SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación en las
Empresas y Organizaciones.
PRESENTADO POR:
MARÍA CAMILA PINTO
MARCELA CÁRCAMO MEDINA
 La comunicación organizacional, es también
llamada comunicación empresarial o corporativa,
ayuda a configurar los procesos al interior de las
empresas y a optimizar y dirigir los mensajes de las
organizaciones con sus públicos.
 En cualquier organización, los equipos dependen de
mensajes claros y una comunicación direccionada
para cumplir con los objetivos trazados.
 La comunicación organizacional posee carácter
social, porque vincula personas con diferentes roles
dentro y fuera de la empresa. Al mismo tiempo,
EL ORGANIGRAMA
 permite coordinar las áreas de negocio. Brinda un marco acorde a la estrategia
empresarial que sirve para dimensionar mejor la organización y para estudiar su
crecimiento natural.
LOS MODELOS DE ORGANIGRAMA DE EMPRESAS
 Los distintos modelos de organigrama están sujetos a la perspectiva de la
compañía, por lo que es necesario realizar una evaluación de las necesidades
organizativas para seleccionar la opción más adecuada en cada caso. Existen más
de una docena de tipologías de organigramas, pero a continuación, nos centramos
en los más representativos y más utilizados en la actualidad.
ORGANIGRAMA FUNCIONAL O
ESTRUCTURAL
Es un organigrama vertical que configura la
estructura organizativa a partir de las
funciones. Se ordena según las capacidades de
cada empleado con el objetivo de que todas las áreas
funcionen bajo el enfoque global de la empresa y evitar
inconvenientes que afecten a la productividad.
Esta estructura combina distribuciones verticales y
horizontales. Por un lado, los puestos de trabajo y
departamentos se dividen según las funciones. Y, por
otro lado, se encuentran las divisiones de la
organización. La jerarquía se divide en dos líneas
independientes que cuentan con los mismos
derechos
ORGANIGRAMA MATRICIAL
Organigrama lineal o vertical
Se considera el organigrama más clásico. Representa la
estructura de arriba hacia abajo, el CEO o líder está en
la parte superior y subordina el resto de las áreas y
empleados. Es una estructura algo más rígida en cuanto
autoridad y responsabilidad.
El organigrama vertical es de los más utilizados debido a
su sencillez y a que se basa en la jerarquía para
desarrollar la distribución. Se adapta a organizaciones
de distintos tamaños.
Organigrama horizontal
El organigrama horizontal se despliega de izquierda
a derecha: las personas con mayor jerarquía
aparecen en el extremo izquierdo y las siguientes
escalas jerárquicas se van desplegando hacia la
derecha.
Esta estructura aporta formalidad a la organización.
Dependiendo de la comunicación y el tipo de
relación entre las partes
Organigrama mixto
El organigrama circular tiene como eje de la
estructura a la persona o departamento de mayor
jerarquía. Y en torno a este se despliegan los demás
componentes, de dentro hacia afuera.
Esta estructura evita las jerarquías directas y
favorece la integración entre áreas.
Organigrama circular
El organigrama mixto fusiona el organigrama horizontal
y el vertical. Parte de un área principal que actúa como
líder y se despliega de arriba hacia abajo con las
diferentes áreas.
Este tipo de organigrama es común en organizaciones de
gran tamaño, con elevado número de empleados y
divisiones.
CONDUCTO REGULAR
El conducto regular es el medio a través del cual se comunican las personas en una organización
para transmitir disposiciones, órdenes, solicitudes, consignas, reclamaciones e informes. Se debe
pensar bien qué conductos se usan para completar las diferentes tareas
COMUNICACIÓN INTERNA
 La comunicación interna articula el trabajo de todas las personas que forman parte de la
organización. Esto la convierte en la parte de la comunicación organizacional que garantiza que
se cumplan los objetivos comunes e involucra dos aspectos
 Comunicación formal
 Comunicación informal
COMUNICACIÓN EXTERNA
La comunicación externa de una organización se refiere a la información que se intercambia con el
público en general, clientes y otras corporaciones; principalmente para fortalecer la estructura interna
y consolidar la imagen
Este tipo de comunicación organizacional atiende
necesidades de funcionarios que desempeñan
funciones con el mismo nivel de jerarquía dentro de
la estructura de la empresa; y se aplica en
cualquier situación interdepartamental, pues:
plantea que los flujos de comunicación sean
descendentes o ascendentes, nunca horizontales. Con
eso permite regular:
Planificación de proyectos, procedimientos y tareas;
Políticas de la empresa;
Evaluaciones
COMUNICACIÓN DESCENDENTE COMUNICACIÓN ASCENDENTE.
Parte de la dirección al resto de los miembros de la
empresa y se rige por la estructura jerárquica
preestablecida;
Fluye desde los miembros de menor jerarquía de la
organización, hacia los gerentes de sector y directores;
CÓDIGO DE VESTUARIO.
 Este código es la guía que busca orientarte sobre los aspectos que intervienen en nuestra imagen
personal y la alineación con la imagen corporativa; brindando sugerencias para proyectar una imagen
profesional que genere confianza, seguridad y cercanía a nuestros clientes.
CASUAL Código utilizado para los colaboradores que
tienen contacto directo con los clientes y
para áreas administrativas.
INSTITUCIONAL Código aplicado para los colaboradore
que no tienen un contacto permanente con el
cliente y para nuestro equipo Operativo.
Código de comportamiento.
 declaración formal de
principios en el que se
recogen los valores y
estándares éticos por los
que se guía una
organización. Es el primer
estadio para diseñar
futuras normas de
comportamiento en
términos de
Responsabilidad Social
Corporativa.
Canales de
comunicación
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a La comunicación en las Empresas y Organizaciones 2.pptx

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Administracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa OrganizacionAdministracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa Organizacion
Alondra Garay De León
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Sallury Reinales
 
1
11
Un 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemíUn 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemí
serviciodesecretariado
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
anderson lopez
 
Caso Interclean[1]
Caso Interclean[1]Caso Interclean[1]
Caso Interclean[1]
lilimorenosena
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
ibetica
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
Giovanni Jaime
 
actividad 4 presentacion estructura organizacional.pptx
actividad 4 presentacion estructura organizacional.pptxactividad 4 presentacion estructura organizacional.pptx
actividad 4 presentacion estructura organizacional.pptx
GabrielVidalVicente
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
Davielcano
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
jennifergota
 
Estructura de una Empresa
Estructura de una EmpresaEstructura de una Empresa
Estructura de una Empresa
mariannysjimenez
 
Que es organigrama
Que es organigramaQue es organigrama
Que es organigrama
Marvin Ortiz
 
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
pala (1).docx
pala (1).docxpala (1).docx
pala (1).docx
RafaCC1
 
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docxLA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
instructormutis
 
Importancia del organigrama en las empresas
Importancia del organigrama en las empresasImportancia del organigrama en las empresas
Importancia del organigrama en las empresas
Angiie Ascencio
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Kaery' Hudson
 

Similar a La comunicación en las Empresas y Organizaciones 2.pptx (20)

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Administracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa OrganizacionAdministracion general Etapa Organizacion
Administracion general Etapa Organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
1
11
1
 
Un 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemíUn 1 miroslava y noemí
Un 1 miroslava y noemí
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Caso Interclean[1]
Caso Interclean[1]Caso Interclean[1]
Caso Interclean[1]
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
actividad 4 presentacion estructura organizacional.pptx
actividad 4 presentacion estructura organizacional.pptxactividad 4 presentacion estructura organizacional.pptx
actividad 4 presentacion estructura organizacional.pptx
 
Organigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptxOrganigramas en OyM.pptx
Organigramas en OyM.pptx
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Estructura de una Empresa
Estructura de una EmpresaEstructura de una Empresa
Estructura de una Empresa
 
Que es organigrama
Que es organigramaQue es organigrama
Que es organigrama
 
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
 
pala (1).docx
pala (1).docxpala (1).docx
pala (1).docx
 
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docxLA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
LA ORGANIZACION TIPOS DE ORGANIZACION ORGANIGRAMAS.docx
 
Importancia del organigrama en las empresas
Importancia del organigrama en las empresasImportancia del organigrama en las empresas
Importancia del organigrama en las empresas
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

La comunicación en las Empresas y Organizaciones 2.pptx

  • 1. La comunicación en las Empresas y Organizaciones. PRESENTADO POR: MARÍA CAMILA PINTO MARCELA CÁRCAMO MEDINA
  • 2.  La comunicación organizacional, es también llamada comunicación empresarial o corporativa, ayuda a configurar los procesos al interior de las empresas y a optimizar y dirigir los mensajes de las organizaciones con sus públicos.  En cualquier organización, los equipos dependen de mensajes claros y una comunicación direccionada para cumplir con los objetivos trazados.  La comunicación organizacional posee carácter social, porque vincula personas con diferentes roles dentro y fuera de la empresa. Al mismo tiempo,
  • 3. EL ORGANIGRAMA  permite coordinar las áreas de negocio. Brinda un marco acorde a la estrategia empresarial que sirve para dimensionar mejor la organización y para estudiar su crecimiento natural. LOS MODELOS DE ORGANIGRAMA DE EMPRESAS  Los distintos modelos de organigrama están sujetos a la perspectiva de la compañía, por lo que es necesario realizar una evaluación de las necesidades organizativas para seleccionar la opción más adecuada en cada caso. Existen más de una docena de tipologías de organigramas, pero a continuación, nos centramos en los más representativos y más utilizados en la actualidad.
  • 4. ORGANIGRAMA FUNCIONAL O ESTRUCTURAL Es un organigrama vertical que configura la estructura organizativa a partir de las funciones. Se ordena según las capacidades de cada empleado con el objetivo de que todas las áreas funcionen bajo el enfoque global de la empresa y evitar inconvenientes que afecten a la productividad. Esta estructura combina distribuciones verticales y horizontales. Por un lado, los puestos de trabajo y departamentos se dividen según las funciones. Y, por otro lado, se encuentran las divisiones de la organización. La jerarquía se divide en dos líneas independientes que cuentan con los mismos derechos ORGANIGRAMA MATRICIAL
  • 5. Organigrama lineal o vertical Se considera el organigrama más clásico. Representa la estructura de arriba hacia abajo, el CEO o líder está en la parte superior y subordina el resto de las áreas y empleados. Es una estructura algo más rígida en cuanto autoridad y responsabilidad. El organigrama vertical es de los más utilizados debido a su sencillez y a que se basa en la jerarquía para desarrollar la distribución. Se adapta a organizaciones de distintos tamaños. Organigrama horizontal El organigrama horizontal se despliega de izquierda a derecha: las personas con mayor jerarquía aparecen en el extremo izquierdo y las siguientes escalas jerárquicas se van desplegando hacia la derecha. Esta estructura aporta formalidad a la organización. Dependiendo de la comunicación y el tipo de relación entre las partes
  • 6. Organigrama mixto El organigrama circular tiene como eje de la estructura a la persona o departamento de mayor jerarquía. Y en torno a este se despliegan los demás componentes, de dentro hacia afuera. Esta estructura evita las jerarquías directas y favorece la integración entre áreas. Organigrama circular El organigrama mixto fusiona el organigrama horizontal y el vertical. Parte de un área principal que actúa como líder y se despliega de arriba hacia abajo con las diferentes áreas. Este tipo de organigrama es común en organizaciones de gran tamaño, con elevado número de empleados y divisiones.
  • 7. CONDUCTO REGULAR El conducto regular es el medio a través del cual se comunican las personas en una organización para transmitir disposiciones, órdenes, solicitudes, consignas, reclamaciones e informes. Se debe pensar bien qué conductos se usan para completar las diferentes tareas
  • 8. COMUNICACIÓN INTERNA  La comunicación interna articula el trabajo de todas las personas que forman parte de la organización. Esto la convierte en la parte de la comunicación organizacional que garantiza que se cumplan los objetivos comunes e involucra dos aspectos  Comunicación formal  Comunicación informal COMUNICACIÓN EXTERNA La comunicación externa de una organización se refiere a la información que se intercambia con el público en general, clientes y otras corporaciones; principalmente para fortalecer la estructura interna y consolidar la imagen
  • 9. Este tipo de comunicación organizacional atiende necesidades de funcionarios que desempeñan funciones con el mismo nivel de jerarquía dentro de la estructura de la empresa; y se aplica en cualquier situación interdepartamental, pues: plantea que los flujos de comunicación sean descendentes o ascendentes, nunca horizontales. Con eso permite regular: Planificación de proyectos, procedimientos y tareas; Políticas de la empresa; Evaluaciones
  • 10. COMUNICACIÓN DESCENDENTE COMUNICACIÓN ASCENDENTE. Parte de la dirección al resto de los miembros de la empresa y se rige por la estructura jerárquica preestablecida; Fluye desde los miembros de menor jerarquía de la organización, hacia los gerentes de sector y directores;
  • 11. CÓDIGO DE VESTUARIO.  Este código es la guía que busca orientarte sobre los aspectos que intervienen en nuestra imagen personal y la alineación con la imagen corporativa; brindando sugerencias para proyectar una imagen profesional que genere confianza, seguridad y cercanía a nuestros clientes. CASUAL Código utilizado para los colaboradores que tienen contacto directo con los clientes y para áreas administrativas. INSTITUCIONAL Código aplicado para los colaboradore que no tienen un contacto permanente con el cliente y para nuestro equipo Operativo.
  • 12. Código de comportamiento.  declaración formal de principios en el que se recogen los valores y estándares éticos por los que se guía una organización. Es el primer estadio para diseñar futuras normas de comportamiento en términos de Responsabilidad Social Corporativa.
  • 14.