SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCENTRACIÓN CÓMO FORMA DE VIDA
*Ignacio Luis Pombo Navas
-Gustavo Alfonso Nieves Montalvo
-Dayana Sarmiento Anaya
Abril 2017.
Universitat Politécnica de Valéncia (SENNOVA).
Módulo de Concentración y Automotivación.
*Instructor
-Aprendices
ii
1
La concentración cómo forma de vida
Al realizar las técnicas para elevar la concentración podemos ver mejorías en
cuento a la misma. Mediante estos métodos se obtienen beneficios y atributos que impactan
positivamente el diario vivir de cada persona, logrando así un crecimiento a nivel personal
y laboral.
En principio, la concentración según (Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997) es “la
inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con
mantenimiento de esta por periodos prologados.” Por ello, para lograr el estímulo de la
concentración se debe centrar los sentidos en una misma actividad por un tiempo
determinado.
Poder enfocarse en una tarea y obtener resultados eficaces, requiere: La planificación de la
misma con un tiempo de antelación, la eliminación de distractores tales cómo el uso
excesivo de los equipos tecnológicos u otros agentes externos que perturben la
concentración. Por medio de esto podemos desarrollar destrezas las cuales mejorarían los
rendimientos.
Por otro lado, el entrenamiento cerebral por medio del uso de las técnicas, permite mantener
las funciones cognitivas, retrasar o prevenir la pérdida de la memoria y mejorar las
habilidades para resolver conflictos. Este se compara con el entrenamiento de un deportista
de alto rendimiento; este debe crear un hábito de práctica del deporte, una dinámica
continua de estímulos, planificación del entrenamiento y adaptación del mismo para un
máximo rendimiento.
2
Por esto, el entrenamiento cerebral, la meditación, la ejercitación, el enfoque en hábitos
positivos y la planificación de actividades genera un alto rendimiento cerebral y asimismo
el cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo.
Cabe considerar que al usar las técnicas de concentración se intensifica la capacidad de
atención, el celebro se adecua a nuevos cambios, logrando así la optimización en su
funcionamiento.
Así mismo, existen agentes ambientales que logran repercutir de forma negativa en dicho
proceso mental; en el estudio, trabajo o cualquier actividad que requiera un nivel de
concentración, cualquier factor que no esté relacionado directamente y que influya en la
realización dela actividad prominente, puede convertirse en un distractor.
La manifestación de estos agentes de distracción suelen ser objetos, momentos, personas,
pensamientos, expresiones o pequeñas conductas que desvían la función principal del
trabajo o conducta de concentración.
Por tanto, cada vez son más diversas las formas que puede encontrar una persona para
distraerse, teniendo en cuenta aspectos internos que comprometen la personalidad del ser
humano, tales como, imaginación volátil, problemas de aprendizaje o sucesos
problemáticos, también existen aspectos externos en los que podemos nombrar
reproductores musicales, objetos sobre la mesa, imágenes, fotos, televisores, teléfonos
móviles, etc.
En cuanto a la tecnología, el mundo ha presentado importantes cambios en las últimas
décadas. Las nuevas tecnologías y el internet de las cosas ha permitido un acceso
desmedido a la información y comunicaciones instantáneas.
3
Esta evolución ha imposibilitado que las técnicas de concentración se apliquen en el diario
a vivir, ya que la misma los condiciona a llevar un ritmo de vida desmesurado y mecánico,
sin ser consciente del actuar diario.
El uso constante y desmedido del televisor, el móvil y el ordenador, evita que se estimule
la concentración, estas son barreras que irrumpe el proceso mental e impide que nos
centremos en un objeto en específico, dificultando así la obtención de resultados positivos.
“De acuerdo con una encuesta elaborada por la firma Accenture entre 6,300 profesionistas
de más de 30 países, entre ellos México. Los resultados de la encuesta señalan que entre
las actividades que más distraen a la hora de concentrarse o que alteran su atención son:
Responder llamadas telefónicas (79%), las reuniones no programadas o visitantes (72%),
la mensajería instantánea (30%) y textear o mandar mensajes de texto (28%).
El 80% de los que respondieron la encuesta admitieron que se ha vuelto difícil escuchar
porque son 'multitask', es decir realizan varias actividades a la vez, entre ellas usar el
correo del trabajo (66%), responder a mensajes instantáneos (35%) y responder a los
correos electrónicos personales (34%).”
4
Referencia
(Puntobiz.com, 2015)
(Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997)
5
INSTRUCTOR APRENDIZ
�An�iiJ;2��oA)
APRENDIZ
6

Más contenido relacionado

Similar a La concentración cómo forma de vida (actualizado).docx (1)

MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Power modelos web bueno
Power modelos web buenoPower modelos web bueno
Power modelos web bueno
Mila Chacra
 
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Bobby Gonzalez De La Lastra
 

Similar a La concentración cómo forma de vida (actualizado).docx (1) (20)

MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
MinDfulness Y LIDERAZGO Claves para mejorar el rendimiento y liberar la creat...
 
Power modelos web bueno
Power modelos web buenoPower modelos web bueno
Power modelos web bueno
 
Anthony dominguez proyecto
Anthony dominguez proyectoAnthony dominguez proyecto
Anthony dominguez proyecto
 
Personal training: estratégias de comunicación y retención de alumnos
Personal training: estratégias de comunicación y retención de alumnosPersonal training: estratégias de comunicación y retención de alumnos
Personal training: estratégias de comunicación y retención de alumnos
 
Procesos Terapéuticos para la intervención integral del Trastorno por Déficit...
Procesos Terapéuticos para la intervención integral del Trastorno por Déficit...Procesos Terapéuticos para la intervención integral del Trastorno por Déficit...
Procesos Terapéuticos para la intervención integral del Trastorno por Déficit...
 
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la...
 
Ppt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blogPpt taller profesores nº1blog
Ppt taller profesores nº1blog
 
Introduccion a la prevencion
Introduccion a la prevencionIntroduccion a la prevencion
Introduccion a la prevencion
 
Espejear
EspejearEspejear
Espejear
 
Mejora tu concentracion mailys charlier
Mejora tu concentracion   mailys charlierMejora tu concentracion   mailys charlier
Mejora tu concentracion mailys charlier
 
Técnicas de Estudio.pdf
Técnicas de Estudio.pdfTécnicas de Estudio.pdf
Técnicas de Estudio.pdf
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Presentación linauribe
Presentación linauribePresentación linauribe
Presentación linauribe
 
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocialPapel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
Papel del psiquiatra en la rehabilitacion psicosocial
 
Programa Mindfulness para Empresas 2018
Programa Mindfulness para Empresas 2018 Programa Mindfulness para Empresas 2018
Programa Mindfulness para Empresas 2018
 
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptxS08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
S08 - TCC EN AMBITO EDUCATIVO.pptx
 
Gestión del tiempo marco antonio herbas justiniano
Gestión del tiempo   marco antonio herbas justinianoGestión del tiempo   marco antonio herbas justiniano
Gestión del tiempo marco antonio herbas justiniano
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
Curso online experto en psicogeriatria
Curso online experto en psicogeriatriaCurso online experto en psicogeriatria
Curso online experto en psicogeriatria
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La concentración cómo forma de vida (actualizado).docx (1)

  • 1. LA CONCENTRACIÓN CÓMO FORMA DE VIDA *Ignacio Luis Pombo Navas -Gustavo Alfonso Nieves Montalvo -Dayana Sarmiento Anaya Abril 2017. Universitat Politécnica de Valéncia (SENNOVA). Módulo de Concentración y Automotivación. *Instructor -Aprendices
  • 2. ii
  • 3. 1 La concentración cómo forma de vida Al realizar las técnicas para elevar la concentración podemos ver mejorías en cuento a la misma. Mediante estos métodos se obtienen beneficios y atributos que impactan positivamente el diario vivir de cada persona, logrando así un crecimiento a nivel personal y laboral. En principio, la concentración según (Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997) es “la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de esta por periodos prologados.” Por ello, para lograr el estímulo de la concentración se debe centrar los sentidos en una misma actividad por un tiempo determinado. Poder enfocarse en una tarea y obtener resultados eficaces, requiere: La planificación de la misma con un tiempo de antelación, la eliminación de distractores tales cómo el uso excesivo de los equipos tecnológicos u otros agentes externos que perturben la concentración. Por medio de esto podemos desarrollar destrezas las cuales mejorarían los rendimientos. Por otro lado, el entrenamiento cerebral por medio del uso de las técnicas, permite mantener las funciones cognitivas, retrasar o prevenir la pérdida de la memoria y mejorar las habilidades para resolver conflictos. Este se compara con el entrenamiento de un deportista de alto rendimiento; este debe crear un hábito de práctica del deporte, una dinámica continua de estímulos, planificación del entrenamiento y adaptación del mismo para un máximo rendimiento.
  • 4. 2 Por esto, el entrenamiento cerebral, la meditación, la ejercitación, el enfoque en hábitos positivos y la planificación de actividades genera un alto rendimiento cerebral y asimismo el cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo. Cabe considerar que al usar las técnicas de concentración se intensifica la capacidad de atención, el celebro se adecua a nuevos cambios, logrando así la optimización en su funcionamiento. Así mismo, existen agentes ambientales que logran repercutir de forma negativa en dicho proceso mental; en el estudio, trabajo o cualquier actividad que requiera un nivel de concentración, cualquier factor que no esté relacionado directamente y que influya en la realización dela actividad prominente, puede convertirse en un distractor. La manifestación de estos agentes de distracción suelen ser objetos, momentos, personas, pensamientos, expresiones o pequeñas conductas que desvían la función principal del trabajo o conducta de concentración. Por tanto, cada vez son más diversas las formas que puede encontrar una persona para distraerse, teniendo en cuenta aspectos internos que comprometen la personalidad del ser humano, tales como, imaginación volátil, problemas de aprendizaje o sucesos problemáticos, también existen aspectos externos en los que podemos nombrar reproductores musicales, objetos sobre la mesa, imágenes, fotos, televisores, teléfonos móviles, etc. En cuanto a la tecnología, el mundo ha presentado importantes cambios en las últimas décadas. Las nuevas tecnologías y el internet de las cosas ha permitido un acceso desmedido a la información y comunicaciones instantáneas.
  • 5. 3 Esta evolución ha imposibilitado que las técnicas de concentración se apliquen en el diario a vivir, ya que la misma los condiciona a llevar un ritmo de vida desmesurado y mecánico, sin ser consciente del actuar diario. El uso constante y desmedido del televisor, el móvil y el ordenador, evita que se estimule la concentración, estas son barreras que irrumpe el proceso mental e impide que nos centremos en un objeto en específico, dificultando así la obtención de resultados positivos. “De acuerdo con una encuesta elaborada por la firma Accenture entre 6,300 profesionistas de más de 30 países, entre ellos México. Los resultados de la encuesta señalan que entre las actividades que más distraen a la hora de concentrarse o que alteran su atención son: Responder llamadas telefónicas (79%), las reuniones no programadas o visitantes (72%), la mensajería instantánea (30%) y textear o mandar mensajes de texto (28%). El 80% de los que respondieron la encuesta admitieron que se ha vuelto difícil escuchar porque son 'multitask', es decir realizan varias actividades a la vez, entre ellas usar el correo del trabajo (66%), responder a mensajes instantáneos (35%) y responder a los correos electrónicos personales (34%).”
  • 7. 5