SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL TEMA
  1) Introducción
  2) Situaciones competitivas
  3) Comportamientos competitivos
  4) Guerras de precios
  5) Fijación de precios basados en la
     competencia
  6) Modificaciones de precios
  7) Reacciones a las modificaciones de los
     precios
  8) Método del valor percibido
INTRODUCCIÓN   c
               o
               s
               t
               e




               d
               e
               m
               a
               n
               d
               a




               c
               o
               m
               p
               e
               t
               e
               n
               c
               i
               a
PROBLEMÁTICA DE LA LUCHA COMPETITIVA

La variación de precios, reacción
    rápida de la competencia
                                    Produce una guerra de
                                    precios, beneficiando al
                                            cliente.



  Las empresas son muy
        sensibles
 a cambios en los precios.
SITUACIONES COMPETITIVAS
1. MONOPOLIO                              2. OLIGOPOLIO




               3. COMPETENCIA MONOPOLISTICA
SITUACIONES COMPETITIVAS
   4. COMPETENCIA PERFECTA
Los
competidores
son aquellas
empresas que
operan en un
mismo mercado
, ofrecen
productos
similares y
tienen clientes
metas también
similares.




  COMPORTAMIENTO COMPETITIVO
                        Se entiende como el
                      conjunto de las acciones
                           y las respuestas
                          competitivas que
                       desarrolla una empresa
                         con el fin de crear o
                        defender sus ventajas
                       competitivas y mejorar
                          su posición en el
                               mercado.
¿Por qué? Para lograr una posición de
                                                               ventaja en el mercado.



               Participan como
                                  Rivalidad
Competidores
                                 Competitiva

                                                               • Con     un       comportamiento
                                                    ¿Cómo? competitivo.
                                                               • Con acciones competitivas.
                                                               • Con respuestas competitivas.


                                                       ¿Cuál es el resultado?




           •Dinámica competitiva.
           •Acciones y respuestas competitivas desarrolladas por
           todas las empresas que compiten en un mercado.
Según Lambin

Comportamiento     Comportamiento   Comportamiento
 independiente      acomodaticio      adaptativo




                   Comportamiento   Comportamiento
                     anticipativo      agresivo
GUERRAS DE PRECIOS

                      Forma de Competencia negativa según
                      la cual los vendedores dejan caer sus
                      Precios por debajo de sus Costos, con
 OBJETIVOS            la intención de expulsar a la
                      competencia fuera del Mercado.
    Mejorar la
                      Con un precio más reducido que el de
   participación en
                      los competidores.
     el mercado

Penetrar, antes que
                      Conquistar nuevos mercados.
   la competencia

                      Desaparecer a las organizaciones
   Eliminar           menos preparadas o en peor situación
  competidores        competitiva.
PRINCIPIOS DE WINKLER

                       Dar salida a excedentes
                        de productos, obtener
                          liquidez, activar la       1. Selección y
                      demanda, obtener nuevos       mantenimiento del
                             clientes, etc.             objetivo.

                                                    Las ofertas deben
Audacia al realizar
                           PRINCIPI                ser ofrecidos por el
  ofertas para
                                                      negociante al
captar la atención           OS                         vendedor.
   del cliente.

                                                 3. El mantenimiento de la
2. La sorpresa.            Lanzar nuevos                  moral.
                         productos, cuando
                          atacar o cuanto
                             retirarse.
                        4. Acción ofensiva.
PRINCIPIOS DE WINKLER


                             Es necesario
                             mantener los
                         principales objetivos
                                                 5. La seguridad
                                 fijos.


    La llegada de                                      Al ofrecer un
  información a la                                     descuento es
 empresa debe ser
                             Principi              necesario asegurarse
 continua, precisa y            os                  de que dicha rebaja
      puntual.                                      será efectiva sobre
                                                        las ventas.
6. La flexibilidad.                                7. La concentración
                                                      de las fuerzas.
                          Utilizar las fuerzas
                               de manera
                              equilibrada.

                       8. Economía de esfuerzo.
5.5 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LA
COMPETENCIA


 Son los que reflejan de mejor manera en
  entorno competitivo en el que se desarrolla
  la fijación de los precios.
1.PRECIO POR ENCIMA DE LA COMPETENCIA


Cuando el producto esta claramente diferenciado y ofrece una
  imagen de calidad , prestigio o superioridad frente a otras
  alternativas.
2- PRECIO A NIVEL DE LA COMPETENCIA :


Este precio marca un nivel de precio cuya superación
entraña serias dificultades para vender los productos
en el mercado

La fijación de precios al nivel de la competencia se
utiliza cuando se dan las siguientes condiciones.
a) CUANDO EL PRODUCTO NO ESTA DIFERENCIADO :


    El precio se convierte en el elemento clave
   de la desicion del consumidores. No se decide
     en base a la calidad , diseño , etc. sino en
                   base al precio
b) CUANDO HAY UN LÍDER DE PRECIOS :




    Existe un Líder , que suele ser el que toma
     la iniciativa a la hora de modificar precio
3- PRECIO POR DEBAJO DE LA COMPETENCIA
La fijación de precios tienen establecidos sus metas combatir con su
    política de precio ala sociedades competidoras.
5.6 MODIFICACIONES DE PRECIOS
1. MANTENIMIENTO DEL PRECIO :




                                El precio no se modifica debido a
                                que no es seguro que el cambio de
                                precio pueda ser deseable.

2   REDUCCION DE PRECIOS:
                                Cuando la mayoría puede fabricar en
                                mayores cantidades con otras sobre
                                 el producto , publicidad fuerza de
                                  venta etc.)disminuir el precio del
                                              producto
3- INCREMENTO DE PRECIOS :


Cuando una compañía no puede satisfacer a sus clientes , puede
incrementar sus precios , fijar cuotas a sus clientes ambas cosas a la
vez
5.7 REACCIONES A LAS MODIFICACIONES DE
LOS PRECIOS

                                            Proactivas

La mayoría de las decisiones   Reacciones
   de precios

                                            Reactivas
REACCIONES DE LOS COMPETIDORES


La disminución de precios ocasiona la reacción de los
competidores




 La reacción importante es cuando compiten un N| reducido de
 empresas, con una gran homogeneidad de productos ofrecidos
                 y con compradores expertos.
REACCIONES DE LOS CLIENTES

 Comportamiento
 del cliente




                  Variación de
                  precios
MODIFICACIONES DE PRECIOS FRENTE A LOS
CONSUMIDORES.
a) Interpretaciones de la disminución de precios:


  -   El producto será retirado del mercado y reemplazado
  -   Producto defectuoso
  -   Producto de baja calidad.
  -   La empresa no ofrece garantías
  -   El precio es elevado y baraja mas en un futuro.




                                       Celulares ZTE
b) Interpretaciones de la subida de precio:

-   El producto goza de una acogida favorable y como no se compre
    pronto se arriesga a no ser encontrado.
-   Mantener la calidad del producto impedía continuar con el precio
    antiguo.
-   El vendedor trata de obtener el máximo beneficio del mercado y fija
    el precio máximo tolerable para el consumidor.



                                               Mantenimiento ,
                                                 garantias




              Percepción del consumidor y el valor
              añadido
METODO DEL VALOR PERCIBIDO.
 El valor percibido de un producto por el comprador se
  fundamenta en el conocimiento y la comprensión total del uso
  final del producto por el comprador.




                       Atributos que brida la
                       marca
El valor que el cliente atribuye al producto.


                              Espera recibir



                                                Fija el
                                                Precio.

                                 Como lo
                                  valora
Para estimar el valor percibido por el cliente se pueden
utilizar diversos método:




                         Directos

                                             Preguntas
   Fijar el
   Precio.
                         Indirectos



                                          Ventaja economica
INTEGRANTES

•   Coloma Rojas Stehpanie
•   Gil Miñano Maybee
•   Otiniano Ruiz Wendy
•   Leiva Ordoñez Henry

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Socia del Instituto de e-Marketing México
 
Aulas Marketing de Serviços
Aulas Marketing de ServiçosAulas Marketing de Serviços
Aulas Marketing de Serviços
Pietri Erivaldo
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Exhibitmkt
 
Os 4 cs e 4as
Os 4 cs e 4asOs 4 cs e 4as
Os 4 cs e 4asodlachris
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecnia
AliRuiz7
 
My markup - marcação de preços-v04
My   markup - marcação de preços-v04My   markup - marcação de preços-v04
My markup - marcação de preços-v04
IFSC
 
METAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICASMETAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICASIrene Muñoz
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
El producto
El productoEl producto
El producto
Nelson Rojas
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Enrique Velasco
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Luis Baquero
 
Conceito de marketing
Conceito de marketingConceito de marketing
Conceito de marketingDanilo Kenji
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Product placement
Product placementProduct placement
Product placement
Alicia De la Peña
 
Ambiente del marketing
Ambiente del marketingAmbiente del marketing
Ambiente del marketing
Kafm482
 
Oceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojoOceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojo
Maleja gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecniaMacro y Micro ambiente de la mercadotecnia
Macro y Micro ambiente de la mercadotecnia
 
Aulas Marketing de Serviços
Aulas Marketing de ServiçosAulas Marketing de Serviços
Aulas Marketing de Serviços
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Os 4 cs e 4as
Os 4 cs e 4asOs 4 cs e 4as
Os 4 cs e 4as
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecnia
 
My markup - marcação de preços-v04
My   markup - marcação de preços-v04My   markup - marcação de preços-v04
My markup - marcação de preços-v04
 
Marketing Preco
Marketing PrecoMarketing Preco
Marketing Preco
 
METAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICASMETAS ESTRATÉGICAS
METAS ESTRATÉGICAS
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
 
Conceito de marketing
Conceito de marketingConceito de marketing
Conceito de marketing
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
Product placement
Product placementProduct placement
Product placement
 
Ambiente del marketing
Ambiente del marketingAmbiente del marketing
Ambiente del marketing
 
Oceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojoOceano azul y oceano rojo
Oceano azul y oceano rojo
 

Destacado

Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Presentacion tecnologia de la informacion 3 corte
Presentacion tecnologia de la informacion 3 cortePresentacion tecnologia de la informacion 3 corte
Presentacion tecnologia de la informacion 3 corterossangely
 
La transversalidad de la educación ambiental en el aula de clase
La transversalidad  de la educación ambiental en el aula de claseLa transversalidad  de la educación ambiental en el aula de clase
La transversalidad de la educación ambiental en el aula de claseluzecorrales
 
Manual excel
Manual excelManual excel
Manual exceldunia311
 
La divina comedia casi t
La divina comedia casi tLa divina comedia casi t
La divina comedia casi tmariana0102
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasazucena_ramirez
 
Ppt Presentación lista
Ppt Presentación listaPpt Presentación lista
Ppt Presentación lista
Paulina Carrasco Araya
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internetmariana0102
 
Fundamento componentes ead
Fundamento componentes eadFundamento componentes ead
Fundamento componentes ead
andersonc74
 
axiología(h)
axiología(h)axiología(h)
axiología(h)
binomito
 
El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014Javier Giner
 
Buenos Aires según Susana Mulé
Buenos Aires según Susana MuléBuenos Aires según Susana Mulé
Buenos Aires según Susana Mulé
Javier Giner
 

Destacado (20)

Lanzarote
LanzaroteLanzarote
Lanzarote
 
Presentacion tecnologia de la informacion 3 corte
Presentacion tecnologia de la informacion 3 cortePresentacion tecnologia de la informacion 3 corte
Presentacion tecnologia de la informacion 3 corte
 
La transversalidad de la educación ambiental en el aula de clase
La transversalidad  de la educación ambiental en el aula de claseLa transversalidad  de la educación ambiental en el aula de clase
La transversalidad de la educación ambiental en el aula de clase
 
Manual excel
Manual excelManual excel
Manual excel
 
La divina comedia casi t
La divina comedia casi tLa divina comedia casi t
La divina comedia casi t
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Brochure estudio 2020
Brochure estudio 2020Brochure estudio 2020
Brochure estudio 2020
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Ppt Presentación lista
Ppt Presentación listaPpt Presentación lista
Ppt Presentación lista
 
Trabajo internet
Trabajo internetTrabajo internet
Trabajo internet
 
Fundamento componentes ead
Fundamento componentes eadFundamento componentes ead
Fundamento componentes ead
 
Informe de NVDA
Informe de NVDAInforme de NVDA
Informe de NVDA
 
Retoque fotográfico
Retoque fotográficoRetoque fotográfico
Retoque fotográfico
 
axiología(h)
axiología(h)axiología(h)
axiología(h)
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014
 
Buenos Aires según Susana Mulé
Buenos Aires según Susana MuléBuenos Aires según Susana Mulé
Buenos Aires según Susana Mulé
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Ocuppy movement
Ocuppy movementOcuppy movement
Ocuppy movement
 

Similar a La competencia[1]

Competencia juan23 (1) (2)
Competencia juan23 (1) (2)Competencia juan23 (1) (2)
Competencia juan23 (1) (2)Cariina23
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosErick Alexander Capia
 
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
Sibeles Ortiz
 
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptxCLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
BrendaMobrici1
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
PreciosPrecios
Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)
Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)
Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)CARLOS ZAMORA
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketingPatty Nuñez
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosrobarque
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterPedro Chavez
 
Modelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De PorterModelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De Porter
Paula Sánchez
 
estrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcgestrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcgPatty Nuñez
 
Tercer clase, clase 20 4, cliente y competencia
Tercer clase, clase 20 4, cliente y competenciaTercer clase, clase 20 4, cliente y competencia
Tercer clase, clase 20 4, cliente y competenciaLeonardo Antoniassi
 
Marketing de Negocios
Marketing de NegociosMarketing de Negocios
Marketing de Negocios
Marcos Vera Montecinos
 
Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2
CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DIAZ DE LEON
 
2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp
Francisco Obando
 

Similar a La competencia[1] (20)

Competencia juan23 (1) (2)
Competencia juan23 (1) (2)Competencia juan23 (1) (2)
Competencia juan23 (1) (2)
 
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de preciosCygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
Cygp.sesion 14. estrategias de fijacion de precios
 
Mezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precioMezcla de marketing precio
Mezcla de marketing precio
 
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptxCLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
El Pricing en Función de la Competencia
El Pricing en Función de la CompetenciaEl Pricing en Función de la Competencia
El Pricing en Función de la Competencia
 
Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)
Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)
Estrategias de matriz b.c.g (carlos zamora)
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketing
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Estrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas PorterEstrategias Competitivas Porter
Estrategias Competitivas Porter
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Modelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De PorterModelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De Porter
 
estrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcgestrategias de matrizbcg
estrategias de matrizbcg
 
Tercer clase, clase 20 4, cliente y competencia
Tercer clase, clase 20 4, cliente y competenciaTercer clase, clase 20 4, cliente y competencia
Tercer clase, clase 20 4, cliente y competencia
 
Marketing de Negocios
Marketing de NegociosMarketing de Negocios
Marketing de Negocios
 
Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2Administracion estrategica(ok)2
Administracion estrategica(ok)2
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp
 

La competencia[1]

  • 1.
  • 2. ESTRUCTURA DEL TEMA 1) Introducción 2) Situaciones competitivas 3) Comportamientos competitivos 4) Guerras de precios 5) Fijación de precios basados en la competencia 6) Modificaciones de precios 7) Reacciones a las modificaciones de los precios 8) Método del valor percibido
  • 3. INTRODUCCIÓN c o s t e d e m a n d a c o m p e t e n c i a
  • 4. PROBLEMÁTICA DE LA LUCHA COMPETITIVA La variación de precios, reacción rápida de la competencia Produce una guerra de precios, beneficiando al cliente. Las empresas son muy sensibles a cambios en los precios.
  • 5. SITUACIONES COMPETITIVAS 1. MONOPOLIO 2. OLIGOPOLIO 3. COMPETENCIA MONOPOLISTICA
  • 6. SITUACIONES COMPETITIVAS 4. COMPETENCIA PERFECTA
  • 7. Los competidores son aquellas empresas que operan en un mismo mercado , ofrecen productos similares y tienen clientes metas también similares. COMPORTAMIENTO COMPETITIVO Se entiende como el conjunto de las acciones y las respuestas competitivas que desarrolla una empresa con el fin de crear o defender sus ventajas competitivas y mejorar su posición en el mercado.
  • 8. ¿Por qué? Para lograr una posición de ventaja en el mercado. Participan como Rivalidad Competidores Competitiva • Con un comportamiento ¿Cómo? competitivo. • Con acciones competitivas. • Con respuestas competitivas. ¿Cuál es el resultado? •Dinámica competitiva. •Acciones y respuestas competitivas desarrolladas por todas las empresas que compiten en un mercado.
  • 9. Según Lambin Comportamiento Comportamiento Comportamiento independiente acomodaticio adaptativo Comportamiento Comportamiento anticipativo agresivo
  • 10. GUERRAS DE PRECIOS Forma de Competencia negativa según la cual los vendedores dejan caer sus Precios por debajo de sus Costos, con OBJETIVOS la intención de expulsar a la competencia fuera del Mercado. Mejorar la Con un precio más reducido que el de participación en los competidores. el mercado Penetrar, antes que Conquistar nuevos mercados. la competencia Desaparecer a las organizaciones Eliminar menos preparadas o en peor situación competidores competitiva.
  • 11. PRINCIPIOS DE WINKLER Dar salida a excedentes de productos, obtener liquidez, activar la 1. Selección y demanda, obtener nuevos mantenimiento del clientes, etc. objetivo. Las ofertas deben Audacia al realizar PRINCIPI ser ofrecidos por el ofertas para negociante al captar la atención OS vendedor. del cliente. 3. El mantenimiento de la 2. La sorpresa. Lanzar nuevos moral. productos, cuando atacar o cuanto retirarse. 4. Acción ofensiva.
  • 12. PRINCIPIOS DE WINKLER Es necesario mantener los principales objetivos 5. La seguridad fijos. La llegada de Al ofrecer un información a la descuento es empresa debe ser Principi necesario asegurarse continua, precisa y os de que dicha rebaja puntual. será efectiva sobre las ventas. 6. La flexibilidad. 7. La concentración de las fuerzas. Utilizar las fuerzas de manera equilibrada. 8. Economía de esfuerzo.
  • 13. 5.5 FIJACION DE PRECIOS BASADA EN LA COMPETENCIA  Son los que reflejan de mejor manera en entorno competitivo en el que se desarrolla la fijación de los precios.
  • 14. 1.PRECIO POR ENCIMA DE LA COMPETENCIA Cuando el producto esta claramente diferenciado y ofrece una imagen de calidad , prestigio o superioridad frente a otras alternativas.
  • 15. 2- PRECIO A NIVEL DE LA COMPETENCIA : Este precio marca un nivel de precio cuya superación entraña serias dificultades para vender los productos en el mercado La fijación de precios al nivel de la competencia se utiliza cuando se dan las siguientes condiciones.
  • 16. a) CUANDO EL PRODUCTO NO ESTA DIFERENCIADO : El precio se convierte en el elemento clave de la desicion del consumidores. No se decide en base a la calidad , diseño , etc. sino en base al precio b) CUANDO HAY UN LÍDER DE PRECIOS : Existe un Líder , que suele ser el que toma la iniciativa a la hora de modificar precio
  • 17. 3- PRECIO POR DEBAJO DE LA COMPETENCIA La fijación de precios tienen establecidos sus metas combatir con su política de precio ala sociedades competidoras.
  • 18. 5.6 MODIFICACIONES DE PRECIOS 1. MANTENIMIENTO DEL PRECIO : El precio no se modifica debido a que no es seguro que el cambio de precio pueda ser deseable. 2 REDUCCION DE PRECIOS: Cuando la mayoría puede fabricar en mayores cantidades con otras sobre el producto , publicidad fuerza de venta etc.)disminuir el precio del producto
  • 19. 3- INCREMENTO DE PRECIOS : Cuando una compañía no puede satisfacer a sus clientes , puede incrementar sus precios , fijar cuotas a sus clientes ambas cosas a la vez
  • 20. 5.7 REACCIONES A LAS MODIFICACIONES DE LOS PRECIOS Proactivas La mayoría de las decisiones Reacciones de precios Reactivas
  • 21. REACCIONES DE LOS COMPETIDORES La disminución de precios ocasiona la reacción de los competidores La reacción importante es cuando compiten un N| reducido de empresas, con una gran homogeneidad de productos ofrecidos y con compradores expertos.
  • 22. REACCIONES DE LOS CLIENTES Comportamiento del cliente Variación de precios
  • 23. MODIFICACIONES DE PRECIOS FRENTE A LOS CONSUMIDORES. a) Interpretaciones de la disminución de precios: - El producto será retirado del mercado y reemplazado - Producto defectuoso - Producto de baja calidad. - La empresa no ofrece garantías - El precio es elevado y baraja mas en un futuro. Celulares ZTE
  • 24. b) Interpretaciones de la subida de precio: - El producto goza de una acogida favorable y como no se compre pronto se arriesga a no ser encontrado. - Mantener la calidad del producto impedía continuar con el precio antiguo. - El vendedor trata de obtener el máximo beneficio del mercado y fija el precio máximo tolerable para el consumidor. Mantenimiento , garantias Percepción del consumidor y el valor añadido
  • 25. METODO DEL VALOR PERCIBIDO.  El valor percibido de un producto por el comprador se fundamenta en el conocimiento y la comprensión total del uso final del producto por el comprador. Atributos que brida la marca
  • 26. El valor que el cliente atribuye al producto. Espera recibir Fija el Precio. Como lo valora
  • 27. Para estimar el valor percibido por el cliente se pueden utilizar diversos método: Directos Preguntas Fijar el Precio. Indirectos Ventaja economica
  • 28. INTEGRANTES • Coloma Rojas Stehpanie • Gil Miñano Maybee • Otiniano Ruiz Wendy • Leiva Ordoñez Henry