SlideShare una empresa de Scribd logo
Red InnovaNet, Nodo Álava
         Vitoria-Gasteiz 19/07/2012



Del trabajo en equipo al trabajo en red
      a través de la participación
            Venan Llona (@vllona)

                      !1
Participación
• Un 90 % de los usuarios de Internet / redes sociales
  son lectores, observadores que nunca contribuyen. En
  la literatura asociada también se les denomina lurkers.

• Un 9 % contribuyen, comentan, editan, aportan
  contenidos en alguna medida, pero sólo de forma
  irregular, de vez en cuando.

• Un 1 % monopoliza la actividad. Publican, editan y
  contribuyen a menudo. Su participación es a veces
  incluso síncrona, a manera de periodistas ciudadanos
  que informan de acontecimientos cuando se producen.


                            !2
Evolución formas
           participación en línea
• Los consumidores (o lurkers), simplemente leen y exploran las aportaciones de los otros. Más
  allá de ser pasivos, tal como la palabra lurker (observador) sugiere, los consumidores pueden
  ser visitantes muy activos de la comunidad virtual, pero todavía no son tan visibles como los
  otros.

• Los que comentan en blogs y foros de discusión, buscando a menudo aclaraciones,
  mostrando acuerdos u ofreciendo sugerencias o enlaces en cosas similares.

• Los que contribuyen, ya hablaríamos aquí del llamado contenido generado por el usuario.
  Disponen ya de la formación y confianza necesarias como para expresar sus propias ideas en
  los espacios de la comunidad o en sus propios blogs, servicios de red social, comunidades,
  etc.

• Los commentators ofrecen a menudo una metavisión de lo que pasa, aportando elementos de
  liderazgo a la comunidad. Sus contribuciones aportan un panorama más general, enlazando a
  trabajos de otros, analizando y sintetizando las contribuciones del resto. Los moderadores del
  programa serían un ejemplo.



                                               !3
Elementos previos que facilitan
la participación en comunidades
• ¿Quién tiene que ser el moderador? La
  madurez de una comunidad dependerá de que
  todos sus miembros se sientan responsables y
  comoderen en un momento u otro la
  comunidad (actitud 2.0). En una primera
  etapa, deberán ser aquellos usuarios de la
  institución que ya estén integrados en
  movimientos comunitarios y que,
  preferentemente, ya sean entusiastas de las
  TIC en el aspecto de compartir conocimiento.

                      !4
• Enfoque de arriba abajo (top-down), implicación de la
  dirección.

• Escala: necesidad de ser flexibles, empezar
  modestamente. La presencia de lurkers es más
  pronunciada en grupos grandes.

• Apertura, comunicación con el exterior: El aprendizaje
  interno de la colaboración, la vivencia en un entorno
  seguro de la experiencia de compartir son una buena
  estrategia en un primer momento, pero serán muchas
  las ventajas de abrir canales desde las comunidades a
  otras comunidades del exterior, con igual presencia en
  la llamada web social. Grupos y páginas en Facebook,
  grupos y debates en LinkedIn, etiquetas en Twitter, ...


                            !5
Facilitador / moderador
• Ser experto en el objeto social de la comunidad. El curador
  de contenidos: “Recopilar datos es el primer paso hacia el
  conocimiento, compartirlos es el primer paso hacia la
  comunidad”. Es alguien que busca, agrupa y comparte de
  forma continua lo más relevante en su ámbito de
  especialización.

• Presencia: El facilitador tiene que estar presente,
  conectado, disponible para cualquier consulta o incidencia
  cuanto antes mejor si quiere aportar seguridad en el grupo.


                              !6
Dominio de las TIC
• Es importante dominar las herramientas tecnológicas (hard
  skills), pero también, y posiblemente en mayor medida, las
  competencias asociadas.

• En comunidades de aprendizaje, reforzar la identidad digital
  de los participantes, habilitando un espacio propio (blog,
  perfiles en redes sociales), fomenta la ética de la participación
  y enseña habilidades básicas en la web, como enlazar,
  recopilar, construir, crear, conversar, etc., que serán
  importantes para la participación en la comunidad.

• Muchas de las habilidades anteriores son e-competencias,
  también denominadas soft skills.


                                !7
• Autenticidad y transparencia: La expresión “Sé tú
  mismo” (Be yourself), que implica un tono de
  conversación casual y de hablar a nivel personal es
  importante en la red.

• Conectividad: El facilitador tiene que saber conectar. Los
  intereses comunes son la base de la configuración de
  cualquier relación capaz de aportar contenidos
  significativos.

• Diversificar los formatos: es necesario flexibilizar los
  criterios de participación: proveer de sistemas icónicos y
  no sólo textuales, incorporar elementos multimedia
  (videocomentarios, audiocomentarios, etc.), a fin de que
  nuestro mensaje llegue al máximo de preferencias posible.


                              !8
• Facilidad: cuanto más fácil sea unirse a una
  conversación más visitantes se convertirán en gente
  que contribuye.

• Clarificación y comunicación: el facilitador tiene que
  definir de forma clara los objetivos, la cultura informal,
  la causa (objeto social), la finalidad de la comunidad,
  etc.

• Facilitación y flexibilidad: “Como un jardinero, no como
  un arquitecto”.

• Retroacción, filtraje de las aportaciones. Curación de
  contenidos sociales: eduque a la participación y premie
  cualquier intento.


                              !9
• Diversión, juego, storytelling: El sistema tiene
  que ser divertido y el sentimiento a potenciar
  es el de ocio productivo (gamification) y
  utilizar historias como elementos de
  motivación (narrativa).




                        !10
Motivación y
             participación
• Reconocimiento social: Es importante volver a recordar
  la importancia de premiar la participación, de visibilizar
  el trabajo de los individuos en los grupos,
  aprovechando el carácter de potente reforzador que
  sabemos que tiene el reconocimiento social.

• Compartir para formar parte de la comunidad:
  compartimos porque valoramos la relación social con
  otras personas.

• Motivación interna: compartir para aprender, deseo de
  ser autónomos y el deseo de ser competentes.


                             !11
Puede haber participación,
  pero los resultados...

• Excesiva homogeneidad.

• Excesiva centralización.

• División y fragmentación de la información.

• Emoción y dependencia.



                       !12
En definitiva
• Trabajar en red no tiene que ver con utilizar
  herramientas tecnológicas de última generación, sino
  con un cambio de actitud, un cambio en la manera de
  trabajar, organizarnos y relacionarnos.

• Además, deberemos conocer y utilizar correctamente
  las herramientas tecnológicas disponibles en cada
  momento.

• Para que podamos trabajar en red deberemos querer
  ser facilitadores/moderadores de nuestros propios
  equipos y/o organizaciones.


                           !13
• Si necesitas contactar conmigo, busca en
  Google: venan

• Si prefieres Twitter: @vllona

• Este documento ha sido extractado del
  original: "Trabaja diferente, Redes
  corporativas y comunidades
  profesionales" (2012) ebook en libre descarga
  - http://kcy.me/9x37 by Jesús Martínez Marín,
  Marcelo Lasagna, Jordi Graells Costa, Dolors
  Reig, Carlos Merino Moreno y Paco Molinero.

                        !14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes colaborativos - Jorman correa
Ambientes colaborativos - Jorman correaAmbientes colaborativos - Jorman correa
Ambientes colaborativos - Jorman correa
Jorman Correa
 
Las 7 c’s de las redes sociales
Las 7 c’s de las redes socialesLas 7 c’s de las redes sociales
Las 7 c’s de las redes sociales
Rodrigo Urizar
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
Olgamrm
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
laura_08
 
Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4JCB8806
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoJess Love
 
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetguest69824c
 
Presentación yorokobu
Presentación yorokobuPresentación yorokobu
Presentación yorokobu
TresBitsUnizar
 
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtualesLas redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...
Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...
Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...
Fernando Gabriel Gutiérrez
 
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Alejandro Navarro Segovia
 
Análisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objectiveAnálisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objective
Ana Abadia
 
Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310
Alberto Cruz
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
JORMAN MANRIQUE
 
Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)Juanimass
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualNury Uno
 
Rojas de freitas_presentacionfinal
Rojas de freitas_presentacionfinalRojas de freitas_presentacionfinal
Rojas de freitas_presentacionfinalChristian Rojas
 
COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALESCOMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
yeimi_780
 

La actualidad más candente (20)

Ambientes colaborativos - Jorman correa
Ambientes colaborativos - Jorman correaAmbientes colaborativos - Jorman correa
Ambientes colaborativos - Jorman correa
 
Las 7 c’s de las redes sociales
Las 7 c’s de las redes socialesLas 7 c’s de las redes sociales
Las 7 c’s de las redes sociales
 
Actividad redes sociales
Actividad redes socialesActividad redes sociales
Actividad redes sociales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4Grupos Virtuales4
Grupos Virtuales4
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internet
 
Presentación yorokobu
Presentación yorokobuPresentación yorokobu
Presentación yorokobu
 
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtualesLas redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
 
Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...
Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...
Tendencias de comunicación científica, lectura y desafíos digitales en biblio...
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
Administración del marketing desde las comunidades virtuales (el community ma...
 
Análisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objectiveAnálisis de un cibermedio. The objective
Análisis de un cibermedio. The objective
 
Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310Comunidades Virtuales 190310
Comunidades Virtuales 190310
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)Las redes sociales (computación)
Las redes sociales (computación)
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Rojas de freitas_presentacionfinal
Rojas de freitas_presentacionfinalRojas de freitas_presentacionfinal
Rojas de freitas_presentacionfinal
 
COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALESCOMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
 

Similar a Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación

DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD REDDINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
Esther Mayor
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
El Riich Gonzalez
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
Ajo Monzó
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesAjo Monzó
 
Presentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometaPresentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometa
Joel Raymundo Colmenares Cisneros
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
MariaBarreras
 
CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES
Eduardo259611
 
exposicion Tic Roel
exposicion Tic Roelexposicion Tic Roel
exposicion Tic Roel
roelpalafox8
 
Web social: diez ideas para compartir
Web social: diez ideas para compartirWeb social: diez ideas para compartir
Web social: diez ideas para compartir
Liburutegiak Kultura Saila
 
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesMedios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Alma595
 
Trabajo final del curso
Trabajo final del cursoTrabajo final del curso
Trabajo final del curso
SancurSlideShare
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialeslizandro89
 
Aprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidadAprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidadkatesanchez30
 

Similar a Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación (20)

Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD REDDINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES EN LA SOCIEDAD RED
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenes
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 
Presentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometaPresentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometa
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhsPresentación1.pptx yauidwuissuhs
Presentación1.pptx yauidwuissuhs
 
CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES
 
exposicion Tic Roel
exposicion Tic Roelexposicion Tic Roel
exposicion Tic Roel
 
Web social: diez ideas para compartir
Web social: diez ideas para compartirWeb social: diez ideas para compartir
Web social: diez ideas para compartir
 
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesMedios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
 
Trabajo final del curso
Trabajo final del cursoTrabajo final del curso
Trabajo final del curso
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Aprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidadAprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidad
 

Más de Venan Llona

Linkedin para dar a conocer tu perfil profesional
Linkedin para dar a conocer tu perfil profesionalLinkedin para dar a conocer tu perfil profesional
Linkedin para dar a conocer tu perfil profesional
Venan Llona
 
Configuración certificados electrónicos en windows 10
Configuración certificados electrónicos en windows 10Configuración certificados electrónicos en windows 10
Configuración certificados electrónicos en windows 10
Venan Llona
 
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (araba e...
Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (araba e...Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (araba e...
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (araba e...
Venan Llona
 
Presentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa Activa
Presentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa ActivaPresentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa Activa
Presentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa Activa
Venan Llona
 
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (Araba Enco...
Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (Araba Enco...Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (Araba Enco...
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (Araba Enco...
Venan Llona
 
El iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProED
El iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProEDEl iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProED
El iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProED
Venan Llona
 
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internetCrea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
Venan Llona
 
Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...
Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...
Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...
Venan Llona
 
Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...
Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...
Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...
Venan Llona
 
iPad conceptos básicos (iOS7)
iPad conceptos básicos (iOS7)iPad conceptos básicos (iOS7)
iPad conceptos básicos (iOS7)
Venan Llona
 
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
Venan Llona
 
Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)
Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)
Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)
Venan Llona
 
Cómo usar mi propia cuenta de correo con google
Cómo usar mi propia cuenta de correo con googleCómo usar mi propia cuenta de correo con google
Cómo usar mi propia cuenta de correo con googleVenan Llona
 
Traspaso correos outlook a gmail
Traspaso correos outlook a gmailTraspaso correos outlook a gmail
Traspaso correos outlook a gmail
Venan Llona
 
Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)
Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)
Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)
Venan Llona
 
Google Drive: "Primer Contacto"
Google Drive: "Primer Contacto"Google Drive: "Primer Contacto"
Google Drive: "Primer Contacto"
Venan Llona
 
Redes sociales en asle
Redes sociales en asleRedes sociales en asle
Redes sociales en asle
Venan Llona
 
Identidad y ciudadanía digital
Identidad y ciudadanía digitalIdentidad y ciudadanía digital
Identidad y ciudadanía digital
Venan Llona
 
Aprendices taller ubuntu básico instalación
Aprendices   taller ubuntu básico instalaciónAprendices   taller ubuntu básico instalación
Aprendices taller ubuntu básico instalación
Venan Llona
 
Linkedin paso a paso
Linkedin paso a pasoLinkedin paso a paso
Linkedin paso a pasoVenan Llona
 

Más de Venan Llona (20)

Linkedin para dar a conocer tu perfil profesional
Linkedin para dar a conocer tu perfil profesionalLinkedin para dar a conocer tu perfil profesional
Linkedin para dar a conocer tu perfil profesional
 
Configuración certificados electrónicos en windows 10
Configuración certificados electrónicos en windows 10Configuración certificados electrónicos en windows 10
Configuración certificados electrónicos en windows 10
 
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (araba e...
Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (araba e...Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (araba e...
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (araba e...
 
Presentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa Activa
Presentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa ActivaPresentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa Activa
Presentación en Kreabidasoa16 de Industria Inteligente con Bidasoa Activa
 
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (Araba Enco...
Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (Araba Enco...Tu teléfono, mucho más que un móvil  saca partido a tu smartphone (Araba Enco...
Tu teléfono, mucho más que un móvil saca partido a tu smartphone (Araba Enco...
 
El iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProED
El iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProEDEl iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProED
El iPad como herramienta de productividad profesional #Productivity #iPadProED
 
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internetCrea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
Crea tu marca personal y mejora tu empleabilidad utilizando internet
 
Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...
Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...
Curso Especialista Marketing Digital Empresa Digitala Bizkaia - Conceptos Ini...
 
Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...
Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...
Acceso remoto a tu ordenador desde un tablet Android o iPad #productividad #i...
 
iPad conceptos básicos (iOS7)
iPad conceptos básicos (iOS7)iPad conceptos básicos (iOS7)
iPad conceptos básicos (iOS7)
 
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
Curso Especialista Marketing Digital de Enpresa Digitala - Conceptos Iniciales
 
Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)
Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)
Conectar iPad a Smartphone para acceder a Internet (tethering)
 
Cómo usar mi propia cuenta de correo con google
Cómo usar mi propia cuenta de correo con googleCómo usar mi propia cuenta de correo con google
Cómo usar mi propia cuenta de correo con google
 
Traspaso correos outlook a gmail
Traspaso correos outlook a gmailTraspaso correos outlook a gmail
Traspaso correos outlook a gmail
 
Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)
Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)
Tu empresa 2.0 en 30' (Tu dominio en Google Apps)
 
Google Drive: "Primer Contacto"
Google Drive: "Primer Contacto"Google Drive: "Primer Contacto"
Google Drive: "Primer Contacto"
 
Redes sociales en asle
Redes sociales en asleRedes sociales en asle
Redes sociales en asle
 
Identidad y ciudadanía digital
Identidad y ciudadanía digitalIdentidad y ciudadanía digital
Identidad y ciudadanía digital
 
Aprendices taller ubuntu básico instalación
Aprendices   taller ubuntu básico instalaciónAprendices   taller ubuntu básico instalación
Aprendices taller ubuntu básico instalación
 
Linkedin paso a paso
Linkedin paso a pasoLinkedin paso a paso
Linkedin paso a paso
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación

  • 1. Red InnovaNet, Nodo Álava Vitoria-Gasteiz 19/07/2012 Del trabajo en equipo al trabajo en red a través de la participación Venan Llona (@vllona) !1
  • 2. Participación • Un 90 % de los usuarios de Internet / redes sociales son lectores, observadores que nunca contribuyen. En la literatura asociada también se les denomina lurkers. • Un 9 % contribuyen, comentan, editan, aportan contenidos en alguna medida, pero sólo de forma irregular, de vez en cuando. • Un 1 % monopoliza la actividad. Publican, editan y contribuyen a menudo. Su participación es a veces incluso síncrona, a manera de periodistas ciudadanos que informan de acontecimientos cuando se producen. !2
  • 3. Evolución formas participación en línea • Los consumidores (o lurkers), simplemente leen y exploran las aportaciones de los otros. Más allá de ser pasivos, tal como la palabra lurker (observador) sugiere, los consumidores pueden ser visitantes muy activos de la comunidad virtual, pero todavía no son tan visibles como los otros. • Los que comentan en blogs y foros de discusión, buscando a menudo aclaraciones, mostrando acuerdos u ofreciendo sugerencias o enlaces en cosas similares. • Los que contribuyen, ya hablaríamos aquí del llamado contenido generado por el usuario. Disponen ya de la formación y confianza necesarias como para expresar sus propias ideas en los espacios de la comunidad o en sus propios blogs, servicios de red social, comunidades, etc. • Los commentators ofrecen a menudo una metavisión de lo que pasa, aportando elementos de liderazgo a la comunidad. Sus contribuciones aportan un panorama más general, enlazando a trabajos de otros, analizando y sintetizando las contribuciones del resto. Los moderadores del programa serían un ejemplo. !3
  • 4. Elementos previos que facilitan la participación en comunidades • ¿Quién tiene que ser el moderador? La madurez de una comunidad dependerá de que todos sus miembros se sientan responsables y comoderen en un momento u otro la comunidad (actitud 2.0). En una primera etapa, deberán ser aquellos usuarios de la institución que ya estén integrados en movimientos comunitarios y que, preferentemente, ya sean entusiastas de las TIC en el aspecto de compartir conocimiento. !4
  • 5. • Enfoque de arriba abajo (top-down), implicación de la dirección. • Escala: necesidad de ser flexibles, empezar modestamente. La presencia de lurkers es más pronunciada en grupos grandes. • Apertura, comunicación con el exterior: El aprendizaje interno de la colaboración, la vivencia en un entorno seguro de la experiencia de compartir son una buena estrategia en un primer momento, pero serán muchas las ventajas de abrir canales desde las comunidades a otras comunidades del exterior, con igual presencia en la llamada web social. Grupos y páginas en Facebook, grupos y debates en LinkedIn, etiquetas en Twitter, ... !5
  • 6. Facilitador / moderador • Ser experto en el objeto social de la comunidad. El curador de contenidos: “Recopilar datos es el primer paso hacia el conocimiento, compartirlos es el primer paso hacia la comunidad”. Es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua lo más relevante en su ámbito de especialización. • Presencia: El facilitador tiene que estar presente, conectado, disponible para cualquier consulta o incidencia cuanto antes mejor si quiere aportar seguridad en el grupo. !6
  • 7. Dominio de las TIC • Es importante dominar las herramientas tecnológicas (hard skills), pero también, y posiblemente en mayor medida, las competencias asociadas. • En comunidades de aprendizaje, reforzar la identidad digital de los participantes, habilitando un espacio propio (blog, perfiles en redes sociales), fomenta la ética de la participación y enseña habilidades básicas en la web, como enlazar, recopilar, construir, crear, conversar, etc., que serán importantes para la participación en la comunidad. • Muchas de las habilidades anteriores son e-competencias, también denominadas soft skills. !7
  • 8. • Autenticidad y transparencia: La expresión “Sé tú mismo” (Be yourself), que implica un tono de conversación casual y de hablar a nivel personal es importante en la red. • Conectividad: El facilitador tiene que saber conectar. Los intereses comunes son la base de la configuración de cualquier relación capaz de aportar contenidos significativos. • Diversificar los formatos: es necesario flexibilizar los criterios de participación: proveer de sistemas icónicos y no sólo textuales, incorporar elementos multimedia (videocomentarios, audiocomentarios, etc.), a fin de que nuestro mensaje llegue al máximo de preferencias posible. !8
  • 9. • Facilidad: cuanto más fácil sea unirse a una conversación más visitantes se convertirán en gente que contribuye. • Clarificación y comunicación: el facilitador tiene que definir de forma clara los objetivos, la cultura informal, la causa (objeto social), la finalidad de la comunidad, etc. • Facilitación y flexibilidad: “Como un jardinero, no como un arquitecto”. • Retroacción, filtraje de las aportaciones. Curación de contenidos sociales: eduque a la participación y premie cualquier intento. !9
  • 10. • Diversión, juego, storytelling: El sistema tiene que ser divertido y el sentimiento a potenciar es el de ocio productivo (gamification) y utilizar historias como elementos de motivación (narrativa). !10
  • 11. Motivación y participación • Reconocimiento social: Es importante volver a recordar la importancia de premiar la participación, de visibilizar el trabajo de los individuos en los grupos, aprovechando el carácter de potente reforzador que sabemos que tiene el reconocimiento social. • Compartir para formar parte de la comunidad: compartimos porque valoramos la relación social con otras personas. • Motivación interna: compartir para aprender, deseo de ser autónomos y el deseo de ser competentes. !11
  • 12. Puede haber participación, pero los resultados... • Excesiva homogeneidad. • Excesiva centralización. • División y fragmentación de la información. • Emoción y dependencia. !12
  • 13. En definitiva • Trabajar en red no tiene que ver con utilizar herramientas tecnológicas de última generación, sino con un cambio de actitud, un cambio en la manera de trabajar, organizarnos y relacionarnos. • Además, deberemos conocer y utilizar correctamente las herramientas tecnológicas disponibles en cada momento. • Para que podamos trabajar en red deberemos querer ser facilitadores/moderadores de nuestros propios equipos y/o organizaciones. !13
  • 14. • Si necesitas contactar conmigo, busca en Google: venan • Si prefieres Twitter: @vllona • Este documento ha sido extractado del original: "Trabaja diferente, Redes corporativas y comunidades profesionales" (2012) ebook en libre descarga - http://kcy.me/9x37 by Jesús Martínez Marín, Marcelo Lasagna, Jordi Graells Costa, Dolors Reig, Carlos Merino Moreno y Paco Molinero. !14