SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfabetización Informacional

     Las nuevas políticas de
    información para jóvenes
      Maria José Monzó Almirall
Y llegaron...
 Aunque ya existían llegaron a España
  las TIC hace menos de una década.
  (INFOVIA en 1996).
 Llegó Internet, se desarrollaron los
  móviles, llovieron las vídeo consolas, se
  instalaron los Cibers, la televisión por
  cable....
Y muchos jóvenes...
          • Son sus principales
            usuarios, que
            nacen, crecen,
            aprenden, se
            desarrollan, se
            relacionan,
            participan, estudian,
            trabajan y se
            enamoran a través
            de las TIC.
Pero no todos...
        • Tienen acceso a las
          TIC...
        • No todos tienen
          acceso a la
          información que
          estas les ofrecen...
        • No todos las
          entienden...
Hoy...
• “ Podemos decir que hoy no existen áreas ajenas al
  desarrollo de las TIC.”
• “Las tecnologías de la información y la comunicación,
  dada su naturaleza instrumental, forman parte de
  todo y de cualquier acción política, en los más
  diversos sectores. En tanto a instrumento, las TIC,
  no son neutras, son un elemento, sino estructurante
  por lo menos condicionante de cualquier acción y
  programa que pretenda alcanzar niveles de calidad,
  competitividad y movilización.”( Mario Franco,
  Políticas públicas de juventud 2.0)
Y las políticas de juventud...?
• Creemos pues que, por lo menos, las políticas de
  juventud deberán garantizar el acceso a las TICs de
  toda la población joven, posibilitando espacios
  públicos con equipamientos. También deberán
  garantizar los contenidos de la información y la
  comunicación, potenciar la producción de éstos por
  parte de los jóvenes y crear espacios de participación
  y trabajo en red. Finalmente deberán formar a los
  jóvenes para que la apropiación de las TICs se
  convierta en un proceso favorecedor no sólo del
  desarrollo individual sino también social
Qué hacer...?

       • Favorecer el acceso a
         las TIC de todos los
         jóvenes, generando
         espacios públicos de
         aprendizaje y relación.
         Por ejemplo: Cibers y
         servicios de información
         para jóvenes.
La información...
• “ El derecho a la igualdad en el acceso a la información y la
  responsabilidad de preservar el legado cultural e intelectual de
  la humanidad (CGAPM, 1995), en el marco de una sociedad
  dominada por la creciente tecnificación de la vida las relaciones
  de los ciudadanos, por las nuevas demandas laborales, y por la
  diversidad de servicios y materiales informativos, han
  convertido la instrucción en el acceso a la información, en un
  tema educativo prioritario, que enfatiza la necesidad de
  aprender a conocer (UNESCO,1996), es decir de adquirir los
  instrumentos para la comprensión del mundo que nos rodea,
  para el dominio de los recursos que permiten aprender a
  aprender, ejercitando la atención, el razonamiento y la
  creatividad.” Félix Benito Morales, Información documental y
  aprendizaje”.
Aprendizaje informacional
• En la Sociedad del conocimiento y debido a
  la gran cantidad de información que circula,
  el problema ya no es encontrarla o tenerla,
  sino discernirla, discriminarla, aplicarla,
  gestionarla, verificarla, usarla.
• La nueva función de la información en las
  políticas de juventud, no es sólo orientar sino
  educar al joven en los procesos
  informacionales, alfabetizar
  informacionalmente a nuestros usuarios.
La Alfabetización
             informacional
• La Alfabetización Informacional engloba el
  conocimiento de las propias necesidades de
  información y la habilidad de identificar,
  localizar, evaluar, organizar, crear, utilizar y
  comunicar con eficacia la información con tal
  de afrontar los problemas o cuestiones
  planteadas; es un prerrequisito para
  participar de forma eficaz en la Sociedad de
  la Información y, a la vez, es una parte del
  derecho humano básico del aprendizaje a lo
  largo de la vida. Declaración de Praga
La información como
herramienta de integración
           social AI, juntamente con el
              • La
                      acceso a la información y el
                      uso eficaz de las tecnologías
                      de la información y de la
                      comunicación, juega un
                      papel fundamental en la
                      reducción de desigualdades
                      entre las personas y los
                      países, y en la promoción de
                      la tolerancia y la
                      comprensión mutua gracias
                      al uso de la información en
                      contextos multiculturales y
                      multilingües. Declaración de
                      Praga.
Cómo...?
• Deberemos pues cooperar con las
  instituciones, estamentos, asociaciones y
  profesionales que trabajen con los/las
  jóvenes que por alguna razón no son
  nuestros usuarios, para compartir nuestro
  conocimiento sobre la cuestión información y
  así poder elaborar herramientas adaptadas a
  cada situación. Deberemos crear programas
  que potencien el interés por el aprendizaje de
  los procesos informacionales.
La comunicación y la
                 ciudadanía
•   “Las Tics y su uso masivo crean
    nuevas realidades a las que es
    necesario atender. A mi
    entender, en esta fase
    corresponde a las políticas de
    juventud, informar y promover el
    debate, en particular junto a los
    jóvenes, sobre cuestiones como
    la privacidad, seguridad y
    propiedad intelectual, las más
    importantes para los
    ciudadanos que cotidianamente
    lidian con los medios de la
    sociedad de la información y el
    conocimiento” Mario Franco,
    Políticas públicas de juventud
    2.0.
Participación como
   aprendizaje
         • La participación en
           los procesos de
           gestión de la
           información es el
           mejor método de
           aprendizaje. Las
           políticas de juventud
           con sus sistemas
           dinámicos e
           informales deben de
           potenciar esta
           participación.
Programas: La información
            joven
• Las principales características de la IJ que la
  convierten en un estupendo ejemplo de informalidad
  y dinamismo son: ser autodidacta y autorregulable.
  Su gran adaptabilidad le ha permitido entre otras
  cosas, la incorporación rápida de las TICs en sus
  procesos.
• El trabajo en red ha sido asumido como la balsa de
  supervivencia y en estos momentos la capacidad de
  la Red se multiplica y se convierte en un nuevo
  sistema basado en la cooperación, que puede ser la
  base para unas políticas de juventud sólidas.
Redes ciudadanas de jóvenes
• Desde las políticas de
  juventud y a través de
  la información joven
  debemos de potenciar
  redes ciudadanas de
  jóvenes que sean
  capaces de
  interaccionar con la
  sociedad y recuperar un
  estado de opinión
  positivo para los/las
  jóvenes.
Homenaje
• Dedicamos esta
  charla a Antonio
  Gades, que convirtió
  el lenguaje en
  sentimiento, la
  danza en
  comunicación y la
  raíz en revolución.
• Gracias por vuestra
  atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
DobleGrado
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
raeliscupare
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
Pedro Vidal Revelo
 
Las tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimientoLas tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimiento
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)
lamafana
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Imer Benitez
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
JazKrib
 
4 alfabetizacion digital
4 alfabetizacion digital4 alfabetizacion digital
4 alfabetizacion digital
Liliana Ordoñez C
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
dianita12
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
Christian Gadea Saguier
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Laura Osorno Giraldo
 
Mitos
MitosMitos
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Ainara Pérez
 
Presentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx ogPresentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx og
vir29gi
 
La educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la informaciónLa educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la información
mjordan
 
Una nueva sociedad
Una nueva sociedadUna nueva sociedad
Una nueva sociedad
grolfi
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
dianita12
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
Calzada cinthia 1_control_nte_1504Calzada cinthia 1_control_nte_1504
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
Cinthia Calzada
 

La actualidad más candente (19)

PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
 
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaImportancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
 
Las tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimientoLas tic en la sociedad del conocimiento
Las tic en la sociedad del conocimiento
 
Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)
 
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la EducaciónSociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
Sociedad de la Información, Tecnologías digitales y la Educación
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
 
4 alfabetizacion digital
4 alfabetizacion digital4 alfabetizacion digital
4 alfabetizacion digital
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Presentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx ogPresentacion b.pptx og
Presentacion b.pptx og
 
La educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la informaciónLa educación en la sociedad de la información
La educación en la sociedad de la información
 
Una nueva sociedad
Una nueva sociedadUna nueva sociedad
Una nueva sociedad
 
Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
Calzada cinthia 1_control_nte_1504Calzada cinthia 1_control_nte_1504
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
 

Similar a Alfabetización informacional[1]

Resumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedadResumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedad
zonniat
 
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAdministración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
Ajo Monzó
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
maestralauraceibal2012
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
irenindy10
 
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 ChajáCulturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Natalia Esposito
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
María Sara Martínez Granello
 
Las sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionLas sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacion
Michelycamila
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
Cinthia Calzada
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Deniz Reyes
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Miriam Sanchez
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Sebastián de la Peña Ruiz
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Ely Gotita
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Ely Gotita
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Eli Peque
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Eli Peque
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Cinthia Calzada
 
Desafio para construir una sociedad de la informacion
Desafio para construir una sociedad de la informacionDesafio para construir una sociedad de la informacion
Desafio para construir una sociedad de la informacion
Lic Jesus MolCan
 

Similar a Alfabetización informacional[1] (20)

Resumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedadResumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedad
 
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ovAdministración y jóvenes,dia 11 de n ov
Administración y jóvenes,dia 11 de n ov
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 ChajáCulturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Las sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacionLas sociedades de la informacion
Las sociedades de la informacion
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
 
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayoSanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
Sanchez garcia ,castañeda elizabeth ,reyes brenda.pacheco elizabeth , ensayo
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
 
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
Pacheco elizabeth 2 control_nte_1504
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
 
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdfCastañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
Castañeda pérez elizabeth 2control nte_1054.pdf
 
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
 
Desafio para construir una sociedad de la informacion
Desafio para construir una sociedad de la informacionDesafio para construir una sociedad de la informacion
Desafio para construir una sociedad de la informacion
 

Más de Ajo Monzó

Joc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsmJoc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsm
Ajo Monzó
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
Ajo Monzó
 
Procés de acreditació
Procés de acreditacióProcés de acreditació
Procés de acreditació
Ajo Monzó
 
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Ajo Monzó
 
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsMillores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsAjo Monzó
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
Ajo Monzó
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
Ajo Monzó
 
Educarenlaciutadaniadigital
EducarenlaciutadaniadigitalEducarenlaciutadaniadigital
Educarenlaciutadaniadigital
Ajo Monzó
 
Taller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerTaller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerAjo Monzó
 
Las claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redLas claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una red
Ajo Monzó
 
Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...
Ajo Monzó
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenes
Ajo Monzó
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 

Más de Ajo Monzó (13)

Joc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsmJoc fake catala (1).ppsm
Joc fake catala (1).ppsm
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Procés de acreditació
Procés de acreditacióProcés de acreditació
Procés de acreditació
 
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
Sobre el significat de la cooperació des del punt de vista de les polítiques ...
 
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les ticsMillores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
Millores en el procés d'ensenyança aprenetatge gràcies a les tics
 
La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1La informacion juvenil_accesibilidad1
La informacion juvenil_accesibilidad1
 
La ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenesLa ciudad invisible_de_los_jovenes
La ciudad invisible_de_los_jovenes
 
Educarenlaciutadaniadigital
EducarenlaciutadaniadigitalEducarenlaciutadaniadigital
Educarenlaciutadaniadigital
 
Taller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.powerTaller d’habilitats informac.power
Taller d’habilitats informac.power
 
Las claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una redLas claves de la coordinación de una red
Las claves de la coordinación de una red
 
Brecha digital...
Brecha digital...Brecha digital...
Brecha digital...
 
La ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenesLa ciudad invisible de los jóvenes
La ciudad invisible de los jóvenes
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 

Alfabetización informacional[1]

  • 1. Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall
  • 2. Y llegaron...  Aunque ya existían llegaron a España las TIC hace menos de una década. (INFOVIA en 1996).  Llegó Internet, se desarrollaron los móviles, llovieron las vídeo consolas, se instalaron los Cibers, la televisión por cable....
  • 3. Y muchos jóvenes... • Son sus principales usuarios, que nacen, crecen, aprenden, se desarrollan, se relacionan, participan, estudian, trabajan y se enamoran a través de las TIC.
  • 4. Pero no todos... • Tienen acceso a las TIC... • No todos tienen acceso a la información que estas les ofrecen... • No todos las entienden...
  • 5. Hoy... • “ Podemos decir que hoy no existen áreas ajenas al desarrollo de las TIC.” • “Las tecnologías de la información y la comunicación, dada su naturaleza instrumental, forman parte de todo y de cualquier acción política, en los más diversos sectores. En tanto a instrumento, las TIC, no son neutras, son un elemento, sino estructurante por lo menos condicionante de cualquier acción y programa que pretenda alcanzar niveles de calidad, competitividad y movilización.”( Mario Franco, Políticas públicas de juventud 2.0)
  • 6. Y las políticas de juventud...? • Creemos pues que, por lo menos, las políticas de juventud deberán garantizar el acceso a las TICs de toda la población joven, posibilitando espacios públicos con equipamientos. También deberán garantizar los contenidos de la información y la comunicación, potenciar la producción de éstos por parte de los jóvenes y crear espacios de participación y trabajo en red. Finalmente deberán formar a los jóvenes para que la apropiación de las TICs se convierta en un proceso favorecedor no sólo del desarrollo individual sino también social
  • 7. Qué hacer...? • Favorecer el acceso a las TIC de todos los jóvenes, generando espacios públicos de aprendizaje y relación. Por ejemplo: Cibers y servicios de información para jóvenes.
  • 8. La información... • “ El derecho a la igualdad en el acceso a la información y la responsabilidad de preservar el legado cultural e intelectual de la humanidad (CGAPM, 1995), en el marco de una sociedad dominada por la creciente tecnificación de la vida las relaciones de los ciudadanos, por las nuevas demandas laborales, y por la diversidad de servicios y materiales informativos, han convertido la instrucción en el acceso a la información, en un tema educativo prioritario, que enfatiza la necesidad de aprender a conocer (UNESCO,1996), es decir de adquirir los instrumentos para la comprensión del mundo que nos rodea, para el dominio de los recursos que permiten aprender a aprender, ejercitando la atención, el razonamiento y la creatividad.” Félix Benito Morales, Información documental y aprendizaje”.
  • 9. Aprendizaje informacional • En la Sociedad del conocimiento y debido a la gran cantidad de información que circula, el problema ya no es encontrarla o tenerla, sino discernirla, discriminarla, aplicarla, gestionarla, verificarla, usarla. • La nueva función de la información en las políticas de juventud, no es sólo orientar sino educar al joven en los procesos informacionales, alfabetizar informacionalmente a nuestros usuarios.
  • 10. La Alfabetización informacional • La Alfabetización Informacional engloba el conocimiento de las propias necesidades de información y la habilidad de identificar, localizar, evaluar, organizar, crear, utilizar y comunicar con eficacia la información con tal de afrontar los problemas o cuestiones planteadas; es un prerrequisito para participar de forma eficaz en la Sociedad de la Información y, a la vez, es una parte del derecho humano básico del aprendizaje a lo largo de la vida. Declaración de Praga
  • 11. La información como herramienta de integración social AI, juntamente con el • La acceso a la información y el uso eficaz de las tecnologías de la información y de la comunicación, juega un papel fundamental en la reducción de desigualdades entre las personas y los países, y en la promoción de la tolerancia y la comprensión mutua gracias al uso de la información en contextos multiculturales y multilingües. Declaración de Praga.
  • 12. Cómo...? • Deberemos pues cooperar con las instituciones, estamentos, asociaciones y profesionales que trabajen con los/las jóvenes que por alguna razón no son nuestros usuarios, para compartir nuestro conocimiento sobre la cuestión información y así poder elaborar herramientas adaptadas a cada situación. Deberemos crear programas que potencien el interés por el aprendizaje de los procesos informacionales.
  • 13. La comunicación y la ciudadanía • “Las Tics y su uso masivo crean nuevas realidades a las que es necesario atender. A mi entender, en esta fase corresponde a las políticas de juventud, informar y promover el debate, en particular junto a los jóvenes, sobre cuestiones como la privacidad, seguridad y propiedad intelectual, las más importantes para los ciudadanos que cotidianamente lidian con los medios de la sociedad de la información y el conocimiento” Mario Franco, Políticas públicas de juventud 2.0.
  • 14. Participación como aprendizaje • La participación en los procesos de gestión de la información es el mejor método de aprendizaje. Las políticas de juventud con sus sistemas dinámicos e informales deben de potenciar esta participación.
  • 15. Programas: La información joven • Las principales características de la IJ que la convierten en un estupendo ejemplo de informalidad y dinamismo son: ser autodidacta y autorregulable. Su gran adaptabilidad le ha permitido entre otras cosas, la incorporación rápida de las TICs en sus procesos. • El trabajo en red ha sido asumido como la balsa de supervivencia y en estos momentos la capacidad de la Red se multiplica y se convierte en un nuevo sistema basado en la cooperación, que puede ser la base para unas políticas de juventud sólidas.
  • 16. Redes ciudadanas de jóvenes • Desde las políticas de juventud y a través de la información joven debemos de potenciar redes ciudadanas de jóvenes que sean capaces de interaccionar con la sociedad y recuperar un estado de opinión positivo para los/las jóvenes.
  • 17.
  • 18. Homenaje • Dedicamos esta charla a Antonio Gades, que convirtió el lenguaje en sentimiento, la danza en comunicación y la raíz en revolución. • Gracias por vuestra atención!