SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
VALLE DE LA PASCUA-EDO GUÁRICO
Integrante:
Imma Martínez
C.I: 19.374.209
LA COMUNICACIÓN
Profesora:
Carina Fernández
Junio, 2017
Introducción
La comunicación es un proceso donde le emisor y el receptor interactúan información y mientras intercambian
información se dan a conocer los elementos de la comunicación. En la comunicación es fundamental la lengua, el
cual es fundamental para la comunicación humana, ya que es una facultad inherente del ser humano.
Le lengua está relacionada al hombre como un código comunicación, que además de interacción, ya que a través
de ella se intercambia información, creencias, valores, etc.
Lengua
La lengua es el tipo de lenguaje (idioma) que sirve para
comunicarse entre dos o más personas.
La lengua puede clasificarse de la siguiente manera:
• Flexiva: una lengua es flexiva cuando posee mecanismos
morfológicos mediante los cuales una palabra permite de
modo estructurado distintas variantes en la forma de organizar
distintos accidentes gramaticales.
• Inflexiva: una lengua es inflexiva cuando sus palabras no
sufren en prácticamente ningún caso modificación en su
estructura morfológica.
La lingüística es la disciplina cuyo objeto de estudio es la lengua,
su conjunto de reglas y los principios que interactúan en el
funcionamiento de la misma.
Comunicación animal
Consiste en el intercambio de señales como resultado de una serie de
reacciones a estímulos externos o respuestas de una naturaleza intuitiva
de forma unilateral.
Las señales empleadas por los animales en su comunicación, pueden ser:
 Químicas: Las feromonas son las sustancias químicas que causan
efecto mediante el olfato, y algunas veces a través del gusto.
 Visuales: cada especie animal tiene distintas señales visuales a través
de las cuales se comunican; por ejemplo, la coloración del plumaje de
las aves es importante en el cortejo.
 Táctiles: el tacto es muy importante para las especies animales
consideras sociales. La limitación de estas señales es que funcionan a
corta distancia.
 Acústicas: en estas señales, la información se transmite mediante
sonidos, por ejemplo, los aullidos de un lobo.
Lenguaje humano
Es un método de comunicación que permite la interacción de ideas entre las personas con una amplia serie de
actividades relacionadas con la vida de las especies.
Las propiedades del lenguaje son:
Arbitrariedad
Desplazamiento
Transmisión cultural
Carácter discreto
Productividad Dualidad
Morfosintaxis
Estudia el sentido del a oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se deben cumplir en
la lengua.
Evalúa la forma de cada elemento lingüístico de la oración. Como su nombre lo indica, esta disciplina lingüística
es una mezcla de la morfología y la sintaxis.
Las clases de palabras son:
Pronombres
Determinantes
Sustantivo
Adjetivos
Verbo
Preposiciones
Conjunciones
Interjecciones
Adverbios
Morfología
Se ocupa de estudiar las formas y las estructuras de las
palabras. Es la primera rama de biología que estudia la
forma o estructura de una cosa, estudiando la forma de
los seres vivos, sus cambios y transformaciones. Su
etimología proviene del griego morfo que significa
“formas” y logia que significa “tratado”.
En lingüística, la morfología se encarga del estudio y
análisis de los morfemas (la segunda unidad más
elemental del lenguaje después del fonema).
La oración según la actitud del hablante
Al interactuar en la comunicación transmitimos ideas y a su vez expresamos nuestra actitud o posición ante lo
que decimos o deseamos transmitir mediante afirmación, pregunta, exclamación y orden.
Según la actitud del hablante, la oración puede ser:
1. Enunciativa.
2. Interrogativa.
3. Desiderativa.
4. Dubitativa.
5. Imperativa.
La oración simple
Es la combinación donde expresamos una idea o pensamiento
completo – aquella parte de la oración sobre la que algo se
predica.
Se puede clasificar de acuerdo:
 La estructura.
 La actitud del hablante.
 La naturaleza del predicado
Partes de la oración
La oración está conformada por una serie de palabras que se clasifican en los siguientes grupos:
1. Los determinantes.
2. Pronombres.
3. Adjetivos.
4. Sustantivos.
5. Adverbios.
6. Verbos.
7. Conjunciones.
8. Interjecciones.
Sintaxis
Parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar oraciones.
La función principal de la sintaxis es la de estudiar la combinación de palabras así como la posición donde se
ubican en una oración. De esta forma, una de las reglas fundamentales de la sintaxis del idioma castellano, es
que cualquier preposición debe ubicarse delante de un complemento, sin importar el tipo que sea.
Otra de sus reglas, es que las palabras deben coincidir tanto en número como en género. Mientras que en lo que
a formas verbales respecta, al no tener géneros, solo deben coincidir en número.
Conclusión
La lingüística es la disciplina que se encarga del estudio de la lengua y el lenguaje. Dentro de la lingüística,
existen otras sub-disciplinas y cada una de ellas estudia un matiz diferente de la lengua y el lenguaje. En este
aspecto, la gramática es la rama que estudia las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la
organización de las palabras dentro de las oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos.
La gramática, se vale de la morfología, sintaxis y morfosintaxis (la cual es una amalgama de las dos primeras),
para este estudio. La morfología, se encarga de estudiar la estructura de las palabras y delimita, define y clasifica
sus unidades. Por otra parte, la sintaxis estudia el orden y la relación de las palabras en la oración para que tenga
sentido el enunciado. Y la morfosintaxis, se dedica al estudio de las reglas morfológicas y sintácticas de la lengua-
.
Referencias bibliográficas
Definición de sintaxis. (s.f). Definición.de. Recuperado el 07 de mayo de 2017 de
http://definicion.de/sintaxis/
Morfología lingüística. (s.f). Wikipedia. Recuperado el 07 de mayo de 2017 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_ling%C3%BC%C3%ADstica
Morfosintaxis. (s.f). Wikipedia. Recuperado el 07 de mayo de 2017 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Morfosintaxis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest2b18c0
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaEsther Iza Cer
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
lengonza
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
moroandy
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüísticaesantosf
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
litse coromoto camejo
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)shana2012
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
JOEL IVÁN PRADO LAURA
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
María Cristina Marreros
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
 
Qué es lingüística
Qué  es lingüísticaQué  es lingüística
Qué es lingüística
 
Linguística
LinguísticaLinguística
Linguística
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica PragmaticaLa Lingüistica Pragmatica
La Lingüistica Pragmatica
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Los elementos de la lengua
Los elementos de la lenguaLos elementos de la lengua
Los elementos de la lengua
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
 
Las ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.pptLas ciencias del lenguaje.ppt
Las ciencias del lenguaje.ppt
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 

Similar a La comunicación

la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
MariaDjesusV
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
felixeidy correa
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Rima Bouchacra
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
dioocibel
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
Day Mayorga Ledezma
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
KarlaAlvarezRon
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
LeobardoSoriano
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Marivic Mejias
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguisticoUra Ezcobar
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
gabriela linares
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
randolfa1
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
miguelalejandro2015
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Luis Ojeda
 

Similar a La comunicación (20)

la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Ppppplacomunicacion
PpppplacomunicacionPpppplacomunicacion
Ppppplacomunicacion
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
 
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación PsicologíaPresentación Sobre La Comunicación Psicología
Presentación Sobre La Comunicación Psicología
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
 
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Más de Imma Martinez

Revista digital de psicologia infanto juvenil trastornos de inicio de la inf...
Revista digital de psicologia infanto juvenil  trastornos de inicio de la inf...Revista digital de psicologia infanto juvenil  trastornos de inicio de la inf...
Revista digital de psicologia infanto juvenil trastornos de inicio de la inf...
Imma Martinez
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Imma Martinez
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Imma Martinez
 
Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital  Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital
Imma Martinez
 
Sistema de abordaje
Sistema de abordajeSistema de abordaje
Sistema de abordaje
Imma Martinez
 
Revista digital sobre la inteligencia emocional
Revista digital sobre la inteligencia emocionalRevista digital sobre la inteligencia emocional
Revista digital sobre la inteligencia emocional
Imma Martinez
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
Imma Martinez
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
Imma Martinez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Imma Martinez
 
Introducciòn a la geopolitica, mapa conceptual
Introducciòn a la geopolitica, mapa conceptualIntroducciòn a la geopolitica, mapa conceptual
Introducciòn a la geopolitica, mapa conceptual
Imma Martinez
 
Introduccion a la geopolitica
Introduccion a la geopolitica Introduccion a la geopolitica
Introduccion a la geopolitica
Imma Martinez
 
Glosario Ilustrado
Glosario IlustradoGlosario Ilustrado
Glosario Ilustrado
Imma Martinez
 
Psicologia experimental - La ciencia
Psicologia experimental - La cienciaPsicologia experimental - La ciencia
Psicologia experimental - La ciencia
Imma Martinez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Imma Martinez
 
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
Imma Martinez
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Imma Martinez
 
Mapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medioMapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medio
Imma Martinez
 
Mapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medioMapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medio
Imma Martinez
 
Revista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologiaRevista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologia
Imma Martinez
 
La ciencia psicologia experimental
La ciencia   psicologia experimentalLa ciencia   psicologia experimental
La ciencia psicologia experimental
Imma Martinez
 

Más de Imma Martinez (20)

Revista digital de psicologia infanto juvenil trastornos de inicio de la inf...
Revista digital de psicologia infanto juvenil  trastornos de inicio de la inf...Revista digital de psicologia infanto juvenil  trastornos de inicio de la inf...
Revista digital de psicologia infanto juvenil trastornos de inicio de la inf...
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion  psicologicaMetodos e instrumentos de evaluacion  psicologica
Metodos e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital  Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital
 
Sistema de abordaje
Sistema de abordajeSistema de abordaje
Sistema de abordaje
 
Revista digital sobre la inteligencia emocional
Revista digital sobre la inteligencia emocionalRevista digital sobre la inteligencia emocional
Revista digital sobre la inteligencia emocional
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Introducciòn a la geopolitica, mapa conceptual
Introducciòn a la geopolitica, mapa conceptualIntroducciòn a la geopolitica, mapa conceptual
Introducciòn a la geopolitica, mapa conceptual
 
Introduccion a la geopolitica
Introduccion a la geopolitica Introduccion a la geopolitica
Introduccion a la geopolitica
 
Glosario Ilustrado
Glosario IlustradoGlosario Ilustrado
Glosario Ilustrado
 
Psicologia experimental - La ciencia
Psicologia experimental - La cienciaPsicologia experimental - La ciencia
Psicologia experimental - La ciencia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
cuadro sinoptico
cuadro sinopticocuadro sinoptico
cuadro sinoptico
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Mapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medioMapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medio
 
Mapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medioMapa conceptual adulto medio
Mapa conceptual adulto medio
 
Revista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologiaRevista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologia
 
La ciencia psicologia experimental
La ciencia   psicologia experimentalLa ciencia   psicologia experimental
La ciencia psicologia experimental
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La comunicación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE PSICOLOGÍA VALLE DE LA PASCUA-EDO GUÁRICO Integrante: Imma Martínez C.I: 19.374.209 LA COMUNICACIÓN Profesora: Carina Fernández Junio, 2017
  • 2. Introducción La comunicación es un proceso donde le emisor y el receptor interactúan información y mientras intercambian información se dan a conocer los elementos de la comunicación. En la comunicación es fundamental la lengua, el cual es fundamental para la comunicación humana, ya que es una facultad inherente del ser humano. Le lengua está relacionada al hombre como un código comunicación, que además de interacción, ya que a través de ella se intercambia información, creencias, valores, etc.
  • 3. Lengua La lengua es el tipo de lenguaje (idioma) que sirve para comunicarse entre dos o más personas. La lengua puede clasificarse de la siguiente manera: • Flexiva: una lengua es flexiva cuando posee mecanismos morfológicos mediante los cuales una palabra permite de modo estructurado distintas variantes en la forma de organizar distintos accidentes gramaticales. • Inflexiva: una lengua es inflexiva cuando sus palabras no sufren en prácticamente ningún caso modificación en su estructura morfológica. La lingüística es la disciplina cuyo objeto de estudio es la lengua, su conjunto de reglas y los principios que interactúan en el funcionamiento de la misma.
  • 4. Comunicación animal Consiste en el intercambio de señales como resultado de una serie de reacciones a estímulos externos o respuestas de una naturaleza intuitiva de forma unilateral. Las señales empleadas por los animales en su comunicación, pueden ser:  Químicas: Las feromonas son las sustancias químicas que causan efecto mediante el olfato, y algunas veces a través del gusto.  Visuales: cada especie animal tiene distintas señales visuales a través de las cuales se comunican; por ejemplo, la coloración del plumaje de las aves es importante en el cortejo.  Táctiles: el tacto es muy importante para las especies animales consideras sociales. La limitación de estas señales es que funcionan a corta distancia.  Acústicas: en estas señales, la información se transmite mediante sonidos, por ejemplo, los aullidos de un lobo.
  • 5. Lenguaje humano Es un método de comunicación que permite la interacción de ideas entre las personas con una amplia serie de actividades relacionadas con la vida de las especies. Las propiedades del lenguaje son: Arbitrariedad Desplazamiento Transmisión cultural Carácter discreto Productividad Dualidad
  • 6. Morfosintaxis Estudia el sentido del a oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se deben cumplir en la lengua. Evalúa la forma de cada elemento lingüístico de la oración. Como su nombre lo indica, esta disciplina lingüística es una mezcla de la morfología y la sintaxis. Las clases de palabras son: Pronombres Determinantes Sustantivo Adjetivos Verbo Preposiciones Conjunciones Interjecciones Adverbios
  • 7. Morfología Se ocupa de estudiar las formas y las estructuras de las palabras. Es la primera rama de biología que estudia la forma o estructura de una cosa, estudiando la forma de los seres vivos, sus cambios y transformaciones. Su etimología proviene del griego morfo que significa “formas” y logia que significa “tratado”. En lingüística, la morfología se encarga del estudio y análisis de los morfemas (la segunda unidad más elemental del lenguaje después del fonema).
  • 8. La oración según la actitud del hablante Al interactuar en la comunicación transmitimos ideas y a su vez expresamos nuestra actitud o posición ante lo que decimos o deseamos transmitir mediante afirmación, pregunta, exclamación y orden. Según la actitud del hablante, la oración puede ser: 1. Enunciativa. 2. Interrogativa. 3. Desiderativa. 4. Dubitativa. 5. Imperativa.
  • 9. La oración simple Es la combinación donde expresamos una idea o pensamiento completo – aquella parte de la oración sobre la que algo se predica. Se puede clasificar de acuerdo:  La estructura.  La actitud del hablante.  La naturaleza del predicado
  • 10. Partes de la oración La oración está conformada por una serie de palabras que se clasifican en los siguientes grupos: 1. Los determinantes. 2. Pronombres. 3. Adjetivos. 4. Sustantivos. 5. Adverbios. 6. Verbos. 7. Conjunciones. 8. Interjecciones.
  • 11. Sintaxis Parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y relacionan las palabras para formar oraciones. La función principal de la sintaxis es la de estudiar la combinación de palabras así como la posición donde se ubican en una oración. De esta forma, una de las reglas fundamentales de la sintaxis del idioma castellano, es que cualquier preposición debe ubicarse delante de un complemento, sin importar el tipo que sea. Otra de sus reglas, es que las palabras deben coincidir tanto en número como en género. Mientras que en lo que a formas verbales respecta, al no tener géneros, solo deben coincidir en número.
  • 12. Conclusión La lingüística es la disciplina que se encarga del estudio de la lengua y el lenguaje. Dentro de la lingüística, existen otras sub-disciplinas y cada una de ellas estudia un matiz diferente de la lengua y el lenguaje. En este aspecto, la gramática es la rama que estudia las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de las oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. La gramática, se vale de la morfología, sintaxis y morfosintaxis (la cual es una amalgama de las dos primeras), para este estudio. La morfología, se encarga de estudiar la estructura de las palabras y delimita, define y clasifica sus unidades. Por otra parte, la sintaxis estudia el orden y la relación de las palabras en la oración para que tenga sentido el enunciado. Y la morfosintaxis, se dedica al estudio de las reglas morfológicas y sintácticas de la lengua- .
  • 13. Referencias bibliográficas Definición de sintaxis. (s.f). Definición.de. Recuperado el 07 de mayo de 2017 de http://definicion.de/sintaxis/ Morfología lingüística. (s.f). Wikipedia. Recuperado el 07 de mayo de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_ling%C3%BC%C3%ADstica Morfosintaxis. (s.f). Wikipedia. Recuperado el 07 de mayo de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Morfosintaxis