SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a
elevar la atención en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercero
en la Institución Educativa 1ero de Mayo, Sede Carrizola Abajo?
Curso:
Participantes:
Duración:

DIPLOMADO APROPIACION TIC
EDUARDO JOSE GONZALEZ CUELLO
UN MES

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
En la búsqueda de mejoramiento de la calidad educativa, la investigación dentro del aula
es fundamental ya que permite fortalecer y desarrollar estrategias metodológicas que
permita estudiar los diversos efectos que se producen al aplicar para dar soluciones de
atencionalidad en los estudiantes.
Además son muchos los mecanismos de los que se vale el docente para fortalecer el
proceso de aprendizaje, la implementación del programa SWISHmax en la estimulación
de la atención se convierte en uno de las mejores mediadores, pues permite al educador
la innovación y utilización de tecnologías que fortalecen el conocimiento y desarrollo de
las habilidades y destrezas que capacite al estudiante para afrontar el medio, logrando
con estas vivencias que los mismos puedan desarrollar un aprendizaje más significativo.
Si la atención es potencializada les facilitara la posibilidad de seleccionar el estimulo
adecuado, dándole prioridad a lo más relevante apropiado a la situación, logrando la
capacidad de ejecutar acciones simples y complejas. Es decir que la estrategia busca
optimización del aprendizaje a partir de la eficiencia de habilidades, además se refiere a
la calidad y capacidad de datos acumulados y puestos en desempeño para resolver
problemas, lo cual se fundamenta en la estrategia antes mencionada.
El programa SWISHmax ofrece dibujos libres diseñados para niños de (3) años en
adelante, donde se presenta una interfaz simple y fácil de usar, divertidos efectos de
sonido y una mascota de cartón que ayuda a guiar al niño mientras utiliza el programa.
La presente propuesta es de mucha utilidad. Para el educando y especialmente para el
docente ya que estas le proporcionan elementos pedagógicos necesarios para fortalecer
el aprendizaje del niño mediante el desarrollo de la atención.
Pregunta de investigación

¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la
atención en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercero en la
Institución Educativa 1ero de Mayo, Sede Carrizola Abajo?
Exploración previa
El quehacer educativo de los estudiantes de 3 grado de primaria en la institución
educativa primero de mayo sede carrizola abajo, se encuentran limitados por diferentes
factores que afectan notablemente el proceso enseñanza-aprendizaje En los
estudiantes, se puede notar, la falta de atención caracterizada por frecuentes
distracciones, problemas en la retención de la información, olvido de instrucciones ,
poco esfuerzo en las actividades, desorden con el compañero y repuestas incorrectas,
originando en los educandos el bajo nivel atencional.
En consecuencia, esta problemática de dicho grupo hace que se forme un ambiente de
insatisfacción en los estudiantes, en cuanto al aprendizaje. Debido a que en muchas
ocasiones es necesario recalcar un tema varias veces, cultivando de esta manera en las
clases un campo de repeticiones, lo que da como resultado un proceso de enseñanza –
aprendizaje lento. Seguidamente, se puede argumentar que debido a las condiciones de
aula, los niños se distraen frecuentemente frente a situaciones internas o juegan con el
compañero situando en su misma mesa, provocando una durabilidad no prevista en
cada sesión.
Objetivos del proyecto

GENERAL
Incrementar la atención mediante la implementación del programa SWISHmax
para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de 3 grado de primaria de la
institución educativa primero de mayo sede carrizola abajo.
ESPECIFICOS
Fortalecer el conocimiento del niño mediante una motivación intrínseca y
que favorezca su atención a través de programa SWISHmax.
Ejercitar la organización de conceptos mediante la discriminación de objetos,
relaciones y operaciones
Evaluar la implementación del programa SWISHmax en la incrementación de
la atención.
Competencias
LA TECNOLOGÍA
La tecnología, como actividad humana, se centra en el conocimiento mediante el uso
racional, organizado, planificado y creativo de recursos. Así, el conocimiento tecnológico, se
adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes
de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento, se
materializa en artefactos, procesos y sistemas que permiten a su vez ofrecer productos y
servicios para el mejoramiento de la calidad de vida.
Los artefactos, como manifestación de la tecnología, se refieren a herramientas, aparatos,
dispositivos, instrumentos y máquinas, entre otros, los cuales sirven para una gran variedad
de funciones. Se trata de productos industriales de naturaleza material que son percibidos
como bienes materiales por la sociedad.
Los procesos agrupan y sistematizan acciones que permiten la transformación de recursos y
situaciones para lograr objetivos, productos y servicios esperados. Los procesos
tecnológicos incluyen el diseño, la manufactura, la planificación, la evaluación, el
mantenimiento y la producción entre otros. Los sistemas tecnológicos son diseños que
involucran componentes, relaciones y procesos, que trabajando conjuntamente permiten el
logro de objetivos deseados. El sistema proporciona una visión más integral de la tecnología
en tanto abarca distintas dimensiones de la actividad humana. El trazado de una calle, la
generación y distribución de la energía eléctrica, los transportes, las tecnologías de la
información y la comunicación, la agricultura, la construcción de una solución de vivienda, la
fabricación de un carro, una herramienta controlada por una computadora, y las
organizaciones sociales cuando son producto de procesos de diseño basados en
conocimiento científico y tecnológico, son ejemplos de sistemas tecnológicos. Estos
sistemas tecnológicos se manifiestan en diferentes contextos tales como la salud, el
transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio entre

Temática a estudiar
LA ATENCIÓN: colores, tamaño, derecha - izquierda, dentro-fuera, cerca-lejos, números
del 1-6
Referentes conceptuales:
FORERO SOSSA, WILLIAM: En su libro informática educativa presenta los elementos
conceptuales de la información en el campo educativo. El autor en su libro imprime
aspectos que son de valiosísima importancia para la investigación que se adelanta; pues
ello permite tener un conocimiento más claro acerca de la aplicación de la informática en
el desarrollo de una educación formal e integral.
Los diferentes sentidos, como la vista, oído, olfato y tacto nos sirve como base solida
para el desarrollo y el aprendizaje, es por eso que el niño necesita de estímulos para
obtener un buen nivel de atención y compresión.
La atención puede ser considerada como un proceso vertical, precisamente por sus
funciones de articular los distintos procesos psicológicos y las funciones de control que
ejerce en los mismos (Ruiz-v aras y botella 1987. Todela 1992, Rosselló 1997). Esta
concepción permite que el ser humano sea más receptivo, a los sucesos de su entorno,
permite un adecuado análisis de la realidad, facilita la activación y funcionamiento del
resto de procesos psicológicos y permite desarrollar las tareas de información eficaz,
especialmente las que requieren esfuerzos.

BASES CONCEPTUALES:
 Computador: Máquina electrónica que facilita el almacenamiento y
procesamiento de la información de una manera rápida, fácil y confiable.
 Tecnología: Es el conjunto de conocimientos que han hecho posible la
transformación de la naturaleza por el hombre y que son susceptibles de ser
estudiados, comprendidos y mejorados.
 Programa SWISHmax: Tiene una capacidad de 4.97 MB, mas de 150 efectos de
animaciones. SWISHmax es fácil de usar, estarás produciendo complejas
animaciones con texto, imágenes, gráficos y sonido en un abrir y cerrar de ojos.
SWISH tiene más de 150 efectos como explosión, vórtice, giro 3D, serpiente y
muchos más. SWISH herramientas para crear líneas, rectángulos, elipses, curvas
de Bézier, movimientos, Sprites, botones animados, y todo en un sencillo interfaz.
 Orientación espacial eficiente: Es la capacidad que tiene el ser humano para
establecer relaciones entre sucesos y objetos situados en el espacio, en este
caso durante el proceso de enseñanza donde interactúa en un contexto real.
 Orientación temporal eficiente: Es la que ayuda a relacionar los sucesos
pasados y futuros, es de saber que la no discriminación de estas situaciones
aparece con frecuencia en personas con problemas de rendimiento académico,
debido a que el tiempo en su concepto abstracto, refiere un pensamiento de tipo
representativa racional.
 Estrategia de aprendizaje: Es un procedimiento, conjuntos de pasos o
habilidades que un estudiante adquiere y emplea en forma intencional, como
instrumento flexible para aprender significativamente.
 Exploración sistemática: Es la capacidad que poseen los niños en edad de
grado tercero para organizar y planificar la información cuando se presenten
situaciones cotidianas en el aprendizaje.
 Atención: Es la capacidad mental para fijarse en unos o varios aspectos de la
realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente,










de forma clara y vivida; uno de los que entre parecen simultáneamente varios
objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización,
concentración y conciencia.
Concentración: Tiene como fin establecer una disposición o tendencia
preponderante de modo de que todas nuestras ideas se polaricen por ella. La
concentración es fundamental para todas las formas de alta meditación así como
para toda alta actividad mental.
Estimulo: Es algo externo que evoca o influye sobre una actividad o respuesta
fisiológica o psicológica; es cualquier cosa que influye efectivamente sobre los
aparatos sensitivos de un organismo viviente incluyendo fenómenos físicos,
internos y externos del cuerpo.
Aprendizaje: Es el cambio relativo y permanente en el comportamiento que
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de los órganos
sensoriales.
Motivación: Son las causas que mueven a la persona a realizar determinadas
acciones y persistir en ellas para su culminación con voluntad, armonía e interés
para alcanzar un objeto determinado.
Focalización: Coherencia global o previa cuando interpretamos unos conceptos
audiovisuales.
Atención dispersa: Hiperactividad e impulsividad que desmejoran el nivel
atencional, contribuyendo a una baja concentración.
Discriminación: Es hacer una distinción. No hay discriminación si se distingue lo
que realmente es distinto; hay diferentes clases: social, racial, religiosa o sexual
de forma distinta y frecuentemente desigual.

Recursos didácticos
Cámara digital
Test de atención
Guías
Colores
Hojas de block
Revistas
Juguetes didácticos
Recursos digitales
Video Vean.
Internet
Programa swishmax
Parlantes
Presentaciones animadas del programa
Metodología
Lo primero que voy a realizar va hacerle el test de atención a cada niño, siempre
que le haga cualquiera actividad
Trabajar con el software swishmax en la sala de informática
Actividades propuestas
Actividad 1: Familiarizar a los estudiantes con la sala de informatica
Actividad 2: Presentación de video Shishmax
Actividad 3:Juegos lúdicos
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
El computador
Familiarizar
a
Docente
los estudiantes
Estudiantes
con la sala de
informática
Actividad 2:
Presentación de
video shishmax

Actividad 3:
juegos lúdicos

DURACIÓN
1 semana

Docente
Estudiantes

Computador
Laminas
Guias
CD
Juguetes

2 semana

Docente
Estudiantes

Rompecabezas
Computador

1 semana

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Actividad 1:
FAMILIARIZAR A LOS ESTUDIANTES CON LA SALA DE INFORMÁTICA
Llevare a los estudiantes para que conozcan la sala de informática y luego explicarles
todo lo relacionado con el computador y que ellos se familiaricen con el.
Actividad 2:
PRESENTACIÓN DE VIDEO SHISHMAX:
Les mostrare a través del video vean la presentación del programa, luego cada
estudiante pasa al computador para que se realice actividades.
Actividad 3:
JUEGOS LÚDICOS
Llevare los estudiantes al patio y realizo diferentes juegos con ellos, les realizares guias
de trabajo y dibujos tratados con el tema

EVALUACIÓN
Seguimiento constante a los estudiantes
Realización de test cada 2 meses
Cuentos y dinámicas
Juegos
Evidencias d aprendizaje:
 De los estudios realizados con estudiantes antes de la aplicación de la estrategia,
su atención en la mayoría era dispersa frente a las actividades académicas.
 Los cambios operados a partir de la implementación del programa SWISHmax
como una estrategia metodológica, desde el punto integral de los alumnos se
observa gran progreso en el manejo de la atención frente a la enseñanza y
manifestaciones de interés y motivación durante las clases.
 Se desarrollaron en los educandos valores como el respeto, la cooperación, la
responsabilidad y la tolerancia frente a sus compañeros. Esto ayudo a desarrollar
habilidades comunicativas y del pensamiento, no solo en el campo oral, sino
también de la interpretación y la capacidad de creación.
 A través de esta estrategia se incentivo en los docentes de todos los grados de
tercer de la institución 1ero de Mayo, sede Callejas, la implementación del
programa SWISHmax en las estrategias metodológicas como un recuro para
desarrollar la atención en los educandos.
 A través de este recurso metodológico el aprendizaje se realizo en forma lúdica,
creativa e innovadora, lo cual permitió desarrollar la atención frente al aprendizaje.
Instrumentos de evaluación

TEST DE ATENCIÓN
Este test toma en cuenta el criterio neurolingüística, que considera que la vía de
ingreso de la información o el sistema de representación (visual, auditivo,
kinestico) resulta fundamental en la preferencia de quien aprende o enseña.
Más concretamente, tenemos tres grandes sistemas para representar
mentalmente la información, el visual, auditivo, kinestico.
OBSERVACIÓN DIRECTA
Además de la interacción con los estudiantes, donde se observo la poca atención
prestada a las diversas actividades en clase, se realizo un cuestionario personal,
donde intervenía la observación directa.
El cuestionario aquí mencionado, vendría ser resuelto por el docente en formación
y la docente titular, teniendo en cuenta el comportamiento de los niños en diversas
jornadas académicas.
DIARIO DE CAMPO

Este instrumento, permite registrar todas las observaciones diarias realizadas en el
aula de clase. En este se articulan conductas observables y experiencias que son
resultados de actividades aplicadas por diferentes objetivos específicos y todas
aquellas actitudes que asume el estudiante en un proceso de formación.
|Cronograma:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA

15 DE SEP/2012
AL
22 DE SEP/2012

ACTIVIDAD

familiarizar a los
estudiantes con la
sala de informatica

RECURSOS

EL COMPUTADOR

DURACION

1 SEMANA
29 SEP/ 2012

presentación de video COMPUTADORES
shishmax

1 SEMANA

LAMINAS

AL

GUIAS

4 OCT/2012

CD

juegos lúdicos

ROMPECABEZAS

7 OCT/2012

COMPUTADORES

AL

CANCIONES

16 OCT/2012

2 SEMANAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
pablovalerocpe
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historiamarriteere
 
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓNPLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
SALOME GUTIERREZ
 
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
AnaVlz
 
Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)
Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)
Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)Luz Mora
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.
LICMURO
 
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivosMapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
ramonquintero1679
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulicolarafratti
 
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
Tarea grupocienciasdelanaturaleza finalTarea grupocienciasdelanaturaleza final
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
María del Carmen de Leon Martirena
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educavenaciopusha
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Filomeno Gonzales Damazo
 
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxLOELESCU
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAlumaestra
 
342149105008
342149105008342149105008
342149105008
oliviergomez4
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
noredy
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓNPLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
PLANTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
 
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
 
Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)
Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)
Propuesta sobre proyecto pedagogico (3)
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.Curso de material didáctico en educación inicial.
Curso de material didáctico en educación inicial.
 
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivosMapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
Mapa conceptual y mapa mental procesos cognitivos
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
Tarea grupocienciasdelanaturaleza finalTarea grupocienciasdelanaturaleza final
Tarea grupocienciasdelanaturaleza final
 
Modelo de presentación educa
Modelo de presentación educaModelo de presentación educa
Modelo de presentación educa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELAORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
 
342149105008
342149105008342149105008
342149105008
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
 

Destacado

Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Josue Jimenez Thorrens
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendozaJosue Jimenez Thorrens
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinezJosue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasJosue Jimenez Thorrens
 
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarJosue Jimenez Thorrens
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglésJosue Jimenez Thorrens
 
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaEstrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
ConvivenciaPalencia
 

Destacado (20)

Proyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueñosProyecto 7 leyendo sueños
Proyecto 7 leyendo sueños
 
Proyecto cpe aulas virtuales
Proyecto cpe aulas virtualesProyecto cpe aulas virtuales
Proyecto cpe aulas virtuales
 
Proyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaistaProyecto 4 carnaval assaista
Proyecto 4 carnaval assaista
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
 
Proyecto de jean carlos
Proyecto de  jean carlosProyecto de  jean carlos
Proyecto de jean carlos
 
Proyecto alix fatima
Proyecto alix fatimaProyecto alix fatima
Proyecto alix fatima
 
25677 formato proyectos de aula
25677 formato proyectos de aula25677 formato proyectos de aula
25677 formato proyectos de aula
 
24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
 
25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula
 
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
 
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaEstrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
 

Similar a Formato proyecto 22116

Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Day2805
 
Presentación final jacky
Presentación final jackyPresentación final jacky
Presentación final jackyjjacky
 
Proyecto de aula interpretando el mundo con las tic
Proyecto de aula interpretando el mundo con las ticProyecto de aula interpretando el mundo con las tic
Proyecto de aula interpretando el mundo con las tic
Euler Cordoba
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
ermixlaleona
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
jersonjames2
 
Diapositivas martha
Diapositivas marthaDiapositivas martha
Diapositivas martha
marthavasquez1409
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
NorkaQuispe1
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
NicolMayumi
 
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidadesModulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
DireccindeVinculacin
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Aracely Berti
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Aracely Berti
 
Trabajo no. 2 tecnologia educativa
Trabajo no. 2 tecnologia educativaTrabajo no. 2 tecnologia educativa
Trabajo no. 2 tecnologia educativa
Yazmin Iveth Aparicio Munguia
 
MAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docxMAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docx
MamaniApataJulia
 
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptxDEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
inafopem
 
Estefani3
Estefani3Estefani3
Estefani3
estefanirivera8
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasguest88b962a
 
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVAACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
luisenriquehernandez75
 

Similar a Formato proyecto 22116 (20)

Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
Ensayo...dispositivos móviles para educación...el acto pedagógico y la profes...
 
Presentación final jacky
Presentación final jackyPresentación final jacky
Presentación final jacky
 
Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006
 
Proyecto de aula interpretando el mundo con las tic
Proyecto de aula interpretando el mundo con las ticProyecto de aula interpretando el mundo con las tic
Proyecto de aula interpretando el mundo con las tic
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primaveraAnalisis de caso de la institucion educativa la primavera
Analisis de caso de la institucion educativa la primavera
 
Diapositivas martha
Diapositivas marthaDiapositivas martha
Diapositivas martha
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidadesModulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
 
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
 
Trabajo no. 2 tecnologia educativa
Trabajo no. 2 tecnologia educativaTrabajo no. 2 tecnologia educativa
Trabajo no. 2 tecnologia educativa
 
MAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docxMAMANI APATA J.docx
MAMANI APATA J.docx
 
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptxDEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
DEFENSA DILENIA DE DIOS.pptx
 
Estefani3
Estefani3Estefani3
Estefani3
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulas
 
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVAACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
 

Más de Josue Jimenez Thorrens

Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica  rio amarilloFormulacion conceptual y metodologica  rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica rio amarilloJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boqueFormulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boqueJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leonaFormulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leonaJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar altoFormulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar altoJosue Jimenez Thorrens
 

Más de Josue Jimenez Thorrens (11)

Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
 
Centro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyectoCentro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyecto
 
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica  rio amarilloFormulacion conceptual y metodologica  rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
 
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boqueFormulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
 
Formulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leonaFormulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leona
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar altoFormulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato presentacion proyectos
Formato presentacion proyectosFormato presentacion proyectos
Formato presentacion proyectos
 

Formato proyecto 22116

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: ¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la atención en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercero en la Institución Educativa 1ero de Mayo, Sede Carrizola Abajo? Curso: Participantes: Duración: DIPLOMADO APROPIACION TIC EDUARDO JOSE GONZALEZ CUELLO UN MES I. PLANIFICACIÓN Justificación: En la búsqueda de mejoramiento de la calidad educativa, la investigación dentro del aula es fundamental ya que permite fortalecer y desarrollar estrategias metodológicas que permita estudiar los diversos efectos que se producen al aplicar para dar soluciones de atencionalidad en los estudiantes. Además son muchos los mecanismos de los que se vale el docente para fortalecer el proceso de aprendizaje, la implementación del programa SWISHmax en la estimulación de la atención se convierte en uno de las mejores mediadores, pues permite al educador la innovación y utilización de tecnologías que fortalecen el conocimiento y desarrollo de las habilidades y destrezas que capacite al estudiante para afrontar el medio, logrando con estas vivencias que los mismos puedan desarrollar un aprendizaje más significativo. Si la atención es potencializada les facilitara la posibilidad de seleccionar el estimulo adecuado, dándole prioridad a lo más relevante apropiado a la situación, logrando la capacidad de ejecutar acciones simples y complejas. Es decir que la estrategia busca optimización del aprendizaje a partir de la eficiencia de habilidades, además se refiere a la calidad y capacidad de datos acumulados y puestos en desempeño para resolver problemas, lo cual se fundamenta en la estrategia antes mencionada. El programa SWISHmax ofrece dibujos libres diseñados para niños de (3) años en adelante, donde se presenta una interfaz simple y fácil de usar, divertidos efectos de sonido y una mascota de cartón que ayuda a guiar al niño mientras utiliza el programa. La presente propuesta es de mucha utilidad. Para el educando y especialmente para el docente ya que estas le proporcionan elementos pedagógicos necesarios para fortalecer el aprendizaje del niño mediante el desarrollo de la atención.
  • 2. Pregunta de investigación ¿De qué manera la implementación del programa SWISHmax contribuye a elevar la atención en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercero en la Institución Educativa 1ero de Mayo, Sede Carrizola Abajo? Exploración previa El quehacer educativo de los estudiantes de 3 grado de primaria en la institución educativa primero de mayo sede carrizola abajo, se encuentran limitados por diferentes factores que afectan notablemente el proceso enseñanza-aprendizaje En los estudiantes, se puede notar, la falta de atención caracterizada por frecuentes distracciones, problemas en la retención de la información, olvido de instrucciones , poco esfuerzo en las actividades, desorden con el compañero y repuestas incorrectas, originando en los educandos el bajo nivel atencional. En consecuencia, esta problemática de dicho grupo hace que se forme un ambiente de insatisfacción en los estudiantes, en cuanto al aprendizaje. Debido a que en muchas ocasiones es necesario recalcar un tema varias veces, cultivando de esta manera en las clases un campo de repeticiones, lo que da como resultado un proceso de enseñanza – aprendizaje lento. Seguidamente, se puede argumentar que debido a las condiciones de aula, los niños se distraen frecuentemente frente a situaciones internas o juegan con el compañero situando en su misma mesa, provocando una durabilidad no prevista en cada sesión. Objetivos del proyecto GENERAL Incrementar la atención mediante la implementación del programa SWISHmax para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de 3 grado de primaria de la institución educativa primero de mayo sede carrizola abajo. ESPECIFICOS Fortalecer el conocimiento del niño mediante una motivación intrínseca y que favorezca su atención a través de programa SWISHmax. Ejercitar la organización de conceptos mediante la discriminación de objetos,
  • 3. relaciones y operaciones Evaluar la implementación del programa SWISHmax en la incrementación de la atención. Competencias LA TECNOLOGÍA La tecnología, como actividad humana, se centra en el conocimiento mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de recursos. Así, el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento, se materializa en artefactos, procesos y sistemas que permiten a su vez ofrecer productos y servicios para el mejoramiento de la calidad de vida. Los artefactos, como manifestación de la tecnología, se refieren a herramientas, aparatos, dispositivos, instrumentos y máquinas, entre otros, los cuales sirven para una gran variedad de funciones. Se trata de productos industriales de naturaleza material que son percibidos como bienes materiales por la sociedad. Los procesos agrupan y sistematizan acciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos, productos y servicios esperados. Los procesos tecnológicos incluyen el diseño, la manufactura, la planificación, la evaluación, el mantenimiento y la producción entre otros. Los sistemas tecnológicos son diseños que involucran componentes, relaciones y procesos, que trabajando conjuntamente permiten el logro de objetivos deseados. El sistema proporciona una visión más integral de la tecnología en tanto abarca distintas dimensiones de la actividad humana. El trazado de una calle, la generación y distribución de la energía eléctrica, los transportes, las tecnologías de la información y la comunicación, la agricultura, la construcción de una solución de vivienda, la fabricación de un carro, una herramienta controlada por una computadora, y las organizaciones sociales cuando son producto de procesos de diseño basados en conocimiento científico y tecnológico, son ejemplos de sistemas tecnológicos. Estos sistemas tecnológicos se manifiestan en diferentes contextos tales como la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio entre Temática a estudiar LA ATENCIÓN: colores, tamaño, derecha - izquierda, dentro-fuera, cerca-lejos, números del 1-6 Referentes conceptuales: FORERO SOSSA, WILLIAM: En su libro informática educativa presenta los elementos conceptuales de la información en el campo educativo. El autor en su libro imprime aspectos que son de valiosísima importancia para la investigación que se adelanta; pues
  • 4. ello permite tener un conocimiento más claro acerca de la aplicación de la informática en el desarrollo de una educación formal e integral. Los diferentes sentidos, como la vista, oído, olfato y tacto nos sirve como base solida para el desarrollo y el aprendizaje, es por eso que el niño necesita de estímulos para obtener un buen nivel de atención y compresión. La atención puede ser considerada como un proceso vertical, precisamente por sus funciones de articular los distintos procesos psicológicos y las funciones de control que ejerce en los mismos (Ruiz-v aras y botella 1987. Todela 1992, Rosselló 1997). Esta concepción permite que el ser humano sea más receptivo, a los sucesos de su entorno, permite un adecuado análisis de la realidad, facilita la activación y funcionamiento del resto de procesos psicológicos y permite desarrollar las tareas de información eficaz, especialmente las que requieren esfuerzos. BASES CONCEPTUALES:  Computador: Máquina electrónica que facilita el almacenamiento y procesamiento de la información de una manera rápida, fácil y confiable.  Tecnología: Es el conjunto de conocimientos que han hecho posible la transformación de la naturaleza por el hombre y que son susceptibles de ser estudiados, comprendidos y mejorados.  Programa SWISHmax: Tiene una capacidad de 4.97 MB, mas de 150 efectos de animaciones. SWISHmax es fácil de usar, estarás produciendo complejas animaciones con texto, imágenes, gráficos y sonido en un abrir y cerrar de ojos. SWISH tiene más de 150 efectos como explosión, vórtice, giro 3D, serpiente y muchos más. SWISH herramientas para crear líneas, rectángulos, elipses, curvas de Bézier, movimientos, Sprites, botones animados, y todo en un sencillo interfaz.  Orientación espacial eficiente: Es la capacidad que tiene el ser humano para establecer relaciones entre sucesos y objetos situados en el espacio, en este caso durante el proceso de enseñanza donde interactúa en un contexto real.  Orientación temporal eficiente: Es la que ayuda a relacionar los sucesos pasados y futuros, es de saber que la no discriminación de estas situaciones aparece con frecuencia en personas con problemas de rendimiento académico, debido a que el tiempo en su concepto abstracto, refiere un pensamiento de tipo representativa racional.  Estrategia de aprendizaje: Es un procedimiento, conjuntos de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea en forma intencional, como instrumento flexible para aprender significativamente.  Exploración sistemática: Es la capacidad que poseen los niños en edad de grado tercero para organizar y planificar la información cuando se presenten situaciones cotidianas en el aprendizaje.  Atención: Es la capacidad mental para fijarse en unos o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente,
  • 5.        de forma clara y vivida; uno de los que entre parecen simultáneamente varios objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y conciencia. Concentración: Tiene como fin establecer una disposición o tendencia preponderante de modo de que todas nuestras ideas se polaricen por ella. La concentración es fundamental para todas las formas de alta meditación así como para toda alta actividad mental. Estimulo: Es algo externo que evoca o influye sobre una actividad o respuesta fisiológica o psicológica; es cualquier cosa que influye efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente incluyendo fenómenos físicos, internos y externos del cuerpo. Aprendizaje: Es el cambio relativo y permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de los órganos sensoriales. Motivación: Son las causas que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación con voluntad, armonía e interés para alcanzar un objeto determinado. Focalización: Coherencia global o previa cuando interpretamos unos conceptos audiovisuales. Atención dispersa: Hiperactividad e impulsividad que desmejoran el nivel atencional, contribuyendo a una baja concentración. Discriminación: Es hacer una distinción. No hay discriminación si se distingue lo que realmente es distinto; hay diferentes clases: social, racial, religiosa o sexual de forma distinta y frecuentemente desigual. Recursos didácticos Cámara digital Test de atención Guías Colores Hojas de block Revistas Juguetes didácticos Recursos digitales Video Vean. Internet Programa swishmax Parlantes Presentaciones animadas del programa
  • 6. Metodología Lo primero que voy a realizar va hacerle el test de atención a cada niño, siempre que le haga cualquiera actividad Trabajar con el software swishmax en la sala de informática Actividades propuestas Actividad 1: Familiarizar a los estudiantes con la sala de informatica Actividad 2: Presentación de video Shishmax Actividad 3:Juegos lúdicos REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: El computador Familiarizar a Docente los estudiantes Estudiantes con la sala de informática Actividad 2: Presentación de video shishmax Actividad 3: juegos lúdicos DURACIÓN 1 semana Docente Estudiantes Computador Laminas Guias CD Juguetes 2 semana Docente Estudiantes Rompecabezas Computador 1 semana DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Actividad 1: FAMILIARIZAR A LOS ESTUDIANTES CON LA SALA DE INFORMÁTICA Llevare a los estudiantes para que conozcan la sala de informática y luego explicarles todo lo relacionado con el computador y que ellos se familiaricen con el.
  • 7. Actividad 2: PRESENTACIÓN DE VIDEO SHISHMAX: Les mostrare a través del video vean la presentación del programa, luego cada estudiante pasa al computador para que se realice actividades. Actividad 3: JUEGOS LÚDICOS Llevare los estudiantes al patio y realizo diferentes juegos con ellos, les realizares guias de trabajo y dibujos tratados con el tema EVALUACIÓN Seguimiento constante a los estudiantes Realización de test cada 2 meses Cuentos y dinámicas Juegos Evidencias d aprendizaje:  De los estudios realizados con estudiantes antes de la aplicación de la estrategia, su atención en la mayoría era dispersa frente a las actividades académicas.  Los cambios operados a partir de la implementación del programa SWISHmax como una estrategia metodológica, desde el punto integral de los alumnos se observa gran progreso en el manejo de la atención frente a la enseñanza y manifestaciones de interés y motivación durante las clases.  Se desarrollaron en los educandos valores como el respeto, la cooperación, la responsabilidad y la tolerancia frente a sus compañeros. Esto ayudo a desarrollar habilidades comunicativas y del pensamiento, no solo en el campo oral, sino también de la interpretación y la capacidad de creación.  A través de esta estrategia se incentivo en los docentes de todos los grados de tercer de la institución 1ero de Mayo, sede Callejas, la implementación del programa SWISHmax en las estrategias metodológicas como un recuro para desarrollar la atención en los educandos.  A través de este recurso metodológico el aprendizaje se realizo en forma lúdica, creativa e innovadora, lo cual permitió desarrollar la atención frente al aprendizaje. Instrumentos de evaluación TEST DE ATENCIÓN
  • 8. Este test toma en cuenta el criterio neurolingüística, que considera que la vía de ingreso de la información o el sistema de representación (visual, auditivo, kinestico) resulta fundamental en la preferencia de quien aprende o enseña. Más concretamente, tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, auditivo, kinestico. OBSERVACIÓN DIRECTA Además de la interacción con los estudiantes, donde se observo la poca atención prestada a las diversas actividades en clase, se realizo un cuestionario personal, donde intervenía la observación directa. El cuestionario aquí mencionado, vendría ser resuelto por el docente en formación y la docente titular, teniendo en cuenta el comportamiento de los niños en diversas jornadas académicas. DIARIO DE CAMPO Este instrumento, permite registrar todas las observaciones diarias realizadas en el aula de clase. En este se articulan conductas observables y experiencias que son resultados de actividades aplicadas por diferentes objetivos específicos y todas aquellas actitudes que asume el estudiante en un proceso de formación. |Cronograma: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FECHA 15 DE SEP/2012 AL 22 DE SEP/2012 ACTIVIDAD familiarizar a los estudiantes con la sala de informatica RECURSOS EL COMPUTADOR DURACION 1 SEMANA
  • 9. 29 SEP/ 2012 presentación de video COMPUTADORES shishmax 1 SEMANA LAMINAS AL GUIAS 4 OCT/2012 CD juegos lúdicos ROMPECABEZAS 7 OCT/2012 COMPUTADORES AL CANCIONES 16 OCT/2012 2 SEMANAS