SlideShare una empresa de Scribd logo
Brindar ATENCION INTEGRAL de SALUD,
con CALIDAD, que responda a las
NECESIDADES de SALUD del NIÑO y
ELEVE su CALIDAD DE VIDA.


    INTERVENCIONES   INTERVENCIONES
    INDIVIDUALES     COMUNITARIAS
ESTABLECER las NORMAS para la Atención Integral de Salud
de la Niña y el Niño de 0 A 9 AÑOS en el marco del Modelo
               de Atención Integral de Salud.
Sesión
                 CRED
                                         Demostrativa

Inmunizaciones
                        INTERVENCIONES           Consulta de
                          INDIVIDUALES           Seguimiento
   Consejería
   Nutricional                                   Atención de
                                                 Emergencia
      Estimulación
       Temprana
                                            AIEPI
         Suplementación
           con Sulfato          Suplementación
             Ferroso            con Vitamina A
Visita
Comunitaria
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES




   Conjunto de:
   Intervenciones, procedimientos y actividades
      Vigilancia adecuada de evolución del
      crecimiento y desarrollo


   Niños MENORES de 10 años
    OBJETIVOS
      › Detección temprana de riesgos y enfermedades
      › Facilitar diagnóstico y tratamiento oportunos
      › Evitar secuelas y muerte
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES




      Servicios:
   o   Valoración y monitoreo nutricional
   o   Evaluación física
   o   Evaluación de desarrollo con la EEDP, TEPSI.
   o   Evaluación del calendario de inmunizaciones.
   o   Evaluación de la agudeza visual y auditiva
   o   Tamizaje de anemia (entre los 6 y 24 meses)
   o   Descarte de Parasitosis.
   o   Valoración de la situación de violencia familiar (abuso sexual y
       maltrato)
   o   Detección e intoxicación por plomo y/o mercurio
   o   Detección de problemas nutricionales y de desarrollo.
   o   Suministro de vitamina A y Sulfato Ferroso.
   o   Detección de otros factores de riesgos (VIH, Hepatitis B)
   o   Consejería
   o   Elaboración del Plan de Atención Integral de Salud.

   < 5a : área lenguaje, motor fino, motor grueso y personal social.
   > 5a : área social, cognitivo y emocional
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES




      GRUPO DE      Nº CTRLS            EDAD
        EDAD        ANUALES

    Recién Nacido      2         7º y 15º días de vida

    De 01 a 11        11       1m, 2m, 3m, 4m, 5m, 6m,
    meses                       7m, 8m, 9m, 10m y 11m

    De 12 a 23         6       12m, 14m, 16m, 18m, 20m,
    meses                                22m

    De 2 a 4 años      4       24m, 27m, 30m, 33m, 36m,
                               39m, 42m, 45m, 48m, 51m,
                                      54m y 57m
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES


      Según el esquema Nacional de Vacunación
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES



 LME hasta los 6 meses
 Lactancia materna prolongada +
  alimentación complementaria hasta los
  24 meses
 Suplementación con micronutrientes
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES




 Hasta los 03 años
 Objetivo: Atender de manera
  oportuna y adecuada sus
  necesidades de desarrollo +
  potenciar sus capacidades,
  habilidades y actitudes
 Estrategias y acciones lúdicas
 Áreas motoras, lenguaje,
  psicosocial, de coordinación
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES




    Grupo de riesgo:
   06 a 24 meses
   BPN y prematuros
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES




                 APLICA:
                 A PARTIR DE LOS 06
                 MESES
                 EN LUGARES DE POBREZA
                 Y POBREZA EXTREMA
INTERVENCIONES
INDIVIDUALES




      Estrategia internacional promovida por la
       OMS/OPS y UNICEF, para DISMINUIR ENFERMEDAD
       y MUERTE por ENFERMEDADES PREVALENTES en la
       infancia.

      Identifica OTROS problemas de salud que lo
       afectan Y no sólo aquellos por los cuales es llevado
       a la consulta.
EVALUACIÓN

Verificar signos de peligro.
Valoración   y monitoreo de estado nutricional (percentiles)
Evaluación de la alimentación (LME en menores de 06 meses. Alimentación
complementaria a partir de los 06 meses y alimentación familiar a partir del año.)
Verificar el cumplimiento del esquema de vacunación.
Detectar factores de riesgo ( transmisión vertical VIH, sífilis, HBV, violencia intrafamiliar,
maltrato infantil, abuso, otros)
Detectar malformaciones congénitas y discapacidades.
Tamizaje de intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros.


CLASIFICACIÓN Y/O DIAGNÓSTICO (Según CIE-10)

TRATAMIENTO Y/O MANEJO (Motivo de consulta, nutricional y violencia)

CONSEJERÍA

ELABORACION Y/0 MONITOREO DEL PAI
   INTERVENCION EN VIVIENDA Y FAMILIA
    SALUDABLE:
    Reuniones de sensibilización, talleres de
    diagnostico familiar, capacitación a
    agentes comunitarios de salud

   INTERVENCION EN INSTITUCIONES
    EDUCATIVAS:
     Talleres en escuela con padres de familia y
    docentes sobre las 16 practicas saludables
INTERVENCIONES
COMUNITARIAS
INTERVENCIONES
COMUNITARIAS



    INTERVENCION EN MUNICIPIOS Y
     COMUNIDADES SALUDABLES:
   Reuniones y talleres dirigidos a autoridades y
     recursos humanos institucionales
    VISITA FAMILIAR INTEGRAL:

   Se visita a las familias para verificar practicas
     del cuidado de la salud y alimentación de
     los niños, reforzarlas y dar consejería
    VISITA COMUNITARIA:

   Monitoreo, seguimiento y evaluación
A.   Intervenciones en el Recién Nacido

B.   Intervenciones en la niña y el niño de 29 días a
     11 meses 29 días

C.   Intervenciones en la niña y el niño de 1 a 5
     años

D.   Intervenciones en la niña y el niño de 5 a
     9años
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DEL RECIEN NACIDO

1. Atención Inmediata del Recién Nacido
   •Contacto precoz (Alojamiento conjunto).

2. Atención Integral del neonato a los 2 días del alta y al 7mo día de edad.

3. Atención a daños prevalentes según protocolo:
   •Prematuridad
   •Asfixia al nacer
   •Sepsis neonatal
   •Otras según área o región
4. Inmunizaciones con BCG / HVB

5. Temas Educativos a los padres:
* Cuidados esenciales del RN
* LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
* Estimulación Temprana
* Inmunización
* Prevención de Enf. Prevalentes (IRA/EDA), signos de alarma y referencia oportuna, etc.

6. Sesiones demostrativas (Según necesidad de la familia)
* Técnicas de amamantamiento
* Extracción de leche materna, almacenamiento y formas de suministro
* Entre otros.

7. Visitas Domiciliarias (no asistieron al control programado o verificación de practicas saludables)
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DEL NIÑO DE 29 DÍAS A 11 MESES 29 DÍAS


1.    Atención de Crecimiento    y   Desarrollo,   vigilancia   nutricional,   estimulación   temprana
     (1°,2°,4°,6°,7° y 9° mes)
2. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo,
   protocolos y programación.

3. Inmunizaciones: APO, Pentavalente, rota virus, neumococo, influenza

4. Tema Educativo a los padres
* Cuidados esenciales del lactante , inmunizaciones, estimulación temprana
* Lactancia Materna Exclusiva y continua hasta los dos años de edad
* Alimentación Complementaria
• Prevención de Enf. Prevalentes, detección de signos de alarma y búsqueda de atención oportuna.
* Salud bucal, etc.

5. Visita Domiciliaria
 Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
• Vacunas (no acudió a su cita)
• Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
• Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición)
• Otros de acuerdo de cada Región
6. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
• Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
  y otras según área o región
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO
DE 1 AÑO A 4 AÑOS


1.   Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional, ESTIMULACION TEMPRANA
     (12°,15°,18°,21°,24°,30°,36°,42°,48° y 54° mes)

2. Administración de micronutrientes: Sulfato Ferroso, Vitamina A según criterios de riesgo,
  protocolos y programación.
3Inmunizaciones: Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SPR), DPT, Neumococo, AMA.


4. Tema Educativo a los padres
• Lactancia materna continua hasta los dos años y alimentación complementaria
• Estimulación temprana
• Higiene Bucal
• Cuidados del medio ambiente
  Prevención de accidentes y maltrato infantil, etc.
5. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio
  de riesgo)
6. Visita Domiciliaria
• Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
• Vacunas (no acudió a su cita)
• Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
• Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición )
• Otros de acuerdo a región
7. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
• Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia
(AIEPI).
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL
NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS


1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional (1 vez al año)

2.   Tema educativo:
•    Alimentación y Nutrición saludable
•    Prevención de accidentes
•    Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales.
•    Prevención de enfermedades prevalentes del niño
•    Prevención del maltrato infantil, seguridad vial y cultura de tránsito
•    Salud Bucal Salud Sexual
•    Cuidados del medio ambiente

3. Visita Domiciliaria :
• A niños con problemas de salud
• Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo

4. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de
  riesgo)

5.   Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:
 *   IRA
 *   EDA
 *   Malnutrición.
 *   Asma.
 *   Caries dental.
 *   Otros de acuerdo a cada región
3.- Esquema de vacunación y Control de crecimiento y desarrollo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Cred
CredCred
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionalesNecesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Itzanya
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
Ben Yat
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Moises Ancash
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Ministerio de la Proteccion Social
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
Jessica Roxana Chumacero Delgado
 
Escalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeriaEscalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeria
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
EquipoURG
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
maesur
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
Cristina Herrera Gil
 
Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011
Dominguez Marco
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
Julia Rivera
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Claudia Valezka
 

La actualidad más candente (20)

PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Cred
CredCred
Cred
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionalesNecesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
 
Escalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeriaEscalas y valoraciones en enfermeria
Escalas y valoraciones en enfermeria
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
Conceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos SaludConceptos Basicos Salud
Conceptos Basicos Salud
 
Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 

Similar a Mais niño stephanie aliaga

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
AlejandroLandaChuqui
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
lilia asmat
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
peralvillo7
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
maisito bfc salud 1.pptx
maisito bfc salud 1.pptxmaisito bfc salud 1.pptx
maisito bfc salud 1.pptx
JaraMillio
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
Jhan Saavedra Torres
 
Cred
CredCred
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
GRUPO D MEDICINA
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
Leonardo Montoya
 
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
emanuelville
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
Richard Paredes Sanchez
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Roximaribeli Rios
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Paola Torres
 
Atención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdfAtención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdf
FedraNDeGuzmanVivanc
 
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdfAIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AlexanderAlvarez545629
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
Paola Torres
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
Playero XSiempre Roberto Caro
 

Similar a Mais niño stephanie aliaga (20)

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
maisito bfc salud 1.pptx
maisito bfc salud 1.pptxmaisito bfc salud 1.pptx
maisito bfc salud 1.pptx
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
 
Cred
CredCred
Cred
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Atención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdfAtención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdf
 
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdfAIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 

Más de PSG Pilar

Informe de actividades
Informe de actividadesInforme de actividades
Informe de actividades
PSG Pilar
 
Club del adulto mayor
Club del adulto mayorClub del adulto mayor
Club del adulto mayor
PSG Pilar
 
Sivico
SivicoSivico
Sivico
PSG Pilar
 
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
PSG Pilar
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
PSG Pilar
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
Inmunoprevenibles   stephanie aliagaInmunoprevenibles   stephanie aliaga
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
Planes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuelaPlanes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuela
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
PSG Pilar
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
PSG Pilar
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
PSG Pilar
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
PSG Pilar
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
PSG Pilar
 
Zoonosis paola sandoval garcia
Zoonosis   paola sandoval garciaZoonosis   paola sandoval garcia
Zoonosis paola sandoval garcia
PSG Pilar
 

Más de PSG Pilar (16)

Informe de actividades
Informe de actividadesInforme de actividades
Informe de actividades
 
Club del adulto mayor
Club del adulto mayorClub del adulto mayor
Club del adulto mayor
 
Sivico
SivicoSivico
Sivico
 
Mais adolescente stephanie aliaga
Mais adolescente   stephanie aliagaMais adolescente   stephanie aliaga
Mais adolescente stephanie aliaga
 
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuelaEstrategia salud sexual y reproductiva   flor valenzuela
Estrategia salud sexual y reproductiva flor valenzuela
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
 
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliagaEstrategia sanitaria salud mental y cultura de paz   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria salud mental y cultura de paz stephanie aliaga
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
Inmunoprevenibles   stephanie aliagaInmunoprevenibles   stephanie aliaga
Inmunoprevenibles stephanie aliaga
 
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
Planes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuelaPlanes estratégicos  y planes operativos   flor valenzuela
Planes estratégicos y planes operativos flor valenzuela
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandovalGestion logistica financiera info farmacia caja   paola sandoval
Gestion logistica financiera info farmacia caja paola sandoval
 
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas   paola sandovalEsn enfermedades metaxénicas   paola sandoval
Esn enfermedades metaxénicas paola sandoval
 
Zoonosis paola sandoval garcia
Zoonosis   paola sandoval garciaZoonosis   paola sandoval garcia
Zoonosis paola sandoval garcia
 

Mais niño stephanie aliaga

  • 1.
  • 2.
  • 3. Brindar ATENCION INTEGRAL de SALUD, con CALIDAD, que responda a las NECESIDADES de SALUD del NIÑO y ELEVE su CALIDAD DE VIDA. INTERVENCIONES INTERVENCIONES INDIVIDUALES COMUNITARIAS
  • 4. ESTABLECER las NORMAS para la Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño de 0 A 9 AÑOS en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud.
  • 5.
  • 6. Sesión CRED Demostrativa Inmunizaciones INTERVENCIONES Consulta de INDIVIDUALES Seguimiento Consejería Nutricional Atención de Emergencia Estimulación Temprana AIEPI Suplementación con Sulfato Suplementación Ferroso con Vitamina A
  • 8. INTERVENCIONES INDIVIDUALES Conjunto de: Intervenciones, procedimientos y actividades Vigilancia adecuada de evolución del crecimiento y desarrollo Niños MENORES de 10 años  OBJETIVOS › Detección temprana de riesgos y enfermedades › Facilitar diagnóstico y tratamiento oportunos › Evitar secuelas y muerte
  • 9. INTERVENCIONES INDIVIDUALES  Servicios: o Valoración y monitoreo nutricional o Evaluación física o Evaluación de desarrollo con la EEDP, TEPSI. o Evaluación del calendario de inmunizaciones. o Evaluación de la agudeza visual y auditiva o Tamizaje de anemia (entre los 6 y 24 meses) o Descarte de Parasitosis. o Valoración de la situación de violencia familiar (abuso sexual y maltrato) o Detección e intoxicación por plomo y/o mercurio o Detección de problemas nutricionales y de desarrollo. o Suministro de vitamina A y Sulfato Ferroso. o Detección de otros factores de riesgos (VIH, Hepatitis B) o Consejería o Elaboración del Plan de Atención Integral de Salud. < 5a : área lenguaje, motor fino, motor grueso y personal social. > 5a : área social, cognitivo y emocional
  • 10. INTERVENCIONES INDIVIDUALES GRUPO DE Nº CTRLS EDAD EDAD ANUALES Recién Nacido 2 7º y 15º días de vida De 01 a 11 11 1m, 2m, 3m, 4m, 5m, 6m, meses 7m, 8m, 9m, 10m y 11m De 12 a 23 6 12m, 14m, 16m, 18m, 20m, meses 22m De 2 a 4 años 4 24m, 27m, 30m, 33m, 36m, 39m, 42m, 45m, 48m, 51m, 54m y 57m
  • 11. INTERVENCIONES INDIVIDUALES Según el esquema Nacional de Vacunación
  • 12.
  • 13. INTERVENCIONES INDIVIDUALES  LME hasta los 6 meses  Lactancia materna prolongada + alimentación complementaria hasta los 24 meses  Suplementación con micronutrientes
  • 14. INTERVENCIONES INDIVIDUALES  Hasta los 03 años  Objetivo: Atender de manera oportuna y adecuada sus necesidades de desarrollo + potenciar sus capacidades, habilidades y actitudes  Estrategias y acciones lúdicas  Áreas motoras, lenguaje, psicosocial, de coordinación
  • 15. INTERVENCIONES INDIVIDUALES  Grupo de riesgo: 06 a 24 meses BPN y prematuros
  • 16. INTERVENCIONES INDIVIDUALES APLICA: A PARTIR DE LOS 06 MESES EN LUGARES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA
  • 17. INTERVENCIONES INDIVIDUALES  Estrategia internacional promovida por la OMS/OPS y UNICEF, para DISMINUIR ENFERMEDAD y MUERTE por ENFERMEDADES PREVALENTES en la infancia.  Identifica OTROS problemas de salud que lo afectan Y no sólo aquellos por los cuales es llevado a la consulta.
  • 18. EVALUACIÓN Verificar signos de peligro. Valoración y monitoreo de estado nutricional (percentiles) Evaluación de la alimentación (LME en menores de 06 meses. Alimentación complementaria a partir de los 06 meses y alimentación familiar a partir del año.) Verificar el cumplimiento del esquema de vacunación. Detectar factores de riesgo ( transmisión vertical VIH, sífilis, HBV, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso, otros) Detectar malformaciones congénitas y discapacidades. Tamizaje de intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros. CLASIFICACIÓN Y/O DIAGNÓSTICO (Según CIE-10) TRATAMIENTO Y/O MANEJO (Motivo de consulta, nutricional y violencia) CONSEJERÍA ELABORACION Y/0 MONITOREO DEL PAI
  • 19. INTERVENCION EN VIVIENDA Y FAMILIA SALUDABLE: Reuniones de sensibilización, talleres de diagnostico familiar, capacitación a agentes comunitarios de salud  INTERVENCION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Talleres en escuela con padres de familia y docentes sobre las 16 practicas saludables
  • 21. INTERVENCIONES COMUNITARIAS  INTERVENCION EN MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES: Reuniones y talleres dirigidos a autoridades y recursos humanos institucionales  VISITA FAMILIAR INTEGRAL: Se visita a las familias para verificar practicas del cuidado de la salud y alimentación de los niños, reforzarlas y dar consejería  VISITA COMUNITARIA: Monitoreo, seguimiento y evaluación
  • 22. A. Intervenciones en el Recién Nacido B. Intervenciones en la niña y el niño de 29 días a 11 meses 29 días C. Intervenciones en la niña y el niño de 1 a 5 años D. Intervenciones en la niña y el niño de 5 a 9años
  • 23. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO 1. Atención Inmediata del Recién Nacido •Contacto precoz (Alojamiento conjunto). 2. Atención Integral del neonato a los 2 días del alta y al 7mo día de edad. 3. Atención a daños prevalentes según protocolo: •Prematuridad •Asfixia al nacer •Sepsis neonatal •Otras según área o región 4. Inmunizaciones con BCG / HVB 5. Temas Educativos a los padres: * Cuidados esenciales del RN * LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA * Estimulación Temprana * Inmunización * Prevención de Enf. Prevalentes (IRA/EDA), signos de alarma y referencia oportuna, etc. 6. Sesiones demostrativas (Según necesidad de la familia) * Técnicas de amamantamiento * Extracción de leche materna, almacenamiento y formas de suministro * Entre otros. 7. Visitas Domiciliarias (no asistieron al control programado o verificación de practicas saludables)
  • 24. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 DÍAS A 11 MESES 29 DÍAS 1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional, estimulación temprana (1°,2°,4°,6°,7° y 9° mes) 2. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación. 3. Inmunizaciones: APO, Pentavalente, rota virus, neumococo, influenza 4. Tema Educativo a los padres * Cuidados esenciales del lactante , inmunizaciones, estimulación temprana * Lactancia Materna Exclusiva y continua hasta los dos años de edad * Alimentación Complementaria • Prevención de Enf. Prevalentes, detección de signos de alarma y búsqueda de atención oportuna. * Salud bucal, etc. 5. Visita Domiciliaria  Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario • Vacunas (no acudió a su cita) • Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) • Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición) • Otros de acuerdo de cada Región 6. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: • Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) y otras según área o región
  • 25. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS 1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional, ESTIMULACION TEMPRANA (12°,15°,18°,21°,24°,30°,36°,42°,48° y 54° mes) 2. Administración de micronutrientes: Sulfato Ferroso, Vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación. 3Inmunizaciones: Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SPR), DPT, Neumococo, AMA. 4. Tema Educativo a los padres • Lactancia materna continua hasta los dos años y alimentación complementaria • Estimulación temprana • Higiene Bucal • Cuidados del medio ambiente Prevención de accidentes y maltrato infantil, etc. 5. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio de riesgo) 6. Visita Domiciliaria • Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario • Vacunas (no acudió a su cita) • Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) • Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición ) • Otros de acuerdo a región 7. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: • Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).
  • 26. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS 1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional (1 vez al año) 2. Tema educativo: • Alimentación y Nutrición saludable • Prevención de accidentes • Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales. • Prevención de enfermedades prevalentes del niño • Prevención del maltrato infantil, seguridad vial y cultura de tránsito • Salud Bucal Salud Sexual • Cuidados del medio ambiente 3. Visita Domiciliaria : • A niños con problemas de salud • Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo 4. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo) 5. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: * IRA * EDA * Malnutrición. * Asma. * Caries dental. * Otros de acuerdo a cada región
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 3.- Esquema de vacunación y Control de crecimiento y desarrollo.

Notas del editor

  1. INTERVENCINES ESENCIALES: INDIVIDUALES Y COMUNITARIAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS: PAQUETE DE ATENCION INTEGRALDE SALUD :PAI
  2. El personal de salud debera implementar las intervenciones esenciales para la atencion de los niños tanto individuales y comunitarias.
  3. INTERVENCION EN LA VIVIENDA Y EN LA FAMILIA SALUDABLE: TALLERES DE DX FAMILIAR, CAPACITACION A AGENTES COMUNITARIOS INSITITUCIONES EDUCATIVAS: TALLERES CON PADRES Y DOCENTES Visita familiar integral: Acción donde el personal de salud acude a las viviendas con el propósito de verificar practicas del cuidado de la salud y alimentación adoptadas por la familia y reforzarlas mediante estrategias educativas comunicacionales. Visita comunitaria: Acción programadas por el personal de salud a las comunidades en la cual visitará las organizaciones de base o instituciones para realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación del plan concertado y la implementación del programa de municipios y comunidades saludables. MUNICIPIOS: TALLERES CON AUTORIDADES
  4. La diferencia entre motor grueso y fino es en cuanto a las areas implicadas, el motor grueso, ve los cambios de posicion del cuerpo y la capacidad para mantenerse en equilibrio, mientras que el motor fino se refiere a los movimientos finos coordinados entre ojos y manos, implica el uso de partes individuales del cuerpo EEDP: Evaluación del desarrollo psicomotor TEPSI:TEST del desarrollo psicomotor PARASITOSIS: TEST DE GRAHAM, EXAMEN SERIADO DE HECES A PARTIR DE LOS 12 MESES 1 VEZ X AÑO
  5. Para obtener un mejor resultado de inmunizacion es necesario que los servicios de salud, sepan manejar toda clase de informacion de estas vacunas, como medio de administracion, contraindicaciones, dosis, interaciones, indicaciones,
  6. Se realiza a los padres que tienen a los niños con problemas de alimentacion y nutricion priorizando la LME
  7. Prevenir y corregir las deficiencia de hierro serico, EFECTO A CORTO PLAZO Orientada a poblacion en rieso de 06 a 24 meses
  8. ESTRATEGIA INTERNACIONAL PROMOVIDA POR LA OMS Y LA UNICEF
  9. Consejeria: consejar al padre, madre o al responsable del menor, sobre cuidados respecto a la salud de acuerdo a los temas prioritarios para su edad. Monitoreo del pai: el plan de atencion se realiza en la primera atencion que el niño o la niña reciban en el establecimiento de salud
  10. Visita comunitaria, personal de salud visitara a las organizaciones bases o insitituciones
  11. Hay que recordar que la anamnesis está determinada por la edad del niño. Solo los niños que saben comunicarse, por edad y educación, pueden informar directamente a su médico el motivo de la consulta, y aun en estos casos se hace necesaria la información facilitada por los padres, la relación personal de salud con los pacientes