SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE MARKETING

MBA. ING. ROBERTO OBLITAS ZAMORA
DEFINICIÓN

• Kotler. Conjunto de actividades humanas
  dirigidas a facilitar y realizar intercambios.

• Stanton. El marketing está constituido por todas
  las actividades que tienden a generar y facilitar
  cualquier intercambio que tenga como finalidad,
  satisfacer necesidades y deseos humanos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
• Etapa de Producción. Economías de Escala– Alta producción –
  Costos Bajos

• Etapa de Ventas. Vender a como de lugar.

• Etapa de Marketing. Satisfacer deseos y necesidades humanas.

• Etapa de Marketing Social. Satisfacer deseos y necesidades de
  manera socialmente responsable.

• Etapa de Marketing Relacional. Retener clientes , marketing 1 a 1.

• Marketing Digital. Expansión de publicidad por internet,
  comercio electrónico y redes sociales.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING

• Cada vez más empresas           compiten     por   la
  preferencia de los clientes.

• Por lo tanto los clientes son cada vez más exigentes.

• Los M.C.S. son cada menos efectivos (dispersión de
  medios – zapping) y a la vez más costosos.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING
• La estrategia de Liderazgo en costos es inefectiva a
  razón de la supremacía China (economías de escala
  y cada vez mayor calidad).

• Expansión de la tendencia conocida como marcas
  blancas o marcas del distribuidor.

• Cada vez es más difícil diferenciarse y posicionarse.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING
Las empresas no aplican el marketing como
deberían, la mayoría de ellas primero fabrican el
producto (sin detectar necesidades insatisfechas
o investigar el mercado) y luego encomiendan al
Departamento de Marketing un agresivo plan
publicitario para vender el producto.
Proceso actual (Incorrecto):




                 Nace el producto sin      Se encomienda al
Surge la idea                                                      8 de cada 10
                  haber identificado      Dpto. de marketing
dentro de la                                                productos nuevos no logran
                 necesidades ni haber    publicitar al producto.
  Empresa.                                                    superar las expectativas
                investigado el mercado
                                                                   del mercado.
                Gestión Integral de Marketing (Proceso correcto):




                          En base a las necesidades                   Promociono el producto
    Investigar
                                 identificadas                         en un mercado cuyas
    el mercado.
                   surge un producto nuevo o uno mejorado      características ya conozco gracias a la
                             capaz de satisfacerlas.                             I.M.
SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING

En otras palabras la mayoría de las empresas sub
              utilizan al marketing.

  A lo largo de este módulo analizaremos como
 debería aplicarse una estrategia de marketing de
                   forma integral.
GESTIÓN DE MARKETING


                                                  ATRAER
                                                 CLIENTES


PÚBLICO    PRESUPUESTO
OBJETIVO    DISPONIBLE



                                 RETENER                    DIVERSIFICAR
                                 CLIENTES




                   Ing. Roberto Oblitas Zamora
GESTIÓN DE MARKETING


                                                  ATRAER
                                                 CLIENTES


PÚBLICO    PRESUPUESTO
OBJETIVO    DISPONIBLE



                                 RETENER                    DIVERSIFICAR
                                 CLIENTES




                   Ing. Roberto Oblitas Zamora
DEFINIR EL PÚBLICO OBJETIVO
 El primer desafío en la gestión de marketing es definir a que público o
públicos objetivo deseamos satisfacer con nuestra oferta comercial, en
      algunos casos podemos atender a más de un público objetivo
                           simultáneamente:
(Stege – Torito Coca Cola – Coca Cola Zero VW – Audi             Batt…)

  Aún si ese fuera el caso es muy importante analizar la rentabilidad
   media de cada segmento atendido y priorizar los segmentos más
                               rentables.

   En otros casos varios participantes de la familia participan de la
   decisión de compra, aún así se debe priorizar que miembro de la
  familia será el público objetivo principal y cuales los secundarios.

                       (Ej. Cereales para niños).
GESTIÓN DE MARKETING


                                                  ATRAER
                                                 CLIENTES


PÚBLICO    PRESUPUESTO
OBJETIVO    DISPONIBLE



                                 RETENER                    DIVERSIFICAR
                                 CLIENTES




                   Ing. Roberto Oblitas Zamora
PRESUPUESTO DISPONIBLE
      La segunda cuestión a resolver es la disponibilidad
   presupuestaria con la que cuenta la empresa para fines de
                          promoción:

Puede darse un caso en el que la empresa tenga posibilidades de
   plantear un plan promocional integral que incluya el uso
  prolongado e intensivo de medios de comunicación social,
  publicidad exterior, publicidad móvil, además de las otras
                herramientas promocionales.

   Las empresas con escasos recursos presupuestarios deben
reemplazar los mass media por publicidad alternativa, marketing
                    directo y mini medios.
GESTIÓN DE MARKETING


                                                  ATRAER
                                                 CLIENTES


PÚBLICO    PRESUPUESTO
OBJETIVO    DISPONIBLE



                                 RETENER                    DIVERSIFICAR
                                 CLIENTES




                   Ing. Roberto Oblitas Zamora
ATRAER CLIENTES

Toda empresa debe establecer los mecanismos necesarios
     para atraer nuevos clientes en todo momento.


Un modelo aceptado para lograrlo es el ideado por el profesor
 Kotler, que se define como un conjunto secuencial de pasos
                       conocidos como:
          “Programa General de Marketing”

                PGM= I+SP+MM

                                       Ing. Roberto Oblitas Zamora
PGM= I+SP+MM
El primer paso en el programa de marketing, es
   Investigar el mercado, conociendo sus
necesidades, hábitos de comunicación, grado de
 satisfacción, hábitos de compra, expectativas y
                      otros.
 Es importante definir los tipos de técnicas a utilizar.

          Terciarias (Internet). Informales.

    Secundarias (Desarrolladas para otro fin pero
             sirven a nuestro estudio).

      - Primarias (cuantitativas – cualitativas).
PGM= I+SP+MM


  Una vez conocido el mercado, se lo divide en grupos
homogéneos a partir de parámetros de segmentación
   (geográficos, demográficos, psicológicos) con el
   objetivo de adaptar el PGM a las características
             de cada segmento elegido.
Clase Alta       Clase Media - Alta      Clase Media - Baja    Familia




Microempresas +     Niños +              Jóvenes +               Mujeres




                  Empresas +                Popular
Familia   Todos    Algunos Segmento
                                                    Segmento     Restaurantes   Popular
                                        Especial
                                                     Especial
                                                      Clase
                                                    media alta




Segmento   Comida
Especial   Rápida
                               Prioritarios:       Familia – Todos (por imagen)
                                                   Restaurantes, algunos, comida rápida
                                                   (por rentabilidad)
PGM= I+SP+MM
 El siguiente paso implica definir, a partir de una diferencia,
en el producto, proceso, servicio u otros, el lugar que deseamos
  ocupar en la mente del consumidor (posicionamiento),
         al ser una ventaja competitiva, este debe ser:

                  -Valorada por el cliente.
                   -Difícilmente imitable.
                         -Sostenible
              -Comunicada permanentemente.
PGM= I+SP+MM (Producto)

Producto. Es un bien, servicio, persona o
idea ofrecido al mercado para satisfacer
una determinada necesidad.
PGM= I+SP+MM (Producto)
Diseño            Garantía    Envase




Surtido                        Marca
                    Calidad


                 TÉCNICA                Nombre

                                         Imagen
                                       Corporativa
                 CLIENTE
PGM= I+SP+MM (Producto)

 NIVELES DEL PRODUCTO




                          Seguimiento al
                          cliente
                          Garantía, Repuestos
                          Inalámbrico.
                          Durabilidad,
                          Maniobrabilidad…
                          Tamaño, Color, Peso
                          Forma.
                          Agujeros
PGM= I+SP+MM (Precio)
El Precio es el elemento más flexible del Mix y el único que aporta un valor
                          real para la empresa.

   Para determinar el precio de un producto, la empresa debe tomar en
                                 cuenta:

                             -Los costos (Piso)

                           - La demanda (Techo)

                     - La Competencia (Transversal)
PGM= I+SP+MM (Precio)

                           Estrategias de Precios.
                          Precio único. Todo * ___ Bs.
                              Precio .99. 6.99 Bs.
Descuentos por temporada, hora, día, estación, etc. Ej. Miércoles Rojo, Happy Hour.
                             Precio de lanzamiento.
                        Descuentos por pagos en efectivo.
                              Políticas de crédito.
       Precios diferenciados por segmentos. Ej. Menores mitad de precio.
                     Discriminación de precios por envase.
                    Otros descuentos. Ej. Docenas de trece.
PGM= I+SP+MM (Plaza)
Se entiende por Distribución o Plaza, al conjunto de
actividades tendientes a logar que los productos
lleguen desde el fabricante hasta el consumidor
final.



                                 +
PGM= I+SP+MM (Plaza)
     ELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

FABRICANTE   FABRICANTE   FABRICANTE   FABRICANTE



             MAYORISTA                 MAYORISTA



                          MINORISTA    MINORISTA



CONSUMIDOR   CONSUMIDOR   CONSUMIDOR   CONSUMIDOR
   FINAL        FINAL        FINAL        FINAL
PGM= I+SP+MM (Plaza)
               INTENSIDAD DE DISTRIBUCIÓN
En cuanto a la intensidad de la distribución, la
misma depende del tipo de producto a ser
comercializado:
Distribución Intensiva            La mayor cantidad de puntos de
                                  venta posibles.



Distribución Selectiva             Puntos de venta cuidadosamente
                                   seleccionados por la empresa.




Distribución Exclusiva             Muy pocos puntos de venta.
PGM= I+SP+MM (Plaza)
               ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

 Asimismo la empresa puede optar por utilizar
 estrategias de promoción en ventas dirigidas
 hacia los intermediarios o estrategia de empujar:


     Empresa        Intermediarios     Consumidores




El objetivo de la estrategia de empujar es que gracias
a los incentivos otorgados a los intermediarios, estos
se conviertan en una especie de fuerza de ventas.
PGM= I+SP+MM (Plaza)
                ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

  O utilizar estrategias de promoción en ventas
  dirigidas hacia los consumidores o estrategia de
  jalar:

          Consumidores     Intermediarios     Empresa




El objetivo de la estrategia de jalar es que el consumidor por
los incentivos recibidos, demande el producto, logrando así,
que los intermediarios requieran el producto.
PGM= I+SP+MM (Promoción)

   Promoción. Es el conjunto de actividades
tendientes a informar, persuadir y recordar a los
clientes la existencia de un producto e influir en
              su decisión de compra.
PGM= I+SP+MM (Promoción)
Publicidad. (función que busca incrementar la demanda de los productos a través
de medios de comunicación, publicidad exterior, afiches, volantes y otros).

Promoción en ventas. (a diferencia de la publicidad que intenta persuadir para la
compra, utiliza beneficios tangibles para que la compra se realice en un momento
dado, algunos de estos beneficios son descuentos, docenas de trece, sorteos,
concursos y muchos otros.

Relaciones públicas. (a diferencia de la publicidad se utiliza generalmente para
vender imagen más que productos, las relaciones públicas tienen que ver con
acciones para lograr aceptación de la sociedad, para ello se usan técnicas como
los eventos, patrocinios, publicity, obras benéficas, boletines, periódicos de edición
propia, open house y otros).
PGM= I+SP+MM (Promoción)

Venta Personal. Es el proceso personal tendiente a persuadir a un cliente potencial para
que compre una mercancía o un servicio o que actué de una forma favorable respecto a
                                       una idea.

  Existen dos categorías de venta personal, por un lado la venta interna o venta en el
mostrador y por otro lado la venta externa o venta puerta a puerta. La primera es más
fácil que la segunda puesto que el consumidor llega al establecimiento lo que supone un
                                grado de interés mayor.
PGM= I+SP+MM (Promoción)
                                  Marketing Directo.
El marketing directo es un sistema de recursos y actividades, integrado en las estrategias
     de marketing mix de una organización que tiene como finalidad promover y/o
  establecer, de modo organizado, unas relaciones personalizadas y a distancia entre la
                              organización y sus mercados.
   Instrumentos de marketing directo:
   -Venta por correo.
   Marketing por correspondencia.
   -Mailing.
   -Marketing de respuesta directa por televisión.
   Marketing de respuesta directa por otros medios de comunicación social.
   -Telemarketing.
   -Marketing por catálogo.
   -Cell Marketing.
   -Redes Sociales
PGM= I+SP+MM (Promoción)
                      Merchandising.
El Merchandising, es un conjunto de técnicas cuyo fin es incrementar el
   impacto del producto, la marca y la empresa en el punto de venta.


  Colocación           Vending         Impulsación         Decoración
PGM= I+SP+MM (Promoción)
                 MINIMEDIOS

 Periódico Mural.          El Rumor.
 Boletín                   Graffiti.
 Volante.                  Letreros móviles.
 Afiche.                   El Botón y el Autoadhesivo.
 El Lienzo o Pasa Calle.   Historietas.
 Perifoneo.                Títeres.
 El Stand.                 Souvenirs y recuerdos.
 La Feria.                 Boca - Oído.
Mascotas.                  Globos Aerostaticos
Impulsadores.              Displays.
Degustación.
PGM= I+SP+MM (Promoción)

TV, Radio, Prensa, Publicidad Exterior,
Publicity, Publicidad en Cines, Banners de
pie de pantalla, Auspicios en MCS, DPI,
RPK…
                                             Promoción en Ventas, Eventos, Mailing,
                                             Cell marketing, Ferias, Telemarketing,
                                             Redes sociales.




 Fuerza de Ventas, Material Pop,
 Correspondencia Directa,        Letreros
 Móviles,    Ventas Piramidales, Afiches,
 Souvenirs,    Merchandising, Mascotas,
 Pasacalles.
Las empresas deben ser capaces de
  transmitir sus mensajes de forma
          clara y creativa.
TALLER
Videos.
TALLER
• Escoger una empresa real y aplicar estrategias
  para ATRAER clientes.


• 30 minutos.
GESTIÓN DE MARKETING


                                                  ATRAER
                                                 CLIENTES


PÚBLICO    PRESUPUESTO
OBJETIVO    DISPONIBLE



                                 RETENER                    DIVERSIFICAR
                                 CLIENTES




                   Ing. Roberto Oblitas Zamora
RETENER
 UNA VEZ QUE LA EMPRESA HA CONSEGUIDO UNA BASE ESTABLE DE
CLIENTES, UN RECONOCIMIENTO DE MARCA Y UN POSICIONAMIENTO
   FAVORABLE DEBE DESARROLLAR ESTRATEGIAS TENDIENTES A
        RETENER A SUS CLIENTES HASTA FIDELIZARLOS.


           Enfoque de Marketing Relacional.
       Desarrollar relaciones más que intercambios.

      Es más barato y requiere menos tiempo y esfuerzo
      retener a los clientes actuales y venderles más que
    desarrollar todo el proceso para la búsqueda de nuevos
                            clientes.
    Un cliente insatisfecho compartirá su mala experiencia
            a miembros de su grupo de referencia.
                                         Ing. Roberto Oblitas Zamora
RETENER

                  Enfoque de Marketing Relacional.
S i bien e l m ark eting relacio nal es la etap a preferible e n m ateria de m ark eting, la
intensida d y e l grad o de relaciona m iento co n el cliente d epe nd en de u n equ ilibrio
en el q ue el costo d e fidelizar clientes n o exced a las g ana ncias.


                          M AR G E N AL T O     M AR G E N M E D IO    M AR G E N B AJO
  M uchos clientes /       E S T A D ÍST IC O      R E A C T IV O        B Á S IC O O
  distribu idores                                                        R E A C T IV O
  B astantes clientes /     P R O A C T IV O     E S T A D ÍST IC O      R E A C T IV O
  distribu idores
  P ocos clie ntes /         D E S O C IO         P R O A C T IV O     E S T A D ÍST IC O
  distribu idores




                                                              Ing. Roberto Oblitas Zamora
RETENER
                         Enfoque de Marketing Relacional.
    Tomando como parámetro la matriz de grado de relacionamiento

-    B á s ic o : L a e m p re s a v e n d e e l p ro d u c to p e ro n o v u e lv e a te n e r c o n ta c to c o n e l
     c lie n te .

-    R e a c tiv o : L a e m p re s a v e n d e e l p ro d u c to y a n im a a l c lie n te a q u e le lla m e s i
     tie n e a lg u n a s u g e re n c ia o q u e ja .

-    E s ta d ís tic o : L a e m p re s a lla m a a l c lie n te , a l p o c o tie m p o d e re a liza d a la v e n ta ,
     p a ra c o m p ro b a r s i e l p ro d u c to e s tá a lc a n z a n d o s u s e x p e c ta tiv a s . P id e ta m b ié n
     a l c lie n te s u g e re n c ia s d e m e jo ra d e l p ro d u c to o c u a lq u ie r in fo rm a c ió n d e
     p ro b le m a s q u e h a y a p o d id o te n e r.

-    P ro a c tiv o : E l p e rs o n a l d e la e m p re s a lla m a a l c lie n te d e v e z e n c u a n d o p a ra
     p re s e n ta rle n u e v a s m e jo ra s d e l p ro d u c to o fo rm a s d e a p ro v e c h a rs e m e jo r d e
     s u s c a ra c te rís tic a s .

-    S o c io : L a e m p re s a s e re la c io n a p e rm a n e n te m e n te c o n e l c lie n te p a ra
     d e s c u b rir fo rm a s m u tu a s d e e n c o n tra r a h o rro s o m e jo ra s d e la p ro d u c tiv id a d e n
     re la c ió n c o n s u s in te rc a m b io s .
RETENER
          Enfoque de Marketing Relacional.


 Si las características de la empresa lo ameritan la empresa
cuenta con las siguientes técnicas para retener a sus clientes:

 Técnicas sistemáticas: CRM, base de datos de clientes.


 Técnicas reactivas: ODECOS, Buzón de sugerencias,
                   toll free.

 Técnicas proactivas: clubes de consumidores, encuestas
                    de satisfacción, observación,
                    compradores fantasma, encuestas
                    aleatorias de opinión.
RETENER
                      Enfoque de servicios

Una buena manera de diferenciarse y conservar a los clientes es:

-Reducir los tiempos de espera.
                                        Juegos y
                    Reservas por                       Cortesías en
                                    distracciones en
 Salas de espera.    teléfono o                        momentos de
                                   los momentos de
                      internet.                          espera.
                                         espera.


-Garantía.


     Preventa         Postventa
RETENER
                Enfoque de servicios

MARKETING MIX EXTENDIDO
RETENER
                    Enfoque de servicios

   MARKETING EXPERIENCIAL

Es un proceso para identificar y satisfacer las necesidades
del consumidor , involucrándolo por medio de comunicación
bidireccional para dar vida a la personalidad de la marca y
añadir valor con el mercado meta.
TALLER
• Aplicar estrategias RETENER al caso escogido.

• 30 minutos
GESTIÓN DE MARKETING


                                                  ATRAER
                                                 CLIENTES


PÚBLICO    PRESUPUESTO
OBJETIVO    DISPONIBLE



                                 RETENER                    DIVERSIFICAR
                                 CLIENTES




                   Ing. Roberto Oblitas Zamora
DIVERSIFICAR
                                 Estrategias de Crecimiento


                                   D e sa rro llo
                 N uevos                                           D ive rsifica c ió n
                                  d e M e rca d o s
M e rca d o s




                                   P e n e tra ció n                D e sa rro llo
                                          de                             de
                E xiste n te s
                                    M e rca d o s                   p ro d u cto s


                                        E xiste n te s                        N uevos


                                                         P ro d u cto s
DIVERSIFICAR
                                 Estrategias de Crecimiento


                                   D e sa rro llo
                 N uevos                                          D ive rsifica c ió n
                                  d e M e rca d o s
M e rca d o s




                                 PGM= I+SP+MM
                                  P e n e tra ció n                D e sa rro llo
                                         de                             de
                E xiste n te s        RETENER
                                   MCLIENTESo s
                                      e rca d                      p ro d u cto s


                                       E xiste n te s                        N uevos


                                                        P ro d u cto s
DIVERSIFICAR
                Desarrollo de Productos
Ventas



                                            Efecto de la innovación
                        Madurez


                                  Declive
              Crecimiento


         Introducción


                                             Tiempo

     •Producto nuevo para el mundo.
    •Producto nuevo para la industria.
   •Productos nuevos para la empresa.
DIVERSIFICAR
                  Desarrollo de Productos
                    Marketing Lateral.
Desarrollo de Innovaciones no desde un enfoque horizontal
que genere más líneas de productos que compiten entre sí, sino
innovaciones laterales que incrementen el valor del producto.

El marketing lateral pretende unificar criterios de innovación con
el pensamiento lateral de Edward De Bono.

Ej. En vez de Cereales de Frutas y de Chocolates,
Barritas de Cereal.
DIVERSIFICAR
Desarrollo de Mercados
TALLER
• Aplicar estrategias de DIVERSIFICACIÓN para
  el caso elegido

• 30 minutos

Hacer llegar el trabajo final hasta el 14 de mayo a:

roberto_oblitas@yahoo.com
MUCHAS GRACIAS¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
laineth08
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Lulú Salas
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
Dolores Vela
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
Iván Caride Barros
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
Tecnológico Sudamericano
 
Precio
PrecioPrecio
Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientoEstrategias de crecimiento
Estrategias de crecimiento
jonathanaguirre
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
Hector Maida
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Hector Maida
 
Venta Cruzada - Venta Asumida
Venta Cruzada - Venta AsumidaVenta Cruzada - Venta Asumida
Venta Cruzada - Venta Asumida
impruv
 
ENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETINGENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETING
ju51525354
 
Marketing Retail
Marketing RetailMarketing Retail
Marketing Retail
UnasaMK1
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
Marwin Lavayen
 
Las 3 p en el marketing turistico y atributos del producto
Las 3 p en el marketing turistico  y atributos del productoLas 3 p en el marketing turistico  y atributos del producto
Las 3 p en el marketing turistico y atributos del producto
moni rosero
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
El Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su EstructuraEl Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su Estructura
Humberto Serrano
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion

La actualidad más candente (20)

POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Estrategias de crecimiento
Estrategias de crecimientoEstrategias de crecimiento
Estrategias de crecimiento
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Venta Cruzada - Venta Asumida
Venta Cruzada - Venta AsumidaVenta Cruzada - Venta Asumida
Venta Cruzada - Venta Asumida
 
ENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETINGENTORNO DEL MARKETING
ENTORNO DEL MARKETING
 
Marketing Retail
Marketing RetailMarketing Retail
Marketing Retail
 
Marketing Relacional
Marketing RelacionalMarketing Relacional
Marketing Relacional
 
Las 3 p en el marketing turistico y atributos del producto
Las 3 p en el marketing turistico  y atributos del productoLas 3 p en el marketing turistico  y atributos del producto
Las 3 p en el marketing turistico y atributos del producto
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
El Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su EstructuraEl Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su Estructura
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 

Destacado

Direccion del marketing
Direccion del marketingDireccion del marketing
Direccion del marketing
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Jennifer Sanchez
 
Kotler 01 Basic
Kotler 01 BasicKotler 01 Basic
Kotler 01 Basic
taylandemirkaya
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
Exposicion Cap 13
Exposicion Cap 13Exposicion Cap 13
Exposicion Cap 13
Jesus III Juarez Cruz
 
Kotler
KotlerKotler
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
RAGV1988
 
Marketing Planning Process
Marketing Planning ProcessMarketing Planning Process
Marketing Planning Process
Sushant Murarka
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Ale Leon
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
JOSE ALFREDO HERNANDEZ
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
Consultores Hoteleros
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
yira29
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Zith
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Empirica Influentials & Research
 
Marketing Plan
Marketing PlanMarketing Plan
Marketing Plan
Yodhia Antariksa
 
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion ServiciosUv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Jordi Miro
 
Sample Marketing Presentation/Plan
Sample Marketing Presentation/PlanSample Marketing Presentation/Plan
Sample Marketing Presentation/Plan
Jay DeLane
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ronald Ordoñez
 

Destacado (20)

Direccion del marketing
Direccion del marketingDireccion del marketing
Direccion del marketing
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Kotler 01 Basic
Kotler 01 BasicKotler 01 Basic
Kotler 01 Basic
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketing
 
Exposicion Cap 13
Exposicion Cap 13Exposicion Cap 13
Exposicion Cap 13
 
Kotler
KotlerKotler
Kotler
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Marketing Planning Process
Marketing Planning ProcessMarketing Planning Process
Marketing Planning Process
 
Segmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variablesSegmentación de mercados, estrategias y variables
Segmentación de mercados, estrategias y variables
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Investigacion de Mercados
Investigacion de MercadosInvestigacion de Mercados
Investigacion de Mercados
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Marketing Plan
Marketing PlanMarketing Plan
Marketing Plan
 
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion ServiciosUv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
Uv08 Dcii Tema 3 DiseñO Y Gestion Servicios
 
Sample Marketing Presentation/Plan
Sample Marketing Presentation/PlanSample Marketing Presentation/Plan
Sample Marketing Presentation/Plan
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 

Similar a Dirección de marketing

Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Álvaro Eduardo López Lima
 
Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013
Guido Gustavo Vasconez Perdomo
 
Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013
Guido Gustavo Vasconez Perdomo
 
Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013
Guido Gustavo Vasconez Perdomo
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
Milagros Carbajal Barrios
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
FIDES Directivos y Directivas
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
Ocean Breeze Huanchaco
 
La Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el MarketingLa Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el Marketing
Carlos Iván
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
Fmwnoticias Comunicaciones
 
Marketing
MarketingMarketing
Presentacion Unidad I Equipo 4
Presentacion Unidad I Equipo 4Presentacion Unidad I Equipo 4
Presentacion Unidad I Equipo 4
guestdf900a
 
Marketing mirna murgas
Marketing mirna murgasMarketing mirna murgas
Marketing mirna murgas
Mirna Murgas
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 
Introduccion al marketing
Introduccion al marketing Introduccion al marketing
Introduccion al marketing
TeachingMarketing
 
los 4 tipos de marketing moderno
 los 4 tipos de marketing moderno los 4 tipos de marketing moderno
los 4 tipos de marketing moderno
AnaJesus84
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
Koma Consulting
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
Koma Consulting
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
Leonardo Antoniassi
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
Leonardo Antoniassi
 

Similar a Dirección de marketing (20)

Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013
 
Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013
 
Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013Estrategias del marketin 2013
Estrategias del marketin 2013
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
 
Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***Marketing Estratégico ***
Marketing Estratégico ***
 
La Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el MarketingLa Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el Marketing
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Presentacion Unidad I Equipo 4
Presentacion Unidad I Equipo 4Presentacion Unidad I Equipo 4
Presentacion Unidad I Equipo 4
 
Marketing mirna murgas
Marketing mirna murgasMarketing mirna murgas
Marketing mirna murgas
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 
Introduccion al marketing
Introduccion al marketing Introduccion al marketing
Introduccion al marketing
 
los 4 tipos de marketing moderno
 los 4 tipos de marketing moderno los 4 tipos de marketing moderno
los 4 tipos de marketing moderno
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
 
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
 

Dirección de marketing

  • 1. DIRECCIÓN DE MARKETING MBA. ING. ROBERTO OBLITAS ZAMORA
  • 2. DEFINICIÓN • Kotler. Conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios. • Stanton. El marketing está constituido por todas las actividades que tienden a generar y facilitar cualquier intercambio que tenga como finalidad, satisfacer necesidades y deseos humanos.
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA • Etapa de Producción. Economías de Escala– Alta producción – Costos Bajos • Etapa de Ventas. Vender a como de lugar. • Etapa de Marketing. Satisfacer deseos y necesidades humanas. • Etapa de Marketing Social. Satisfacer deseos y necesidades de manera socialmente responsable. • Etapa de Marketing Relacional. Retener clientes , marketing 1 a 1. • Marketing Digital. Expansión de publicidad por internet, comercio electrónico y redes sociales.
  • 4. SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING • Cada vez más empresas compiten por la preferencia de los clientes. • Por lo tanto los clientes son cada vez más exigentes. • Los M.C.S. son cada menos efectivos (dispersión de medios – zapping) y a la vez más costosos.
  • 5. SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING • La estrategia de Liderazgo en costos es inefectiva a razón de la supremacía China (economías de escala y cada vez mayor calidad). • Expansión de la tendencia conocida como marcas blancas o marcas del distribuidor. • Cada vez es más difícil diferenciarse y posicionarse.
  • 6. SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING Las empresas no aplican el marketing como deberían, la mayoría de ellas primero fabrican el producto (sin detectar necesidades insatisfechas o investigar el mercado) y luego encomiendan al Departamento de Marketing un agresivo plan publicitario para vender el producto.
  • 7. Proceso actual (Incorrecto): Nace el producto sin Se encomienda al Surge la idea 8 de cada 10 haber identificado Dpto. de marketing dentro de la productos nuevos no logran necesidades ni haber publicitar al producto. Empresa. superar las expectativas investigado el mercado del mercado. Gestión Integral de Marketing (Proceso correcto): En base a las necesidades Promociono el producto Investigar identificadas en un mercado cuyas el mercado. surge un producto nuevo o uno mejorado características ya conozco gracias a la capaz de satisfacerlas. I.M.
  • 8. SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING En otras palabras la mayoría de las empresas sub utilizan al marketing. A lo largo de este módulo analizaremos como debería aplicarse una estrategia de marketing de forma integral.
  • 9. GESTIÓN DE MARKETING ATRAER CLIENTES PÚBLICO PRESUPUESTO OBJETIVO DISPONIBLE RETENER DIVERSIFICAR CLIENTES Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 10. GESTIÓN DE MARKETING ATRAER CLIENTES PÚBLICO PRESUPUESTO OBJETIVO DISPONIBLE RETENER DIVERSIFICAR CLIENTES Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 11. DEFINIR EL PÚBLICO OBJETIVO El primer desafío en la gestión de marketing es definir a que público o públicos objetivo deseamos satisfacer con nuestra oferta comercial, en algunos casos podemos atender a más de un público objetivo simultáneamente: (Stege – Torito Coca Cola – Coca Cola Zero VW – Audi Batt…) Aún si ese fuera el caso es muy importante analizar la rentabilidad media de cada segmento atendido y priorizar los segmentos más rentables. En otros casos varios participantes de la familia participan de la decisión de compra, aún así se debe priorizar que miembro de la familia será el público objetivo principal y cuales los secundarios. (Ej. Cereales para niños).
  • 12. GESTIÓN DE MARKETING ATRAER CLIENTES PÚBLICO PRESUPUESTO OBJETIVO DISPONIBLE RETENER DIVERSIFICAR CLIENTES Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 13. PRESUPUESTO DISPONIBLE La segunda cuestión a resolver es la disponibilidad presupuestaria con la que cuenta la empresa para fines de promoción: Puede darse un caso en el que la empresa tenga posibilidades de plantear un plan promocional integral que incluya el uso prolongado e intensivo de medios de comunicación social, publicidad exterior, publicidad móvil, además de las otras herramientas promocionales. Las empresas con escasos recursos presupuestarios deben reemplazar los mass media por publicidad alternativa, marketing directo y mini medios.
  • 14. GESTIÓN DE MARKETING ATRAER CLIENTES PÚBLICO PRESUPUESTO OBJETIVO DISPONIBLE RETENER DIVERSIFICAR CLIENTES Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 15. ATRAER CLIENTES Toda empresa debe establecer los mecanismos necesarios para atraer nuevos clientes en todo momento. Un modelo aceptado para lograrlo es el ideado por el profesor Kotler, que se define como un conjunto secuencial de pasos conocidos como: “Programa General de Marketing” PGM= I+SP+MM Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 16. PGM= I+SP+MM El primer paso en el programa de marketing, es Investigar el mercado, conociendo sus necesidades, hábitos de comunicación, grado de satisfacción, hábitos de compra, expectativas y otros. Es importante definir los tipos de técnicas a utilizar. Terciarias (Internet). Informales. Secundarias (Desarrolladas para otro fin pero sirven a nuestro estudio). - Primarias (cuantitativas – cualitativas).
  • 17. PGM= I+SP+MM Una vez conocido el mercado, se lo divide en grupos homogéneos a partir de parámetros de segmentación (geográficos, demográficos, psicológicos) con el objetivo de adaptar el PGM a las características de cada segmento elegido.
  • 18. Clase Alta Clase Media - Alta Clase Media - Baja Familia Microempresas + Niños + Jóvenes + Mujeres Empresas + Popular
  • 19. Familia Todos Algunos Segmento Segmento Restaurantes Popular Especial Especial Clase media alta Segmento Comida Especial Rápida Prioritarios: Familia – Todos (por imagen) Restaurantes, algunos, comida rápida (por rentabilidad)
  • 20. PGM= I+SP+MM El siguiente paso implica definir, a partir de una diferencia, en el producto, proceso, servicio u otros, el lugar que deseamos ocupar en la mente del consumidor (posicionamiento), al ser una ventaja competitiva, este debe ser: -Valorada por el cliente. -Difícilmente imitable. -Sostenible -Comunicada permanentemente.
  • 21. PGM= I+SP+MM (Producto) Producto. Es un bien, servicio, persona o idea ofrecido al mercado para satisfacer una determinada necesidad.
  • 22. PGM= I+SP+MM (Producto) Diseño Garantía Envase Surtido Marca Calidad TÉCNICA Nombre Imagen Corporativa CLIENTE
  • 23. PGM= I+SP+MM (Producto) NIVELES DEL PRODUCTO Seguimiento al cliente Garantía, Repuestos Inalámbrico. Durabilidad, Maniobrabilidad… Tamaño, Color, Peso Forma. Agujeros
  • 24. PGM= I+SP+MM (Precio) El Precio es el elemento más flexible del Mix y el único que aporta un valor real para la empresa. Para determinar el precio de un producto, la empresa debe tomar en cuenta: -Los costos (Piso) - La demanda (Techo) - La Competencia (Transversal)
  • 25. PGM= I+SP+MM (Precio) Estrategias de Precios. Precio único. Todo * ___ Bs. Precio .99. 6.99 Bs. Descuentos por temporada, hora, día, estación, etc. Ej. Miércoles Rojo, Happy Hour. Precio de lanzamiento. Descuentos por pagos en efectivo. Políticas de crédito. Precios diferenciados por segmentos. Ej. Menores mitad de precio. Discriminación de precios por envase. Otros descuentos. Ej. Docenas de trece.
  • 26. PGM= I+SP+MM (Plaza) Se entiende por Distribución o Plaza, al conjunto de actividades tendientes a logar que los productos lleguen desde el fabricante hasta el consumidor final. +
  • 27. PGM= I+SP+MM (Plaza) ELECCIÓN DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN FABRICANTE FABRICANTE FABRICANTE FABRICANTE MAYORISTA MAYORISTA MINORISTA MINORISTA CONSUMIDOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR FINAL FINAL FINAL FINAL
  • 28. PGM= I+SP+MM (Plaza) INTENSIDAD DE DISTRIBUCIÓN En cuanto a la intensidad de la distribución, la misma depende del tipo de producto a ser comercializado: Distribución Intensiva La mayor cantidad de puntos de venta posibles. Distribución Selectiva Puntos de venta cuidadosamente seleccionados por la empresa. Distribución Exclusiva Muy pocos puntos de venta.
  • 29. PGM= I+SP+MM (Plaza) ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN Asimismo la empresa puede optar por utilizar estrategias de promoción en ventas dirigidas hacia los intermediarios o estrategia de empujar: Empresa Intermediarios Consumidores El objetivo de la estrategia de empujar es que gracias a los incentivos otorgados a los intermediarios, estos se conviertan en una especie de fuerza de ventas.
  • 30. PGM= I+SP+MM (Plaza) ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN O utilizar estrategias de promoción en ventas dirigidas hacia los consumidores o estrategia de jalar: Consumidores Intermediarios Empresa El objetivo de la estrategia de jalar es que el consumidor por los incentivos recibidos, demande el producto, logrando así, que los intermediarios requieran el producto.
  • 31. PGM= I+SP+MM (Promoción) Promoción. Es el conjunto de actividades tendientes a informar, persuadir y recordar a los clientes la existencia de un producto e influir en su decisión de compra.
  • 32. PGM= I+SP+MM (Promoción) Publicidad. (función que busca incrementar la demanda de los productos a través de medios de comunicación, publicidad exterior, afiches, volantes y otros). Promoción en ventas. (a diferencia de la publicidad que intenta persuadir para la compra, utiliza beneficios tangibles para que la compra se realice en un momento dado, algunos de estos beneficios son descuentos, docenas de trece, sorteos, concursos y muchos otros. Relaciones públicas. (a diferencia de la publicidad se utiliza generalmente para vender imagen más que productos, las relaciones públicas tienen que ver con acciones para lograr aceptación de la sociedad, para ello se usan técnicas como los eventos, patrocinios, publicity, obras benéficas, boletines, periódicos de edición propia, open house y otros).
  • 33. PGM= I+SP+MM (Promoción) Venta Personal. Es el proceso personal tendiente a persuadir a un cliente potencial para que compre una mercancía o un servicio o que actué de una forma favorable respecto a una idea. Existen dos categorías de venta personal, por un lado la venta interna o venta en el mostrador y por otro lado la venta externa o venta puerta a puerta. La primera es más fácil que la segunda puesto que el consumidor llega al establecimiento lo que supone un grado de interés mayor.
  • 34. PGM= I+SP+MM (Promoción) Marketing Directo. El marketing directo es un sistema de recursos y actividades, integrado en las estrategias de marketing mix de una organización que tiene como finalidad promover y/o establecer, de modo organizado, unas relaciones personalizadas y a distancia entre la organización y sus mercados. Instrumentos de marketing directo: -Venta por correo. Marketing por correspondencia. -Mailing. -Marketing de respuesta directa por televisión. Marketing de respuesta directa por otros medios de comunicación social. -Telemarketing. -Marketing por catálogo. -Cell Marketing. -Redes Sociales
  • 35.
  • 36. PGM= I+SP+MM (Promoción) Merchandising. El Merchandising, es un conjunto de técnicas cuyo fin es incrementar el impacto del producto, la marca y la empresa en el punto de venta. Colocación Vending Impulsación Decoración
  • 37. PGM= I+SP+MM (Promoción) MINIMEDIOS Periódico Mural. El Rumor. Boletín Graffiti. Volante. Letreros móviles. Afiche. El Botón y el Autoadhesivo. El Lienzo o Pasa Calle. Historietas. Perifoneo. Títeres. El Stand. Souvenirs y recuerdos. La Feria. Boca - Oído. Mascotas. Globos Aerostaticos Impulsadores. Displays. Degustación.
  • 38. PGM= I+SP+MM (Promoción) TV, Radio, Prensa, Publicidad Exterior, Publicity, Publicidad en Cines, Banners de pie de pantalla, Auspicios en MCS, DPI, RPK… Promoción en Ventas, Eventos, Mailing, Cell marketing, Ferias, Telemarketing, Redes sociales. Fuerza de Ventas, Material Pop, Correspondencia Directa, Letreros Móviles, Ventas Piramidales, Afiches, Souvenirs, Merchandising, Mascotas, Pasacalles.
  • 39. Las empresas deben ser capaces de transmitir sus mensajes de forma clara y creativa. TALLER Videos.
  • 40. TALLER • Escoger una empresa real y aplicar estrategias para ATRAER clientes. • 30 minutos.
  • 41. GESTIÓN DE MARKETING ATRAER CLIENTES PÚBLICO PRESUPUESTO OBJETIVO DISPONIBLE RETENER DIVERSIFICAR CLIENTES Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 42. RETENER UNA VEZ QUE LA EMPRESA HA CONSEGUIDO UNA BASE ESTABLE DE CLIENTES, UN RECONOCIMIENTO DE MARCA Y UN POSICIONAMIENTO FAVORABLE DEBE DESARROLLAR ESTRATEGIAS TENDIENTES A RETENER A SUS CLIENTES HASTA FIDELIZARLOS. Enfoque de Marketing Relacional. Desarrollar relaciones más que intercambios. Es más barato y requiere menos tiempo y esfuerzo retener a los clientes actuales y venderles más que desarrollar todo el proceso para la búsqueda de nuevos clientes. Un cliente insatisfecho compartirá su mala experiencia a miembros de su grupo de referencia. Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 43. RETENER Enfoque de Marketing Relacional. S i bien e l m ark eting relacio nal es la etap a preferible e n m ateria de m ark eting, la intensida d y e l grad o de relaciona m iento co n el cliente d epe nd en de u n equ ilibrio en el q ue el costo d e fidelizar clientes n o exced a las g ana ncias. M AR G E N AL T O M AR G E N M E D IO M AR G E N B AJO M uchos clientes / E S T A D ÍST IC O R E A C T IV O B Á S IC O O distribu idores R E A C T IV O B astantes clientes / P R O A C T IV O E S T A D ÍST IC O R E A C T IV O distribu idores P ocos clie ntes / D E S O C IO P R O A C T IV O E S T A D ÍST IC O distribu idores Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 44. RETENER Enfoque de Marketing Relacional. Tomando como parámetro la matriz de grado de relacionamiento - B á s ic o : L a e m p re s a v e n d e e l p ro d u c to p e ro n o v u e lv e a te n e r c o n ta c to c o n e l c lie n te . - R e a c tiv o : L a e m p re s a v e n d e e l p ro d u c to y a n im a a l c lie n te a q u e le lla m e s i tie n e a lg u n a s u g e re n c ia o q u e ja . - E s ta d ís tic o : L a e m p re s a lla m a a l c lie n te , a l p o c o tie m p o d e re a liza d a la v e n ta , p a ra c o m p ro b a r s i e l p ro d u c to e s tá a lc a n z a n d o s u s e x p e c ta tiv a s . P id e ta m b ié n a l c lie n te s u g e re n c ia s d e m e jo ra d e l p ro d u c to o c u a lq u ie r in fo rm a c ió n d e p ro b le m a s q u e h a y a p o d id o te n e r. - P ro a c tiv o : E l p e rs o n a l d e la e m p re s a lla m a a l c lie n te d e v e z e n c u a n d o p a ra p re s e n ta rle n u e v a s m e jo ra s d e l p ro d u c to o fo rm a s d e a p ro v e c h a rs e m e jo r d e s u s c a ra c te rís tic a s . - S o c io : L a e m p re s a s e re la c io n a p e rm a n e n te m e n te c o n e l c lie n te p a ra d e s c u b rir fo rm a s m u tu a s d e e n c o n tra r a h o rro s o m e jo ra s d e la p ro d u c tiv id a d e n re la c ió n c o n s u s in te rc a m b io s .
  • 45. RETENER Enfoque de Marketing Relacional. Si las características de la empresa lo ameritan la empresa cuenta con las siguientes técnicas para retener a sus clientes: Técnicas sistemáticas: CRM, base de datos de clientes. Técnicas reactivas: ODECOS, Buzón de sugerencias, toll free. Técnicas proactivas: clubes de consumidores, encuestas de satisfacción, observación, compradores fantasma, encuestas aleatorias de opinión.
  • 46. RETENER Enfoque de servicios Una buena manera de diferenciarse y conservar a los clientes es: -Reducir los tiempos de espera. Juegos y Reservas por Cortesías en distracciones en Salas de espera. teléfono o momentos de los momentos de internet. espera. espera. -Garantía. Preventa Postventa
  • 47. RETENER Enfoque de servicios MARKETING MIX EXTENDIDO
  • 48. RETENER Enfoque de servicios MARKETING EXPERIENCIAL Es un proceso para identificar y satisfacer las necesidades del consumidor , involucrándolo por medio de comunicación bidireccional para dar vida a la personalidad de la marca y añadir valor con el mercado meta.
  • 49. TALLER • Aplicar estrategias RETENER al caso escogido. • 30 minutos
  • 50. GESTIÓN DE MARKETING ATRAER CLIENTES PÚBLICO PRESUPUESTO OBJETIVO DISPONIBLE RETENER DIVERSIFICAR CLIENTES Ing. Roberto Oblitas Zamora
  • 51. DIVERSIFICAR Estrategias de Crecimiento D e sa rro llo N uevos D ive rsifica c ió n d e M e rca d o s M e rca d o s P e n e tra ció n D e sa rro llo de de E xiste n te s M e rca d o s p ro d u cto s E xiste n te s N uevos P ro d u cto s
  • 52. DIVERSIFICAR Estrategias de Crecimiento D e sa rro llo N uevos D ive rsifica c ió n d e M e rca d o s M e rca d o s PGM= I+SP+MM P e n e tra ció n D e sa rro llo de de E xiste n te s RETENER MCLIENTESo s e rca d p ro d u cto s E xiste n te s N uevos P ro d u cto s
  • 53. DIVERSIFICAR Desarrollo de Productos Ventas Efecto de la innovación Madurez Declive Crecimiento Introducción Tiempo •Producto nuevo para el mundo. •Producto nuevo para la industria. •Productos nuevos para la empresa.
  • 54. DIVERSIFICAR Desarrollo de Productos Marketing Lateral. Desarrollo de Innovaciones no desde un enfoque horizontal que genere más líneas de productos que compiten entre sí, sino innovaciones laterales que incrementen el valor del producto. El marketing lateral pretende unificar criterios de innovación con el pensamiento lateral de Edward De Bono. Ej. En vez de Cereales de Frutas y de Chocolates, Barritas de Cereal.
  • 56. TALLER • Aplicar estrategias de DIVERSIFICACIÓN para el caso elegido • 30 minutos Hacer llegar el trabajo final hasta el 14 de mayo a: roberto_oblitas@yahoo.com