SlideShare una empresa de Scribd logo
La búsqueda de la
creatividad en el Aula…
¿Cuándo comienza la Búsqueda, cuál es su
origen…?
-¿Qué nos trajo hasta aquí?
-¿Qué nos pasó cuando vimos el título del
curso?
-¿Qué movilizó en nosotros?
Núcleos Temáticos Introductorios:
“El trabajo docente y la rutinización de las prácticas. La creatividad como
posibilidad. ¿En que consiste exactamente la creatividad?, ¿que
denominamos creativo? Podemos diagnosticar la creatividad? ¿Es posible
"fabricar" creadores o simplemente estimular la creatividad? El interés y
su relación con el desarrollo de procesos creativos”.
Carlos Skliar en Diez escenas educativas para narrar lo
pedagógico entre lo filosófico y lo literario dice: “La
amenaza no enseña sino a temblar. El miedo no ofrece
sino deseos de retirada. La dependencia provoca la
mayor de las desigualdades.
Lo que se enseña bien podría partir desde cualquier
lugar, desde cualquier enseñante, a partir de cualquier
‘mostrante’. Si hay un dibujo del enseñar, bien podría
ser éste: alguien, algo, indica hacia otro alguien, hacia
otro algo. Alguien es cualquiera que desea mostrar algo.
Algo es, por ejemplo, un libro, un texto, un fragmento, una
palabra, un juego, una conversación, un asunto, una música,
un silencio, un movimiento, la escritura, el tiempo, la
acción, la memoria (…)”
Carlos Skliar. (SA) “Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario”. (SE)
Núcleos Temáticos Orientados al Diseño de una Intervención:
Orientaciones para la construcción de propuestas. Consideraciones
en torno al diseño creativo. Las prácticas tradicionales de
intervención. Las estrategias de enseñanza. La búsqueda de
estrategias novedosas: aspectos a considerar. Narrativas y Biografías
como recurso didáctico. La representación del docente y la búsqueda
del interés del alumno.
La búsqueda de la creatividad
en el aula, sigue durante…
La marcación de las actitudes en el lenguaje de los demás nos da un indicio para usar
nuestra mente. Recuerdo a una profesora, la señorita Orcutt, que hizo esta afirmación
en clase: "Resulta muy curioso, no que el agua se congele a los 32 grados Fahrenheit,
sino que pase de un estado líquido a uno sólido". Luego siguió dándonos una
explicación intuitiva del movimiento browniano y de las moléculas, expresando un
sentido de maravilla igual, incluso mejor, que el sentido de maravilla que yo sentía a
esa edad (alrededor de diez años) por todas las cosas a las que dirigía mi atención,
incluso asuntos como el de la luz de las estrellas extinguidas que sigue viajando hacia
nosotros aunque su fuente ya se haya apagado. En efecto, ella me invitaba a ampliar mi
mundo de maravilla para abarcar el de ella. No estaba tan sólo dándome información.
En cambio, estaba negociando el mundo de la maravilla y la posibilidad. Las moléculas,
los sólidos, las líquidos, el movimiento, no eran hechos; habían de usarse para
reflexionar e imaginar. La señorita Orcutt era la excepción. Era un acontecimiento
humano, no un mecanismo de transmisión. No se trata de que mis otras maestras no
marcaran sus actitudes. Se trata, en cambio, de que sus actitudes eran inútilmente
informativas.
BRUNER, J., “El lenguaje de la educación” en Realidad mental y mundos posibles,
Ed. Paidós, Buenos Aires, 1988.
Luego de haber compartido en pequeños grupos las experiencias personales
que a juicio de ustedes evidencien alguna relación con la cita de Bruner;
reconocer en el cuadro de definiciones los conceptos que puedan relacionarse
con la experiencia relatada. Elabore un breve escrito al respecto.
17- BIBLIOGRAFÍA
 Carmen Camaño. (SA). “LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA” Artículo y Conferencia. La Narración y La educación.
 CARINA C. CABO. (SA) “Pensar y pensarse: un deber para mejorar la práctica”. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Revista Iberoamericana de
Educación (ISSN: 1681-5653)
 Carlos Skliar. (SA) “Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario”. (SE)
 Francisco Martínez Navarro, fmarnav@gobiernodecanarias.org. Instituto de Educación Secundaria Alonso Quesada. Avenida de Escaleritas, 113, 35012.
Las Palmas de Gran Canaria. Emigdia Repetto Jiménez. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Departamento de Didácticas Especiales. C/ Santa Juana de Arco, 1, 35004. Las Palmas de Gran Canaria. “UTILIZACIÓN DE LAS BIOGRAFÍAS DE LOS
CIENTÍFICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON UNA ORIENTACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
 Juan José Igartua (Salamanca, España) Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencias Sociales. “Mejor convencer entreteniendo: comunicación para la
salud y persuasión narrativa”. Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, nº 1. pp. 69-83, 2011. Editado por INICyS (Instituto Internacional de
Comunicación y Salud) Licencia Creative Commons: reconocimiento, no comercial, compartir igual. ISSN: 2173-1675.
 Trillo Pérez, Alejandra; Creatividad : Una Aproximación General [artículo en línea]
http://www.neuronilla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=427/9
María Teresa Esquivias Serrano: CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES. Revista Digital Universitaria. 31 de enero 2004 • Volumen 5 Número 1. [artículo en
línea] http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf

Más contenido relacionado

Similar a La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

Saturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torreSaturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torre
Pensamientocreativo
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Claudia Sanginés Sayavedra
 
Talleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidarTalleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidar
MARCO ANTONIO Aguilar
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
Hilario Martinez
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Solercanto
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
El Fortí
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
Kheyei Vg
 
Cómo publicar artículos científicos 4
Cómo publicar artículos científicos 4Cómo publicar artículos científicos 4
Cómo publicar artículos científicos 4
Curso-Taller de Redacción Artículos Científicos en SAN
 
concepción de ciencia desde los medios de comunicación
concepción de ciencia desde los medios de comunicaciónconcepción de ciencia desde los medios de comunicación
concepción de ciencia desde los medios de comunicación
vivianamolina1992
 
Manual de Tutoría para tutores y tutoras noveles
Manual de Tutoría para tutores y tutoras novelesManual de Tutoría para tutores y tutoras noveles
Manual de Tutoría para tutores y tutoras noveles
amescu
 
EL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdf
EL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdfEL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdf
EL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdf
Jenny Davila
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
GILMAPARDOAGREDA1
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
ssuser97fa5b
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
BelenJaureguiberri
 
Las aventuras de_nono
Las aventuras de_nonoLas aventuras de_nono
Las aventuras de_nono
Cesar Gonzalez
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
IES Torreón del Alcázar
 
EL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docx
EL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docxEL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docx
EL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docx
DIANASAAVEDRA81
 

Similar a La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula (20)

Saturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torreSaturnino de la torre de la torre
Saturnino de la torre de la torre
 
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
Introducción al arte de los mandalas como arquetipo universal. book example 2019
 
Talleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidarTalleres lecturanoolvidar
Talleres lecturanoolvidar
 
Talleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidarTalleres lectura para no olvidar
Talleres lectura para no olvidar
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
Forti junio 2018
Forti junio 2018Forti junio 2018
Forti junio 2018
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Cómo publicar artículos científicos 4
Cómo publicar artículos científicos 4Cómo publicar artículos científicos 4
Cómo publicar artículos científicos 4
 
concepción de ciencia desde los medios de comunicación
concepción de ciencia desde los medios de comunicaciónconcepción de ciencia desde los medios de comunicación
concepción de ciencia desde los medios de comunicación
 
Manual de Tutoría para tutores y tutoras noveles
Manual de Tutoría para tutores y tutoras novelesManual de Tutoría para tutores y tutoras noveles
Manual de Tutoría para tutores y tutoras noveles
 
EL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdf
EL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdfEL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdf
EL NIÑO FILOSOFO Y EL ARTE Nomen.pdf
 
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.docTeoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Teoría-de-Comprensión-de-Lectura-para-Quinto-de-Secundaria.doc
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
 
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdfMaggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
Maggio_Enriquecer_la_ensenanza._Cap._2-pdf.pdf
 
Las aventuras de_nono
Las aventuras de_nonoLas aventuras de_nono
Las aventuras de_nono
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
 
EL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docx
EL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docxEL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docx
EL NEOCLASICISMO Y LA EDUCACION en Colombia .docx
 

Más de Alvaro Alvite

Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptxLey_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Alvaro Alvite
 
Legajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptxLegajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptx
Alvaro Alvite
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
Alvaro Alvite
 
11 planificación
11   planificación11   planificación
11 planificación
Alvaro Alvite
 
10 comunicación y control
10 comunicación y control10 comunicación y control
10 comunicación y control
Alvaro Alvite
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Alvaro Alvite
 
Centrales de alarmas
Centrales de alarmasCentrales de alarmas
Centrales de alarmas
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei  12 de julioCurso de petroleo y gas iscei  12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Alvaro Alvite
 
Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
Alvaro Alvite
 
Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)
Alvaro Alvite
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Alvaro Alvite
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
Alvaro Alvite
 
Virus
Virus Virus
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
Alvaro Alvite
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
Alvaro Alvite
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Alvaro Alvite
 

Más de Alvaro Alvite (20)

Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptxLey_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
 
Legajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptxLegajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptx
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
 
11 planificación
11   planificación11   planificación
11 planificación
 
10 comunicación y control
10 comunicación y control10 comunicación y control
10 comunicación y control
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Centrales de alarmas
Centrales de alarmasCentrales de alarmas
Centrales de alarmas
 
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei  12 de julioCurso de petroleo y gas iscei  12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
 
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
 
Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
 
Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La busqueda de_la_creatividad_en_el_aula

  • 1. La búsqueda de la creatividad en el Aula…
  • 2. ¿Cuándo comienza la Búsqueda, cuál es su origen…? -¿Qué nos trajo hasta aquí? -¿Qué nos pasó cuando vimos el título del curso? -¿Qué movilizó en nosotros?
  • 3. Núcleos Temáticos Introductorios: “El trabajo docente y la rutinización de las prácticas. La creatividad como posibilidad. ¿En que consiste exactamente la creatividad?, ¿que denominamos creativo? Podemos diagnosticar la creatividad? ¿Es posible "fabricar" creadores o simplemente estimular la creatividad? El interés y su relación con el desarrollo de procesos creativos”.
  • 4. Carlos Skliar en Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario dice: “La amenaza no enseña sino a temblar. El miedo no ofrece sino deseos de retirada. La dependencia provoca la mayor de las desigualdades. Lo que se enseña bien podría partir desde cualquier lugar, desde cualquier enseñante, a partir de cualquier ‘mostrante’. Si hay un dibujo del enseñar, bien podría ser éste: alguien, algo, indica hacia otro alguien, hacia otro algo. Alguien es cualquiera que desea mostrar algo. Algo es, por ejemplo, un libro, un texto, un fragmento, una palabra, un juego, una conversación, un asunto, una música, un silencio, un movimiento, la escritura, el tiempo, la acción, la memoria (…)” Carlos Skliar. (SA) “Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario”. (SE)
  • 5. Núcleos Temáticos Orientados al Diseño de una Intervención: Orientaciones para la construcción de propuestas. Consideraciones en torno al diseño creativo. Las prácticas tradicionales de intervención. Las estrategias de enseñanza. La búsqueda de estrategias novedosas: aspectos a considerar. Narrativas y Biografías como recurso didáctico. La representación del docente y la búsqueda del interés del alumno.
  • 6. La búsqueda de la creatividad en el aula, sigue durante…
  • 7. La marcación de las actitudes en el lenguaje de los demás nos da un indicio para usar nuestra mente. Recuerdo a una profesora, la señorita Orcutt, que hizo esta afirmación en clase: "Resulta muy curioso, no que el agua se congele a los 32 grados Fahrenheit, sino que pase de un estado líquido a uno sólido". Luego siguió dándonos una explicación intuitiva del movimiento browniano y de las moléculas, expresando un sentido de maravilla igual, incluso mejor, que el sentido de maravilla que yo sentía a esa edad (alrededor de diez años) por todas las cosas a las que dirigía mi atención, incluso asuntos como el de la luz de las estrellas extinguidas que sigue viajando hacia nosotros aunque su fuente ya se haya apagado. En efecto, ella me invitaba a ampliar mi mundo de maravilla para abarcar el de ella. No estaba tan sólo dándome información. En cambio, estaba negociando el mundo de la maravilla y la posibilidad. Las moléculas, los sólidos, las líquidos, el movimiento, no eran hechos; habían de usarse para reflexionar e imaginar. La señorita Orcutt era la excepción. Era un acontecimiento humano, no un mecanismo de transmisión. No se trata de que mis otras maestras no marcaran sus actitudes. Se trata, en cambio, de que sus actitudes eran inútilmente informativas.
  • 8. BRUNER, J., “El lenguaje de la educación” en Realidad mental y mundos posibles, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1988.
  • 9. Luego de haber compartido en pequeños grupos las experiencias personales que a juicio de ustedes evidencien alguna relación con la cita de Bruner; reconocer en el cuadro de definiciones los conceptos que puedan relacionarse con la experiencia relatada. Elabore un breve escrito al respecto.
  • 10. 17- BIBLIOGRAFÍA  Carmen Camaño. (SA). “LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA” Artículo y Conferencia. La Narración y La educación.  CARINA C. CABO. (SA) “Pensar y pensarse: un deber para mejorar la práctica”. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)  Carlos Skliar. (SA) “Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico entre lo filosófico y lo literario”. (SE)  Francisco Martínez Navarro, fmarnav@gobiernodecanarias.org. Instituto de Educación Secundaria Alonso Quesada. Avenida de Escaleritas, 113, 35012. Las Palmas de Gran Canaria. Emigdia Repetto Jiménez. Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Didácticas Especiales. C/ Santa Juana de Arco, 1, 35004. Las Palmas de Gran Canaria. “UTILIZACIÓN DE LAS BIOGRAFÍAS DE LOS CIENTÍFICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON UNA ORIENTACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.  Juan José Igartua (Salamanca, España) Universidad de Salamanca, Facultad de Ciencias Sociales. “Mejor convencer entreteniendo: comunicación para la salud y persuasión narrativa”. Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, nº 1. pp. 69-83, 2011. Editado por INICyS (Instituto Internacional de Comunicación y Salud) Licencia Creative Commons: reconocimiento, no comercial, compartir igual. ISSN: 2173-1675.  Trillo Pérez, Alejandra; Creatividad : Una Aproximación General [artículo en línea] http://www.neuronilla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=427/9 María Teresa Esquivias Serrano: CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTACIONES. Revista Digital Universitaria. 31 de enero 2004 • Volumen 5 Número 1. [artículo en línea] http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf