SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2



La Civilización NO Existe Todavía
Se calcula que la existencia humana tiene alrededor de un millón de
años. Los historiadores suelen dividir este tiempo en tres etapas:
Primero. El salvajismo fue la época más larga. Y si es acertado
afirmar que la vida humana tiene aproximadamente un millón de
años, llegamos a la conclusión que el salvajismo duró unos 990.000
años aproximadamente. En ese periodo las personas vivían de la caza,
la pesca y la recolección de frutas silvestres.
Casi un millón de años, en los que entre los seres humanos no existía
la violencia, ya que al no existir riqueza, no había por qué pelearse.
Todos tenían a su alcance la posibilidad de pescar, cazar o arrancar
las frutas de los árboles y los territorios sobraban, por lo que no había
guerras como nos quieren hacer creer algunos investigadores. Al
contrario, para cazar se organizaban colectivamente, y lo mismo para
compartir lo que se cazaban. Nadie tenía porqué mezquinar, ya que
los alimentos eran abundantes y gratis. Reinaba la solidaridad entre
las personas. Era la cultura que se había forjado durante casi un
millón de años de vida armónica entre los hombres y mujeres, y con
la naturaleza. Algunos investigadores llamaron a esa época también,
“comunismo primitivo”.

Segundo. La etapa del barbarismo comenzó hace alrededor de 10.000
o 12.000 años, o sea que ese tiempo no es más que un 1% de la edad
de la especie humana. Es por eso que a pesar del individualismo y el
egoísmo existentes, la humanidad sigue siendo por sobre todas las
cosas, solidaria y buena gente.
Se cree que el barbarismo nació en Egipto y en Asia, cuando los
hombres y mujeres aprendieron a construir herramientas, a sembrar y
cosechar, y a criar animales; o sea, cuando se produjo una revolución
en el bienestar, que cambió por completo la vida y la cultura
humana. La acumulación de los alimentos permitió el establecimiento
de la comunidad en lugares fijos, para producir, guardar los
alimentos acumulados y otros objetos materiales, como las
herramientas o las armas.
Todo este almacenamiento produjo la codicia de tribus que todavía
vivían en el salvajismo, o sea, que no habían aprendido a sembrar, ni
a criar animales. Éstas se dedicaron a las invasiones, mediante las
que se apoderaban de lo que producían las tribus laboriosas. Para eso
poco a poco habían perfeccionado las armas y la organización militar,
y se las conoce como tribus guerreras. Lo que caracteriza a esta
nueva etapa de la vida humana, entonces, es la aparición de la
guerra junto a la productividad.
Dicho de otra manera, mientras las tribus laboriosas perfeccionaban
las herramientas de trabajo, las guerreras hacían más eficaces las
armas (flechas, lanzas, mazas de maderas y piedras, y más tarde
espadas de metal y otras). Y no se conformaban con quedarse con la
producción ajena, sino que una vez conquistado el lugar, sometían a
los habitantes, por medio de la violencia más brutal, con esclavitud.
Es decir, a trabajar y producir para los invasores.
3


Apareció entonces un sector de la sociedad que se enriquecía a costa
del trabajo ajeno y por lo tanto empezó a vivir una vida privilegiada o
sea, nació la diferenciación de clases, nació la barbarie, nació el
Estado con su principal institución: las fuerzas armadas.
Así se impuso la ley del más fuerte, sobre la base de las más violentas
y terribles represiones. A la gente que trabajaba se la empezó a
tratar peor que a los animales. Se cometían los crímenes masivos y de
los más feroces para aterrorizar a la población. La tortura se
convirtió en algo normal para la clase rica. No existía los derechos.
Repetimos entonces que la barbarie se caracteriza por la aparición de
las fuerzas armadas como principal institución estatal, la violencia y
las guerras, así como la división de la sociedad en clases. Y no
podemos hablar de civilización cuando los ricos son cada vez más
ricos, mientras que los pobres son cada vez más pobres. Con esto,
solo nos alcanza para justificar nuestra visión de que seguimos en la
barbarie.

Tercero. LA CIVILIZACIÓN. Se le dio este nombre a la época en que
comenzaron los pueblos a imponer leyes para lograr un orden social
más justo. Veamos como la define el diccionario: “Grado superior de
la cultura de los pueblos. Los conocimientos, costumbres o hábitos, y
las instituciones que integran una cultura adquieren un grado
consciente de desarrollo, en posesión de un arte propio, estudios
científicos, especulación filosófica, técnica sistematizada, historia
documentada e instituciones jurídicas determinadas, con
fundamentación en un orden social plenamente establecido y
jerarquizado”

Lo que llaman civilización, nació en Europa unos 600 años antes de
Cristo, a causa de que se descubrió cómo construir herramientas y
armas de hierro. Este avance revolucionó la producción: los ricos se
apoderaban de todas o casi todas las tierras, y entonces los pueblos
comenzaron a luchar contra los abusos ilimitados de la aristocracia
que actuaba sin ningún tipo de control social, sin respetar ninguna
ley, además, porque simplemente no existían.
Entonces se produjeron levantamientos populares que impusieron
leyes escritas. En Grecia un estallido social llevó al Gobierno a Solón
unos 600 años antes de Cristo, que impuso leyes escritas y el reparto
de las tierras que tenían los ricos. Y en Roma, cuando después de un
levantamiento popular por la misma época, se impuso la ley de las 12
tablas (de piedras). Por la misma época floreció la filosofía y una
historia rudimentaria, escrita, como fueron los trabajos de Homero
en Grecia. Solo hace 2.600 años de estos acontecimientos, el 0,25%
de la historia de la humanidad.

Pero el hecho de que existieran leyes, historia escrita o filosofía no
significó que se respetaba el trabajo ajeno ni que se repartiera en
forma equitativa la riqueza ni que se terminaran las guerras, las
torturas y los crímenes masivos. Lo único que hacía la ley era
convalidar el robo por parte de la clase rica, la violencia contra los
pueblos laboriosos, la esclavitud. A esto se le llamó la civilización.
Podríamos decir que la CIVILIZACIÓN ERA LA BARBARIE LEGALIZADA.
Por ejemplo, los romanos eran una tribu bárbara, guerrera, que se
4


dedicaron a conquistar los pueblos vecinos uno a uno, hasta tomar
toda Italia. Pronto vieron la necesidad de quedarse también con
pueblos por fuera de la península, y cruzaron al África, para
conquistar Cartago (actual Túnez), luego Macedonia y Grecia. Más
tarde otros territorios europeos y asiáticos. Y a todo esto se lo
conoce como “La Civilización Romana”. Y hasta en la actualidad las
leyes en muchos países, se basan en el bárbaro “Derecho Romano”;
entre ellos el derecho argentino.
A ese tipo de sociedad guerrera se la conoce como la primera o una
de las primeras civilizaciones. Los romanos inventaron diferentes
máquinas de tortura para infundir el terror en los pueblos dominados.
Éstos eran convertidos en esclavos, y la diversión en la época era ver
morir a los hombres comidos por los leones o matándose entre ellos
delante de miles de personas que aplaudían. Por eso preferimos
llamar a esa “civilización”, etapa superior de la barbarie.
Los instrumentos de tortura de la “civilización romana” son muchos.
Aquí solo vamos a nombrar algunos. La más famosa es la crucifixión:
aparte de la muerte de Jesucristo, diariamente mataban en la cruz
decenas de personas. Dice la historia que cuando el Estado Romano
derrotó a los esclavos rebeldes, a los que tomaron prisioneros los
crucificaron a lo largo del camino que conducía desde el sur de Italia
hasta Roma. Otro de los instrumentos de tortura era una máquina que
oscilaba muy cerca de una gran cuchilla muy filosa. La máquina iba
bajando gradualmente, con la persona torturada sostenida de pies y
manos, hasta hacer contacto con la cuchilla para que después de
varias pasadas, quedara cortada en dos, con sus viseras
desparramadas. Otras veces, en vez de cuchilla, abajo se colocaban
unas púas de hierro que destrozaban al torturado. Y en algunas
oportunidades hacían una fogata sobre la que hacían pasar una y otra
vez al condenado, cada vez más lentamente sobre el fuego hasta
hacerlo morir carbonizado.
¿Se puede llamar civilización a una nación que conquista pueblos y
países, matando y torturando personas para someterlas a la
esclavitud o al colonialismo, y convertirse en imperio?

La barbarie del feudalismo
Después de la caída del Imperio Romano nació el feudalismo. Cambió
el sistema económico y político, pero continuó la barbarie. Se
sometió a la servidumbre a los campesinos, el sistema legal antiguo
había desaparecido, y los reyes y señores feudales gobernaban a su
antojo, sin ningún límite legal. El derecho de vida y muerte de los
habitantes estaba en sus manos. Organizaron junto con la Iglesia
católica lo que se conoce como La Inquisición, en el que asesinaron
cientos de miles de personas acuchillándolas o quemándolas vivas
para someter al resto física y mentalmente.

La barbarie capitalista
En la actualidad, bajo el sistema capitalista, todo el mundo acepta
que vivimos en la civilización. Pero se mantiene una esclavitud
solapada y el colonialismo de la época romana en la mayoría de la
población mundial. Y como ya lo dijimos, se rigen por “el derecho
Romano”. Se quedan con la riqueza que producen los trabajadores y
5


los suelos de los países dominados. La división de la sociedad en
clases se mantiene y se profundiza.
Las guerras están a la orden del día, y lo mismo que en la antigüedad
existen pueblos guerreros que matan y torturan de a miles, ellos son
los países imperialistas. Con la diferencia que ahora las armas son
mucho más mortíferas y destructivas. La violencia milenaria contra
los trabajadores sometidos al dominio capitalista se mantiene aún
más encarnizada que en la época romana. En el siglo XX sufrimos dos
guerras mundiales, donde murieron millones de personas.

La diferencia es que el capitalismo sumó nuevos y terribles males a la
sociedad:
1) El afán de ganancia y la competencia entre capitalista condujo a la
incorporación masiva de adelantos técnicos en la producción, una
verdadera revolución tecnológica que debería servir al progreso
humano, pero desplaza la mano de obra y produce el despido de
miles de millones de trabajadores en todo el planeta y los condenan a
las más extremas pobreza, al hambre, la desnutrición y la muerte. Se
puede llamar civilización a éste sistema?
2) Otra cosa nueva respecto al feudalismo, es la lucha masiva y
permanente de los pueblos a nivel global, que en el sentido de la
comunicación utilizan una parte de las mismas armas que el enemigo:
INTERNET. El mundo entero está en pie de lucha contra el sistema.
Eso es lo que se viene viendo en todo el planeta. Y se plantea
abiertamente el objetivo de terminar con el sistema.
3) Podríamos decir que el capitalismo-imperialismo sumó males
terribles a la sociedad. Uno de los negocios más criminales pero
rentables pasó a ser la droga, que envenena y mata a millones de
personas en el mundo. Se desarrollan las mafias asesinas que se
matan por el negocio en ciudades enteras y se extienden a nivel
internacional y hasta los funcionarios gubernamentales colaboran con
el creciente poder del narcotráfico. Ante la adicción, la gente que no
tiene trabajo y vive en la pobreza, se ve obligada al robo y los
asesinatos para conseguir la cocaína, o el paco. La mafia de Al
Capone quedó hecha una hermanita carmelita descalza. Podemos
calificar a esto como una sociedad civilizada?
La inseguridad está a la orden del día. Millones de personas mueren
anualmente en manos de criminales que roban y matan. Algunos para
comer por falta de empleo y los demás porque se han convertido en
profesionales del crimen.
4) La contaminación ambiental: Como ya lo dijimos, al capital
imperialista solo le interesa la ganancia. Nada le importa si la
industria, la minería o el petróleo contaminan el ambiente y
envenenan a la población. La minería a cielo abierto que está en
manos de las empresas extranjeras y multinacionales, utiliza arsénico
y cianuro en el procesamiento de los metales. Y esos venenos se
vuelcan a los arroyos y ríos, envenena la tierra cultivable y a la
población. Lo mismo suceden con las papelearas que se instalan a
orillas de los ríos contaminando y matando de apoco la vida de las
aguas. Los países coloniales como Argentina se quedan con la
contaminación, las enfermedades, la pobreza y el hambre, mientras
que las multinacionales se llevan las ganancias a Europa, Japón o
Estados Unidos. ¿Esto es la civilización?.
6


5) Miles de millones de personas en el mudo carecen de viviendas
dignas, crecen las villas miserias, las favelas, los pueblos nuevos, etc.
Son parte de los miles de millones de desocupados, víctimas de la
revolución tecnológica y de la voracidad capitalista, que están sin
empleo o con salarios miserables que no les alcanza para alquilar y
menos para comprar una vivienda. Muchos levantan sus precarias
viviendas a orillas de los ríos contaminados y malolientes, como es el
caso del famoso riachuelo de Buenos Aires. Esto es una verdadera
barbarie. Las clases ricas nacionales o extranjeras se hacen las
distraídas y esconden el problema. “Si hay miseria que no se note” Y
a esto le llaman civilización.
6) Miles de millones de habitantes de éste planeta viven sin agua, sin
cloacas, gas ni electricidad. Además de carecer de alimentos sufren
la carencia de los servicios elementales de una sociedad civilizada.
Esta gente está propensa a todo tipo de enfermedades y a la
contaminación del agua, del aire y de la tierra. Así es la civilización
capitalista.

La trata de blanca: Es otro flagelo. Mujeres y niños son sometidos al
comercio sexual mientras las autoridades cómplices miran para otro
lado.
La diversión no cambió demasiados. Miles de personas van a un
estadio a ver cómo un boxeador golpea la cabeza y el cuerpo de otro
hasta dejarlo inconciente y millones vemos ese “espectáculo” yendo
al estadio o por televisión. Ya hace casi un siglo se reglamentó las
peleas de box, obligando a los peleadores a usar guantes para hacer
menos daños al adversario, pero ahora se inventó el Boxing, donde se
permite pelear sin protección para el oponente.
El nivel de civilización se debe medir por la manera en que los seres
humanos tratamos a los demás personas, a los animales y a la
naturaleza. Existe la cultura donde la diversión es ver la “corridas de
toros”. Matan a los animales indefensos mientras miles de personas
“civilizadas” aplaudimos.
O la riñas de gallos “prohibidas” donde concurren la policía a apostar
y ver cómo un animal mata al otro. Pero se podía decir que después
de todo el gallo no es más que un animal destinado a servir a las
gallinas. ¿Y qué decir de nuestras mascotas más queridas? Del amigo
“más fiel del hombre, el perro, peleándose hasta la muerte para la
diversión y la ganancia de los seres “civilizados”?
La doma no es más que la tortura al otro animal amigo fiel al hombre
civilizado. Pero en el siglo XXI todavía solemos juntarnos miles de
personas a gozar y aplaudir viendo cómo los jinetes clavan sus
espuelas en las costillas y la paleta del animal haciendo saltar la
sangre a borbotones para que bellaquee y las gentes civilizadas
aplaudamos.
¿Y que decir de la práctica de la caza “deportiva” que consiste en
matar los animales para mostrar como trofeo? ¿O el tiro a las palomas
volando para mostrar la habilidad con las armas, de los ricos,
mafiosos enriquecidos o “piojos resucitados?.
La guerra entre naciones, donde mueren millones de personas, para
acrecentar la riqueza de unos pocos, se hizo permanente en la
civilización
7


Y si nos matamos entre seres humanos y torturamos y asesinamos a
los animales, que puede esperar el medio ambiente de esta
“civilización”? Inundación de la atmósfera de dióxido de carbono,
agujero de ozono, recalentamiento global, contaminación de ríos y
mares, deforestación.
Por todo esto debemos llegar a la conclusión que la sociedad
capitalista no es más que un sistema bárbaro. Es decir, ladrón,
violento y criminal. Resulta entonces que la sociedad civilizada no es
otra cosa que una etapa, tal vez la etapa superior de la barbarie.
La verdadera civilización vendrá cuando los pueblos hagan
desaparecer el sistema bárbaro, es decir cuando terminemos con el
sistema capitalista imperialista e impongamos “el sistema universal
de la fraternidad y del amor”, o sea, el socialismo mundial.

Aclaremos dijo Lemos
Bajo el sistema capitalista y los demás sistemas anteriores basados en
la división de clases, los ricos son los que imponen su cultura, sus
leyes y su poder. Sin embargo, a pesar de ese inmenso poder de
dominar las cabezas humanas, el capitalismo no pudo borrar de los
genes de las mentes la memoria de casi un millón de años vividos en
comunidad, solidaridad o sea, de comunismo primitivo, frente a solo
10 o 12 mil años de individualismo, egoísmo y criminalidad.
Repetimos: la absoluta mayoría de los seres humanos son solidarios
por naturaleza. Con ellos vamos a construir una verdadera
civilización.

Vamos por una verdadera civilización
Vamos por el socialismo.
Tomemos la práctica solidaria entre los seres humanos de la vida
primitiva, de respeto a los animales y a la naturaleza. Combinémosla
con las más altas tecnologías alcanzadas. Desarmemos al sistema
capitalista, comenzando por la expropiación de sus empresas
multinacionales en nuestro País y en todo el globo. Declaremos
propiedad de todo el pueblo toda gran empresa, tierra, banco o
comercio. Dejemos de pagar la fraudulenta deuda externa que nos
está matando a todos los países. Instauremos gobierno de los
trabajadores a nivel mundial, como los primeros pasos para avanzar
hacia una sociedad solidaria, justa y sana. Sin pueblos guerreros, sin
imperialismos, sin pueblos sometidos y explotados.
Si los pueblos de cada país hacen cuentas verán la riqueza que se
está llevando el imperialismo mundial. Podrán comprobar que si esa
riqueza quedara en el país, solucionarían el gravísimo problema del
empleo, reduciendo las horas de trabajo y dando ocupación a la
totalidad de la población activa, manteniendo o aumentando el
salario. Y sobrará dinero. Cada persona con empleo podrá mantener
una familia bien alimentada, con vivienda digna y alto nivel de
educación y de salud.
Cada país liberado necesitará exportar sus productos, compitiendo
con las naciones de más altas tecnologías. Por eso, tendrá que
desarrollar al máximo sus propias maquinarias de última generación.
Entonces la educación se convertirá en una prioridad de estado, ya
8


que se necesitará técnicos y científicos de todas las especialidades.
Habrá que construir institutos tecnológicos y científicos y
universidades en todos los rincones del país y dar cabida a los jóvenes
y no tan jóvenes al estudio y a las carreras más complejas.

El régimen político
Aprovechemos las enseñanzas que nos dejaron los habitantes
primitivos para darnos nuestra organización política. Ellos decidían
todo en asamblea de las tribus. Decidamos nosotros en asambleas
populares cómo repartir la riqueza que nos quedará después de la
expulsión de las empresas extranjeras y de la suspensión de la deuda
externa. Los pueblos debemos saber con exactitud la cantidad de
plata que ingresa al estado. Para eso podremos nombrar peritos,
contadores y auditores en las asambleas para que nos informen con
precisión el estado de los ingresos públicos, fijar nuestro propio
presupuesto nacional, es decir, los gastos estatales que tendremos
cada año. Cuanto vamos a invertir en educación, salud, viviendas,
salarios, etc.
Debemos dar vuelta la política donde los gobiernos mandan y los
pueblos obedecen.
La consigna debe ser: El pueblo manda, los funcionarios obedecen.

                                                           Ovidio Pepe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kariKariluisfe
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombreemmanuelpocovi
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costajennycosta20
 
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasLa Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasJess Noemi
 
Historia parte ii pdf
Historia parte ii pdfHistoria parte ii pdf
Historia parte ii pdfAriTIC
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadTeach for All
 
Tema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníaTema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníacherepaja
 
Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1Maca1208
 
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentroTrabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentroemmanuelpocovi
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonialkemdegodoy
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonialsandrita2
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO anads97
 

La actualidad más candente (19)

Crisis colonial kari
Crisis colonial kariCrisis colonial kari
Crisis colonial kari
 
Esclavitud
EsclavitudEsclavitud
Esclavitud
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Presentación177
Presentación177Presentación177
Presentación177
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
 
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los IndigenasLa Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
La Influencia De Los Españoles En Los Indigenas
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Historia parte ii pdf
Historia parte ii pdfHistoria parte ii pdf
Historia parte ii pdf
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Tema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníaTema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadanía
 
Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1Chile colonial ppt1
Chile colonial ppt1
 
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentroTrabajo de economia documental de la economia canal encuentro
Trabajo de economia documental de la economia canal encuentro
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO EL IMPERIALISMO
EL IMPERIALISMO
 

Destacado

Ejercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaEjercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaFrancisco García
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Romainitaa
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaivan19942011
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA Alexandra Ayala A
 
Evolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engelsEvolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engelsArii_rulitos13
 
Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2josetxubil
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaPablo Aguilar
 
El imperio alemán
El imperio alemánEl imperio alemán
El imperio alemánMarcos2228
 
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.Yessela M Arce Medina
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaLeonel Rivera
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosgvrg
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (17)

Ejercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaEjercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y grecia
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
Evolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engelsEvolución cultural de federico engels
Evolución cultural de federico engels
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2Ejerci soci5º u2
Ejerci soci5º u2
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
El imperio alemán
El imperio alemánEl imperio alemán
El imperio alemán
 
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Engels: El Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
 
Origen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la FamiliaOrigen y Evolución de la Familia
Origen y Evolución de la Familia
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a La civilización no existe

Los modos de producción en power point
Los modos de producción en power pointLos modos de producción en power point
Los modos de producción en power pointArelys1503
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)marco_palapa170
 
familia Jimena quispe alonzo
familia Jimena quispe alonzofamilia Jimena quispe alonzo
familia Jimena quispe alonzo2015jimena
 
Tema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismoTema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismoLuis Pueyo
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Aleja1393
 
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico   Luis F. BustamanteEl Anarquismo CientíFico   Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamanteguest8dcd3f
 
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico   Luis F. BustamanteEl Anarquismo CientíFico   Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamanteguest8dcd3f
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonialSoyRaraLoSe
 
Ensayo Filosófico: "La campaña al desierto o el gran malón blanco"
Ensayo Filosófico:  "La campaña al desierto o el gran malón blanco"Ensayo Filosófico:  "La campaña al desierto o el gran malón blanco"
Ensayo Filosófico: "La campaña al desierto o el gran malón blanco"Aldo Vivas
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEGeraima Espinoza-UNY
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiajennifercardona
 
La historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptxLa historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptxbarcedco
 

Similar a La civilización no existe (20)

Los modos de producción en power point
Los modos de producción en power pointLos modos de producción en power point
Los modos de producción en power point
 
Angel}
Angel}Angel}
Angel}
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
familia Jimena quispe alonzo
familia Jimena quispe alonzofamilia Jimena quispe alonzo
familia Jimena quispe alonzo
 
Finaletica
FinaleticaFinaletica
Finaletica
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
Tema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismoTema 5 El imperialismo
Tema 5 El imperialismo
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico   Luis F. BustamanteEl Anarquismo CientíFico   Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamante
 
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico   Luis F. BustamanteEl Anarquismo CientíFico   Luis F. Bustamante
El Anarquismo CientíFico Luis F. Bustamante
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Expo historia antigua 2 y colonial
Expo historia antigua 2  y colonialExpo historia antigua 2  y colonial
Expo historia antigua 2 y colonial
 
Ensayo Filosófico: "La campaña al desierto o el gran malón blanco"
Ensayo Filosófico:  "La campaña al desierto o el gran malón blanco"Ensayo Filosófico:  "La campaña al desierto o el gran malón blanco"
Ensayo Filosófico: "La campaña al desierto o el gran malón blanco"
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 
Esclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismoEsclavismo y feudalismo
Esclavismo y feudalismo
 
La historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptxLa historia del esclavismo en eua...pptx
La historia del esclavismo en eua...pptx
 
Mexico porfirista
Mexico porfiristaMexico porfirista
Mexico porfirista
 

Más de Manu C.

DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosManu C.
 
Despenalizacion
DespenalizacionDespenalizacion
DespenalizacionManu C.
 
Presentación juridico electoral
Presentación juridico electoralPresentación juridico electoral
Presentación juridico electoralManu C.
 
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del CapitalismoHacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del CapitalismoManu C.
 
Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183Manu C.
 
Adhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJDAdhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJDManu C.
 
Planilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyectoPlanilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyectoManu C.
 
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJDPlanilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJDManu C.
 
Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182Manu C.
 
Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181Manu C.
 
Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178Manu C.
 

Más de Manu C. (11)

DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblosDEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
DEUDA EXTERNA: El cancer de los pueblos
 
Despenalizacion
DespenalizacionDespenalizacion
Despenalizacion
 
Presentación juridico electoral
Presentación juridico electoralPresentación juridico electoral
Presentación juridico electoral
 
Hacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del CapitalismoHacia el fin del Capitalismo
Hacia el fin del Capitalismo
 
Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183Diario Dignidad 183
Diario Dignidad 183
 
Adhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJDAdhesión al Proyecto del MIJD
Adhesión al Proyecto del MIJD
 
Planilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyectoPlanilla adhiere proyecto
Planilla adhiere proyecto
 
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJDPlanilla de adhesión al Proyecto del MIJD
Planilla de adhesión al Proyecto del MIJD
 
Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182Diario Dignidad 182
Diario Dignidad 182
 
Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181Periódico Dignidad 181
Periódico Dignidad 181
 
Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178Periódico Dignidad- 178
Periódico Dignidad- 178
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La civilización no existe

  • 1. 1
  • 2. 2 La Civilización NO Existe Todavía Se calcula que la existencia humana tiene alrededor de un millón de años. Los historiadores suelen dividir este tiempo en tres etapas: Primero. El salvajismo fue la época más larga. Y si es acertado afirmar que la vida humana tiene aproximadamente un millón de años, llegamos a la conclusión que el salvajismo duró unos 990.000 años aproximadamente. En ese periodo las personas vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. Casi un millón de años, en los que entre los seres humanos no existía la violencia, ya que al no existir riqueza, no había por qué pelearse. Todos tenían a su alcance la posibilidad de pescar, cazar o arrancar las frutas de los árboles y los territorios sobraban, por lo que no había guerras como nos quieren hacer creer algunos investigadores. Al contrario, para cazar se organizaban colectivamente, y lo mismo para compartir lo que se cazaban. Nadie tenía porqué mezquinar, ya que los alimentos eran abundantes y gratis. Reinaba la solidaridad entre las personas. Era la cultura que se había forjado durante casi un millón de años de vida armónica entre los hombres y mujeres, y con la naturaleza. Algunos investigadores llamaron a esa época también, “comunismo primitivo”. Segundo. La etapa del barbarismo comenzó hace alrededor de 10.000 o 12.000 años, o sea que ese tiempo no es más que un 1% de la edad de la especie humana. Es por eso que a pesar del individualismo y el egoísmo existentes, la humanidad sigue siendo por sobre todas las cosas, solidaria y buena gente. Se cree que el barbarismo nació en Egipto y en Asia, cuando los hombres y mujeres aprendieron a construir herramientas, a sembrar y cosechar, y a criar animales; o sea, cuando se produjo una revolución en el bienestar, que cambió por completo la vida y la cultura humana. La acumulación de los alimentos permitió el establecimiento de la comunidad en lugares fijos, para producir, guardar los alimentos acumulados y otros objetos materiales, como las herramientas o las armas. Todo este almacenamiento produjo la codicia de tribus que todavía vivían en el salvajismo, o sea, que no habían aprendido a sembrar, ni a criar animales. Éstas se dedicaron a las invasiones, mediante las que se apoderaban de lo que producían las tribus laboriosas. Para eso poco a poco habían perfeccionado las armas y la organización militar, y se las conoce como tribus guerreras. Lo que caracteriza a esta nueva etapa de la vida humana, entonces, es la aparición de la guerra junto a la productividad. Dicho de otra manera, mientras las tribus laboriosas perfeccionaban las herramientas de trabajo, las guerreras hacían más eficaces las armas (flechas, lanzas, mazas de maderas y piedras, y más tarde espadas de metal y otras). Y no se conformaban con quedarse con la producción ajena, sino que una vez conquistado el lugar, sometían a los habitantes, por medio de la violencia más brutal, con esclavitud. Es decir, a trabajar y producir para los invasores.
  • 3. 3 Apareció entonces un sector de la sociedad que se enriquecía a costa del trabajo ajeno y por lo tanto empezó a vivir una vida privilegiada o sea, nació la diferenciación de clases, nació la barbarie, nació el Estado con su principal institución: las fuerzas armadas. Así se impuso la ley del más fuerte, sobre la base de las más violentas y terribles represiones. A la gente que trabajaba se la empezó a tratar peor que a los animales. Se cometían los crímenes masivos y de los más feroces para aterrorizar a la población. La tortura se convirtió en algo normal para la clase rica. No existía los derechos. Repetimos entonces que la barbarie se caracteriza por la aparición de las fuerzas armadas como principal institución estatal, la violencia y las guerras, así como la división de la sociedad en clases. Y no podemos hablar de civilización cuando los ricos son cada vez más ricos, mientras que los pobres son cada vez más pobres. Con esto, solo nos alcanza para justificar nuestra visión de que seguimos en la barbarie. Tercero. LA CIVILIZACIÓN. Se le dio este nombre a la época en que comenzaron los pueblos a imponer leyes para lograr un orden social más justo. Veamos como la define el diccionario: “Grado superior de la cultura de los pueblos. Los conocimientos, costumbres o hábitos, y las instituciones que integran una cultura adquieren un grado consciente de desarrollo, en posesión de un arte propio, estudios científicos, especulación filosófica, técnica sistematizada, historia documentada e instituciones jurídicas determinadas, con fundamentación en un orden social plenamente establecido y jerarquizado” Lo que llaman civilización, nació en Europa unos 600 años antes de Cristo, a causa de que se descubrió cómo construir herramientas y armas de hierro. Este avance revolucionó la producción: los ricos se apoderaban de todas o casi todas las tierras, y entonces los pueblos comenzaron a luchar contra los abusos ilimitados de la aristocracia que actuaba sin ningún tipo de control social, sin respetar ninguna ley, además, porque simplemente no existían. Entonces se produjeron levantamientos populares que impusieron leyes escritas. En Grecia un estallido social llevó al Gobierno a Solón unos 600 años antes de Cristo, que impuso leyes escritas y el reparto de las tierras que tenían los ricos. Y en Roma, cuando después de un levantamiento popular por la misma época, se impuso la ley de las 12 tablas (de piedras). Por la misma época floreció la filosofía y una historia rudimentaria, escrita, como fueron los trabajos de Homero en Grecia. Solo hace 2.600 años de estos acontecimientos, el 0,25% de la historia de la humanidad. Pero el hecho de que existieran leyes, historia escrita o filosofía no significó que se respetaba el trabajo ajeno ni que se repartiera en forma equitativa la riqueza ni que se terminaran las guerras, las torturas y los crímenes masivos. Lo único que hacía la ley era convalidar el robo por parte de la clase rica, la violencia contra los pueblos laboriosos, la esclavitud. A esto se le llamó la civilización. Podríamos decir que la CIVILIZACIÓN ERA LA BARBARIE LEGALIZADA. Por ejemplo, los romanos eran una tribu bárbara, guerrera, que se
  • 4. 4 dedicaron a conquistar los pueblos vecinos uno a uno, hasta tomar toda Italia. Pronto vieron la necesidad de quedarse también con pueblos por fuera de la península, y cruzaron al África, para conquistar Cartago (actual Túnez), luego Macedonia y Grecia. Más tarde otros territorios europeos y asiáticos. Y a todo esto se lo conoce como “La Civilización Romana”. Y hasta en la actualidad las leyes en muchos países, se basan en el bárbaro “Derecho Romano”; entre ellos el derecho argentino. A ese tipo de sociedad guerrera se la conoce como la primera o una de las primeras civilizaciones. Los romanos inventaron diferentes máquinas de tortura para infundir el terror en los pueblos dominados. Éstos eran convertidos en esclavos, y la diversión en la época era ver morir a los hombres comidos por los leones o matándose entre ellos delante de miles de personas que aplaudían. Por eso preferimos llamar a esa “civilización”, etapa superior de la barbarie. Los instrumentos de tortura de la “civilización romana” son muchos. Aquí solo vamos a nombrar algunos. La más famosa es la crucifixión: aparte de la muerte de Jesucristo, diariamente mataban en la cruz decenas de personas. Dice la historia que cuando el Estado Romano derrotó a los esclavos rebeldes, a los que tomaron prisioneros los crucificaron a lo largo del camino que conducía desde el sur de Italia hasta Roma. Otro de los instrumentos de tortura era una máquina que oscilaba muy cerca de una gran cuchilla muy filosa. La máquina iba bajando gradualmente, con la persona torturada sostenida de pies y manos, hasta hacer contacto con la cuchilla para que después de varias pasadas, quedara cortada en dos, con sus viseras desparramadas. Otras veces, en vez de cuchilla, abajo se colocaban unas púas de hierro que destrozaban al torturado. Y en algunas oportunidades hacían una fogata sobre la que hacían pasar una y otra vez al condenado, cada vez más lentamente sobre el fuego hasta hacerlo morir carbonizado. ¿Se puede llamar civilización a una nación que conquista pueblos y países, matando y torturando personas para someterlas a la esclavitud o al colonialismo, y convertirse en imperio? La barbarie del feudalismo Después de la caída del Imperio Romano nació el feudalismo. Cambió el sistema económico y político, pero continuó la barbarie. Se sometió a la servidumbre a los campesinos, el sistema legal antiguo había desaparecido, y los reyes y señores feudales gobernaban a su antojo, sin ningún límite legal. El derecho de vida y muerte de los habitantes estaba en sus manos. Organizaron junto con la Iglesia católica lo que se conoce como La Inquisición, en el que asesinaron cientos de miles de personas acuchillándolas o quemándolas vivas para someter al resto física y mentalmente. La barbarie capitalista En la actualidad, bajo el sistema capitalista, todo el mundo acepta que vivimos en la civilización. Pero se mantiene una esclavitud solapada y el colonialismo de la época romana en la mayoría de la población mundial. Y como ya lo dijimos, se rigen por “el derecho Romano”. Se quedan con la riqueza que producen los trabajadores y
  • 5. 5 los suelos de los países dominados. La división de la sociedad en clases se mantiene y se profundiza. Las guerras están a la orden del día, y lo mismo que en la antigüedad existen pueblos guerreros que matan y torturan de a miles, ellos son los países imperialistas. Con la diferencia que ahora las armas son mucho más mortíferas y destructivas. La violencia milenaria contra los trabajadores sometidos al dominio capitalista se mantiene aún más encarnizada que en la época romana. En el siglo XX sufrimos dos guerras mundiales, donde murieron millones de personas. La diferencia es que el capitalismo sumó nuevos y terribles males a la sociedad: 1) El afán de ganancia y la competencia entre capitalista condujo a la incorporación masiva de adelantos técnicos en la producción, una verdadera revolución tecnológica que debería servir al progreso humano, pero desplaza la mano de obra y produce el despido de miles de millones de trabajadores en todo el planeta y los condenan a las más extremas pobreza, al hambre, la desnutrición y la muerte. Se puede llamar civilización a éste sistema? 2) Otra cosa nueva respecto al feudalismo, es la lucha masiva y permanente de los pueblos a nivel global, que en el sentido de la comunicación utilizan una parte de las mismas armas que el enemigo: INTERNET. El mundo entero está en pie de lucha contra el sistema. Eso es lo que se viene viendo en todo el planeta. Y se plantea abiertamente el objetivo de terminar con el sistema. 3) Podríamos decir que el capitalismo-imperialismo sumó males terribles a la sociedad. Uno de los negocios más criminales pero rentables pasó a ser la droga, que envenena y mata a millones de personas en el mundo. Se desarrollan las mafias asesinas que se matan por el negocio en ciudades enteras y se extienden a nivel internacional y hasta los funcionarios gubernamentales colaboran con el creciente poder del narcotráfico. Ante la adicción, la gente que no tiene trabajo y vive en la pobreza, se ve obligada al robo y los asesinatos para conseguir la cocaína, o el paco. La mafia de Al Capone quedó hecha una hermanita carmelita descalza. Podemos calificar a esto como una sociedad civilizada? La inseguridad está a la orden del día. Millones de personas mueren anualmente en manos de criminales que roban y matan. Algunos para comer por falta de empleo y los demás porque se han convertido en profesionales del crimen. 4) La contaminación ambiental: Como ya lo dijimos, al capital imperialista solo le interesa la ganancia. Nada le importa si la industria, la minería o el petróleo contaminan el ambiente y envenenan a la población. La minería a cielo abierto que está en manos de las empresas extranjeras y multinacionales, utiliza arsénico y cianuro en el procesamiento de los metales. Y esos venenos se vuelcan a los arroyos y ríos, envenena la tierra cultivable y a la población. Lo mismo suceden con las papelearas que se instalan a orillas de los ríos contaminando y matando de apoco la vida de las aguas. Los países coloniales como Argentina se quedan con la contaminación, las enfermedades, la pobreza y el hambre, mientras que las multinacionales se llevan las ganancias a Europa, Japón o Estados Unidos. ¿Esto es la civilización?.
  • 6. 6 5) Miles de millones de personas en el mudo carecen de viviendas dignas, crecen las villas miserias, las favelas, los pueblos nuevos, etc. Son parte de los miles de millones de desocupados, víctimas de la revolución tecnológica y de la voracidad capitalista, que están sin empleo o con salarios miserables que no les alcanza para alquilar y menos para comprar una vivienda. Muchos levantan sus precarias viviendas a orillas de los ríos contaminados y malolientes, como es el caso del famoso riachuelo de Buenos Aires. Esto es una verdadera barbarie. Las clases ricas nacionales o extranjeras se hacen las distraídas y esconden el problema. “Si hay miseria que no se note” Y a esto le llaman civilización. 6) Miles de millones de habitantes de éste planeta viven sin agua, sin cloacas, gas ni electricidad. Además de carecer de alimentos sufren la carencia de los servicios elementales de una sociedad civilizada. Esta gente está propensa a todo tipo de enfermedades y a la contaminación del agua, del aire y de la tierra. Así es la civilización capitalista. La trata de blanca: Es otro flagelo. Mujeres y niños son sometidos al comercio sexual mientras las autoridades cómplices miran para otro lado. La diversión no cambió demasiados. Miles de personas van a un estadio a ver cómo un boxeador golpea la cabeza y el cuerpo de otro hasta dejarlo inconciente y millones vemos ese “espectáculo” yendo al estadio o por televisión. Ya hace casi un siglo se reglamentó las peleas de box, obligando a los peleadores a usar guantes para hacer menos daños al adversario, pero ahora se inventó el Boxing, donde se permite pelear sin protección para el oponente. El nivel de civilización se debe medir por la manera en que los seres humanos tratamos a los demás personas, a los animales y a la naturaleza. Existe la cultura donde la diversión es ver la “corridas de toros”. Matan a los animales indefensos mientras miles de personas “civilizadas” aplaudimos. O la riñas de gallos “prohibidas” donde concurren la policía a apostar y ver cómo un animal mata al otro. Pero se podía decir que después de todo el gallo no es más que un animal destinado a servir a las gallinas. ¿Y qué decir de nuestras mascotas más queridas? Del amigo “más fiel del hombre, el perro, peleándose hasta la muerte para la diversión y la ganancia de los seres “civilizados”? La doma no es más que la tortura al otro animal amigo fiel al hombre civilizado. Pero en el siglo XXI todavía solemos juntarnos miles de personas a gozar y aplaudir viendo cómo los jinetes clavan sus espuelas en las costillas y la paleta del animal haciendo saltar la sangre a borbotones para que bellaquee y las gentes civilizadas aplaudamos. ¿Y que decir de la práctica de la caza “deportiva” que consiste en matar los animales para mostrar como trofeo? ¿O el tiro a las palomas volando para mostrar la habilidad con las armas, de los ricos, mafiosos enriquecidos o “piojos resucitados?. La guerra entre naciones, donde mueren millones de personas, para acrecentar la riqueza de unos pocos, se hizo permanente en la civilización
  • 7. 7 Y si nos matamos entre seres humanos y torturamos y asesinamos a los animales, que puede esperar el medio ambiente de esta “civilización”? Inundación de la atmósfera de dióxido de carbono, agujero de ozono, recalentamiento global, contaminación de ríos y mares, deforestación. Por todo esto debemos llegar a la conclusión que la sociedad capitalista no es más que un sistema bárbaro. Es decir, ladrón, violento y criminal. Resulta entonces que la sociedad civilizada no es otra cosa que una etapa, tal vez la etapa superior de la barbarie. La verdadera civilización vendrá cuando los pueblos hagan desaparecer el sistema bárbaro, es decir cuando terminemos con el sistema capitalista imperialista e impongamos “el sistema universal de la fraternidad y del amor”, o sea, el socialismo mundial. Aclaremos dijo Lemos Bajo el sistema capitalista y los demás sistemas anteriores basados en la división de clases, los ricos son los que imponen su cultura, sus leyes y su poder. Sin embargo, a pesar de ese inmenso poder de dominar las cabezas humanas, el capitalismo no pudo borrar de los genes de las mentes la memoria de casi un millón de años vividos en comunidad, solidaridad o sea, de comunismo primitivo, frente a solo 10 o 12 mil años de individualismo, egoísmo y criminalidad. Repetimos: la absoluta mayoría de los seres humanos son solidarios por naturaleza. Con ellos vamos a construir una verdadera civilización. Vamos por una verdadera civilización Vamos por el socialismo. Tomemos la práctica solidaria entre los seres humanos de la vida primitiva, de respeto a los animales y a la naturaleza. Combinémosla con las más altas tecnologías alcanzadas. Desarmemos al sistema capitalista, comenzando por la expropiación de sus empresas multinacionales en nuestro País y en todo el globo. Declaremos propiedad de todo el pueblo toda gran empresa, tierra, banco o comercio. Dejemos de pagar la fraudulenta deuda externa que nos está matando a todos los países. Instauremos gobierno de los trabajadores a nivel mundial, como los primeros pasos para avanzar hacia una sociedad solidaria, justa y sana. Sin pueblos guerreros, sin imperialismos, sin pueblos sometidos y explotados. Si los pueblos de cada país hacen cuentas verán la riqueza que se está llevando el imperialismo mundial. Podrán comprobar que si esa riqueza quedara en el país, solucionarían el gravísimo problema del empleo, reduciendo las horas de trabajo y dando ocupación a la totalidad de la población activa, manteniendo o aumentando el salario. Y sobrará dinero. Cada persona con empleo podrá mantener una familia bien alimentada, con vivienda digna y alto nivel de educación y de salud. Cada país liberado necesitará exportar sus productos, compitiendo con las naciones de más altas tecnologías. Por eso, tendrá que desarrollar al máximo sus propias maquinarias de última generación. Entonces la educación se convertirá en una prioridad de estado, ya
  • 8. 8 que se necesitará técnicos y científicos de todas las especialidades. Habrá que construir institutos tecnológicos y científicos y universidades en todos los rincones del país y dar cabida a los jóvenes y no tan jóvenes al estudio y a las carreras más complejas. El régimen político Aprovechemos las enseñanzas que nos dejaron los habitantes primitivos para darnos nuestra organización política. Ellos decidían todo en asamblea de las tribus. Decidamos nosotros en asambleas populares cómo repartir la riqueza que nos quedará después de la expulsión de las empresas extranjeras y de la suspensión de la deuda externa. Los pueblos debemos saber con exactitud la cantidad de plata que ingresa al estado. Para eso podremos nombrar peritos, contadores y auditores en las asambleas para que nos informen con precisión el estado de los ingresos públicos, fijar nuestro propio presupuesto nacional, es decir, los gastos estatales que tendremos cada año. Cuanto vamos a invertir en educación, salud, viviendas, salarios, etc. Debemos dar vuelta la política donde los gobiernos mandan y los pueblos obedecen. La consigna debe ser: El pueblo manda, los funcionarios obedecen. Ovidio Pepe