SlideShare una empresa de Scribd logo
Procter & Gamble
Análisis de Caso
Dr. Luis Baquero Rosas
Estrategias Empresariales
BUAD 606
Michell Lynn Pagán Rodríguez
Katherine González Ríos
Fabiola Rodríguez Santiago
Camilo Ramírez Rodríguez
Yobet Pérez Pérez
Introducción
Una de las compañías dedicadas a la industria de bienes de consumo más
grandes y de mayor crecimiento en el mundo.
Fundada en 1837
Presencia en más de 180 países
Produce y distribuye marcas tan conocidas como Gillette, Pantene, Ariel y
Always.
SITUACIÓN
Procter & Gamble no ha sabido
responder eficientemente ante la
intensificación de la competencia y
los precios de productos sustitutos
en el mercado.
VISIÓN
Ser y lograr ser
reconocida como la
mejor compañía de
productos de
consumo masivo y
de servicio, en el
mundo.
MISIÓN
Proveer marcas y productos de
superior calidad que generen valor
para la vida de los consumidores de
hoy y del mañana.
¿Qué es Procter and Gamble?
¿Qué vende?
Productos de Bienes de
Consumo
Categorías:
• Belleza y Cuidado
Personal
• Cuidado del Hogar
y la Familia
• Salud y Bienestar
• Bebé y Familia
• Cuidado de Tela
• Snack & Pet Care
¿A quién?
Dirigidos al consumo
masivo y familiar de
todas las clases sociales
Estrategia de
Segmentación
• Geográfica
• Demográfica
• Variables de Conducta
¿Cómo le vende?
• P&G Shop (EE.UU.)
• Supermercados
• Tiendas de Membresía
• Farmacias
• Tiendas Mayoristas
Marcas de Procter & Gamble
Factores Claves de Éxito
Diversificación
Variedad de productos
Calidad del producto
Precios
Innovación
Presencia multinacional
Lealtad del consumidor
Reconocimiento de marca
Cinco Fuerzas de M.Porter
Poder de negociación de los proveedores
Poder de negociación de los consumidores
Nuevos competidores
Productos sustitutos
2
3
1
4
Rivalidad
Cinco Fuerzas de M.Porter
Control considerable pero limitado sobre la
distribución y venta de sus productos.
La gran cantidad de suministros limita su
influencia en la empresa.
La gran cantidad de proveedores reduce la
intensidad de influencia.
Poder de
Negociación
del Proveedor
Cinco Fuerzas de M.Porter
P&G enfrenta bajos costos de cambio, ya que
los consumidores pueden pasar fácilmente de
una marca a otra.
La baja disponibilidad de susutitutos limita la
intensidad de su poder de negociación.
La alta demanda global minimiza el efecto de
las decisiones de compra.
Poder de
Negociación
del Consumidor
Cinco Fuerzas de M.Porter
El consumidor puede cambiarse fácilmente a
otras marcas de productos.
Las economías de escala limitan el efecto de
una nueva entrada.
A las nuevas empresas les resulta difícil
competir directamente debido a la
capitalización de la empresa.
Nuevos
Competidores
Cinco Fuerzas de M.Porter
Esta amenaza se fortalece a través de los
bajos costos.
Sin embargo, se limita debido a la baja
disponibilidad.
La poca variedad limita esta amenaza.
Productos
Sustitutos
Mapa EstratégicoPrecio/Calidad
Variedad de Productos
Matriz de Evaluación de Factores Externos
FACTORES EXTERNOS Peso Calificación Puntuación
OPORTUNIDADES
DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL PARA REDUCIR RIESGOS 0.02 3 0.06
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS PARA LA COMPETITIVIDAD 0.04 3 0.12
DESARROLLO DE PRESENCIA ONLINE 0.09 4 0.36
APROVECHAR LOS MERCADOS RURALES Y AUMENTAR LA
PENETRACIÓN EN ÁREAS URBANAS
0.1 4 0.4
REALIZAR FUSIONES Y ADQUISICIONES PARA FORTALECER LA
MARCA
0.02 3 0.06
AUMENTAR EL PODER ADQUISITIVO DE LAS PERSONAS
AUMENTANDO LA DEMANDA
0.05 4 0.2
APROVECHAR SU NOMBREY MARCA 0.07 4 0.28
“GOING GREEN” 0.1 4 0.4
AMENAZAS
COMPETENCIA GLOBAL Y LOCAL 0.1 2 0.2
IMITACIÓN O FALSIFICACIÓN DE PRODUCTOS 0.03 2 0.06
BARRERAS COMERCIALES EN ALGUNOS PAÍSES 0.12 2 0.24
ETIQUETAS PRIVADAS 0.03 3 0.09
FDI EN COMERCIO MINORISTA 0.05 3 0.15
PRECIOS 0.07 3 0.21
PRECIO DE LA COMPETENCIA 0.1 2 0.2
REGULACIONES POR PARTE DEL GOBIERNO 0.01 3 0.03
TOTAL 1.0 3.06
Matriz del Perfil Competitivo
P&G L’Oréal Johnson & Johnson Unilever
FACTORES DEL ÉXITO Peso Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
PUBLICIDAD 0.1 3 0.3 4 0.4 2 0.2 1 0.1
PENETRACIÓN DEL
MERCADO
0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3 2 0.2
COCIENTE ACTUAL
(CURRENT RATIO)
0.06 4 0.24 3 0.18 2 0.12 2 0.12
FACTURACIÓN INVENTARIO 2 0.08 2 0.08 2 0.08 2 0.08
INVESTIGACIÓN &
DESCUBRIMIENTO
0.04 3 0.18 4 0.24 2 0.12 3 0.18
GANANCIA 0.09 4 0.36 3 0.27 2 0.18 1 0.09
EMPLEADOS 0.03 3 0.09 2 0.06 3 0.09 2 0.06
BENEFICIO
FINANCIERO
0.07 4 0.28 3 0.21 2 0.14 1 0.07
LEALTAD DEL
CONSUMIDOR
0.08 4 0.32 3 0.24 4 0.32 2 0.16
CUOTA DEL MERCADO
(MARKET SHARES)
0.07 3 0.21 2 0.14 2 0.14 3 0.21
CALIDAD DEL
PRODUCTO
0.08 4 0.32 4 0.32 3 0.24 3 0.24
ALTA DIRECCIÓN
(GERENCIA)
0.03 2 0.06 2 0.06 1 0.03 2 0.06
PRECIOS
COMPETITIVOS
0.07 1 0.07 1 0.07 3 0.21 3 0.21
DISTRIBUCIÓN DE
PRODUCTOS
0.06 3 0.18 3 0.18 3 0.18 3 0.18
TECNOLOGÍA 0.06 3 0.12 2 0.12 2 0.12 3 0.18
TOTAL 1 3.27 2.87 2.47 2.14
S W O T
Crean dificultades en la
implementación de las
estrategias.
Debilidades
Factores que la empresa puede
aprovechar para crecer y
expandirse en la industria.
Oportunidades
Tienen el potencial para reducir
el desempeño de la compañia.
Amenazas
Le permiten mantener su
posición en el mercado a pesar
de la competencia.
Fortalezas
Fortalezas
 Variedad de productos
 Fuertes marcas de bienes de consumo
Presencia multinacional
 Reconocimiento de marca
 Años en el mercado
 Innovación
Diversificación
Debilidades
 Productos imitables
Presencia en línea limitada
Pérdida de dinero
Reducción de cartera
 Enfoque hacia la mujer
Precios Altos
Oportunidades
 Comercio en línea
Fusiones y adquisiciones
Mercados rurales
Penetración en áreas urbanas
Nueva tecnología
Investigación y desarrollo
Amenazas
 Competencia global y local
 Productos sustitutos
 Barreras comerciales
 Problemas económicos
Precio de la competencia
Nuevas regulaciones
Marcas emergentes
Ventaja Competitiva
Entendimiento
del consumidor
Economía de Escala
Capacidad de Distribución
Innovación
Valor de Marca
Alternativas Estratégicas
Redefinir el Mercado
Redefinir el Producto
Reposicionar la
Competencia
Reinventar la Categoría
Fidelizar al cliente
Se utiliza la estrategia de diferenciación
para distinguir el producto de ofertas
similares disponibles en el mercado y
crear conciencia en el consumidor de
manera que se fidelice con la marca.
Selección Estratégica:
Conclusión
La estrategia para fidelizar al cliente se basa
en la diferenciación del producto con relación
a esas características que le brindan un valor
añadido, que la competencia no puede igualar.
Este mecanismo estratégico les permitirá
concientizar al consumidor de manera que se
fidelice con la marca y este dispuesto a pagar
el precio por esa cualidad adicional del
producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Christian Mina Villalba
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
Kevin Kimble Jon
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & GambleMatriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
andreinaef
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
RAFAEL_SIERRA
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉkasamo18
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
caritocr29
 
TA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdfTA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's. Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's.
luznoguera
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing EstratégicoPisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Sergio Nole Merino
 
Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina. Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina.
Sofía Montilla
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSIPosicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
Posicionamiento internacional ejemplo de PEPSI
 
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORNESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
NESTLE - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Gloria foda
Gloria fodaGloria foda
Gloria foda
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & GambleMatriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo5 fuerzas de porter bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
TA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdfTA4 Negocios Digitales.pdf
TA4 Negocios Digitales.pdf
 
Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's. Caso Mc Donald's.
Caso Mc Donald's.
 
Caso Ikea
Caso IkeaCaso Ikea
Caso Ikea
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing EstratégicoPisco Portón - Marketing Estratégico
Pisco Portón - Marketing Estratégico
 
Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina. Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina.
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 

Similar a Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018

Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Lima Innova
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
Esteban Vallejo
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
CompetenciaGuar0x
 
Analisis de michael porter
Analisis de michael porter Analisis de michael porter
Analisis de michael porter
Maryorit Almendras
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
10robinson
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Caso Safeway
Caso SafewayCaso Safeway
Caso Safeway
PUCPR
 
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porterModelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
dnoriega0409
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
Castillo'S Legal Solutions
 
informe GUTIS.pdf
informe GUTIS.pdfinforme GUTIS.pdf
informe GUTIS.pdf
DanielVargasTrujillo
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 
Análisis externo
Análisis externoAnálisis externo
Análisis externo
Max Zambrana
 
3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)drojos
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisionesdrojos
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real brayhan barragan
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
Lionel ZM
 

Similar a Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018 (20)

Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
Presentación del curso "Cómo atraer y fidelizar clientes" parte 2
 
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.4. Análisis de la competitividad de la empresa.
4. Análisis de la competitividad de la empresa.
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Analisis de michael porter
Analisis de michael porter Analisis de michael porter
Analisis de michael porter
 
sESION 3
sESION 3sESION 3
sESION 3
 
Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)Evaluación del ambiente externo (1)
Evaluación del ambiente externo (1)
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
I Unidad
I UnidadI Unidad
I Unidad
 
Caso Safeway
Caso SafewayCaso Safeway
Caso Safeway
 
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porterModelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
 
informe GUTIS.pdf
informe GUTIS.pdfinforme GUTIS.pdf
informe GUTIS.pdf
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Análisis externo
Análisis externoAnálisis externo
Análisis externo
 
Análisis Externo
Análisis ExternoAnálisis Externo
Análisis Externo
 
3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)3. toma de decisiones completa (1)
3. toma de decisiones completa (1)
 
Fase 3. toma de decisiones
Fase 3.  toma de decisionesFase 3.  toma de decisiones
Fase 3. toma de decisiones
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
 

Más de Luis Baquero

Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19 mayo 2021
Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19  mayo 2021Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19  mayo 2021
Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19 mayo 2021
Luis Baquero
 
Descripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto Rico
Descripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto RicoDescripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto Rico
Descripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto Rico
Luis Baquero
 
Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021
Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021
Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021
Luis Baquero
 
Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021
Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021
Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021
Luis Baquero
 
Plan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia España
Plan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia EspañaPlan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia España
Plan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia España
Luis Baquero
 
Plan Internacionalización Pique PR a España
Plan Internacionalización Pique PR a EspañaPlan Internacionalización Pique PR a España
Plan Internacionalización Pique PR a España
Luis Baquero
 
Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash Mayo 2021
Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash  Mayo 2021Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash  Mayo 2021
Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash Mayo 2021
Luis Baquero
 
Presentacion Global Mattress Mayo 2021
Presentacion  Global Mattress Mayo 2021Presentacion  Global Mattress Mayo 2021
Presentacion Global Mattress Mayo 2021
Luis Baquero
 
Internacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto Rico
Internacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto RicoInternacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto Rico
Internacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto Rico
Luis Baquero
 
Estudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto Rico
Estudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto RicoEstudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto Rico
Estudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto Rico
Luis Baquero
 
Impacto del Uso del Teléfono Móvil en el Boricua 2019
Impacto del Uso del Teléfono Móvil  en el Boricua 2019Impacto del Uso del Teléfono Móvil  en el Boricua 2019
Impacto del Uso del Teléfono Móvil en el Boricua 2019
Luis Baquero
 
Perfil de los Gamer Universitarios en Puerto Rico
Perfil  de los Gamer Universitarios en Puerto RicoPerfil  de los Gamer Universitarios en Puerto Rico
Perfil de los Gamer Universitarios en Puerto Rico
Luis Baquero
 
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Luis Baquero
 
Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019
Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019
Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019
Luis Baquero
 
Tema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en Grupo
Tema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en GrupoTema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en Grupo
Tema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en Grupo
Luis Baquero
 
Tema 6 Autoridad del Supervisor y Capacidad de Delegar
Tema 6 Autoridad  del Supervisor y Capacidad de DelegarTema 6 Autoridad  del Supervisor y Capacidad de Delegar
Tema 6 Autoridad del Supervisor y Capacidad de Delegar
Luis Baquero
 
Tema 5 Supervisión y Manejo del Tiempo
Tema 5 Supervisión y Manejo del TiempoTema 5 Supervisión y Manejo del Tiempo
Tema 5 Supervisión y Manejo del Tiempo
Luis Baquero
 
Tema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los Supervisores
Tema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los SupervisoresTema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los Supervisores
Tema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los Supervisores
Luis Baquero
 
Tema 2 Analisis de problemas y Toma de decisiones
Tema 2 Analisis de problemas y Toma de decisionesTema 2 Analisis de problemas y Toma de decisiones
Tema 2 Analisis de problemas y Toma de decisiones
Luis Baquero
 
Tema 1 Funciones del Supervisor
Tema 1 Funciones del SupervisorTema 1 Funciones del Supervisor
Tema 1 Funciones del Supervisor
Luis Baquero
 

Más de Luis Baquero (20)

Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19 mayo 2021
Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19  mayo 2021Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19  mayo 2021
Comercios Visitados Puerto Rico tiempos Covid 19 mayo 2021
 
Descripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto Rico
Descripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto RicoDescripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto Rico
Descripcion del Desempleo por Covid19 en Puerto Rico
 
Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021
Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021
Impacto Tiendas Online en Puerto Rico covid19 2021
 
Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021
Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021
Estudio Estadístico Uso ATH Movil en Puerto Rico 2021
 
Plan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia España
Plan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia EspañaPlan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia España
Plan estrategico de internacionalizacion Pique Mi Madre hacia España
 
Plan Internacionalización Pique PR a España
Plan Internacionalización Pique PR a EspañaPlan Internacionalización Pique PR a España
Plan Internacionalización Pique PR a España
 
Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash Mayo 2021
Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash  Mayo 2021Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash  Mayo 2021
Analisis Estratégico Laboratorio Clinico Irizarry Guash Mayo 2021
 
Presentacion Global Mattress Mayo 2021
Presentacion  Global Mattress Mayo 2021Presentacion  Global Mattress Mayo 2021
Presentacion Global Mattress Mayo 2021
 
Internacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto Rico
Internacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto RicoInternacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto Rico
Internacionalizn de Empresas Colombianas hacia Puerto Rico
 
Estudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto Rico
Estudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto RicoEstudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto Rico
Estudio sobre la Apariencia en el lugar del Trabajo en Puerto Rico
 
Impacto del Uso del Teléfono Móvil en el Boricua 2019
Impacto del Uso del Teléfono Móvil  en el Boricua 2019Impacto del Uso del Teléfono Móvil  en el Boricua 2019
Impacto del Uso del Teléfono Móvil en el Boricua 2019
 
Perfil de los Gamer Universitarios en Puerto Rico
Perfil  de los Gamer Universitarios en Puerto RicoPerfil  de los Gamer Universitarios en Puerto Rico
Perfil de los Gamer Universitarios en Puerto Rico
 
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
Adicción Telefono Móvil en Puerto Rico 2019
 
Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019
Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019
Estudio sobre los Navegadores Web mas Populares Puerto Rico 2019
 
Tema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en Grupo
Tema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en GrupoTema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en Grupo
Tema 7 Rol del Supervisor en el Trabajo en Grupo
 
Tema 6 Autoridad del Supervisor y Capacidad de Delegar
Tema 6 Autoridad  del Supervisor y Capacidad de DelegarTema 6 Autoridad  del Supervisor y Capacidad de Delegar
Tema 6 Autoridad del Supervisor y Capacidad de Delegar
 
Tema 5 Supervisión y Manejo del Tiempo
Tema 5 Supervisión y Manejo del TiempoTema 5 Supervisión y Manejo del Tiempo
Tema 5 Supervisión y Manejo del Tiempo
 
Tema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los Supervisores
Tema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los SupervisoresTema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los Supervisores
Tema 4 Destrezas de Planificacion y Organziacion de los Supervisores
 
Tema 2 Analisis de problemas y Toma de decisiones
Tema 2 Analisis de problemas y Toma de decisionesTema 2 Analisis de problemas y Toma de decisiones
Tema 2 Analisis de problemas y Toma de decisiones
 
Tema 1 Funciones del Supervisor
Tema 1 Funciones del SupervisorTema 1 Funciones del Supervisor
Tema 1 Funciones del Supervisor
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018

  • 1. Procter & Gamble Análisis de Caso Dr. Luis Baquero Rosas Estrategias Empresariales BUAD 606 Michell Lynn Pagán Rodríguez Katherine González Ríos Fabiola Rodríguez Santiago Camilo Ramírez Rodríguez Yobet Pérez Pérez
  • 2. Introducción Una de las compañías dedicadas a la industria de bienes de consumo más grandes y de mayor crecimiento en el mundo. Fundada en 1837 Presencia en más de 180 países Produce y distribuye marcas tan conocidas como Gillette, Pantene, Ariel y Always.
  • 3. SITUACIÓN Procter & Gamble no ha sabido responder eficientemente ante la intensificación de la competencia y los precios de productos sustitutos en el mercado.
  • 4. VISIÓN Ser y lograr ser reconocida como la mejor compañía de productos de consumo masivo y de servicio, en el mundo.
  • 5. MISIÓN Proveer marcas y productos de superior calidad que generen valor para la vida de los consumidores de hoy y del mañana.
  • 6. ¿Qué es Procter and Gamble? ¿Qué vende? Productos de Bienes de Consumo Categorías: • Belleza y Cuidado Personal • Cuidado del Hogar y la Familia • Salud y Bienestar • Bebé y Familia • Cuidado de Tela • Snack & Pet Care ¿A quién? Dirigidos al consumo masivo y familiar de todas las clases sociales Estrategia de Segmentación • Geográfica • Demográfica • Variables de Conducta ¿Cómo le vende? • P&G Shop (EE.UU.) • Supermercados • Tiendas de Membresía • Farmacias • Tiendas Mayoristas
  • 7. Marcas de Procter & Gamble
  • 8. Factores Claves de Éxito Diversificación Variedad de productos Calidad del producto Precios Innovación Presencia multinacional Lealtad del consumidor Reconocimiento de marca
  • 9. Cinco Fuerzas de M.Porter Poder de negociación de los proveedores Poder de negociación de los consumidores Nuevos competidores Productos sustitutos 2 3 1 4 Rivalidad
  • 10. Cinco Fuerzas de M.Porter Control considerable pero limitado sobre la distribución y venta de sus productos. La gran cantidad de suministros limita su influencia en la empresa. La gran cantidad de proveedores reduce la intensidad de influencia. Poder de Negociación del Proveedor
  • 11. Cinco Fuerzas de M.Porter P&G enfrenta bajos costos de cambio, ya que los consumidores pueden pasar fácilmente de una marca a otra. La baja disponibilidad de susutitutos limita la intensidad de su poder de negociación. La alta demanda global minimiza el efecto de las decisiones de compra. Poder de Negociación del Consumidor
  • 12. Cinco Fuerzas de M.Porter El consumidor puede cambiarse fácilmente a otras marcas de productos. Las economías de escala limitan el efecto de una nueva entrada. A las nuevas empresas les resulta difícil competir directamente debido a la capitalización de la empresa. Nuevos Competidores
  • 13. Cinco Fuerzas de M.Porter Esta amenaza se fortalece a través de los bajos costos. Sin embargo, se limita debido a la baja disponibilidad. La poca variedad limita esta amenaza. Productos Sustitutos
  • 15. Matriz de Evaluación de Factores Externos FACTORES EXTERNOS Peso Calificación Puntuación OPORTUNIDADES DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL PARA REDUCIR RIESGOS 0.02 3 0.06 INNOVACIÓN DE PRODUCTOS PARA LA COMPETITIVIDAD 0.04 3 0.12 DESARROLLO DE PRESENCIA ONLINE 0.09 4 0.36 APROVECHAR LOS MERCADOS RURALES Y AUMENTAR LA PENETRACIÓN EN ÁREAS URBANAS 0.1 4 0.4 REALIZAR FUSIONES Y ADQUISICIONES PARA FORTALECER LA MARCA 0.02 3 0.06 AUMENTAR EL PODER ADQUISITIVO DE LAS PERSONAS AUMENTANDO LA DEMANDA 0.05 4 0.2 APROVECHAR SU NOMBREY MARCA 0.07 4 0.28 “GOING GREEN” 0.1 4 0.4 AMENAZAS COMPETENCIA GLOBAL Y LOCAL 0.1 2 0.2 IMITACIÓN O FALSIFICACIÓN DE PRODUCTOS 0.03 2 0.06 BARRERAS COMERCIALES EN ALGUNOS PAÍSES 0.12 2 0.24 ETIQUETAS PRIVADAS 0.03 3 0.09 FDI EN COMERCIO MINORISTA 0.05 3 0.15 PRECIOS 0.07 3 0.21 PRECIO DE LA COMPETENCIA 0.1 2 0.2 REGULACIONES POR PARTE DEL GOBIERNO 0.01 3 0.03 TOTAL 1.0 3.06
  • 16. Matriz del Perfil Competitivo P&G L’Oréal Johnson & Johnson Unilever FACTORES DEL ÉXITO Peso Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje PUBLICIDAD 0.1 3 0.3 4 0.4 2 0.2 1 0.1 PENETRACIÓN DEL MERCADO 0.1 4 0.4 3 0.3 3 0.3 2 0.2 COCIENTE ACTUAL (CURRENT RATIO) 0.06 4 0.24 3 0.18 2 0.12 2 0.12 FACTURACIÓN INVENTARIO 2 0.08 2 0.08 2 0.08 2 0.08 INVESTIGACIÓN & DESCUBRIMIENTO 0.04 3 0.18 4 0.24 2 0.12 3 0.18 GANANCIA 0.09 4 0.36 3 0.27 2 0.18 1 0.09 EMPLEADOS 0.03 3 0.09 2 0.06 3 0.09 2 0.06 BENEFICIO FINANCIERO 0.07 4 0.28 3 0.21 2 0.14 1 0.07 LEALTAD DEL CONSUMIDOR 0.08 4 0.32 3 0.24 4 0.32 2 0.16 CUOTA DEL MERCADO (MARKET SHARES) 0.07 3 0.21 2 0.14 2 0.14 3 0.21 CALIDAD DEL PRODUCTO 0.08 4 0.32 4 0.32 3 0.24 3 0.24 ALTA DIRECCIÓN (GERENCIA) 0.03 2 0.06 2 0.06 1 0.03 2 0.06 PRECIOS COMPETITIVOS 0.07 1 0.07 1 0.07 3 0.21 3 0.21 DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS 0.06 3 0.18 3 0.18 3 0.18 3 0.18 TECNOLOGÍA 0.06 3 0.12 2 0.12 2 0.12 3 0.18 TOTAL 1 3.27 2.87 2.47 2.14
  • 17. S W O T Crean dificultades en la implementación de las estrategias. Debilidades Factores que la empresa puede aprovechar para crecer y expandirse en la industria. Oportunidades Tienen el potencial para reducir el desempeño de la compañia. Amenazas Le permiten mantener su posición en el mercado a pesar de la competencia. Fortalezas
  • 18. Fortalezas  Variedad de productos  Fuertes marcas de bienes de consumo Presencia multinacional  Reconocimiento de marca  Años en el mercado  Innovación Diversificación
  • 19. Debilidades  Productos imitables Presencia en línea limitada Pérdida de dinero Reducción de cartera  Enfoque hacia la mujer Precios Altos
  • 20. Oportunidades  Comercio en línea Fusiones y adquisiciones Mercados rurales Penetración en áreas urbanas Nueva tecnología Investigación y desarrollo
  • 21. Amenazas  Competencia global y local  Productos sustitutos  Barreras comerciales  Problemas económicos Precio de la competencia Nuevas regulaciones Marcas emergentes
  • 22. Ventaja Competitiva Entendimiento del consumidor Economía de Escala Capacidad de Distribución Innovación Valor de Marca
  • 23. Alternativas Estratégicas Redefinir el Mercado Redefinir el Producto Reposicionar la Competencia Reinventar la Categoría Fidelizar al cliente Se utiliza la estrategia de diferenciación para distinguir el producto de ofertas similares disponibles en el mercado y crear conciencia en el consumidor de manera que se fidelice con la marca. Selección Estratégica:
  • 24. Conclusión La estrategia para fidelizar al cliente se basa en la diferenciación del producto con relación a esas características que le brindan un valor añadido, que la competencia no puede igualar. Este mecanismo estratégico les permitirá concientizar al consumidor de manera que se fidelice con la marca y este dispuesto a pagar el precio por esa cualidad adicional del producto.