SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
LAMBAYEQUE
“PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL
LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015
Ponente : M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén
Técnico de
laboratorio
: Sr. Carlos Armando Benites Murga
Especialista UGEL
Chiclayo
: Mg. Rosa Esther Guzmán Larrea
Participante : Prof. Vidal Barboza Díaz
FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA
E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
Chiclayo, 21 de Marzo del 2015
1. GENERALIDADES
Los enlaces químicos determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la
sustancia puede ser sólida, líquida o gaseosa; soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente
eléctrica. Recordemos que en solubilidad se cumple “que lo semejante disuelve a lo semejante” es decir, una
sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares
(enlace físico); en efecto los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares
debido a la presencia de las fuerzas de dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes
polares son solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo.
Son fuerzas de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética) predominantemente eléctrica que unen a
los átomos y las moléculas. Si estas fuerzas unen átomos entre sí con el objetivo de formar moléculas, sistemas
cristalinos, compuestos o iones poliatómicos, se llama enlace químico. Si unen moléculas polares y no polares se
llama, físico o intermolecular y es determinante en las propiedades macroscópicas de las fases condensadas de la
materia
El enlace iónico se origina por la transferencia de electrones del metal hacia el no metal formando cationes y
aniones, los cuales se mantienen unidos mediante una fuerza electrostática, aunque hay excepciones. El enlace
covalente se origina entre no metales, donde existe una compartición de electrones y los átomos no metálicos se
mantienen unidos mediante una fuerza electromagnética, principalmente eléctrica, que surge cuando los
electrones compartidos son atraídos por los núcleos de los átomos enlazados.
El enlace metálico permite mantener unidos a los átomos metálicos formando redes tridimensionales de
cationes en un mar de electrones de valencia Estos electrones se conservan unidos a una red de cationes
mediante atracciones electrostáticas, pero están distribuidos uniformemente en toda la estructura, de modo que
ningún electrón está asignado a algún catión específico.
Esta movilidad de los electrones justifica la conductividad eléctrica al aplicar una diferencia de potencial ya
que éstos fluyen, de la terminal negativa hacia la positiva. La conductividad térmica, también puede explicarse
gracias a esa alta movilidad de los electrones, que transfieren fácilmente energía cinética por todo el sólido.
SESIÓN 02
ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
APRENDIZAJE ESPERADO:
 Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.
 Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad
eléctrica, solubilidad.
 Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos.
INDICADOR:
Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza
“PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL
LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
Otras propiedades que se desprenden de este enlace son la maleabilidad, ductibilidad, brillo metálico, tenacidad,
etc.
La corriente eléctrica está formada por partículas cargadas en movimiento, por tanto, para que una sustancia
sea capaz de conducir la electricidad, debe estar formada por partículas cargadas que puedan transportar la
misma. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una
sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad.
Los enlaces intermoleculares son un conjunto de fuerzas de naturaleza eléctrica que determinan las
propiedades macroscópicas de las sustancias, como el punto de fusión, de ebullición, solubilidades, etc. Por lo
general, son más débiles que los enlaces interatómicos. Para determinar el tipo de enlace intermolecular,
debemos conocer primero si una molécula es polar o apolar. Encontramos principalmente al enlace dipolo – dipolo,
puente de hidrógeno y fuerzas de London.
El enlace dipolo – dipolo son fuerzas que mantienen unidas a moléculas polares, es decir, moléculas con dipolo
permanente, su origen es electrostático. El enlace Puente de Hidrógeno es un tipo de enlace especial de
interacción dipolo – dipolo, entre el hidrógeno y los átomos muy electronegativos como el F, O y N. Es el enl ace
intermolecular más fuerte. Estas moléculas siempre tienen pares de electrones no compartidos,
Las Fuerzas de Dispersión o de London don fuerzas débiles que permiten la unión de moléculas apolares y
polares inducidas o instantáneas. Esta atracción es única en las moléculas apolares y se produce debido a la
aparición de dipolos instantáneos o inducidos. Estas fuerzas crecen al aumentar su masa molecular y se deben a
las atracciones existentes entre pequeños dipolos instantáneos que se crean con el movimiento de electrones.
2. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
a) Materiales:
 02 equipos de multitéster o equipo
conductor de luz y electricidad
 05 vasos de precipitación de 50 mL
 10 pipetas graduadas de 10 mL
 20 tubos de ensayo y 4 picetas
 04 gradillas
 01 balanza
 04 pinzas y 04 espátulas
 04 bombillas de succión
b) Reactivos:
 Solución de ácido acético: CH3COOH
(vinagre)
 Agua destilada
 Azúcar de mesa: sacarosa
 NaCl
 Solución HCl cc
 Alcohol etílico: C2H5OH
 Acetona: CH3COCH3
 Aceite de cocina
3. PROCEDIMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN
EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD
1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias:
a) 1 g de NaCl y 2 mL de agua
b) 1 g de azúcar y 2 mL de agua
c) 0,5 mL de aceite y 2 mL de alcohol etílico
d) 2 mL aceite de cocina y 1 mL de acetona
e) 1 g de azúcar en 1 mL de acetona
f) 1 mL de acetona y 2 mL de alcohol etílico
2. Anote las observaciones del experimento
N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
1 NaCl H2O Se disuelve parcialmente, por la cantidad de soluto
(solución saturada)
2 Azúcar H2O Hay Solubilidad total
3 Aceite Alcohol Etílico No hay solubilidad, por la diferencia de polaridad
4 Aceite de
Cocina
acetona No hay solubilidad
5 Azúcar Acetona No se disuelven, el azúcar es polar y la acetona es
ligeramente polar. Las concentraciones son las
mismas.
6 Acetona Alcohol Etílico Si se disuelven porque los dos polares.
EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
1. En un vaso de precipitación de 50 mL colocar 10 mL de las siguientes sustancias:
a) Solución de NaCl al 20% m/V
b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V
c) Solución de acetona al 10% V/V
d) Solución de ácido acético al 5% V/V
e) Solución de azúcar al 10 % m/V
f) Solución de HCl cc
2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y
electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarse previamente
con agua destilada.
3. Anote las observaciones de cada experimento:
Vaso de
precipitación
Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica
1 NaCl al 20% m/V Si conduce la cte. Eléctrica
(electrolito)
2 alcohol etílico al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica.
(No hay ionización)
3 acetona al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica
(No hay ionización)
4 ácido acético al 5% V/V Si conduce la corriente eléctrica
5 azúcar al 10 % m/V No conduce la corriente eléctrica
6 HCl cc Si conduce la cte. Eléctrica
(electrolito)
4. REFLEXIÓN Y COMPARACIÓN
 Ninguna sustancia es soluble totalmente por la saturación. La solubilidad depende, además, de la polaridad
de la molécula.
 En el caso de los ácidos cuando están en estado acuoso, conducen la corriente eléctrica, a mayor cantidad
de agua que se le ponga en la solución, mayor conductibilidad eléctrica.
 Si una solución no conduce la corriente eléctrica, se dice que es una solución no electrolítica.
 El NaCl y el HCl tienen la propiedad de ionizarse.
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
NaCl(s) + H2O Na+
(ac) + Cl-
(ac)
HCl + H2O H3O+
+ Cl-
4. El ácido acético con agua (vinagre), sí conduce la corriente.
CH3COOH + H2O CH3COO-
+ H3O+
(Hidrónio)
(Ocurre una disociación y hay conductividad eléctrica)
5. CONCLUSIONES:
 En una solución siempre participan dos componentes: El soluto o sustancia que se disuelve y el solvente o
sustancia en donde se disuelve el soluto.
 No todas las soluciones conducen la corriente eléctrica debido a que no todas son electrolíticas. A mayor
temperatura mayor solubilidad en los sólidos y líquidos. En el caso de los gases a menor temperatura mayor
solubilidad.
 Generalmente los compuestos iónicos conducen la corriente eléctrica y los compuestos moleculares no
conducen.
 Una sustancia se disuelve en otra si tienen polaridades afines.
6. CUESTIONARIO:
A. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra?
Una sustancia es soluble en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares
(enlace físico), y la misma polaridad.
Las reglas prácticas de la solubilidad son las siguientes:
 Una sustancia es soluble en un solvente de acuerdo a su mayor o menos semejanza de funciones
químicas con las moléculas de aquel.
 Una sustancia es más o menos soluble en un solvente en la medida que son similares sus polaridades.
 Una molécula será más soluble cuanto más pequeña sea.
Ej.
 Solución de H2O (solvente polar) y NaCl (soluto polar)
 Tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano (C6H14), ambos son apolares.
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
B. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias?
Los enlaces determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la sustancia puede
ser sólida, líquida o gaseosa, soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente eléctrica.
La solubilidad depende de la polaridad. Los compuestos polares son solubles en disolventes polares como el
agua o etanol; los apolares, se disuelven en disolventes apolares como benceno o hexano.
C. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no?
 Los compuestos iónicos en solución acuosa conducen la corriente eléctrica ya que se disocian en iones
libres en movimiento.
 Los compuestos covalentes en agua no conducen la corriente eléctrica porque no de disocian en iones.
D. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos?
Un electrólito es una solución de sales en agua, que da lugar a la formación de iones y que permiten que la
energía eléctrica pase a través de ellos. Los electrólitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o
totalmente ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse
en agua lo hace completamente y provoca exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución
prácticamente irreversible. Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua lo hace
parcialmente y produce iones parcialmente, con reacciones de tipo reversible. El sodio, el potasio y el cloro
son los electrólitos más comunes en el organismo y las funciones que cumplen son:
 POTASIO: El potasio es un mineral muy importante para el cuerpo humano, debido a que cumple
diversos papeles en el metabolismo y funciones corporales y es esencial para el funcionamiento
apropiado de todas las células, tejidos y órganos.
Ayuda a la regulación del equilibrio acido-básico.
Ayuda en la síntesis de las proteínas a partir de los aminoácidos y en el metabolismo de los
carbohidratos.
Es necesario para la formación de los músculos y el crecimiento normal del cuerpo.
 SODIO: El cuerpo utiliza el sodio para regular la presión arterial y el volumen sanguíneo. El sodio
también es crucial para el funcionamiento de músculos y nervios.
 CLORO: Es el principal anión del líquido extracelular. Un adulto normal posee unos 30mEq de Cloro
por kg de peso corporal. Alrededor del 88% de ese total se encuentra en el líquido extracelular y el
resto en el intracelular.
Este mineral se encuentra ampliamente en la naturaleza y en la dieta habitual. Existen muy pocas
probabilidades de deficiencia en una persona sana.
Se absorbe con facilidad en el tubo digestivo y se elimina por la orina, las heces y el sudor.
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
E. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad.
Fuerzas
Intermoleculares
Puente de Hidrógeno
- Interacciones dipolo-dipolo
- Interacciones dipolo-dipolo inducido
- Fuerzas de London
Fuerzas de
Van der
Walls
Enlaces
Iónico
- Simple ( — ) 
- Doble ( =)  y 
- Triple ( Ξ ) ,  y 
Enlaces
Químicos
- Apolar
- Polar
- Normal
- Coordinado (dativo): 
Metálico
Covalente
Conduce la
C.E.
No Conduce
la C.E.
GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
CHICLAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774
http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO
Prof. Vidal Barboza Díaz
Conduce la
C.E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Ana Melendez Angulo
 
Practica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclasPractica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclas
Nataly Cortes
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Ana María Huertas Falla
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
equipouno quimica
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimicojulianita666
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
ribray1
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosVanessa Salazar
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
EQUIPO2 Primera Sesión
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
Jacky Pmt
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasKai Zuno
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
Ladyk Piedra
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Yesenia Jimenez
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
Ivan Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
Practica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclasPractica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclas
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces QuímicosPráctica Nº02 : Enlaces Químicos
Práctica Nº02 : Enlaces Químicos
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
Practica 4-enlaces-quimicos-1 (1)
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Lab enlace quimico
Lab enlace quimicoLab enlace quimico
Lab enlace quimico
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
PRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitosPRACTICA 2: electrolitos
PRACTICA 2: electrolitos
 
Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)Practica no.4 (enlaces quimicos)
Practica no.4 (enlaces quimicos)
 
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOSLABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
LABORATORIO ENLACES QUÍMICOS Y FISICOS
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustancias
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
 
Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4Informe de quimica clase clase 4
Informe de quimica clase clase 4
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
 

Destacado

Objectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tl
Objectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tlObjectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tl
Objectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tlecolecatholique
 
Investir a _detroit__questions_frequentes
Investir a _detroit__questions_frequentesInvestir a _detroit__questions_frequentes
Investir a _detroit__questions_frequentesSUNFIM
 
Visite du mardi 9 février du site eurocopter
Visite du mardi 9 février du site eurocopterVisite du mardi 9 février du site eurocopter
Visite du mardi 9 février du site eurocoptermagju
 
Médias sociaux et seo
Médias sociaux et seoMédias sociaux et seo
Médias sociaux et seo
Nicolas BYKOFF
 
Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...
Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...
Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...
Intelli³
 
Curso de informatica
Curso de informaticaCurso de informatica
Curso de informatica
Oliver Granja Acevedo
 
000 nouveauxgadgets1 1 (1)
000 nouveauxgadgets1 1 (1)000 nouveauxgadgets1 1 (1)
000 nouveauxgadgets1 1 (1)
mirceap99
 
Chutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiverChutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiver
nadia-vraie Nom de famille
 
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris UngPrésentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Ressac Media
 
La Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec Fiches
La Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec FichesLa Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec Fiches
La Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec Fichesmanusalva
 
Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...
Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...
Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...
Ille & Vilaine Tourisme
 
Liste des partis avec leurs numéros
Liste des partis avec leurs numérosListe des partis avec leurs numéros
Liste des partis avec leurs numéros
Daniel Alouidor
 
Questionnaire02sansfautes
Questionnaire02sansfautesQuestionnaire02sansfautes
Questionnaire02sansfautesAdrien Demay
 
Comprensión del significado
Comprensión del significado Comprensión del significado
Comprensión del significado
dianadecastro
 
Livret ovalie
Livret ovalieLivret ovalie
Livret ovalie
Guillaume Caron
 
Kerensen Consulting 2010
Kerensen Consulting 2010Kerensen Consulting 2010
Kerensen Consulting 2010
Kerensen Consulting
 
La robotique appliquée sur les lignes électriques
La robotique appliquée sur les lignes électriquesLa robotique appliquée sur les lignes électriques
La robotique appliquée sur les lignes électriques
RTE
 

Destacado (20)

Inversion Lambayeque
Inversion LambayequeInversion Lambayeque
Inversion Lambayeque
 
Objectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tl
Objectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tlObjectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tl
Objectifs strategiques membres pers et ce 2010 2011 ml tl
 
Investir a _detroit__questions_frequentes
Investir a _detroit__questions_frequentesInvestir a _detroit__questions_frequentes
Investir a _detroit__questions_frequentes
 
Visite du mardi 9 février du site eurocopter
Visite du mardi 9 février du site eurocopterVisite du mardi 9 février du site eurocopter
Visite du mardi 9 février du site eurocopter
 
Médias sociaux et seo
Médias sociaux et seoMédias sociaux et seo
Médias sociaux et seo
 
Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...
Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...
Les bénéfices des solutions géodécisionnelles pour l’analyse des infrastructu...
 
Curso de informatica
Curso de informaticaCurso de informatica
Curso de informatica
 
000 nouveauxgadgets1 1 (1)
000 nouveauxgadgets1 1 (1)000 nouveauxgadgets1 1 (1)
000 nouveauxgadgets1 1 (1)
 
2.1 darwin v2
2.1 darwin v22.1 darwin v2
2.1 darwin v2
 
Chutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiverChutes du niagara_en_hiver
Chutes du niagara_en_hiver
 
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris UngPrésentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
Présentation Nouveaux Outils Web : Facebook - Infopresse / Boris Ung
 
La Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec Fiches
La Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec FichesLa Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec Fiches
La Recette Des CrêPes Eleves A Completer Avec Fiches
 
Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...
Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...
Synthèse des ateliers aux Rencontres du Numérique en Haute Bretagne par Ludov...
 
3015 6-pourmesamis
3015 6-pourmesamis3015 6-pourmesamis
3015 6-pourmesamis
 
Liste des partis avec leurs numéros
Liste des partis avec leurs numérosListe des partis avec leurs numéros
Liste des partis avec leurs numéros
 
Questionnaire02sansfautes
Questionnaire02sansfautesQuestionnaire02sansfautes
Questionnaire02sansfautes
 
Comprensión del significado
Comprensión del significado Comprensión del significado
Comprensión del significado
 
Livret ovalie
Livret ovalieLivret ovalie
Livret ovalie
 
Kerensen Consulting 2010
Kerensen Consulting 2010Kerensen Consulting 2010
Kerensen Consulting 2010
 
La robotique appliquée sur les lignes électriques
La robotique appliquée sur les lignes électriquesLa robotique appliquée sur les lignes électriques
La robotique appliquée sur les lignes électriques
 

Similar a Práctica de laboratorio enlace químico

Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
Vidal Barboza
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Alberto Cueva Valdez
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
Mariela Chale Bardales
 
Enlaces quimicos l
Enlaces quimicos lEnlaces quimicos l
Enlaces quimicos l
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
Gloria Cerna Alvites
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Yris Rodriguez Cruz
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Ana Ines Rojas Garcia
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Ana Ines Rojas Garcia
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprglilisaar
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
Esther Guzmán
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sarita Liza
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
Nelly Tuesta
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 

Similar a Práctica de laboratorio enlace químico (20)

Práctica de laboratorio enlace químico
Práctica de laboratorio   enlace químicoPráctica de laboratorio   enlace químico
Práctica de laboratorio enlace químico
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces quimicos l
Enlaces quimicos lEnlaces quimicos l
Enlaces quimicos l
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
 
Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos Informe enlaces químicos
Informe enlaces químicos
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
 
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicosSesion 2 enlaces quimicos y fisicos
Sesion 2 enlaces quimicos y fisicos
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
 
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos   ugel - juan y gillerminaEnlaces quimicos   ugel - juan y gillermina
Enlaces quimicos ugel - juan y gillermina
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Informe 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprgInforme 1 enlaces (1) unprg
Informe 1 enlaces (1) unprg
 
Ugel enlaces
Ugel   enlacesUgel   enlaces
Ugel enlaces
 
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSSesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Sesión 2: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
3. enlaces químicos y físicos
3.  enlaces químicos y físicos3.  enlaces químicos y físicos
3. enlaces químicos y físicos
 
Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)Práctica enlace (3)
Práctica enlace (3)
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Práctica de laboratorio enlace químico

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO LAMBAYEQUE “PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015 Ponente : M.Sc. Ing. William Escribano Siesquén Técnico de laboratorio : Sr. Carlos Armando Benites Murga Especialista UGEL Chiclayo : Mg. Rosa Esther Guzmán Larrea Participante : Prof. Vidal Barboza Díaz FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
  • 2. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz Chiclayo, 21 de Marzo del 2015 1. GENERALIDADES Los enlaces químicos determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la sustancia puede ser sólida, líquida o gaseosa; soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente eléctrica. Recordemos que en solubilidad se cumple “que lo semejante disuelve a lo semejante” es decir, una sustancia se disuelve en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares (enlace físico); en efecto los compuestos covalentes no polares se disuelven en solventes covalentes no polares debido a la presencia de las fuerzas de dispersión de London. De igual manera, los compuestos covalentes polares son solubles en solventes polares por la presencia de las fuerzas dipolo-dipolo. Son fuerzas de naturaleza electromagnética (eléctrica y magnética) predominantemente eléctrica que unen a los átomos y las moléculas. Si estas fuerzas unen átomos entre sí con el objetivo de formar moléculas, sistemas cristalinos, compuestos o iones poliatómicos, se llama enlace químico. Si unen moléculas polares y no polares se llama, físico o intermolecular y es determinante en las propiedades macroscópicas de las fases condensadas de la materia El enlace iónico se origina por la transferencia de electrones del metal hacia el no metal formando cationes y aniones, los cuales se mantienen unidos mediante una fuerza electrostática, aunque hay excepciones. El enlace covalente se origina entre no metales, donde existe una compartición de electrones y los átomos no metálicos se mantienen unidos mediante una fuerza electromagnética, principalmente eléctrica, que surge cuando los electrones compartidos son atraídos por los núcleos de los átomos enlazados. El enlace metálico permite mantener unidos a los átomos metálicos formando redes tridimensionales de cationes en un mar de electrones de valencia Estos electrones se conservan unidos a una red de cationes mediante atracciones electrostáticas, pero están distribuidos uniformemente en toda la estructura, de modo que ningún electrón está asignado a algún catión específico. Esta movilidad de los electrones justifica la conductividad eléctrica al aplicar una diferencia de potencial ya que éstos fluyen, de la terminal negativa hacia la positiva. La conductividad térmica, también puede explicarse gracias a esa alta movilidad de los electrones, que transfieren fácilmente energía cinética por todo el sólido. SESIÓN 02 ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS APRENDIZAJE ESPERADO:  Conoce los tipos de enlaces químicos y físicos, su influencia en las propiedades y estructura de las sustancias.  Reconoce las diferencias entre las sustancias con enlace iónico y covalente en relación a la conductividad eléctrica, solubilidad.  Reconoce los electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos. INDICADOR: Diferencia los tipos de enlace mediante experimentos aplicativos, demostrando orden y limpieza “PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE CTA” - 2015
  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz Otras propiedades que se desprenden de este enlace son la maleabilidad, ductibilidad, brillo metálico, tenacidad, etc. La corriente eléctrica está formada por partículas cargadas en movimiento, por tanto, para que una sustancia sea capaz de conducir la electricidad, debe estar formada por partículas cargadas que puedan transportar la misma. Además estas partículas deben ser móviles para fluir a través del material. Se comprueba que una sustancia es conductora (electrolito) si forma parte del circuito eléctrico y permite el paso de electricidad. Los enlaces intermoleculares son un conjunto de fuerzas de naturaleza eléctrica que determinan las propiedades macroscópicas de las sustancias, como el punto de fusión, de ebullición, solubilidades, etc. Por lo general, son más débiles que los enlaces interatómicos. Para determinar el tipo de enlace intermolecular, debemos conocer primero si una molécula es polar o apolar. Encontramos principalmente al enlace dipolo – dipolo, puente de hidrógeno y fuerzas de London. El enlace dipolo – dipolo son fuerzas que mantienen unidas a moléculas polares, es decir, moléculas con dipolo permanente, su origen es electrostático. El enlace Puente de Hidrógeno es un tipo de enlace especial de interacción dipolo – dipolo, entre el hidrógeno y los átomos muy electronegativos como el F, O y N. Es el enl ace intermolecular más fuerte. Estas moléculas siempre tienen pares de electrones no compartidos, Las Fuerzas de Dispersión o de London don fuerzas débiles que permiten la unión de moléculas apolares y polares inducidas o instantáneas. Esta atracción es única en las moléculas apolares y se produce debido a la aparición de dipolos instantáneos o inducidos. Estas fuerzas crecen al aumentar su masa molecular y se deben a las atracciones existentes entre pequeños dipolos instantáneos que se crean con el movimiento de electrones. 2. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS a) Materiales:  02 equipos de multitéster o equipo conductor de luz y electricidad  05 vasos de precipitación de 50 mL  10 pipetas graduadas de 10 mL  20 tubos de ensayo y 4 picetas  04 gradillas  01 balanza  04 pinzas y 04 espátulas  04 bombillas de succión b) Reactivos:  Solución de ácido acético: CH3COOH (vinagre)  Agua destilada  Azúcar de mesa: sacarosa  NaCl  Solución HCl cc  Alcohol etílico: C2H5OH  Acetona: CH3COCH3  Aceite de cocina 3. PROCEDIMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN EXPERIENCIA N°01: SOLUBILIDAD 1. En un tubo de ensayo mezclar cada una de las siguientes sustancias: a) 1 g de NaCl y 2 mL de agua b) 1 g de azúcar y 2 mL de agua c) 0,5 mL de aceite y 2 mL de alcohol etílico d) 2 mL aceite de cocina y 1 mL de acetona e) 1 g de azúcar en 1 mL de acetona f) 1 mL de acetona y 2 mL de alcohol etílico 2. Anote las observaciones del experimento N° Tubo Reactivo 1 Reactivo 2 Observación
  • 4. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz 1 NaCl H2O Se disuelve parcialmente, por la cantidad de soluto (solución saturada) 2 Azúcar H2O Hay Solubilidad total 3 Aceite Alcohol Etílico No hay solubilidad, por la diferencia de polaridad 4 Aceite de Cocina acetona No hay solubilidad 5 Azúcar Acetona No se disuelven, el azúcar es polar y la acetona es ligeramente polar. Las concentraciones son las mismas. 6 Acetona Alcohol Etílico Si se disuelven porque los dos polares. EXPERIENCIA N°02: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 1. En un vaso de precipitación de 50 mL colocar 10 mL de las siguientes sustancias: a) Solución de NaCl al 20% m/V b) Solución de alcohol etílico al 10% V/V c) Solución de acetona al 10% V/V d) Solución de ácido acético al 5% V/V e) Solución de azúcar al 10 % m/V f) Solución de HCl cc 2. Introduzca en cada una de las soluciones los electrodos del multitéster o en el equipo conductor de luz y electricidad, teniendo en cuenta que al realizar cada experiencia los electrodos deben lavarse previamente con agua destilada. 3. Anote las observaciones de cada experimento: Vaso de precipitación Solución/ Tipo de solución Conductividad eléctrica 1 NaCl al 20% m/V Si conduce la cte. Eléctrica (electrolito) 2 alcohol etílico al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica. (No hay ionización) 3 acetona al 10% V/V No conduce la corriente eléctrica (No hay ionización) 4 ácido acético al 5% V/V Si conduce la corriente eléctrica 5 azúcar al 10 % m/V No conduce la corriente eléctrica 6 HCl cc Si conduce la cte. Eléctrica (electrolito) 4. REFLEXIÓN Y COMPARACIÓN  Ninguna sustancia es soluble totalmente por la saturación. La solubilidad depende, además, de la polaridad de la molécula.  En el caso de los ácidos cuando están en estado acuoso, conducen la corriente eléctrica, a mayor cantidad de agua que se le ponga en la solución, mayor conductibilidad eléctrica.  Si una solución no conduce la corriente eléctrica, se dice que es una solución no electrolítica.  El NaCl y el HCl tienen la propiedad de ionizarse.
  • 5. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz NaCl(s) + H2O Na+ (ac) + Cl- (ac) HCl + H2O H3O+ + Cl- 4. El ácido acético con agua (vinagre), sí conduce la corriente. CH3COOH + H2O CH3COO- + H3O+ (Hidrónio) (Ocurre una disociación y hay conductividad eléctrica) 5. CONCLUSIONES:  En una solución siempre participan dos componentes: El soluto o sustancia que se disuelve y el solvente o sustancia en donde se disuelve el soluto.  No todas las soluciones conducen la corriente eléctrica debido a que no todas son electrolíticas. A mayor temperatura mayor solubilidad en los sólidos y líquidos. En el caso de los gases a menor temperatura mayor solubilidad.  Generalmente los compuestos iónicos conducen la corriente eléctrica y los compuestos moleculares no conducen.  Una sustancia se disuelve en otra si tienen polaridades afines. 6. CUESTIONARIO: A. ¿Cuándo una sustancia es soluble en otra? Una sustancia es soluble en otra cuando tiene el mismo enlace y presenta las mismas fuerzas intermoleculares (enlace físico), y la misma polaridad. Las reglas prácticas de la solubilidad son las siguientes:  Una sustancia es soluble en un solvente de acuerdo a su mayor o menos semejanza de funciones químicas con las moléculas de aquel.  Una sustancia es más o menos soluble en un solvente en la medida que son similares sus polaridades.  Una molécula será más soluble cuanto más pequeña sea. Ej.  Solución de H2O (solvente polar) y NaCl (soluto polar)  Tetracloruro de carbono (CCl4) y el hexano (C6H14), ambos son apolares.
  • 6. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz B. ¿De qué manera influyen los enlaces químicos y físicos en la solubilidad de las sustancias? Los enlaces determinan las propiedades de las sustancias. Dependiendo del tipo de enlace la sustancia puede ser sólida, líquida o gaseosa, soluble o insoluble en agua y conductora o no de la corriente eléctrica. La solubilidad depende de la polaridad. Los compuestos polares son solubles en disolventes polares como el agua o etanol; los apolares, se disuelven en disolventes apolares como benceno o hexano. C. ¿Por qué algunas sustancias conducen la corriente eléctrica y otras no?  Los compuestos iónicos en solución acuosa conducen la corriente eléctrica ya que se disocian en iones libres en movimiento.  Los compuestos covalentes en agua no conducen la corriente eléctrica porque no de disocian en iones. D. ¿Qué son soluciones electrolitos y cuál es el papel que cumplen en los procesos biológicos? Un electrólito es una solución de sales en agua, que da lugar a la formación de iones y que permiten que la energía eléctrica pase a través de ellos. Los electrólitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua lo hace completamente y provoca exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible. Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua lo hace parcialmente y produce iones parcialmente, con reacciones de tipo reversible. El sodio, el potasio y el cloro son los electrólitos más comunes en el organismo y las funciones que cumplen son:  POTASIO: El potasio es un mineral muy importante para el cuerpo humano, debido a que cumple diversos papeles en el metabolismo y funciones corporales y es esencial para el funcionamiento apropiado de todas las células, tejidos y órganos. Ayuda a la regulación del equilibrio acido-básico. Ayuda en la síntesis de las proteínas a partir de los aminoácidos y en el metabolismo de los carbohidratos. Es necesario para la formación de los músculos y el crecimiento normal del cuerpo.  SODIO: El cuerpo utiliza el sodio para regular la presión arterial y el volumen sanguíneo. El sodio también es crucial para el funcionamiento de músculos y nervios.  CLORO: Es el principal anión del líquido extracelular. Un adulto normal posee unos 30mEq de Cloro por kg de peso corporal. Alrededor del 88% de ese total se encuentra en el líquido extracelular y el resto en el intracelular. Este mineral se encuentra ampliamente en la naturaleza y en la dieta habitual. Existen muy pocas probabilidades de deficiencia en una persona sana. Se absorbe con facilidad en el tubo digestivo y se elimina por la orina, las heces y el sudor.
  • 7. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz E. Realiza un esquema de los tipos de enlace e indica quienes conducen o no conducen la electricidad. Fuerzas Intermoleculares Puente de Hidrógeno - Interacciones dipolo-dipolo - Interacciones dipolo-dipolo inducido - Fuerzas de London Fuerzas de Van der Walls Enlaces Iónico - Simple ( — )  - Doble ( =)  y  - Triple ( Ξ ) ,  y  Enlaces Químicos - Apolar - Polar - Normal - Coordinado (dativo):  Metálico Covalente Conduce la C.E. No Conduce la C.E.
  • 8. GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Panamericana Norte 775 – Carretera a Lambayeque – Central Telefónica 612774 http://ugelchiclayo.regionlambayeque.gob.pe Portal UGEL.CHICLAYO Prof. Vidal Barboza Díaz Conduce la C.E.