SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
P ERÚ
LIC.DELFIA GUEVARA VERA
CLASIFICACIÓN
 Se clasifica:
 Por Etapas de Vida
 Familia
 Comunidad y Entornos
Saludables
PAIS POR ETAPAS DE LA VIDA
 ETAPA NIÑO:
 Paquete de atención
del recién nacido
 Paquete de atención
integral de salud
integral de salud
días
de salud
del niño de 29 días a 11 m 29
 Paquete de atención integral
del niño de 1 a 4 años
 Paquete de atención integral
del niño de 5 a 9 años
de salud
R
""11
1
E
EC
CIIE
EN
N
N
NA
AC
CID
DO
O
l
�
.
/
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO
1. Atención del recién nacido según Atención Integral de Enfermedades
Prevalentes de la Infancia (AIEPI}
Inmunizaciones con BCG /HVB.
2.
3. Temas Educativos a los padres
Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable
• -AIEPI
4. Visita Domiciliaria
Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
Niños nacidos en su domicilio
Recién Nacidos de bajo peso(< 2500 gr) Recién
Nacidos con Malformaciones congénita Recién
Nacidos de madres con TBC. HIV y Sífilis Otros
de acuerdo a reqlón
•
•
•
•
•
•
5. Atención a daños prevalentes según protocolo:
•
•
•
•
Asfixia al nacer
Sepsis neonatal
Prematuridad
Otras según área o región
D
DE
E 2
29
9 D
DIÍA
AS
S A
A 1
11
1 M
ME
ES
SE
ES
S
2
29
9
D
DIIA
AS
S
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 Días A 11
MESES 29 Días
1.
2.
Atención de Crecimiento Desarrollo, vi ilancia nutricional
Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de
ríes o, rotocolos ro ramación.
3.
4.
Inmunizaciones: DPT, APO, HVB, Pentavalente, Tetravalente
Tema Educativo a los padres
• Prácticas claves ara el crecimiento desarrollo saludable -AIEPI
5. Visita Domiciliaria
•
•
•
•
•
Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
Vacunas (no acudió a su cita)
Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
Control del daño (neumonías, EDAS e/OH, desnutrición)
Otros de acuerdo de cada Re ión
Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
6.
• Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades
Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
Otras según área o región
•
D
DE 1
1A
AÑ
ÑO
OA
A4
4A
AÑ
ÑO
OS
S1
11
1
M
ME
ES
SE
ES
S2
29
9 D
---.. . -
.........
IAS
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS
NIÑOS 1 AÑO
Atención de Crecimiento v Desarrollo, Viailancia Nutricional
Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de
riesao, protocolos y oroaramación.
Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según
área o reaión
Tema Educatívo a los padres
1.
2.
3.
4.
Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable -AIEPI Higiene Bucal
Cuidados del medio ambiente
•
•
•
Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional
(según criterio de riesgo)
5.
6. Visita Domiciliaria
•
•
•
•
•
Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
Vacunas (no acudió a su cita)
Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
Control del daño (neumonias, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición )
Otros de acuerdo a reaión
Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
7.
• Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes
de la Infancia (AIEPI)
Caries dental
Otros depende de cada región
•
•
D
DE
E 5
SA
AN
ÑO
OS
S A
A
9
9A
AÑ
-
O
o
s
S
,,
..
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS
Atención de Crecimiento v Desarrollo, Viailancia Nutricional
Tema educativo:
1
.
2. Alimentación y Nutrición saludable
Prevención de accidentes
Factores protectores: Higiene. autoestima. habilidades sociales,
Prevención de enfermedades prevalentes del niño
Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos
Salud Bucal
Cuidados del medio ambiente
•
•
•
•
•
•
<,
resiliencia
•
3. Visita Domiciliaria:
• A niños con problemas de salud
Niños aue no acuden a control de crecimiento v desarrollo
•
4. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según
criterio de riesao)
Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:
5.
•
•
•
•
•
•
IRA
EDA
Malnutrición .
SOBA-Asma .
Caries dental.
Otros de acuerdo a cada región .
PAIS POR ETAPAS DE LA VIDA
 ETAPAADOLESCENTE
 Paquete de atención integral de salud
del adolescente de 10 a 14 años.
 Paquete de atención integral de salud
del adolescente de 15 a 19 años.
DE 10 A 14 AÑOS
Atención de CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Evaluación Nutricional con índice de masa corporal (IMC) evaluación del
desarrollo psicosocial con el test de habilidades evaluación de la
agudeza visual y agudeza auditiva
evaluación del desarrollo sexual seaún Tanner
Tema educativos
Deberes y derechos de los adolescentes
1.
3.
Factores Protectores: Deberes y Derechos de los adolescentes,
Autoestima, ldentídad, Asertividad, Proyecto de Vida y Comunicación.
lmoortancia de la Hiaiene General, aenital v bucal.
Visita domiciliaria (que no acude a)
Tratamiento de algún daño prevalente transmisible
Vacunas
Intervenciones preventivas a adolescentes con riesgo a: Malnutrición:
Riesgo a desnutrición y riesgo a sobrepeso
3.
4.
Problemas psicosocíales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio,
pandillaje, otros.
Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o
Bartonellosis, etc.
Caries dental v enfermedades oeriodontales.
Consejería Integral :
Salud Sexual y reproductiva: sexo y sexualidad
Salud psicosocial: Autoestima, Asertividad. Proyecto de Vida, Identidad.
Nutrición, Salud bucal. etc.
Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según protocolos y
según región
Faringitis aguda, asma
Malnutrición y envenenamiento
Caries, enfermedades de las encías y otros de la cavidad bucal.
Otros según área o región.
5.
6.
D
DE
E 1
15
5A
A
1
19
9A
AN
ÑO
OS
S
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE DE 15 A 19
AÑOS
Control de CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Incluye:
evaluación Nutricional con indice de masa corporal (IMC)
evaluación del desarrollo psicosocial
examen bucal y detección de placa bacteriana
evaluación de la agudeza visual y aaudeza auditiva
Inmunizaciones : Aplicación de la vacuna DTITT adulto, vacuna
SR
1.
2.
3. Tema educativos
Factores Protectores: Deberes y Derechos de los adolescentes,
Autoestima, Identidad, Asertividad, Proyecto de Vida y Comunicación.
Sexualidad y Paternidad responsable
Viviendo en familia: Roles en el hogar, Valores, auto cuidado y manejo
de conflictos.
Visita domiciliaria (que no acude a)
Tratamiento de atoún daño prevalente transmisible
4.
D
DE
E 1
15
5A
A
1
19
9A
AN
ÑO
OS
S
Vacuna
Intervenciones preventivas a adolescentes con riesgo a:
Malnutrición: Desnutrición y Sobrepeso
5.
Problemas psicosociales Depresión, ansiedad, intento de suicidio,
pandillaje, drogas.
Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC,
Malaria o Bartonellosis, etc.
Caries dental
Consejería integral :
enfermedades eriodontales.
6.
Salud reproductiva: sexo y sexualidad , embarazo, parto y
puerperio;
ITS, VIH/SIDA
Salud psicosocial: Resiliencia. Proyecto de Vida. Autoestima.
Asertividad. Toma de decisiones y comunicación.
Alimentación Nutrición saludable, Salud bucal, etc.
7. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según
protocolos:
ETS.
Faringitis Aguda, Asma
Malnutrición y Trastornos del comportamiento: Anorexia, Bulimia
Trastornos emocionales: Ansiedad y Depresión.
Atención o referencia de problemas odontológicos
Otros de acuerdo a cada re ión.
PAIS POR ETAPAS DE LA VIDA
 ETAPAADULTO
 Paquete de atención
del adulto varon
 Paquete de atención
del adulto mujer
integral de salud
integral de salud
A
AD
DU
UL
LT
TO
O V
VA
AR
RO
ON
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO VARON
1. Evaluación general de Adulto Varón:
Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles:
neoplasias, cardiovasculares y lesiones por causas externas.
Identificación
metaxénicas,
Identificación
Identificación
Consejería:
de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles:
TBC, ITS, según corresponda para el área o región.
de factores de riesgo de enfermedades ocupacionales.
de roblemas odontoló icos.
2.
sexual y
Salud reproductiva (Paternidad responsable, Planificación
Familiar. ITS)
Nutrición
Maltrato violencia
3. Atención preventiva
Salud Sexual y reproductiva
Inmunización antiamarílica se
Visita domiciliaria (que no acude a)
rioridad re ional
4.
Tratamiento de algún daño prevalente transmisible
Vacuna antiamarílica se ún
Tema educativo
rioridad re ional
5.
Estilos de vida saludables (actividad física, alimentación, higiene)
Derechos y deberes en salud
Habilidades para la vida (educación para ser padres, autoestima, buen
uso del tiem o libre, valores
ADULTO VARON
A
AD
DU
ULT
TO
O
M
MU
UJ
JE
ER
R
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MUJER
1.Evaluación general de Adulto Mujer:
Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles:
hipertensión,
(mama y
cánceres priorizados cervix). diabetes,
malnutrición, osteoporosis.
Identificación
metaxénicas.
Identificación
Identificación
de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles:
TBC, ITS, según corresponda.
de factores de riesgo en salud mental.
de problemas odontológicos.
2. Consejería:
Salud sexual y reproductiva (Paternidad responsable, Planificación
Familiar, ITS, climaterio)
Nutrición, salud bucal, etc
Maltrato violencia
3. Atención preventiva
Inmunización antitetánica. Inmunización antiamarílica según prioridad regional
Planificación Familiar
Tema educativo
Estilos de vida saludables (actividad física, alimentación, higiene)
Derechos y deberes en salud
Habilidades para la vida (educación para ser padres, autoestima, buen
uso del tiempo libre. valores)
4.
ADULTO MUJER
ETAPA
AA
ADULTO
o
MAYO
OR
R
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR
1. Evaluación integral del adulto mayor:
Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles:
neoplasias, hipertensión, diabetes, dislipidemias, depresión, osteoartritis
y demencia
Identificación
metaxénicas,
Identificación
(deprivación
caídas).
Identificación
Identificación
de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles:
TBC, ITS, según corresponda.
de síndromes y principales
malnutrición,
problemas oeriátrtcos
visual, auditiva, Incontinencia urinaria,
de problemas sociales (pobreza, abandono, maltrato)
de problemas odontológicos.
Determinar funcionalidad
Tema educativo (informar y educar en)
Estilos de vida saludables (actividad física, alimentación, higiene)
Derechos y deberes en salud
Habilidades ara la vida autoestima, buen uso del tiem o libre
Atención preventiva
Vacunación antiamarilica se ún rioridad re ional
Visita domiciliaria
Al adulto mayor postrado, con discapacidad que le impide acudir
establecimiento de salud
Cuando no acude a tratamiento de daño prevalerte transmisible
2.
3.
4.
al
Cuando no acude a vacunación antiamarilica se ún rioridad re ional
5. Atención de daños considerados prioridades regionales según protocolos
Atención o referencia de problemas odontológicos
TBC
ITSNIH
Metaxénicas
G
GE
ES
ST
TA
AN
NT
TE
E Y
Y N
NIÑ
ÑO
O
P
PO
OR
R
N
NA
AC
CE
ER
R
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LA GESTANTE POR
NACER
EL NIÑO
1. Atención Prenatal:
,
,
>
>
>
;,.
--
,
Vigilancia nutricional
Administración de suplementos de: hierro, ácido fálico.
Planificación del Parto: Plan de Parto.
Despistaje de cáncer ginecológico
Inmunización con DT
Evaluación del bienestar fetal Ecografía
Paquete de exámenes auxiliares de la gestante: sangre: grupo y factor
Rh, Hto, Hb, glicemia, RPR, Elisa y orina.
Otros exámenes según patologías o complicaciones
>
> Examen bucal, detección eliminación de laca bacteriana
2.
3.
4.
5.
Conse·ería
Conseierla
Detección
Nutricional
en salud re roductiva -PF
eliminación de laca bacteriana
Atención de parto y/o sus complicaciones según protocolo ( incluye lnclu e
monitoreo clínico fetal
Atención del puerperio según protocolo:
cesárea)
6.
,
>
Administración de Hierro y Vitamina A
Entre a de método anticonce tivo si lo solicita
7. Paquete educativo:
> Signos de alarma de embarazo. parto y puerperio
;,.-- Higiene personal e higiene bucal
,
,
,
Actividad física
Lactancia Materna
Cuidados del Recién Nacido
GESTANTE Y NIÑO POR
NACER
FAMILIA
P
PA
AR
RA
A L
LA
A C
CO
OM
MU
UN
NIID
DA
AD
D
Y
Y
E
EN
NT
TO
OR
RN
NO
OS
S
S
SA
AL
LU
UD
DA
AB
BL
LE
ES
S
Municipios Saludables. Ejecutado por la Dirección Regional de Salud
)"
"
>
-
Comunidades Saludables: Ejecutado por el Establecimiento de Salud
>
--
;..
.
>
--
,..
;..
.
Desarrollo Comunal
Concertación Local para la Salud
Trabajo con Agentes Comunales
Escuelas Promotoras de Salud
Salud Ambiental:
:>
Vigilancia
periódica
periódica
periódica
periódica
de
de
de
de
la calidad del agua
la calidad de los alimentos
excretas
residuos sólidos
,
,
),,
-
Vigilancia
Vigilancia
Vigilancia
Vigilancia
>
-
y control vectorial
Vigilancia y Control de Riesgos y Daños
,
Vigilar y reportar en forma oportuna las enfermedades
de notificación obligatoria y factores de riesgo
),,
-
epidemiológicas
>
-
,
>
,
Vigilancia
Vigilancia
Vigilancia
Comunal en Salud (SIVICO)
de problemas sociales (alcoholismo, violencia,
de micronutrientes
drogadicción)
Elaboración de Planes de emergencia con la participación de la población
y autoridades locales.
Atención de brotes
:
>
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

Más contenido relacionado

Similar a MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
Jhan Saavedra Torres
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
Richard Paredes Sanchez
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
katherine cajusol siaden
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
guest16c843
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
Leonardo Montoya
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
derechoalassr
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
Paola Torres
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
Silvana Star
 
Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]
programaadolescente
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
diadiaz
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
emanuelville
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
GRUPO D MEDICINA
 
Atención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdfAtención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdf
FedraNDeGuzmanVivanc
 
MAIS
MAISMAIS
Mais fci.
Mais fci.Mais fci.
Mais fci.
oleashr
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 

Similar a MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (20)

RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
1 etapa niño
1 etapa niño 1 etapa niño
1 etapa niño
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Atención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto MujerAtención Integral del Adulto Mujer
Atención Integral del Adulto Mujer
 
Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]
 
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.crecimiento-y-desarrollo.
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
 
Atención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdfAtención Integral del Niñ2o.pdf
Atención Integral del Niñ2o.pdf
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Mais fci.
Mais fci.Mais fci.
Mais fci.
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

  • 1. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD P ERÚ LIC.DELFIA GUEVARA VERA
  • 2. CLASIFICACIÓN  Se clasifica:  Por Etapas de Vida  Familia  Comunidad y Entornos Saludables
  • 3. PAIS POR ETAPAS DE LA VIDA  ETAPA NIÑO:  Paquete de atención del recién nacido  Paquete de atención integral de salud integral de salud días de salud del niño de 29 días a 11 m 29  Paquete de atención integral del niño de 1 a 4 años  Paquete de atención integral del niño de 5 a 9 años de salud
  • 4. R ""11 1 E EC CIIE EN N N NA AC CID DO O l � . / PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO 1. Atención del recién nacido según Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI} Inmunizaciones con BCG /HVB. 2. 3. Temas Educativos a los padres Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable • -AIEPI 4. Visita Domiciliaria Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario Niños nacidos en su domicilio Recién Nacidos de bajo peso(< 2500 gr) Recién Nacidos con Malformaciones congénita Recién Nacidos de madres con TBC. HIV y Sífilis Otros de acuerdo a reqlón • • • • • • 5. Atención a daños prevalentes según protocolo: • • • • Asfixia al nacer Sepsis neonatal Prematuridad Otras según área o región
  • 5. D DE E 2 29 9 D DIÍA AS S A A 1 11 1 M ME ES SE ES S 2 29 9 D DIIA AS S PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 Días A 11 MESES 29 Días 1. 2. Atención de Crecimiento Desarrollo, vi ilancia nutricional Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de ríes o, rotocolos ro ramación. 3. 4. Inmunizaciones: DPT, APO, HVB, Pentavalente, Tetravalente Tema Educativo a los padres • Prácticas claves ara el crecimiento desarrollo saludable -AIEPI 5. Visita Domiciliaria • • • • • Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario Vacunas (no acudió a su cita) Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) Control del daño (neumonías, EDAS e/OH, desnutrición) Otros de acuerdo de cada Re ión Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: 6. • Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Otras según área o región •
  • 6. D DE 1 1A AÑ ÑO OA A4 4A AÑ ÑO OS S1 11 1 M ME ES SE ES S2 29 9 D ---.. . - ......... IAS PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS NIÑOS 1 AÑO Atención de Crecimiento v Desarrollo, Viailancia Nutricional Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesao, protocolos y oroaramación. Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según área o reaión Tema Educatívo a los padres 1. 2. 3. 4. Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable -AIEPI Higiene Bucal Cuidados del medio ambiente • • • Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio de riesgo) 5. 6. Visita Domiciliaria • • • • • Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario Vacunas (no acudió a su cita) Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) Control del daño (neumonias, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición ) Otros de acuerdo a reaión Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: 7. • Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Caries dental Otros depende de cada región • •
  • 7. D DE E 5 SA AN ÑO OS S A A 9 9A AÑ - O o s S ,, .. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS Atención de Crecimiento v Desarrollo, Viailancia Nutricional Tema educativo: 1 . 2. Alimentación y Nutrición saludable Prevención de accidentes Factores protectores: Higiene. autoestima. habilidades sociales, Prevención de enfermedades prevalentes del niño Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos Salud Bucal Cuidados del medio ambiente • • • • • • <, resiliencia • 3. Visita Domiciliaria: • A niños con problemas de salud Niños aue no acuden a control de crecimiento v desarrollo • 4. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesao) Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: 5. • • • • • • IRA EDA Malnutrición . SOBA-Asma . Caries dental. Otros de acuerdo a cada región .
  • 8. PAIS POR ETAPAS DE LA VIDA  ETAPAADOLESCENTE  Paquete de atención integral de salud del adolescente de 10 a 14 años.  Paquete de atención integral de salud del adolescente de 15 a 19 años.
  • 9. DE 10 A 14 AÑOS Atención de CRECIMIENTO Y DESARROLLO Evaluación Nutricional con índice de masa corporal (IMC) evaluación del desarrollo psicosocial con el test de habilidades evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva evaluación del desarrollo sexual seaún Tanner Tema educativos Deberes y derechos de los adolescentes 1. 3. Factores Protectores: Deberes y Derechos de los adolescentes, Autoestima, ldentídad, Asertividad, Proyecto de Vida y Comunicación. lmoortancia de la Hiaiene General, aenital v bucal. Visita domiciliaria (que no acude a) Tratamiento de algún daño prevalente transmisible Vacunas Intervenciones preventivas a adolescentes con riesgo a: Malnutrición: Riesgo a desnutrición y riesgo a sobrepeso 3. 4. Problemas psicosocíales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje, otros. Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis, etc. Caries dental v enfermedades oeriodontales. Consejería Integral : Salud Sexual y reproductiva: sexo y sexualidad Salud psicosocial: Autoestima, Asertividad. Proyecto de Vida, Identidad. Nutrición, Salud bucal. etc. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según protocolos y según región Faringitis aguda, asma Malnutrición y envenenamiento Caries, enfermedades de las encías y otros de la cavidad bucal. Otros según área o región. 5. 6.
  • 10. D DE E 1 15 5A A 1 19 9A AN ÑO OS S PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE DE 15 A 19 AÑOS Control de CRECIMIENTO Y DESARROLLO Incluye: evaluación Nutricional con indice de masa corporal (IMC) evaluación del desarrollo psicosocial examen bucal y detección de placa bacteriana evaluación de la agudeza visual y aaudeza auditiva Inmunizaciones : Aplicación de la vacuna DTITT adulto, vacuna SR 1. 2. 3. Tema educativos Factores Protectores: Deberes y Derechos de los adolescentes, Autoestima, Identidad, Asertividad, Proyecto de Vida y Comunicación. Sexualidad y Paternidad responsable Viviendo en familia: Roles en el hogar, Valores, auto cuidado y manejo de conflictos. Visita domiciliaria (que no acude a) Tratamiento de atoún daño prevalente transmisible 4.
  • 11. D DE E 1 15 5A A 1 19 9A AN ÑO OS S Vacuna Intervenciones preventivas a adolescentes con riesgo a: Malnutrición: Desnutrición y Sobrepeso 5. Problemas psicosociales Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje, drogas. Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis, etc. Caries dental Consejería integral : enfermedades eriodontales. 6. Salud reproductiva: sexo y sexualidad , embarazo, parto y puerperio; ITS, VIH/SIDA Salud psicosocial: Resiliencia. Proyecto de Vida. Autoestima. Asertividad. Toma de decisiones y comunicación. Alimentación Nutrición saludable, Salud bucal, etc. 7. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según protocolos: ETS. Faringitis Aguda, Asma Malnutrición y Trastornos del comportamiento: Anorexia, Bulimia Trastornos emocionales: Ansiedad y Depresión. Atención o referencia de problemas odontológicos Otros de acuerdo a cada re ión.
  • 12. PAIS POR ETAPAS DE LA VIDA  ETAPAADULTO  Paquete de atención del adulto varon  Paquete de atención del adulto mujer integral de salud integral de salud
  • 13. A AD DU UL LT TO O V VA AR RO ON PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO VARON 1. Evaluación general de Adulto Varón: Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles: neoplasias, cardiovasculares y lesiones por causas externas. Identificación metaxénicas, Identificación Identificación Consejería: de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles: TBC, ITS, según corresponda para el área o región. de factores de riesgo de enfermedades ocupacionales. de roblemas odontoló icos. 2. sexual y Salud reproductiva (Paternidad responsable, Planificación Familiar. ITS) Nutrición Maltrato violencia 3. Atención preventiva Salud Sexual y reproductiva Inmunización antiamarílica se Visita domiciliaria (que no acude a) rioridad re ional 4. Tratamiento de algún daño prevalente transmisible Vacuna antiamarílica se ún Tema educativo rioridad re ional 5. Estilos de vida saludables (actividad física, alimentación, higiene) Derechos y deberes en salud Habilidades para la vida (educación para ser padres, autoestima, buen uso del tiem o libre, valores
  • 15. A AD DU ULT TO O M MU UJ JE ER R PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MUJER 1.Evaluación general de Adulto Mujer: Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles: hipertensión, (mama y cánceres priorizados cervix). diabetes, malnutrición, osteoporosis. Identificación metaxénicas. Identificación Identificación de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles: TBC, ITS, según corresponda. de factores de riesgo en salud mental. de problemas odontológicos. 2. Consejería: Salud sexual y reproductiva (Paternidad responsable, Planificación Familiar, ITS, climaterio) Nutrición, salud bucal, etc Maltrato violencia 3. Atención preventiva Inmunización antitetánica. Inmunización antiamarílica según prioridad regional Planificación Familiar Tema educativo Estilos de vida saludables (actividad física, alimentación, higiene) Derechos y deberes en salud Habilidades para la vida (educación para ser padres, autoestima, buen uso del tiempo libre. valores) 4.
  • 17. ETAPA AA ADULTO o MAYO OR R PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR 1. Evaluación integral del adulto mayor: Identificación de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles: neoplasias, hipertensión, diabetes, dislipidemias, depresión, osteoartritis y demencia Identificación metaxénicas, Identificación (deprivación caídas). Identificación Identificación de factores de riesgo de enfermedades trasmisibles: TBC, ITS, según corresponda. de síndromes y principales malnutrición, problemas oeriátrtcos visual, auditiva, Incontinencia urinaria, de problemas sociales (pobreza, abandono, maltrato) de problemas odontológicos. Determinar funcionalidad Tema educativo (informar y educar en) Estilos de vida saludables (actividad física, alimentación, higiene) Derechos y deberes en salud Habilidades ara la vida autoestima, buen uso del tiem o libre Atención preventiva Vacunación antiamarilica se ún rioridad re ional Visita domiciliaria Al adulto mayor postrado, con discapacidad que le impide acudir establecimiento de salud Cuando no acude a tratamiento de daño prevalerte transmisible 2. 3. 4. al Cuando no acude a vacunación antiamarilica se ún rioridad re ional 5. Atención de daños considerados prioridades regionales según protocolos Atención o referencia de problemas odontológicos TBC ITSNIH Metaxénicas
  • 18. G GE ES ST TA AN NT TE E Y Y N NIÑ ÑO O P PO OR R N NA AC CE ER R PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LA GESTANTE POR NACER EL NIÑO 1. Atención Prenatal: , , > > > ;,. -- , Vigilancia nutricional Administración de suplementos de: hierro, ácido fálico. Planificación del Parto: Plan de Parto. Despistaje de cáncer ginecológico Inmunización con DT Evaluación del bienestar fetal Ecografía Paquete de exámenes auxiliares de la gestante: sangre: grupo y factor Rh, Hto, Hb, glicemia, RPR, Elisa y orina. Otros exámenes según patologías o complicaciones > > Examen bucal, detección eliminación de laca bacteriana 2. 3. 4. 5. Conse·ería Conseierla Detección Nutricional en salud re roductiva -PF eliminación de laca bacteriana Atención de parto y/o sus complicaciones según protocolo ( incluye lnclu e monitoreo clínico fetal Atención del puerperio según protocolo: cesárea) 6. , > Administración de Hierro y Vitamina A Entre a de método anticonce tivo si lo solicita 7. Paquete educativo: > Signos de alarma de embarazo. parto y puerperio ;,.-- Higiene personal e higiene bucal , , , Actividad física Lactancia Materna Cuidados del Recién Nacido
  • 19. GESTANTE Y NIÑO POR NACER
  • 21. P PA AR RA A L LA A C CO OM MU UN NIID DA AD D Y Y E EN NT TO OR RN NO OS S S SA AL LU UD DA AB BL LE ES S Municipios Saludables. Ejecutado por la Dirección Regional de Salud )" " > - Comunidades Saludables: Ejecutado por el Establecimiento de Salud > -- ;.. . > -- ,.. ;.. . Desarrollo Comunal Concertación Local para la Salud Trabajo con Agentes Comunales Escuelas Promotoras de Salud Salud Ambiental: :> Vigilancia periódica periódica periódica periódica de de de de la calidad del agua la calidad de los alimentos excretas residuos sólidos , , ),, - Vigilancia Vigilancia Vigilancia Vigilancia > - y control vectorial Vigilancia y Control de Riesgos y Daños , Vigilar y reportar en forma oportuna las enfermedades de notificación obligatoria y factores de riesgo ),, - epidemiológicas > - , > , Vigilancia Vigilancia Vigilancia Comunal en Salud (SIVICO) de problemas sociales (alcoholismo, violencia, de micronutrientes drogadicción) Elaboración de Planes de emergencia con la participación de la población y autoridades locales. Atención de brotes : >