SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartas a Quien
Pretende Enseñar
(Paulo Freire).
Gilbert Sabogal.   1081211128.
Christian Ruiz.    1081211678.
Contenido de las
          cartas
• Son escritas para los educadores, no de
 adultos, sino de niños.


• Realiza críticas directas contra la escuela.


• La educación no debe ser un ejercicio de
 autoritarismo.
• Realza el papel protagónico del maestro,
 en la transformación de la educación.


• Glorifica la labor del docente y promueve
 un aumento en la posición social de este.


• Pauta diferencias entre enseñar, aprender,
 cualidades del buen educador y
 presupuestos.
Carta Nº 1
•   Relación entre Enseñar-aprender, existencia
    directamente proporcional.


•   El profesor también debe aprender de lo
    enseñado, repensando lo ya pensado.


•   Enseñar no puede ser un proceso de transmitir
    conocimientos.


•   Lectura como eje principal del aprendizaje.
Carta Nº 2
•   No ver el miedo y la dificultad como un obstáculo
    insuperable.


•   Desarrollar un sistema para corroborar el
    entendimiento de los textos.


•   Enseñar a leer a los educados, adoptando
    agentes externos de ayuda como, textos alternos
    y diccionarios.
Carta Nº3

•   No debe elegirse la docencia como última opción,
    porque no hubo más oportunidades.


•   Genera conciencia política.


•   Mejoras administrativas para los maestros.
Carta Nº4
Expone las cualidades indispensables que necesita
un maestro :


    1. Humildad.
    2. Amorosidad.
    3. Valentía.
    4. Tolerancia.
    5. Alegría de vivir.
    6. Parsimonia verbal.
Carta Nº 5
Nos enseña como se debe afrontar el primer día de
labor docente con los siguientes Tips:


  1.   Afrontar el miedo.

  2.   Sinceridad con le educando, mostrándole que
       somos humanos y limitados.

  3.   Estimular las creatividad del educando.
Carta Nº 6
• Nos asesora, acerca de las relaciones entre educador
  y educando.


• Relación entre conocer-enseñar-aprender.


• Balanza entre la relación horizontal y la vertical.


• Promover la duda del educando, hacia el educador.
Carta Nº 7
•   Relación bilateral de escucha y habla entre
    educador y educando.


•   La educación es un acto público, por ello el
    educador debe asumir una postura política.


•   Formar al educando como ser crítico y ciudadano
    responsable.
Carta Nº 8
•   Generar identidad cultural.


•   Mostrar la importancia de todos los componentes
    del al sociedad en la práctica educativa.


•   Respetar, a las personas y su cultura, generando
    en cada uno una apropiación de la auto-
    identidad.
Carta Nº 9

•   Nos expone la relación entre práctica-teoría, no
    deben ser de oposición sino de complementación.


•   La práctica es un objeto relevante del saber, pero
    debe aprenderse de la mano con la teoría para
    que no se convierta en una techne
Carta Nº 10

•   La disciplina como una necesidad para la
    construcción de la actividad educadora.




•   Debe existir una libertad, con autoridad, sin
    transformarse en libertinaje.
Bibliografía
• Freire, P. Cartas a quien pretende enseñar.- la ed.
  1a.- México: Siglo XXI Editores, 1994.


• Freire, P. Cartas a quien pretende enseñar. México:
  Siglo XXI, 2005


• http://elpais.com/diario/1978/05/20/sociedad/2644632
  23_850215.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarFatima Mijangos
 
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarPaulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarYessenia Fernandaa
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaalixjj
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freirek4rol1n4
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaNoeliaFerrera
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptNatalia Giuliano Ambrosig
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerPedro López Eiroá
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora Claudia Peirano
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñararlet ponce
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....ricardow111
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freireLic Guillermo Mico
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docentePelopin
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Yasuira15
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoMaria Santillan
 

La actualidad más candente (20)

Carta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freireCarta 10 paulo freire
Carta 10 paulo freire
 
El maestro ignorante
El maestro ignoranteEl maestro ignorante
El maestro ignorante
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
 
Freire cartas
Freire cartasFreire cartas
Freire cartas
 
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarPaulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
 
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 cartaReflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
Reflexion de Cartas a quien pretende enseñar, 1- 4 carta
 
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freireCartas a quien pretende enseñar paulo freire
Cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
Carta 1 paulo freire
Carta 1 paulo freireCarta 1 paulo freire
Carta 1 paulo freire
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Carta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freireCarta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freire
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñarArlet ponce cartas a quién pretende enseñar
Arlet ponce cartas a quién pretende enseñar
 
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
Resumen Primeras palabras, Primera carta y Segunda carta para los profesoses....
 
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freirePedagogia de la autonomia de paulo freire
Pedagogia de la autonomia de paulo freire
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
pedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumenpedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumen
 

Similar a Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire

Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarChristian Hernandez
 
Cartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docxCartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docxGabiRivera1
 
DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2oscarbm7
 
DELIA LERNER CAPITULO 2
DELIA LERNER CAPITULO 2DELIA LERNER CAPITULO 2
DELIA LERNER CAPITULO 2oscarbm7
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...liceneduprima007
 
Universidad de panamá powerpoint rosa
Universidad de panamá powerpoint rosaUniversidad de panamá powerpoint rosa
Universidad de panamá powerpoint rosaRous10
 
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfFES Acatlán - UNAM
 
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.LosEdukadoresBlog
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasindiahorus
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarjuanjo_501
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosLidio Avena
 
Método por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickMétodo por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickLuis Medina Gual
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüísticateacherlaura5
 

Similar a Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire (20)

Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Cartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docxCartas a quien pretende enseñar.docx
Cartas a quien pretende enseñar.docx
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2
 
DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2
 
DELIA LERNER CAPITULO 2
DELIA LERNER CAPITULO 2DELIA LERNER CAPITULO 2
DELIA LERNER CAPITULO 2
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 2: Para transformar la enseñanza de l...
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2
 
Universidad de panamá powerpoint rosa
Universidad de panamá powerpoint rosaUniversidad de panamá powerpoint rosa
Universidad de panamá powerpoint rosa
 
Pedagogialiberadora
PedagogialiberadoraPedagogialiberadora
Pedagogialiberadora
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 buena.pdf
 
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Método por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickMétodo por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William Kilpatrick
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire

  • 1. Cartas a Quien Pretende Enseñar (Paulo Freire). Gilbert Sabogal. 1081211128. Christian Ruiz. 1081211678.
  • 2. Contenido de las cartas • Son escritas para los educadores, no de adultos, sino de niños. • Realiza críticas directas contra la escuela. • La educación no debe ser un ejercicio de autoritarismo.
  • 3. • Realza el papel protagónico del maestro, en la transformación de la educación. • Glorifica la labor del docente y promueve un aumento en la posición social de este. • Pauta diferencias entre enseñar, aprender, cualidades del buen educador y presupuestos.
  • 4. Carta Nº 1 • Relación entre Enseñar-aprender, existencia directamente proporcional. • El profesor también debe aprender de lo enseñado, repensando lo ya pensado. • Enseñar no puede ser un proceso de transmitir conocimientos. • Lectura como eje principal del aprendizaje.
  • 5. Carta Nº 2 • No ver el miedo y la dificultad como un obstáculo insuperable. • Desarrollar un sistema para corroborar el entendimiento de los textos. • Enseñar a leer a los educados, adoptando agentes externos de ayuda como, textos alternos y diccionarios.
  • 6. Carta Nº3 • No debe elegirse la docencia como última opción, porque no hubo más oportunidades. • Genera conciencia política. • Mejoras administrativas para los maestros.
  • 7. Carta Nº4 Expone las cualidades indispensables que necesita un maestro : 1. Humildad. 2. Amorosidad. 3. Valentía. 4. Tolerancia. 5. Alegría de vivir. 6. Parsimonia verbal.
  • 8. Carta Nº 5 Nos enseña como se debe afrontar el primer día de labor docente con los siguientes Tips: 1. Afrontar el miedo. 2. Sinceridad con le educando, mostrándole que somos humanos y limitados. 3. Estimular las creatividad del educando.
  • 9. Carta Nº 6 • Nos asesora, acerca de las relaciones entre educador y educando. • Relación entre conocer-enseñar-aprender. • Balanza entre la relación horizontal y la vertical. • Promover la duda del educando, hacia el educador.
  • 10. Carta Nº 7 • Relación bilateral de escucha y habla entre educador y educando. • La educación es un acto público, por ello el educador debe asumir una postura política. • Formar al educando como ser crítico y ciudadano responsable.
  • 11. Carta Nº 8 • Generar identidad cultural. • Mostrar la importancia de todos los componentes del al sociedad en la práctica educativa. • Respetar, a las personas y su cultura, generando en cada uno una apropiación de la auto- identidad.
  • 12. Carta Nº 9 • Nos expone la relación entre práctica-teoría, no deben ser de oposición sino de complementación. • La práctica es un objeto relevante del saber, pero debe aprenderse de la mano con la teoría para que no se convierta en una techne
  • 13. Carta Nº 10 • La disciplina como una necesidad para la construcción de la actividad educadora. • Debe existir una libertad, con autoridad, sin transformarse en libertinaje.
  • 14. Bibliografía • Freire, P. Cartas a quien pretende enseñar.- la ed. 1a.- México: Siglo XXI Editores, 1994. • Freire, P. Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI, 2005 • http://elpais.com/diario/1978/05/20/sociedad/2644632 23_850215.html