SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLA DE 
MERCADOTECNIA 
UNIDAD 1. Producto
1.1 Definición Conceptos Básicos Producto 
1.2 Clasificación De Productos 
1.3 Innovación Importancia De Productos 
1.4 Características De Productos 
1.5 Línea Y Mezcla De Productos 
1.5.1 Amplitud, Longitud, Profundidad y Consistencia del 
Producto 
1.5.2 Decisiones Sobre Línea De Productos 
1.6 El Posicionamiento Ante Retos Del Mercado 
1.7 El Ciclo de Vida y su Administración Producto 
1.7.1 Definición Conceptos Básicos Ciclo Vida 
1.7.2 Fases del Ciclo de Vida Producto
 Cualquier cosa que es posible ofrecer a un 
mercado para su atención, su adquisición, su 
empleo o su consumo y que podría satisfacer un 
deseo o una necesidad. 
 Un producto es un conjunto de atributos 
fundamentales unidos en una forma identificable. 
 Si se definen ampliamente, los productos son 
objetos físicos, servicios, personas, lugares, 
organizaciones, ideas o mezclas de estas 
entidades.
Para ejecutar programas de marketing eficaces, las 
organizaciones necesitan que clase de productos 
deben ofrecer a los clientes potenciales. De este 
modo, resulta útil separar los productos en 
categorías homogéneas. 
Los productos se dividen en dos categorías, 
mismas que a su vez tienen subcategorías: 
1.Productos de consumo 
2.productos de negocio
1.2 Clasificación De Productos 
1. Productos de consumo. Están destinados al 
consumo personal en los hogares. 
2. Productos de negocio. La finalidad de los 
productos de negocios es la reventa, su uso 
en la elaboración de otros productos o la 
provisión de servicios en una organización. 
Estos dos tipos de productos se 
distinguen en cuanto a quién los usará y 
cómo. 
Estos dos tipos de productos se 
distinguen en cuanto a quién los usará y 
cómo.
Clasificación de los bienes de consumo
Clasificación de los bienes de consumo
Clasificación de bienes de 
negocios
Clasificación de bienes de negocios
1) Los rápidos cambios tecnológicos, que 
hacen obsoletos los productos existentes. 
2) La práctica de muchos competidores de 
copiar un producto de éxito, lo cual puede 
neutralizar la ventaja de un producto 
innovador. 
“El negocio central es la innovación. Si 
innovamos bien, ganaremos.
 Un producto puede ofrecer con 
características variables. 
 Marca, envase y/o empaque. 
 Las características son una herramienta 
competitiva para diferenciar el producto de la 
compañía de los productos de las 
competencias. Ser el primer productor en 
introducir característica nueva, que sea 
valorada y necesaria. Es una forma de 
compartir más eficaces.
MMeezzccllaa ddee pprroodduuccttooss LLíínneeaa ddee pprroodduuccttooss 
 Es el conjunto de 
todos los productos 
ofrecidos a la venta 
por una empresa. 
 Un amplio grupo de 
productos de 
características físicas 
similares y 
proyectadas para 
usos esencialmente 
semejantes
La mezcla de productos de una compañía tiene 
cuatro dimensiones importantes:
Ancho de la mezcla de producto 
Detergentes Dentífrico Barras 
de jabón Desodorantes Jugos de 
fruta Lociones 
Profundidad 
de la mezcla 
de 
productos 
Ivory Snow 
Dreft 
Tide 
Joy 
Cheer 
Oxydol 
Dash 
Cascade 
Ivory Liquid 
Gain 
Dawn 
Ariel 
Era 
Bold 3 
Liquid Tide 
Gleem 
Crest 
Complete 
Denquel 
Ivory 
Camay 
Lava 
Kirk`s 
Zest 
Safeguar 
d 
Coast 
Oil of 
Olay 
Secret 
Sure 
Citrus Hill 
Sunny 
Delight 
Winter Hill 
Texsun 
Lincoln 
Speas 
Farm 
Wondra 
Noxema 
Oil of Olay 
Camay 
Raintree 
Tropic Tan 
Bain de 
Soleil 
Amplitud = 6 líneas. Longitud= 42 artículos
1.5.2 Decisiones Sobre Línea De 
Productos 
 La decisión principal de la línea de productos 
implica lo extenso de esta, es decir, el número 
de artículos que tendrá. La línea es demasiado 
corta si el gerente puede incrementar las 
utilidades añadiendo algunos artículos; la línea 
es demasiado larga si el gerente puede 
incrementar las utilidades descartando algunos 
artículos.
1.6 El Posicionamiento Ante Retos 
Del Mercado 
Sin importar lo que venda, siempre se requiere 
un posicionamiento bien definido, por ser la 
base de todas las comunicaciones: marca, 
publicidad, promociones, empaque, fuerza de 
ventas, comercialización y publicidad no 
pagada. Si se cuenta con un posicionamiento 
significativo y bien dirigido como guía de todas 
las comunicaciones, la empresa siempre 
transmitirá al público una imagen congruente.
TIPOS DE POSICIONAMIENTO. 
 Posicionamiento por diferencia de productos 
 Posicionamiento pos atributos/beneficios 
principales 
 Posicionamiento por usuarios del producto 
 Posicionamiento por uso 
 Posicionamiento por categoría 
 Posicionamiento frente a un competidor o 
competidores determinados 
 Posicionamiento por asociación 
 Posicionamiento por problema
1.7 El Ciclo de Vida y su 
Administración Producto
1.7.1 Definición Conceptos 
Básicos Ciclo Vida 
 El ciclo de vida del producto consiste en la 
demanda agregada por un tiempo prolongado 
de todas las marcas que comprenden una 
categoría de producto genérico 
 El ciclo de vida de un producto consta de 
cuatro etapas: introducción, crecimiento, 
maduración y declinación.
1.7.2 Fases del Ciclo de Vida 
Producto 
 INTRODUCCIÓN: 
Esta primera etapa del ciclo de vida del 
producto, se inicia cuando se lanza un nuevo 
producto al mercado, que puede ser algo 
innovativo (como en su momento fue el 
televisor o el celular) o puede tener una 
característica novedosa que dé lugar a una 
nueva categoría de producto (como el caso 
del televisor a color).
CRECIMIENTO: 
 Si una categoría de producto satisface al 
mercado y sobrevive a la etapa de 
introducción, ingresa a la segunda etapa del 
ciclo de vida del producto que se conoce 
como la etapa de crecimiento; en la cual, las 
ventas comienzan a aumentar rápidamente.
MADUREZ: 
 Según Kotler y Armstrong, esta etapa 
normalmente dura más tiempo que las etapas 
anteriores y presenta retos importantes para 
la dirección de mercadotecnia. La mayor parte 
de los productos se encuentran en la etapa de 
madurez de su ciclo de vida, por lo que casi 
toda la dirección de mercadotecnia se ocupa 
de productos maduros.
DECLINACIÓN: 
 En esta cuarta etapa del ciclo de vida del 
producto, la demanda disminuye, por tanto, 
existe una baja de larga duración en las 
ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o 
caer a su nivel más bajo en el que pueden 
continuar durante muchos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sabritas
SabritasSabritas
Declaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamientoDeclaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamiento
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Isa Digital
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosivansalge
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Breitner Hernández
 
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVAMANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
Juan Carlos Lozano Lozano
 
Tipos de Productos Mercadotecnia
 Tipos de Productos Mercadotecnia Tipos de Productos Mercadotecnia
Tipos de Productos Mercadotecnia
José Carlos Barceló Fernández
 
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mixDe las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
Marte Adamín Espejo Campa
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productosAndres Reinosa
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorOmar Vite
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Eduardo Rojas
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosyira29
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Escala de suma constante
Escala de suma constanteEscala de suma constante
Escala de suma constante
Gerardo Manuel Cárdenas Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Sabritas
SabritasSabritas
Sabritas
 
Declaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamientoDeclaracion de posicionamiento
Declaracion de posicionamiento
 
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICASLOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
 
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVAMANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
 
Tipos de Productos Mercadotecnia
 Tipos de Productos Mercadotecnia Tipos de Productos Mercadotecnia
Tipos de Productos Mercadotecnia
 
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mixDe las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valorSegmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
Segmentación y posicionamiento - Propuesta de valor
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Escala de suma constante
Escala de suma constanteEscala de suma constante
Escala de suma constante
 
Gestión del surtido
Gestión del surtidoGestión del surtido
Gestión del surtido
 

Destacado

Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
GrabielleBarreto
 
Linea de producto
Linea de productoLinea de producto
Linea de producto
darwin_5
 
2/4 Implantación de productos y servicios
2/4 Implantación de productos y servicios2/4 Implantación de productos y servicios
2/4 Implantación de productos y servicios
Igone Castillo
 
Trabajo taller diapositivas--jenifer 2 D
Trabajo taller diapositivas--jenifer 2 DTrabajo taller diapositivas--jenifer 2 D
Trabajo taller diapositivas--jenifer 2 D
jenny-240
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
Jucarlitos
 
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra ChuvaCICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
Alexachuvap
 
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.Sergio Barría
 
Diseño y ciclo de vida de un producto
Diseño y ciclo de vida de un productoDiseño y ciclo de vida de un producto
Diseño y ciclo de vida de un productoVideoconferencias UTPL
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
Gonzalo Goro
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
Ciclo de vida de un producto parte dos
Ciclo de vida de un producto parte dosCiclo de vida de un producto parte dos
Ciclo de vida de un producto parte dosnajufo11
 
Ciclo de vida del Producto
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del Producto
Audiequipo5
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoanzbarbi
 
Ing concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencialIng concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencial
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 

Destacado (20)

Linea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo WatchLinea de productos de software y Metodo Watch
Linea de productos de software y Metodo Watch
 
Linea de producto
Linea de productoLinea de producto
Linea de producto
 
2/4 Implantación de productos y servicios
2/4 Implantación de productos y servicios2/4 Implantación de productos y servicios
2/4 Implantación de productos y servicios
 
Trabajo taller diapositivas--jenifer 2 D
Trabajo taller diapositivas--jenifer 2 DTrabajo taller diapositivas--jenifer 2 D
Trabajo taller diapositivas--jenifer 2 D
 
Cvp maria alvarez
Cvp maria alvarezCvp maria alvarez
Cvp maria alvarez
 
Ciclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productosCiclo de vida y nuevos productos
Ciclo de vida y nuevos productos
 
Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4Bloque Tematico 2 Punto 4
Bloque Tematico 2 Punto 4
 
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra ChuvaCICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO: Alexandra Chuva
 
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
Gestión Comercial Caps 10 y 11, Kotler.
 
Diseño y ciclo de vida de un producto
Diseño y ciclo de vida de un productoDiseño y ciclo de vida de un producto
Diseño y ciclo de vida de un producto
 
2 ciclo de vida del producto
2  ciclo de vida del producto2  ciclo de vida del producto
2 ciclo de vida del producto
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Ciclo de vida de un producto parte dos
Ciclo de vida de un producto parte dosCiclo de vida de un producto parte dos
Ciclo de vida de un producto parte dos
 
Ciclo de vida del Producto
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del Producto
 
CVP
CVPCVP
CVP
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
El ciclo de vida
El ciclo de vidaEl ciclo de vida
El ciclo de vida
 
Ing concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencialIng concuerrente vs secuencial
Ing concuerrente vs secuencial
 

Similar a El producto, linea de producto y ciclo de vida

Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniamorandm
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
josmaralexander
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoexpovirtual
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
Sandra Toledo Castillo
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productosguisgleydi
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Alberto Amaris
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Alberto Amaris
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Alberto Amaris
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Alberto Amaris
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnialauag
 
Mercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventasMercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventasmederik
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
LoreEsca
 
Mezcla de Marketing
Mezcla de MarketingMezcla de Marketing
Mezcla de Marketingguestc47d30a
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis Saavedra
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
AdamarySalgadoZamudi
 
Diapositivas investigacion de mercado
Diapositivas investigacion  de mercadoDiapositivas investigacion  de mercado
Diapositivas investigacion de mercado
lunaguaipo
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 
Semana 4 334468
Semana 4 334468Semana 4 334468
Semana 4 334468
EDGARFLORESLUJAN
 

Similar a El producto, linea de producto y ciclo de vida (20)

Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 
Mercado y producto
Mercado y producto Mercado y producto
Mercado y producto
 
Ui
UiUi
Ui
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un producto
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Diapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecniaDiapositivas mercadotecnia
Diapositivas mercadotecnia
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Mercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventasMercadotecnia y ventas
Mercadotecnia y ventas
 
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productosClasificar a los componentes del portafolio de productos
Clasificar a los componentes del portafolio de productos
 
Mezcla de Marketing
Mezcla de MarketingMezcla de Marketing
Mezcla de Marketing
 
Luis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacionLuis saavedra unidad 2 presentacion
Luis saavedra unidad 2 presentacion
 
Estrategias de producto
Estrategias de productoEstrategias de producto
Estrategias de producto
 
Diapositivas investigacion de mercado
Diapositivas investigacion  de mercadoDiapositivas investigacion  de mercado
Diapositivas investigacion de mercado
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Semana 4 334468
Semana 4 334468Semana 4 334468
Semana 4 334468
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

El producto, linea de producto y ciclo de vida

  • 1. MEZCLA DE MERCADOTECNIA UNIDAD 1. Producto
  • 2.
  • 3. 1.1 Definición Conceptos Básicos Producto 1.2 Clasificación De Productos 1.3 Innovación Importancia De Productos 1.4 Características De Productos 1.5 Línea Y Mezcla De Productos 1.5.1 Amplitud, Longitud, Profundidad y Consistencia del Producto 1.5.2 Decisiones Sobre Línea De Productos 1.6 El Posicionamiento Ante Retos Del Mercado 1.7 El Ciclo de Vida y su Administración Producto 1.7.1 Definición Conceptos Básicos Ciclo Vida 1.7.2 Fases del Ciclo de Vida Producto
  • 4.  Cualquier cosa que es posible ofrecer a un mercado para su atención, su adquisición, su empleo o su consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.  Un producto es un conjunto de atributos fundamentales unidos en una forma identificable.  Si se definen ampliamente, los productos son objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones, ideas o mezclas de estas entidades.
  • 5. Para ejecutar programas de marketing eficaces, las organizaciones necesitan que clase de productos deben ofrecer a los clientes potenciales. De este modo, resulta útil separar los productos en categorías homogéneas. Los productos se dividen en dos categorías, mismas que a su vez tienen subcategorías: 1.Productos de consumo 2.productos de negocio
  • 6. 1.2 Clasificación De Productos 1. Productos de consumo. Están destinados al consumo personal en los hogares. 2. Productos de negocio. La finalidad de los productos de negocios es la reventa, su uso en la elaboración de otros productos o la provisión de servicios en una organización. Estos dos tipos de productos se distinguen en cuanto a quién los usará y cómo. Estos dos tipos de productos se distinguen en cuanto a quién los usará y cómo.
  • 7. Clasificación de los bienes de consumo
  • 8. Clasificación de los bienes de consumo
  • 11. 1) Los rápidos cambios tecnológicos, que hacen obsoletos los productos existentes. 2) La práctica de muchos competidores de copiar un producto de éxito, lo cual puede neutralizar la ventaja de un producto innovador. “El negocio central es la innovación. Si innovamos bien, ganaremos.
  • 12.  Un producto puede ofrecer con características variables.  Marca, envase y/o empaque.  Las características son una herramienta competitiva para diferenciar el producto de la compañía de los productos de las competencias. Ser el primer productor en introducir característica nueva, que sea valorada y necesaria. Es una forma de compartir más eficaces.
  • 13. MMeezzccllaa ddee pprroodduuccttooss LLíínneeaa ddee pprroodduuccttooss  Es el conjunto de todos los productos ofrecidos a la venta por una empresa.  Un amplio grupo de productos de características físicas similares y proyectadas para usos esencialmente semejantes
  • 14. La mezcla de productos de una compañía tiene cuatro dimensiones importantes:
  • 15.
  • 16.
  • 17. Ancho de la mezcla de producto Detergentes Dentífrico Barras de jabón Desodorantes Jugos de fruta Lociones Profundidad de la mezcla de productos Ivory Snow Dreft Tide Joy Cheer Oxydol Dash Cascade Ivory Liquid Gain Dawn Ariel Era Bold 3 Liquid Tide Gleem Crest Complete Denquel Ivory Camay Lava Kirk`s Zest Safeguar d Coast Oil of Olay Secret Sure Citrus Hill Sunny Delight Winter Hill Texsun Lincoln Speas Farm Wondra Noxema Oil of Olay Camay Raintree Tropic Tan Bain de Soleil Amplitud = 6 líneas. Longitud= 42 artículos
  • 18. 1.5.2 Decisiones Sobre Línea De Productos  La decisión principal de la línea de productos implica lo extenso de esta, es decir, el número de artículos que tendrá. La línea es demasiado corta si el gerente puede incrementar las utilidades añadiendo algunos artículos; la línea es demasiado larga si el gerente puede incrementar las utilidades descartando algunos artículos.
  • 19. 1.6 El Posicionamiento Ante Retos Del Mercado Sin importar lo que venda, siempre se requiere un posicionamiento bien definido, por ser la base de todas las comunicaciones: marca, publicidad, promociones, empaque, fuerza de ventas, comercialización y publicidad no pagada. Si se cuenta con un posicionamiento significativo y bien dirigido como guía de todas las comunicaciones, la empresa siempre transmitirá al público una imagen congruente.
  • 20. TIPOS DE POSICIONAMIENTO.  Posicionamiento por diferencia de productos  Posicionamiento pos atributos/beneficios principales  Posicionamiento por usuarios del producto  Posicionamiento por uso  Posicionamiento por categoría  Posicionamiento frente a un competidor o competidores determinados  Posicionamiento por asociación  Posicionamiento por problema
  • 21. 1.7 El Ciclo de Vida y su Administración Producto
  • 22. 1.7.1 Definición Conceptos Básicos Ciclo Vida  El ciclo de vida del producto consiste en la demanda agregada por un tiempo prolongado de todas las marcas que comprenden una categoría de producto genérico  El ciclo de vida de un producto consta de cuatro etapas: introducción, crecimiento, maduración y declinación.
  • 23. 1.7.2 Fases del Ciclo de Vida Producto  INTRODUCCIÓN: Esta primera etapa del ciclo de vida del producto, se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser algo innovativo (como en su momento fue el televisor o el celular) o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del televisor a color).
  • 24. CRECIMIENTO:  Si una categoría de producto satisface al mercado y sobrevive a la etapa de introducción, ingresa a la segunda etapa del ciclo de vida del producto que se conoce como la etapa de crecimiento; en la cual, las ventas comienzan a aumentar rápidamente.
  • 25. MADUREZ:  Según Kotler y Armstrong, esta etapa normalmente dura más tiempo que las etapas anteriores y presenta retos importantes para la dirección de mercadotecnia. La mayor parte de los productos se encuentran en la etapa de madurez de su ciclo de vida, por lo que casi toda la dirección de mercadotecnia se ocupa de productos maduros.
  • 26. DECLINACIÓN:  En esta cuarta etapa del ciclo de vida del producto, la demanda disminuye, por tanto, existe una baja de larga duración en las ventas, las cuales, podrían bajar a cero, o caer a su nivel más bajo en el que pueden continuar durante muchos años.