona difícilmente podrá sobrevivir. El adolescente, necesita a alguien de su misma edad y sexo, para compartir la pesada carga, de todas las dudas que le surgen constantemente. Ha de ser alguien que él vea como "un igual", con sus mismos problemas e inquietudes. Por eso no vale como amigo un padre o profesor, ya que éstos están investidos de autoridad aunque no lo pretendan. Además (padres, profesores...) tienen otro papel muy importante y necesario en la vida del adolescente.