SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013]
1
La Atención
temprana
Nombre: Mónica Martín Rodríguez
Asignatura: Pedagogía diferencial. Curso 2012/2013
Centro Asociado: Jacinto Verdaguer
email: martinmonicar@hotmail.com
Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013]
2
Introducción
Antes de profundizar en aspectos importantes de la atención temprana, es
necesaria una conceptualización de este proceso de intervención:
El Libro Blanco de la Atención Temprana la define en España como “el
conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6
años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta, lo
más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que
presentan lo/as niños/as en su desarrollo o que tienen el riesgo de
producirlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad
del niño/a, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de
orientación interdisciplinar o transdisciplinar” (Juan Perera, 2011,142)
Este trabajo permite tener una visión global actual, del trabajo que se está
desarrollando actualmente en atención temprana en España.
Desarrollo del tema
La infancia es una etapa crucial para la vida adulta, del desarrollo
adecuado de su identidad y capacidades dependerá en gran medida su vida de
adulto. Como el individuo adulto, es uno de los componentes básicos de la
sociedad, su máximo desarrollo durante la infancia, deberá ser uno de los
principales objetivos a perseguir por la sociedad en la que se inserta, como
medio para facilitar su inclusión escolar, laboral y social.
Las expectativas son bastante optimistas en cuanto a lo que se puede
lograr hoy durante los 6 primeros años de la vida si se aplican unos buenos
programas de Atención Temprana (Juan Perera, 2011,140).
Los programas actuales de atención temprana tienen como principios
fundamentales (Juan Perera, 2011,140):
La intercomunicación del niño/a con su medio.
El niño/a es un aprendiz activo.
Se enfatiza el aprendizaje en un contexto natural.
Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013]
3
Se recurre a actividades funcionales que tengan un sentido para el
niño/a y que se inserten en las rutinas diarias.
Los refuerzos utilizados son naturales.
Los padres son agentes principales en la intervención.
Así, el objetivo global de los programas de intervención, es potenciar al
máximo la autonomía e independencia, tanto del niño como de la familia
(Arantxa Diez Martínez, 2008,46).
No hay que olvidar, que el trabajo en los centros de Atención Temprana,
se desarrolla solamente durante unas horas al día, si no existe una
implicación real del entorno familiar este trabajo no se verá potenciado. Por
eso es necesario no sólo el trabajo con el niño/a, sino programas de orientación
familiar, para que los padres se conviertan en agentes activos del desarrollo
de sus hijos.
La atención temprana infantil une dos tipos de cooperación (María del
Carmen Alemán Bracho, Mercedes García Serrano, 2008,113) en la
comunidad: por un lado, la del sistema educativo, de salud y de servicios
sociales; de otro, la importante e intensa colaboración entre los recursos del
sistema público y los de la iniciativa social, especialmente a través de las
asociaciones de familias afectadas: centros de educación especial, programas
y centros de atención infantil temprana, unidades de salud mental infantil...
Un ejemplo, es el trabajo realizado en Alcobendas -San Sebastián de
los Reyes por el equipo de Atención Temprana. Está formado por diferentes
profesionales de intervención social 6 orientadores (psicopedagogos), 5
profesores de pedagogía terapéutica, un logopeda y una trabajadora social, en
cuyo trabajo se puede ver aplicado los principios fundamentales de la atención
temprana actualmente (Carmen Calvo Galán, Ana Isabel Lazcano González,
Pilar Sánchez González, 2011,109):
Prevenir posibles dificultades del desarrollo en los niños escolarizados.
Detectar y evaluar niños con necesidades educativas especiales (NEE)
o dificultades transitorias.
Apoyar directamente en el centro a niños NEE o con dificultades.
Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013]
4
Asesorar en la organización y planificación del trabajo del centro,
incluyendo las adaptaciones curriculares.
Orientar a las familias sobre educación temprana mediante entrevistas
individuales, talleres y escuelas de padres.
Evaluar a los niños no escolarizados para determinar necesidades
educativas y elaborar propuestas de escolarización.
Coordinarse con otros servicios educativos y sociosanitarios del sector.
Diseñar y realizar proyectos educativos específicos en colaboración con
escuelas, familias, y otros agentes comunitarios.
Un ejemplo de iniciativa social, es la Fundación de Síndrome de Down,
que trabaja de forma holística con sus usuarios a través de instituciones
propias, o bien creando programas de intermediación laboral con empresas.
Promoviendo además una formación continúa de profesionales en el área de la
discapacidad.
En los programas de Atención Temprana es fundamental la detección
precoz de factores de riesgo; siendo en este contexto la Escuela Infantil un
espacio privilegiado para la prevención detección e intervención de
necesidades educativas especiales o en riesgo de padecerlas (Helena López
Bueno, 2011, 43).
Sin embargo, en el momento actual de crisis, no hay que olvidar que las
Escuelas Infantiles no son educación obligatoria, lo que hace que muchas
personas ante los costes de las mismas, están dejando de llevar a sus hijos
(artículo 20 minutos: desbandada en guarderías de la Comunidad por la subida
de los precios ordenada por Educación), lo cual supondrá que muchos
niños/as, no puedan ser diagnosticados tempranamente y por lo tanto que
aquellos con pocos recursos, no tengan acceso a estas intervenciones.
Así, como se hace mención en las consideraciones finales del artículo
“La atención temprana en la educación infantil de Alcobendas-San Sebastián
de los Reyes, puede leerse “Nos preocupan las tendencias que se van
introduciendo encaminadas a priorizar objetivos económicos sobre los
educativos. Es mucho lo que se juega una sociedad que toma estas opciones”
Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013]
5
(Carmen Calvo Galán, Ana Isabel Lazcano González, Pilar Sánchez González,
2011,108).
Además la atención en estos centros, debido a los recortes se está
reduciendo; así es posible leer noticias como: la Comunidad retira la atención
complementaria a niños con autismo; por los recortes 30 niños con
discapacidad quedarán sin atención por el cierre del Aula de Estimulación
Temprana…Situación que como Educadores hemos de criticar y denunciar.
Conclusiones
La intervención temprana es importante para el desarrollo de los niños/as,
ya que el proceso evolutivo mejora en los niño/s con problemas que participan
en los programas de Atención temprana (Juan Perera, 2011,142).
La atención temprana se considera como un proceso de intervención
holístico tanto para el niño como para su entorno familiar, que debe realizarse
desde una perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar.
Bibliografía
Publicaciones en revistas (localización 25/03/2013); http://dialnet.unirioja.es/:
Perera, Juan (2011). Atención temprana: definición, objetivos, modelos
de intervención y retos planteados. Revista Síndrome de Down: Revista
española de investigación e información sobre el Síndrome de Down,
ISSN 1132-1911, Nº. 111, 2011, págs. 140-152. Texto completo (pdf).
López Bueno, Helena (2011). Detección y evaluación de necesidades
educativas especiales en el sistema educativo. Etapas de 0-8 años:
escuela Infantil y primer ciclo de Primaria. Revista de Educación
Inclusiva, ISSN-e 1889-4208, Vol. 4, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a:
Atención temprana) , págs. 43-56 Texto completo (pdf).
Alemán Bracho, María del Carmen; García Serrano, Mercedes
(2008). La intervención social dirigida a la infancia con discapacidad.
Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, ISSN 1698-5583, Nº. 8,
2008, págs. 69-115. Texto completo.
Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013]
6
Calvo Galán, Carmen; Lazcano González, Ana Isabel; Sánchez
González, Pilar (2011). La atención temprana en la educación infantil de
Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. Tarbiya: Revista de
investigación e innovación educativa, ISSN 1132-6239, Nº 42, 2011,
págs. 103-110. Texto Completo Ejemplar.
Diez Martínez, Arantxa (2008). Evolución del proceso de Atención
Temprana a partir de la triada profesional-familia-niño. Revista Síndrome
de Down: Revista española de investigación e información sobre el
Síndrome de Down, ISSN 1132-1911, Nº. 97, 2008, págs. 46-55.Texto
completo (pdf).
Artículos Web (25/03/2013)
Desbandada en guarderías de la Comunidad por la subida de los
precios ordenada por Educación.
o http://www.20minutos.es/noticia/1534739/0/desbandada/guarderia
s/subida-precio/
La Comunidad retira la atención complementaria a niños con
autismo por los recortes.
o http://www.20minutos.es/noticia/1597245/0/autismo-tgd/instituto-
menor/madrid/
30 niños con discapacidad quedarán sin atención por el cierre del
Aula de Estimulación Temprana.
o http://maspalomasahora.com/not/19117/30_ninos_con_discapacid
ad_quedaran_sin_atencion_por_el_cierre_del_aula_de_estimulac
ion_temprana/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
Juan Aragoneses
 
Exposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especialExposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especialjorge quintero
 
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANAQUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANACarmen Dueñas Pastor
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
natalia
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
tiendadevoces
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...mendozaster mendozaster
 
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑAATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
University of Jaén-Psychology
 
Javier pre natal
Javier pre natalJavier pre natal
Javier pre natal
Javier Niño Alcántara
 
Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...
Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...
Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...
Jose Blas Garcia Pérez
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludCarmencha11
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
Ana Patricia Gabriel
 
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
José María
 
Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.
José María
 
Guía Educadores sobre consumo problemático.
Guía Educadores sobre consumo problemático.Guía Educadores sobre consumo problemático.
Guía Educadores sobre consumo problemático.
Pedro Roberto Casanova
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualMarta Montoro
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
Simeón Arone Huamán
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Gloria Lazo
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
NairaTorrez
 
Proyecto final grupo 102058-102
Proyecto final  grupo 102058-102Proyecto final  grupo 102058-102
Proyecto final grupo 102058-102DISEÑO PROYECTOS
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de atencion temprana
Equipos de atencion tempranaEquipos de atencion temprana
Equipos de atencion temprana
 
Exposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especialExposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especial
 
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANAQUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
QUE ES UN EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA
 
power atencion temprana
power atencion tempranapower atencion temprana
power atencion temprana
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
 
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con Discapacidad a escu...
 
30 l atenciontemprana
30 l atenciontemprana30 l atenciontemprana
30 l atenciontemprana
 
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑAATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ESPAÑA
 
Javier pre natal
Javier pre natalJavier pre natal
Javier pre natal
 
Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...
Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...
Enseñar aprender en aulas hospitalarias. La atención educativa en situación d...
 
Proyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de salud
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
 
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.Salud infantil. Consejos para el cuidado.
Salud infantil. Consejos para el cuidado.
 
Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.Necesidades específicas de apoyo educativo.
Necesidades específicas de apoyo educativo.
 
Guía Educadores sobre consumo problemático.
Guía Educadores sobre consumo problemático.Guía Educadores sobre consumo problemático.
Guía Educadores sobre consumo problemático.
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductual
 
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
2. orientaciones para el soporte socioemocional a las y los estudiantes frent...
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Proyecto final grupo 102058-102
Proyecto final  grupo 102058-102Proyecto final  grupo 102058-102
Proyecto final grupo 102058-102
 

Destacado

Guia pedagogia de la diferencia cronograma i semestre 2011 (reparado)
Guia pedagogia de la diferencia cronograma i  semestre 2011 (reparado)Guia pedagogia de la diferencia cronograma i  semestre 2011 (reparado)
Guia pedagogia de la diferencia cronograma i semestre 2011 (reparado)
Rafael
 
Presentacion de la catedra version impresa
Presentacion de la catedra version impresaPresentacion de la catedra version impresa
Presentacion de la catedra version impresacabezasteresa
 
LOS DONES DE LOS MAESTROS
LOS DONES DE LOS MAESTROSLOS DONES DE LOS MAESTROS
LOS DONES DE LOS MAESTROS
jullissarodriguez
 
Reflexiones del educador para la solidaridad
Reflexiones del educador para la solidaridadReflexiones del educador para la solidaridad
Reflexiones del educador para la solidaridad
manuelaraus
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
FRANCIA TELLEZ
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
lasuveivi
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
Ulises Benavides
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 

Destacado (11)

Guia pedagogia de la diferencia cronograma i semestre 2011 (reparado)
Guia pedagogia de la diferencia cronograma i  semestre 2011 (reparado)Guia pedagogia de la diferencia cronograma i  semestre 2011 (reparado)
Guia pedagogia de la diferencia cronograma i semestre 2011 (reparado)
 
Presentacion de la catedra version impresa
Presentacion de la catedra version impresaPresentacion de la catedra version impresa
Presentacion de la catedra version impresa
 
LOS DONES DE LOS MAESTROS
LOS DONES DE LOS MAESTROSLOS DONES DE LOS MAESTROS
LOS DONES DE LOS MAESTROS
 
Reflexiones del educador para la solidaridad
Reflexiones del educador para la solidaridadReflexiones del educador para la solidaridad
Reflexiones del educador para la solidaridad
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 

Similar a La Atención Temprana

Detección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especialesDetección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especiales
MariaCarreon6
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranareyitas1989
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranareyitas1989
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
AnaLiliaRodriguezVel
 
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeuticoescolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeuticorsanjorge
 
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”TDAH Granada
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Fernandabn18
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
mayumimamaniquisbert
 
Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
EsmeraldaLlanque
 
Atencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebralAtencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebral
Mary Fernandez Sanchez
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
JosSolisPalma
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranamorenogutierrez86
 

Similar a La Atención Temprana (20)

Detección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especialesDetección y evaluación de necesidades educativas especiales
Detección y evaluación de necesidades educativas especiales
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
 
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeuticoescolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
 
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
“Respuesta educativa al alumnado con tdah”
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitariaPrimera parte escuela comunitaria
Primera parte escuela comunitaria
 
Guia atencion
Guia atencionGuia atencion
Guia atencion
 
Atencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebralAtencion temprana en paralisis cerebral
Atencion temprana en paralisis cerebral
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Trabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion tempranaTrabajo de atencion temprana
Trabajo de atencion temprana
 
Intervención con familias de niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo
Intervención con familias de niños con Trastorno Generalizado del DesarrolloIntervención con familias de niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo
Intervención con familias de niños con Trastorno Generalizado del Desarrollo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La Atención Temprana

  • 1. Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013] 1 La Atención temprana Nombre: Mónica Martín Rodríguez Asignatura: Pedagogía diferencial. Curso 2012/2013 Centro Asociado: Jacinto Verdaguer email: martinmonicar@hotmail.com
  • 2. Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013] 2 Introducción Antes de profundizar en aspectos importantes de la atención temprana, es necesaria una conceptualización de este proceso de intervención: El Libro Blanco de la Atención Temprana la define en España como “el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan lo/as niños/as en su desarrollo o que tienen el riesgo de producirlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño/a, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar” (Juan Perera, 2011,142) Este trabajo permite tener una visión global actual, del trabajo que se está desarrollando actualmente en atención temprana en España. Desarrollo del tema La infancia es una etapa crucial para la vida adulta, del desarrollo adecuado de su identidad y capacidades dependerá en gran medida su vida de adulto. Como el individuo adulto, es uno de los componentes básicos de la sociedad, su máximo desarrollo durante la infancia, deberá ser uno de los principales objetivos a perseguir por la sociedad en la que se inserta, como medio para facilitar su inclusión escolar, laboral y social. Las expectativas son bastante optimistas en cuanto a lo que se puede lograr hoy durante los 6 primeros años de la vida si se aplican unos buenos programas de Atención Temprana (Juan Perera, 2011,140). Los programas actuales de atención temprana tienen como principios fundamentales (Juan Perera, 2011,140): La intercomunicación del niño/a con su medio. El niño/a es un aprendiz activo. Se enfatiza el aprendizaje en un contexto natural.
  • 3. Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013] 3 Se recurre a actividades funcionales que tengan un sentido para el niño/a y que se inserten en las rutinas diarias. Los refuerzos utilizados son naturales. Los padres son agentes principales en la intervención. Así, el objetivo global de los programas de intervención, es potenciar al máximo la autonomía e independencia, tanto del niño como de la familia (Arantxa Diez Martínez, 2008,46). No hay que olvidar, que el trabajo en los centros de Atención Temprana, se desarrolla solamente durante unas horas al día, si no existe una implicación real del entorno familiar este trabajo no se verá potenciado. Por eso es necesario no sólo el trabajo con el niño/a, sino programas de orientación familiar, para que los padres se conviertan en agentes activos del desarrollo de sus hijos. La atención temprana infantil une dos tipos de cooperación (María del Carmen Alemán Bracho, Mercedes García Serrano, 2008,113) en la comunidad: por un lado, la del sistema educativo, de salud y de servicios sociales; de otro, la importante e intensa colaboración entre los recursos del sistema público y los de la iniciativa social, especialmente a través de las asociaciones de familias afectadas: centros de educación especial, programas y centros de atención infantil temprana, unidades de salud mental infantil... Un ejemplo, es el trabajo realizado en Alcobendas -San Sebastián de los Reyes por el equipo de Atención Temprana. Está formado por diferentes profesionales de intervención social 6 orientadores (psicopedagogos), 5 profesores de pedagogía terapéutica, un logopeda y una trabajadora social, en cuyo trabajo se puede ver aplicado los principios fundamentales de la atención temprana actualmente (Carmen Calvo Galán, Ana Isabel Lazcano González, Pilar Sánchez González, 2011,109): Prevenir posibles dificultades del desarrollo en los niños escolarizados. Detectar y evaluar niños con necesidades educativas especiales (NEE) o dificultades transitorias. Apoyar directamente en el centro a niños NEE o con dificultades.
  • 4. Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013] 4 Asesorar en la organización y planificación del trabajo del centro, incluyendo las adaptaciones curriculares. Orientar a las familias sobre educación temprana mediante entrevistas individuales, talleres y escuelas de padres. Evaluar a los niños no escolarizados para determinar necesidades educativas y elaborar propuestas de escolarización. Coordinarse con otros servicios educativos y sociosanitarios del sector. Diseñar y realizar proyectos educativos específicos en colaboración con escuelas, familias, y otros agentes comunitarios. Un ejemplo de iniciativa social, es la Fundación de Síndrome de Down, que trabaja de forma holística con sus usuarios a través de instituciones propias, o bien creando programas de intermediación laboral con empresas. Promoviendo además una formación continúa de profesionales en el área de la discapacidad. En los programas de Atención Temprana es fundamental la detección precoz de factores de riesgo; siendo en este contexto la Escuela Infantil un espacio privilegiado para la prevención detección e intervención de necesidades educativas especiales o en riesgo de padecerlas (Helena López Bueno, 2011, 43). Sin embargo, en el momento actual de crisis, no hay que olvidar que las Escuelas Infantiles no son educación obligatoria, lo que hace que muchas personas ante los costes de las mismas, están dejando de llevar a sus hijos (artículo 20 minutos: desbandada en guarderías de la Comunidad por la subida de los precios ordenada por Educación), lo cual supondrá que muchos niños/as, no puedan ser diagnosticados tempranamente y por lo tanto que aquellos con pocos recursos, no tengan acceso a estas intervenciones. Así, como se hace mención en las consideraciones finales del artículo “La atención temprana en la educación infantil de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, puede leerse “Nos preocupan las tendencias que se van introduciendo encaminadas a priorizar objetivos económicos sobre los educativos. Es mucho lo que se juega una sociedad que toma estas opciones”
  • 5. Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013] 5 (Carmen Calvo Galán, Ana Isabel Lazcano González, Pilar Sánchez González, 2011,108). Además la atención en estos centros, debido a los recortes se está reduciendo; así es posible leer noticias como: la Comunidad retira la atención complementaria a niños con autismo; por los recortes 30 niños con discapacidad quedarán sin atención por el cierre del Aula de Estimulación Temprana…Situación que como Educadores hemos de criticar y denunciar. Conclusiones La intervención temprana es importante para el desarrollo de los niños/as, ya que el proceso evolutivo mejora en los niño/s con problemas que participan en los programas de Atención temprana (Juan Perera, 2011,142). La atención temprana se considera como un proceso de intervención holístico tanto para el niño como para su entorno familiar, que debe realizarse desde una perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar. Bibliografía Publicaciones en revistas (localización 25/03/2013); http://dialnet.unirioja.es/: Perera, Juan (2011). Atención temprana: definición, objetivos, modelos de intervención y retos planteados. Revista Síndrome de Down: Revista española de investigación e información sobre el Síndrome de Down, ISSN 1132-1911, Nº. 111, 2011, págs. 140-152. Texto completo (pdf). López Bueno, Helena (2011). Detección y evaluación de necesidades educativas especiales en el sistema educativo. Etapas de 0-8 años: escuela Infantil y primer ciclo de Primaria. Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 1889-4208, Vol. 4, Nº. 1, 2011 (Ejemplar dedicado a: Atención temprana) , págs. 43-56 Texto completo (pdf). Alemán Bracho, María del Carmen; García Serrano, Mercedes (2008). La intervención social dirigida a la infancia con discapacidad. Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, ISSN 1698-5583, Nº. 8, 2008, págs. 69-115. Texto completo.
  • 6. Pedagogía diferencial [MÓNICA MARTÍN RODRÍGUEZ. CURSO 2012/2013] 6 Calvo Galán, Carmen; Lazcano González, Ana Isabel; Sánchez González, Pilar (2011). La atención temprana en la educación infantil de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes. Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa, ISSN 1132-6239, Nº 42, 2011, págs. 103-110. Texto Completo Ejemplar. Diez Martínez, Arantxa (2008). Evolución del proceso de Atención Temprana a partir de la triada profesional-familia-niño. Revista Síndrome de Down: Revista española de investigación e información sobre el Síndrome de Down, ISSN 1132-1911, Nº. 97, 2008, págs. 46-55.Texto completo (pdf). Artículos Web (25/03/2013) Desbandada en guarderías de la Comunidad por la subida de los precios ordenada por Educación. o http://www.20minutos.es/noticia/1534739/0/desbandada/guarderia s/subida-precio/ La Comunidad retira la atención complementaria a niños con autismo por los recortes. o http://www.20minutos.es/noticia/1597245/0/autismo-tgd/instituto- menor/madrid/ 30 niños con discapacidad quedarán sin atención por el cierre del Aula de Estimulación Temprana. o http://maspalomasahora.com/not/19117/30_ninos_con_discapacid ad_quedaran_sin_atencion_por_el_cierre_del_aula_de_estimulac ion_temprana/